SlideShare una empresa de Scribd logo
Microlearning
menos es más
Solución de micro learning
(orientado principalmente
al entorno de empresas)


Microlearning + multicanal
+ gami
fi
cación
Microlearning
menos es más
El microlearning nos
permite acceso
inmediato a un
conocimiento.
Siempre hemos
utilizado los
microcontenidos
Incluso con
dinámicas de juego
Es una tendencia en el entorno
digital…


Del álbum a la canción.


De la película a la serie.


Del periódico al tweet.
Nuevos
canales
Inmediatez
FOC
O

Y RETENCIÓN
El microcontenido nos
permite un acceso
inmediato y contextual al
conocimient
o

https://www.youtube.com/
watch?v=03dlO5uXRLg&t=0s
Características del
microcontenido:
• El microcontenido ha de transmitir un
conocimiento especí
fi
co, a poder ser, por sí
mismo.


• Focalizado en una temática concreta.
Cubre un objetivo o necesidad especí
fi
ca.


• Se centra en el núcleo de la información
(Obvia lo super
fl
uo).


• Fácil de compartir / transmitir y sobretodo
de combinar. Granular y Modular.


• Con un importante peso visual: imágenes,
vídeos, audios…
El auge del móvil y las redes, han traído nuevos elementos al microlearning: capacidad
de proceso y uni
fi
cación de formato a través de aplicaciones, inmediatez,
contextualización (incluso física), herramientas de creación y capa social…
El microlearning no es aprendizaje reducido o con menos
cantidad. Tampoco una porción de ese aprendizaje.
El microlearning es un aprendizaje diseñado bajo un modelo de
pequeñas unidades. Piezas autónomas y con dinámicas propias.
Cuando hablamos de
microlearning,
debemos tener en
cuenta por un lado el
microcontenido, y por
otro el canal que hace
posible el microlearning
y las dinámicas
asociadas al canal.
Elementos que encontramos habitualmente
:

Agrupación temática, navegación por
elementos o por niveles de progreso…
Mund
o

El espacio donde tiene lugar la
interacción.
Avatar


La imagen del usuario en el
sistema - reconocimiento.
Regla
s

Las restricciones que hacen
que el sistema sea estable.


Misió
n

Es el objetivo a conseguir en el
corto plazo.
Nivele
s

La agrupación de las misiones.
Recompens
a

Los premios que se consiguen,
tanto en la propia misión como
a nivel general.
Progres
o

Evolución en la misión / niveles.
Puntos / moneda
s

Forma de cuanti
fi
car el “exito”
del avatar en la dinámica.


Medallas / insignia
s

Premios vinculados a hitos.


Rankin
g

Posición del usuario respecto al
resto en una misión / Usuarios
que están en la parte superior de
la tabla.
Tabla de clasi
fi
cació
n

Posición del usuario respecto al
resto a nivel general.


Dinero virtua
l

Un tipo de premio que permite
adquirir elementos o
desbloquear funcionalidades.
Elementos que encontramos habitualmente
:

Dinámicas de gami
fi
cación
Elementos que encontramos habitualmente:

Creación / Capa socia
l

shorturl.at/beCPW
Elementos que encontramos
habitualmente:

Autoevaluación contínua
Elementos que encontramos habitualmente
:

Feedback constante / Repetición
Elementos que encontramos habitualmente
:

Automatismos / Adaptive Learning
Duolingo es un ejemplo claro de
Adaptive Learning.


Los microcontenidos se adaptan
según las interacciones del usuario.
“Un contenido debe ser tan largo como
necesite serlo… ni un minuto más, ni un
minuto menos” (Paul Colligan)
• Más de 15 minutos por lección (cierre de una acción unitaria) no es recomendable.


• Funcionan mejor los vídeos que duran entre 1 y 2,5 minutos. Si el canal es
adecuado, tampoco es un problema vídeos mayores.


• “For a video of 4-5 minutes, fewer than 60% of your viewers will still be with you–
against 75% for a 1-2 minute video.”


• En el caso de los podcast, la duración puede ser mayor porque el usuario
comparte su atención con otras actividades, aunque es recomendable una
duración que no supere los 30 minutos.
https://www.minimatters.com/youtube-best-video-length/
Cada metodología tiene sus puntos
fuertes y débiles.
 

¿Hacer una carrera de ingeniería en
metodología microlearning? - NO


¿Aprender los puntos claves de una
normativa en microlearning? - SI


¿Reforzar / evaluar el conocimiento
de una temática especí
fi
ca? - SI
¿Cómo puedo
diseñar una acción
de microlearning?
• Diseña pensando en elementos cortos, casi
conceptos. A poder ser en formatos autoexplicativos.


• Transmite conocimientos útiles y aplicables.


• Que sea visual. Los vídeos y esquemas son muy
poderosos y combinados con otros formatos de
lectura, ayudan a consolidar los conocimientos. Si
además, puedes añadir elementos interactivos
(depende del canal), mejor.


• Invita a la re
fl
exión. Interpela a tu usuario a realizar
alguna acción.


• ¿Lo puedo consultar en el autobús? ¿Lo puedo leer/ver
en 5 minutos?


• Intercala preguntas/encuestas o actividades
interactivas. Es importante que el usuario esté atento y
que pueda evaluar su conocimiento y recibir feedback
de su conocimiento.
• Adapta los contenidos al contexto del usuario.


• El contenido debe ser claro y conciso, evitando
elementos super
fl
uos.


• Juega con el orden y la secuencia de los
contenidos. Prueba contenido secuencial o
aleatorio dependiendo del objetivo.


• Procura que exista evaluación y feedback
constante.


• Recuerda que muchos contenidos pequeños no es
microlearning.


• Es mejor combinar formatos. Por ej. Basar todo un
curso en contenido de tipo vídeo implica un
esfuerzo adicional y atención constante. Intercala
modelos.
• Aprovecha las opciones de tu canal (sea un
chat, Moodle, un SCORM, una aplicación móvil,
un foro de debate….)


• Si tienes posibilidad, añade elementos y
mecánicas de gami
fi
cación, pero con lógica. La
gami
fi
cación por sí sola puede resultar
contraproducente.


• Si dispones de automatismos o tu canal permite
adaptive learning, y sirve para tus objetivos,
desarrolla los contenidos y la experiencia de
usuario basada en ellos.


• Utiliza la capa social: reconocimiento,
descubrimiento de elementos, compartir
éxitos…
¡Gracias!
Miguel Ángel Muras


+34 633 507 269


miguel.angel@snackson.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

XVI jornada de Projecte de qualitat i millora continua
XVI jornada de Projecte de qualitat i millora continuaXVI jornada de Projecte de qualitat i millora continua
XVI jornada de Projecte de qualitat i millora continua
Miguel Angel Muras
 
Aprendizaje Invertido ponencia educa innova 2015
Aprendizaje Invertido ponencia educa innova 2015 Aprendizaje Invertido ponencia educa innova 2015
Aprendizaje Invertido ponencia educa innova 2015
Ramiro Aduviri Velasco
 
El uso del video en el aula
El uso del video en el aula El uso del video en el aula
El uso del video en el aula fannymsa
 
El aprendizaje autónomo guiado
El aprendizaje autónomo guiadoEl aprendizaje autónomo guiado
El aprendizaje autónomo guiadoMEP
 
Puerto Julia Trabajo final Web 3
Puerto Julia   Trabajo final Web 3Puerto Julia   Trabajo final Web 3
Puerto Julia Trabajo final Web 3
juliapuertoc
 
Presentacion cesar felipe henao v
Presentacion cesar felipe henao vPresentacion cesar felipe henao v
Presentacion cesar felipe henao v
lauritamon93
 
Proyecto realidad aumentada
Proyecto realidad aumentadaProyecto realidad aumentada
Proyecto realidad aumentada
Obeth Gabriel Ponte
 
Recomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassos
Recomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassosRecomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassos
Recomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassos
Laura Elisa Gassós Ortega
 
Sitios seguros
Sitios segurosSitios seguros
Sitios seguros
Codemás
 
Portafolio semana 3 - diseminación y visibilidad de la información.
Portafolio   semana 3 - diseminación y visibilidad de la información.Portafolio   semana 3 - diseminación y visibilidad de la información.
Portafolio semana 3 - diseminación y visibilidad de la información.
Ignacio Cabral Perdomo
 
PresentacióN Del Blog
PresentacióN Del BlogPresentacióN Del Blog
PresentacióN Del Blog
Faled
 
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
Centro de Tecnología Educativa
 
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
TRABAJO DE INFORMATICA EDUCATIVA
TRABAJO DE INFORMATICA EDUCATIVATRABAJO DE INFORMATICA EDUCATIVA
TRABAJO DE INFORMATICA EDUCATIVAcarmdida
 
La videoconferencia: una herramienta didáctica para la educación a distancia
La videoconferencia: una herramienta didáctica para la educación a distanciaLa videoconferencia: una herramienta didáctica para la educación a distancia
La videoconferencia: una herramienta didáctica para la educación a distancia
TecnologiaEducativaUTN
 
Importancia de videos educativosdenisse
Importancia de videos educativosdenisseImportancia de videos educativosdenisse
Importancia de videos educativosdenisse
maria cresencia cazares sanchez
 
Sistematización de experiencias by luz m franco
Sistematización de experiencias by luz m francoSistematización de experiencias by luz m franco
Sistematización de experiencias by luz m franco
Luz Franco
 
A3TICS
A3TICSA3TICS
El taller de vídeo en el aula
El taller de vídeo en el aulaEl taller de vídeo en el aula
El taller de vídeo en el aulaPao Mangeon
 

La actualidad más candente (20)

XVI jornada de Projecte de qualitat i millora continua
XVI jornada de Projecte de qualitat i millora continuaXVI jornada de Projecte de qualitat i millora continua
XVI jornada de Projecte de qualitat i millora continua
 
Aprendizaje Invertido ponencia educa innova 2015
Aprendizaje Invertido ponencia educa innova 2015 Aprendizaje Invertido ponencia educa innova 2015
Aprendizaje Invertido ponencia educa innova 2015
 
El uso del video en el aula
El uso del video en el aula El uso del video en el aula
El uso del video en el aula
 
El aprendizaje autónomo guiado
El aprendizaje autónomo guiadoEl aprendizaje autónomo guiado
El aprendizaje autónomo guiado
 
Puerto Julia Trabajo final Web 3
Puerto Julia   Trabajo final Web 3Puerto Julia   Trabajo final Web 3
Puerto Julia Trabajo final Web 3
 
Presentacion cesar felipe henao v
Presentacion cesar felipe henao vPresentacion cesar felipe henao v
Presentacion cesar felipe henao v
 
Proyecto realidad aumentada
Proyecto realidad aumentadaProyecto realidad aumentada
Proyecto realidad aumentada
 
Recomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassos
Recomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassosRecomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassos
Recomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassos
 
Sitios seguros
Sitios segurosSitios seguros
Sitios seguros
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Portafolio semana 3 - diseminación y visibilidad de la información.
Portafolio   semana 3 - diseminación y visibilidad de la información.Portafolio   semana 3 - diseminación y visibilidad de la información.
Portafolio semana 3 - diseminación y visibilidad de la información.
 
PresentacióN Del Blog
PresentacióN Del BlogPresentacióN Del Blog
PresentacióN Del Blog
 
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
 
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
 
TRABAJO DE INFORMATICA EDUCATIVA
TRABAJO DE INFORMATICA EDUCATIVATRABAJO DE INFORMATICA EDUCATIVA
TRABAJO DE INFORMATICA EDUCATIVA
 
La videoconferencia: una herramienta didáctica para la educación a distancia
La videoconferencia: una herramienta didáctica para la educación a distanciaLa videoconferencia: una herramienta didáctica para la educación a distancia
La videoconferencia: una herramienta didáctica para la educación a distancia
 
Importancia de videos educativosdenisse
Importancia de videos educativosdenisseImportancia de videos educativosdenisse
Importancia de videos educativosdenisse
 
Sistematización de experiencias by luz m franco
Sistematización de experiencias by luz m francoSistematización de experiencias by luz m franco
Sistematización de experiencias by luz m franco
 
A3TICS
A3TICSA3TICS
A3TICS
 
El taller de vídeo en el aula
El taller de vídeo en el aulaEl taller de vídeo en el aula
El taller de vídeo en el aula
 

Similar a Inn4Edu - Microlearning

¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?
¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?
¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?
Snackson
 
Microlearning - Xvi jornada de formación del profesorado
Microlearning - Xvi jornada de formación del profesoradoMicrolearning - Xvi jornada de formación del profesorado
Microlearning - Xvi jornada de formación del profesorado
Snackson
 
Clase invertida y polimedia
Clase invertida y polimediaClase invertida y polimedia
Clase invertida y polimedia
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Md resumen 05
Md resumen 05Md resumen 05
Md resumen 05
Fernando Montesdeoca
 
Salón de clases invertido
Salón de clases invertidoSalón de clases invertido
1. salón de_clases_invertido
1. salón de_clases_invertido1. salón de_clases_invertido
1. salón de_clases_invertido
MyriamGarate
 
Videos Crear-efectivos
Videos Crear-efectivosVideos Crear-efectivos
Videos Crear-efectivos
Ana G Ortiz
 
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
Aenoa
 
Taller de stop motion Karina Crespo
Taller de stop motion Karina CrespoTaller de stop motion Karina Crespo
Taller de stop motion Karina Crespo
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Taller de Stop Motion Karina Crespo PPT
Taller de Stop Motion Karina Crespo PPTTaller de Stop Motion Karina Crespo PPT
Taller de Stop Motion Karina Crespo PPT
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Video didactico ii
Video didactico iiVideo didactico ii
Video didactico ii
Qui-gon Yin
 
Las once características de un buen programa para
Las once características de un buen programa paraLas once características de un buen programa para
Las once características de un buen programa para
uned2012
 
Taller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT FinalTaller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT Final
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Ponencia alumne 19 n
Ponencia alumne 19 nPonencia alumne 19 n
Ponencia alumne 19 n
CRISEL BY AEFOL
 
PBL_ Project-based Learning.pptx
PBL_ Project-based Learning.pptxPBL_ Project-based Learning.pptx
PBL_ Project-based Learning.pptx
ssuserbb9de5
 
Taller Facilitadores VC- Tarea Previa
Taller Facilitadores VC- Tarea PreviaTaller Facilitadores VC- Tarea Previa
Taller Facilitadores VC- Tarea Previa
Irene Cardenas
 
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
Lamaestrakm57
 

Similar a Inn4Edu - Microlearning (20)

¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?
¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?
¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?
 
Microlearning - Xvi jornada de formación del profesorado
Microlearning - Xvi jornada de formación del profesoradoMicrolearning - Xvi jornada de formación del profesorado
Microlearning - Xvi jornada de formación del profesorado
 
Clase invertida y polimedia
Clase invertida y polimediaClase invertida y polimedia
Clase invertida y polimedia
 
Md resumen 05
Md resumen 05Md resumen 05
Md resumen 05
 
Salón de clases invertido
Salón de clases invertidoSalón de clases invertido
Salón de clases invertido
 
1. salón de_clases_invertido
1. salón de_clases_invertido1. salón de_clases_invertido
1. salón de_clases_invertido
 
Videos Crear-efectivos
Videos Crear-efectivosVideos Crear-efectivos
Videos Crear-efectivos
 
Videoeducativo
Videoeducativo Videoeducativo
Videoeducativo
 
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
 
Taller de stop motion Karina Crespo
Taller de stop motion Karina CrespoTaller de stop motion Karina Crespo
Taller de stop motion Karina Crespo
 
Taller de Stop Motion Karina Crespo PPT
Taller de Stop Motion Karina Crespo PPTTaller de Stop Motion Karina Crespo PPT
Taller de Stop Motion Karina Crespo PPT
 
Video didactico ii
Video didactico iiVideo didactico ii
Video didactico ii
 
Las once características de un buen programa para
Las once características de un buen programa paraLas once características de un buen programa para
Las once características de un buen programa para
 
Taller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT FinalTaller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT Final
 
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
 
Ponencia alumne 19 n
Ponencia alumne 19 nPonencia alumne 19 n
Ponencia alumne 19 n
 
PBL_ Project-based Learning.pptx
PBL_ Project-based Learning.pptxPBL_ Project-based Learning.pptx
PBL_ Project-based Learning.pptx
 
Video didactico ii
Video didactico iiVideo didactico ii
Video didactico ii
 
Taller Facilitadores VC- Tarea Previa
Taller Facilitadores VC- Tarea PreviaTaller Facilitadores VC- Tarea Previa
Taller Facilitadores VC- Tarea Previa
 
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
Fichero tiempo completo Aprender con TIC 2015
 

Más de Miguel Angel Muras

Impacte de la IA en la generació de continguts formatius
Impacte de la IA en la generació de continguts formatiusImpacte de la IA en la generació de continguts formatius
Impacte de la IA en la generació de continguts formatius
Miguel Angel Muras
 
Trainers for the future - 2023
Trainers for the future - 2023Trainers for the future - 2023
Trainers for the future - 2023
Miguel Angel Muras
 
Microlearning Snackson - Catálogo de cursos
Microlearning Snackson - Catálogo de cursosMicrolearning Snackson - Catálogo de cursos
Microlearning Snackson - Catálogo de cursos
Miguel Angel Muras
 
Catálogo de cursos SCORM
Catálogo de cursos SCORMCatálogo de cursos SCORM
Catálogo de cursos SCORM
Miguel Angel Muras
 
Olalai - Edtech LAB
Olalai - Edtech LABOlalai - Edtech LAB
Olalai - Edtech LAB
Miguel Angel Muras
 
¿Qué es microlearning? - Parte 2
¿Qué es microlearning? - Parte 2¿Qué es microlearning? - Parte 2
¿Qué es microlearning? - Parte 2
Miguel Angel Muras
 
¿Qué es microlearning? - Parte 1
¿Qué es microlearning? - Parte 1¿Qué es microlearning? - Parte 1
¿Qué es microlearning? - Parte 1
Miguel Angel Muras
 
Intro creativecommons2011 (1)
Intro creativecommons2011 (1)Intro creativecommons2011 (1)
Intro creativecommons2011 (1)
Miguel Angel Muras
 
Moodle no tiene que ser feo
Moodle no tiene que ser feoMoodle no tiene que ser feo
Moodle no tiene que ser feo
Miguel Angel Muras
 
Sesión presentación Moodle
Sesión presentación MoodleSesión presentación Moodle
Sesión presentación Moodle
Miguel Angel Muras
 
Moodle. Características básicas
Moodle. Características básicasMoodle. Características básicas
Moodle. Características básicas
Miguel Angel Muras
 
Salud 2.0 intro
Salud 2.0 introSalud 2.0 intro
Salud 2.0 intro
Miguel Angel Muras
 
Moodle presentation
Moodle presentationMoodle presentation
Moodle presentation
Miguel Angel Muras
 
VIII Encuentro Grimm
VIII Encuentro GrimmVIII Encuentro Grimm
VIII Encuentro Grimm
Miguel Angel Muras
 
Web 2.0 y Salud 2.0 (2/3)
Web 2.0 y Salud 2.0 (2/3)Web 2.0 y Salud 2.0 (2/3)
Web 2.0 y Salud 2.0 (2/3)
Miguel Angel Muras
 
Web 2.0 y Salud 2.0. Gestionar la información (3/3)
Web 2.0 y Salud 2.0. Gestionar la información (3/3)Web 2.0 y Salud 2.0. Gestionar la información (3/3)
Web 2.0 y Salud 2.0. Gestionar la información (3/3)
Miguel Angel Muras
 
Moodle. Agrupació Mutua. 30.09.09
Moodle. Agrupació Mutua. 30.09.09Moodle. Agrupació Mutua. 30.09.09
Moodle. Agrupació Mutua. 30.09.09
Miguel Angel Muras
 
Jornada IOC. Nuevos medios
Jornada IOC. Nuevos mediosJornada IOC. Nuevos medios
Jornada IOC. Nuevos medios
Miguel Angel Muras
 
Jornada IOC. Web 2.0
Jornada IOC. Web 2.0Jornada IOC. Web 2.0
Jornada IOC. Web 2.0
Miguel Angel Muras
 

Más de Miguel Angel Muras (20)

Impacte de la IA en la generació de continguts formatius
Impacte de la IA en la generació de continguts formatiusImpacte de la IA en la generació de continguts formatius
Impacte de la IA en la generació de continguts formatius
 
Trainers for the future - 2023
Trainers for the future - 2023Trainers for the future - 2023
Trainers for the future - 2023
 
Microlearning Snackson - Catálogo de cursos
Microlearning Snackson - Catálogo de cursosMicrolearning Snackson - Catálogo de cursos
Microlearning Snackson - Catálogo de cursos
 
Catálogo de cursos SCORM
Catálogo de cursos SCORMCatálogo de cursos SCORM
Catálogo de cursos SCORM
 
Olalai - Edtech LAB
Olalai - Edtech LABOlalai - Edtech LAB
Olalai - Edtech LAB
 
¿Qué es microlearning? - Parte 2
¿Qué es microlearning? - Parte 2¿Qué es microlearning? - Parte 2
¿Qué es microlearning? - Parte 2
 
¿Qué es microlearning? - Parte 1
¿Qué es microlearning? - Parte 1¿Qué es microlearning? - Parte 1
¿Qué es microlearning? - Parte 1
 
Mootes 2011 Diseño
Mootes 2011 DiseñoMootes 2011 Diseño
Mootes 2011 Diseño
 
Intro creativecommons2011 (1)
Intro creativecommons2011 (1)Intro creativecommons2011 (1)
Intro creativecommons2011 (1)
 
Moodle no tiene que ser feo
Moodle no tiene que ser feoMoodle no tiene que ser feo
Moodle no tiene que ser feo
 
Sesión presentación Moodle
Sesión presentación MoodleSesión presentación Moodle
Sesión presentación Moodle
 
Moodle. Características básicas
Moodle. Características básicasMoodle. Características básicas
Moodle. Características básicas
 
Salud 2.0 intro
Salud 2.0 introSalud 2.0 intro
Salud 2.0 intro
 
Moodle presentation
Moodle presentationMoodle presentation
Moodle presentation
 
VIII Encuentro Grimm
VIII Encuentro GrimmVIII Encuentro Grimm
VIII Encuentro Grimm
 
Web 2.0 y Salud 2.0 (2/3)
Web 2.0 y Salud 2.0 (2/3)Web 2.0 y Salud 2.0 (2/3)
Web 2.0 y Salud 2.0 (2/3)
 
Web 2.0 y Salud 2.0. Gestionar la información (3/3)
Web 2.0 y Salud 2.0. Gestionar la información (3/3)Web 2.0 y Salud 2.0. Gestionar la información (3/3)
Web 2.0 y Salud 2.0. Gestionar la información (3/3)
 
Moodle. Agrupació Mutua. 30.09.09
Moodle. Agrupació Mutua. 30.09.09Moodle. Agrupació Mutua. 30.09.09
Moodle. Agrupació Mutua. 30.09.09
 
Jornada IOC. Nuevos medios
Jornada IOC. Nuevos mediosJornada IOC. Nuevos medios
Jornada IOC. Nuevos medios
 
Jornada IOC. Web 2.0
Jornada IOC. Web 2.0Jornada IOC. Web 2.0
Jornada IOC. Web 2.0
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Inn4Edu - Microlearning

  • 2. Solución de micro learning (orientado principalmente al entorno de empresas) 
 Microlearning + multicanal + gami fi cación
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. El microlearning nos permite acceso inmediato a un conocimiento. Siempre hemos utilizado los microcontenidos Incluso con dinámicas de juego
  • 8. Es una tendencia en el entorno digital… Del álbum a la canción. De la película a la serie. Del periódico al tweet.
  • 10. El microcontenido nos permite un acceso inmediato y contextual al conocimient o https://www.youtube.com/ watch?v=03dlO5uXRLg&t=0s
  • 11. Características del microcontenido: • El microcontenido ha de transmitir un conocimiento especí fi co, a poder ser, por sí mismo. • Focalizado en una temática concreta. Cubre un objetivo o necesidad especí fi ca. • Se centra en el núcleo de la información (Obvia lo super fl uo). • Fácil de compartir / transmitir y sobretodo de combinar. Granular y Modular. • Con un importante peso visual: imágenes, vídeos, audios…
  • 12. El auge del móvil y las redes, han traído nuevos elementos al microlearning: capacidad de proceso y uni fi cación de formato a través de aplicaciones, inmediatez, contextualización (incluso física), herramientas de creación y capa social…
  • 13. El microlearning no es aprendizaje reducido o con menos cantidad. Tampoco una porción de ese aprendizaje. El microlearning es un aprendizaje diseñado bajo un modelo de pequeñas unidades. Piezas autónomas y con dinámicas propias.
  • 14. Cuando hablamos de microlearning, debemos tener en cuenta por un lado el microcontenido, y por otro el canal que hace posible el microlearning y las dinámicas asociadas al canal.
  • 15. Elementos que encontramos habitualmente : Agrupación temática, navegación por elementos o por niveles de progreso…
  • 16. Mund o El espacio donde tiene lugar la interacción. Avatar 
 La imagen del usuario en el sistema - reconocimiento. Regla s Las restricciones que hacen que el sistema sea estable. Misió n Es el objetivo a conseguir en el corto plazo. Nivele s La agrupación de las misiones. Recompens a Los premios que se consiguen, tanto en la propia misión como a nivel general. Progres o Evolución en la misión / niveles. Puntos / moneda s Forma de cuanti fi car el “exito” del avatar en la dinámica. Medallas / insignia s Premios vinculados a hitos. Rankin g Posición del usuario respecto al resto en una misión / Usuarios que están en la parte superior de la tabla. Tabla de clasi fi cació n Posición del usuario respecto al resto a nivel general. Dinero virtua l Un tipo de premio que permite adquirir elementos o desbloquear funcionalidades. Elementos que encontramos habitualmente : Dinámicas de gami fi cación
  • 17. Elementos que encontramos habitualmente:
 Creación / Capa socia l shorturl.at/beCPW
  • 18. Elementos que encontramos habitualmente:
 Autoevaluación contínua Elementos que encontramos habitualmente : Feedback constante / Repetición
  • 19. Elementos que encontramos habitualmente : Automatismos / Adaptive Learning Duolingo es un ejemplo claro de Adaptive Learning. Los microcontenidos se adaptan según las interacciones del usuario.
  • 20.
  • 21. “Un contenido debe ser tan largo como necesite serlo… ni un minuto más, ni un minuto menos” (Paul Colligan) • Más de 15 minutos por lección (cierre de una acción unitaria) no es recomendable. • Funcionan mejor los vídeos que duran entre 1 y 2,5 minutos. Si el canal es adecuado, tampoco es un problema vídeos mayores. • “For a video of 4-5 minutes, fewer than 60% of your viewers will still be with you– against 75% for a 1-2 minute video.” • En el caso de los podcast, la duración puede ser mayor porque el usuario comparte su atención con otras actividades, aunque es recomendable una duración que no supere los 30 minutos. https://www.minimatters.com/youtube-best-video-length/
  • 22. Cada metodología tiene sus puntos fuertes y débiles. ¿Hacer una carrera de ingeniería en metodología microlearning? - NO ¿Aprender los puntos claves de una normativa en microlearning? - SI ¿Reforzar / evaluar el conocimiento de una temática especí fi ca? - SI
  • 23. ¿Cómo puedo diseñar una acción de microlearning?
  • 24. • Diseña pensando en elementos cortos, casi conceptos. A poder ser en formatos autoexplicativos. • Transmite conocimientos útiles y aplicables. • Que sea visual. Los vídeos y esquemas son muy poderosos y combinados con otros formatos de lectura, ayudan a consolidar los conocimientos. Si además, puedes añadir elementos interactivos (depende del canal), mejor. • Invita a la re fl exión. Interpela a tu usuario a realizar alguna acción. • ¿Lo puedo consultar en el autobús? ¿Lo puedo leer/ver en 5 minutos? • Intercala preguntas/encuestas o actividades interactivas. Es importante que el usuario esté atento y que pueda evaluar su conocimiento y recibir feedback de su conocimiento.
  • 25. • Adapta los contenidos al contexto del usuario. • El contenido debe ser claro y conciso, evitando elementos super fl uos. • Juega con el orden y la secuencia de los contenidos. Prueba contenido secuencial o aleatorio dependiendo del objetivo. • Procura que exista evaluación y feedback constante. • Recuerda que muchos contenidos pequeños no es microlearning. • Es mejor combinar formatos. Por ej. Basar todo un curso en contenido de tipo vídeo implica un esfuerzo adicional y atención constante. Intercala modelos.
  • 26. • Aprovecha las opciones de tu canal (sea un chat, Moodle, un SCORM, una aplicación móvil, un foro de debate….) • Si tienes posibilidad, añade elementos y mecánicas de gami fi cación, pero con lógica. La gami fi cación por sí sola puede resultar contraproducente. • Si dispones de automatismos o tu canal permite adaptive learning, y sirve para tus objetivos, desarrolla los contenidos y la experiencia de usuario basada en ellos. • Utiliza la capa social: reconocimiento, descubrimiento de elementos, compartir éxitos…
  • 27. ¡Gracias! Miguel Ángel Muras +34 633 507 269 miguel.angel@snackson.com