SlideShare una empresa de Scribd logo
El instrumento quirúrgico típico se puede componer
fundamentalmente de:
 Anillos: estructura donde los dedos se sostienen
 Cremalleras: para instrumentos de prensión
continua o de sostén
 Un punto de apoyo o palanca (mango)
 Caja de traba: sitio de articulación
 Ramas: en el caso de las pinzas puede estar entre la
punta y la caja de traba
 Mandíbulas: aseguran la prensión del tejido
 Puntas: son los extremos del instrumento que
tienen contacto con el tejido que es intervenido
(listas para unirse durante la prensión mecánica del
cirujano)
Anillos
Mango
Ramaa
Punta
Mandíbula
Lugar de
articulación
Cremallera
También se pueden clasificar los
instrumentos como articulados
o de un solo cuerpo
• Diéresis
•Hemostasia
•Exposición
•Disección
•Sutura
TIEMPOS FUNDAMENTALES E INSTRUMENTO QUIRÚRGICO
Diéresis o corte
Bisturí y tijeras
al inicio del
procedimiento
Hemostasia
Pinzas:
mosquito,
kelly, rochester
Separación o diéresis no
cortante
Manuales o
activos
Autoestáticos
o fijos
separadores
Farabeuf,
richardson,
deavers,
volkmann
Tracción
Aprehensión Fijos
Móviles o
elásticos
Allis, forenster, Duval,
backhaus campo)
Pinzas de disección
Suturas o síntesis Porta
agujas,
sutura
En la fase de
disección se usa:
Técnic
a roma
Técnica
cortante
Instrumento
con filo
Cualquier
objeto
obtuso
Diéresis Cortante
• Mango de bisturí. No 3 y No 4
• Tijera Cooper
• Tijera de Metzenbaun
• Tijeras de Mayo
• Tijera de iris
• Tijera de quitar puntos
Los instrumentos de corte de cirugía
de primero y segundo contacto son
el bisturí y tijeras
Instrumento de
corte tipo
cuchillo
Múltiples
estilos y
presentaciones
Desechables
Reusables
Hojas unidas o
desmontables
No 3 10 a 15
No 4  20 a 25
Formas de tomar el bisturí: cuchillo de
mesa, arco de violín, (para incisión en
piel y tejidos superficiales)
Como lápiz o como garfio para planos
profundos o insiciones muy precisas
Se suelen usar dos bisturies para
comenzar la diseccion de la piel y
despues a tejido subcutaneo
respectivamente
Tijeras curvas para tejidos y rectas
para hilo
Tijeras anguladas para vasos
sanguíneos
Tijeras de botón para corte de
vendaje y tela
Tijeras de Littauer para cortar
puntos de sutura
Poseen hojas curvas con filo fino y
puntas redondeadas
Para la utilización del uso de las
tijeras el dedo pulgar y anular fijan el
instrumento, y el indice en la cruz de
la tijera dirije el corte
Finas y ligeras Punta roma o
cortante
Disecar planos
Apertura de
conductos
Rectas
Curvas
Varios tamaños
14.5 – 23cm
Es un tipo de tijeras mas ligeras que las de
MAYO rectas
Las cortas se usan para planos superficiales
Largas para planos profundos
Puede ser curva o recta y con hojas planas
Para cortes finos y precisos
Robustas Punta roma Ligamentos
Tendones
Curvas
Rectas (suturas y
textiles)
Varios tamaños
12.7 – 23cm
Las tijeras de MAYO curvas se suelen ocupar
para corte de estructuras fuertes de fascias y
tendones
Las rectas se usan para cortar materiales de
sutura y textiles
Fina
Puntiaguda
Venas y arterias
Pequenas 9-11.5 cm
Rectas o curvas
Hoz de una hoja
Littauer
Corte de puntos
Recta
Tamaño 7-14 cm
Lister
Punta gruesa
Anguladas 120
Tamaño de 9-20.3cm
Diéresis no cortante o de
separación
 Separador de Farabeuf
 Sonda acanalada
 Separador de Roux
 Separador deVolkman
 Separador de Richardson
SEPARACIÓN
 Maniobra destinada a la retracción de
estructuras (tejidos u órganos) en un sentido
tal que se puedan exponer los planos
subyacentes y de esta manera dar
claridad, calidad, simplicidad y seguridad a
todas las maniobras realizadas por el
cirujano.

CLASIFICACIÓN
La manera de realizarse la separación
establece la clasificación de los separadores.
MANUALES,
DINÁMICOS O POR
OPOSICIÓN: Requieren
de una mano que
fraccioné de ellos,
AUTOESTÁTICOS O
ESTÁTICOS : los que se
mantienen solos entre
los bordes de la herida,
Diéresis no cortante
 S.de Farabeuf
 Sonda acanalada
 S. de Roux
 S. deVolkman
 S. de Richardson
Alejar las diferentes
estructuras anatómicas
que interfieren en el
territorio quirúrgico.
Separador Farabeuf
 Planos superficiales y paredes
 Piel, tejido subcutáneo y músculo
 Se suele usar en todas las cirugías
Sonda acanalada
 Conducir la diéresis.
 Divulsionar tejidos ( pabellón entre el índice y
pulgar),
 Para vasos y nervios ( como lapicera).
Separador de Roux
 Se utiliza para coger órganos en la cavidad
abdominal
 Puede ser largo o Mediana
Separador de Volkman
 Retraer tejido superficial de control manual
Separador de Richardson
 Mantiene expuesta la herida
 Mango duro
 Variedades: asa de mango
pequeño, mediano y grande
PRESIÓN
Pinzas hemostáticas
(mosquito )
 Bocado (mandíbulas)
 Cruz o traba
 Anillos para dedos
 Cremellera de cierre
 Diversos tamaños
Función
 Comprimir puntos de hemorragia focal
 Ayudar a ligar o cauterizar
 Separar tejidos
 Disecar tejidos planos
 Todos en: rectas y curvas
 De 12-20.3 cm
Mas comunes
 Pinzas de mosquito de Halsted
 pinza hemostática puntiforme, presenta estrías transversas
en su extremo terminal, es de ramas cortas y finas. Puede ser
recta o curva. Se utilizan en vasos de calibre pequeño.
 Pinzas de Kelly
son rectas o curvas . Se utilizan en vasos de
calibres medianos.
 Pinzas de puntas con dientes de ratón de
Kocher
 En una de sus ramas tiene un pequeño
saliente conocido como diente de ratón
 Pinzas de rochesten pean
 Pinzas de Angulo (Lahey, lower)
Presión y hemostasis
 Pinzas Halsted
 Pinzas de Kelly (rectas y curvas)
 Pinzas de Kocher
 Pinzas de Rochester
Halsted
Tracción
 Pinzas de Foester o de anillos
 Pinza de disección S/D o C/D
 Pinzas de Allis
 PinzaTriangular de Duval
 Porta agujas de MAYO-HEGAR
Instrumentos de tracción
 Juntar dos tejidos… sin propósito de
hemostasia… sino simplemente acercar
determinadas estructuras anatómicas para
inicio de proceso de recomposición o
simplemente para sujetar
Pinzas de FoersterLa mandíbula no contiene
dientes, pero si fenestraciones
Puede tener
ramas rectas
Cada rama termina en forma
de aro
Puede tener
ramas curvasSu
cremallera
es larga
Se usa mucho
como
portatorundas
Pinza de prehension continua delicada, ideal para tomar
vísceras huecas con precisión sin dañarlas.
Mango
largo
Rama
ligeramente
larga
Pinza de disección
Pinzas de uso variado, como para
ayuda en la sutura y sostén del tejido
para mejor manejo quirúrgico, su
principal utilidad está en la punta
Su estructura se
basa
fundamentalmente
en la unión de dos
palancas en un
extremo que
terminan con la
tracción de las
puntas
Sin dientes, se
aprecia la
mandíbula
fenestrada
Articulación fija
Con dientes
Se considera una
pinza de presión
elástica
Según la forma de sus ramas
se distinguen cuatro tipos:
rectas, curvas, acodadas y
en bayoneta.Y según el
largo de sus ramas se
distinguen tres tipos: corta,
mediana y larga.
 ADDSON.
Se suele utilizar
mucho en cirugía
plástica o infantil
Puede tener
dientes o no
 DE POTTS.
 TIPO RUSA O DE PALA.
Pinza de allis
Ramas
curvas
Punta que
termina con
una línea de
dientecillosSe puede usar para
sostener vísceras
fácilmente desgarrables
como la vejiga, no causan
trauma
Mecanismo
de
entrecierre
Pinza triangular de Duval
Sus
mandíbulas
adoptan
forma de
triangulo
Son
pinzas
largas
Finos
dientecillos
Oprimen suavemente
tejidos
Porta agujas de MAYO-HEGAR
Posee una
punta recta
y pequeña
El mango es
muy largo
Instrumento con el que se toma
la aguja de sutura….. es muy
fuerte
Posee una
estructura
interna de
Tungsteno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Abisai Arellano
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
gabriela RG
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoGabriel Adrian
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
dayana velazco
 
instrumental quirúrgico
instrumental quirúrgico instrumental quirúrgico
instrumental quirúrgico
Alexia pmp
 
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgicaTiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Myriam Del Río
 
separadores quirurgica
separadores quirurgicaseparadores quirurgica
separadores quirurgica
Marc Andre
 
Manual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental QuirúrgicoManual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental Quirúrgico
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Caracteristicas del instrumental quirurgico basico
Caracteristicas del instrumental quirurgico basicoCaracteristicas del instrumental quirurgico basico
Caracteristicas del instrumental quirurgico basico
natorabet
 
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgicoDiapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
glorianarvaez
 
Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016
elangeldorado
 
Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
Laura Palacio
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
Luis Córdova Jara
 
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Robin Márquez
 
Equipo de cirugía general
Equipo de cirugía generalEquipo de cirugía general
Equipo de cirugía general
Javier Carapia
 

La actualidad más candente (20)

Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
instrumental quirúrgico
instrumental quirúrgico instrumental quirúrgico
instrumental quirúrgico
 
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgicaTiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
 
separadores quirurgica
separadores quirurgicaseparadores quirurgica
separadores quirurgica
 
Manual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental QuirúrgicoManual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental Quirúrgico
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Caracteristicas del instrumental quirurgico basico
Caracteristicas del instrumental quirurgico basicoCaracteristicas del instrumental quirurgico basico
Caracteristicas del instrumental quirurgico basico
 
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgicoDiapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
 
Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
 
Bulto quirurgico
Bulto quirurgicoBulto quirurgico
Bulto quirurgico
 
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
 
Equipo de cirugía general
Equipo de cirugía generalEquipo de cirugía general
Equipo de cirugía general
 

Similar a Instrumental General en Cirugía

Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoXiime Frias
 
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
Lupi'x Barragan Ortega
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgicojamedy
 
4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...
4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...
4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...
JavieraMM
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgicojamedy
 
Clasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgicaClasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgica
Mirna De de Leon
 
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
Instrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muyInstrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muy
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
JohnnySanchez47
 
TIEMPOS_FUNDAMENTALES_DE_LA_CIRUGIA.pptx
TIEMPOS_FUNDAMENTALES_DE_LA_CIRUGIA.pptxTIEMPOS_FUNDAMENTALES_DE_LA_CIRUGIA.pptx
TIEMPOS_FUNDAMENTALES_DE_LA_CIRUGIA.pptx
JOHANNAGC1
 
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
JardleneFerreira
 
CLASIFICACION DE INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptx
CLASIFICACION DE INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptxCLASIFICACION DE INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptx
CLASIFICACION DE INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptx
MiriamAcosta43
 
Album de Pinzas.docx
Album de Pinzas.docxAlbum de Pinzas.docx
Album de Pinzas.docx
JenniferDelCid3
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
cynthiapaulinm
 
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptxinstrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
DanielFernandoLealTi
 
Instrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o suturaInstrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o sutura
LiZZ73
 
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptxCONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
CristianDavidPazVall
 
INSTRUMENTAL POR ESPECIALIDAD
INSTRUMENTAL POR ESPECIALIDADINSTRUMENTAL POR ESPECIALIDAD
INSTRUMENTAL POR ESPECIALIDAD
Instituto Mexicano del Seguro Social.
 

Similar a Instrumental General en Cirugía (20)

Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...
4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...
4. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOae05cf15dd7562769a9f38c4550894ebb42f55bfb4671d1e6e...
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Clasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgicaClasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgica
 
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
Instrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muyInstrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muy
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
 
TIEMPOS_FUNDAMENTALES_DE_LA_CIRUGIA.pptx
TIEMPOS_FUNDAMENTALES_DE_LA_CIRUGIA.pptxTIEMPOS_FUNDAMENTALES_DE_LA_CIRUGIA.pptx
TIEMPOS_FUNDAMENTALES_DE_LA_CIRUGIA.pptx
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
 
CLASIFICACION DE INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptx
CLASIFICACION DE INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptxCLASIFICACION DE INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptx
CLASIFICACION DE INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptx
 
Album de Pinzas.docx
Album de Pinzas.docxAlbum de Pinzas.docx
Album de Pinzas.docx
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
 
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptxinstrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Instrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o suturaInstrumentos de síntesis o sutura
Instrumentos de síntesis o sutura
 
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptxCONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
 
INSTRUMENTAL POR ESPECIALIDAD
INSTRUMENTAL POR ESPECIALIDADINSTRUMENTAL POR ESPECIALIDAD
INSTRUMENTAL POR ESPECIALIDAD
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Instrumental General en Cirugía

  • 1.
  • 2. El instrumento quirúrgico típico se puede componer fundamentalmente de:  Anillos: estructura donde los dedos se sostienen  Cremalleras: para instrumentos de prensión continua o de sostén  Un punto de apoyo o palanca (mango)  Caja de traba: sitio de articulación  Ramas: en el caso de las pinzas puede estar entre la punta y la caja de traba  Mandíbulas: aseguran la prensión del tejido  Puntas: son los extremos del instrumento que tienen contacto con el tejido que es intervenido (listas para unirse durante la prensión mecánica del cirujano)
  • 3. Anillos Mango Ramaa Punta Mandíbula Lugar de articulación Cremallera También se pueden clasificar los instrumentos como articulados o de un solo cuerpo
  • 5.
  • 6.
  • 7. TIEMPOS FUNDAMENTALES E INSTRUMENTO QUIRÚRGICO Diéresis o corte Bisturí y tijeras al inicio del procedimiento Hemostasia Pinzas: mosquito, kelly, rochester Separación o diéresis no cortante Manuales o activos Autoestáticos o fijos separadores Farabeuf, richardson, deavers, volkmann Tracción Aprehensión Fijos Móviles o elásticos Allis, forenster, Duval, backhaus campo) Pinzas de disección Suturas o síntesis Porta agujas, sutura En la fase de disección se usa: Técnic a roma Técnica cortante Instrumento con filo Cualquier objeto obtuso
  • 8. Diéresis Cortante • Mango de bisturí. No 3 y No 4 • Tijera Cooper • Tijera de Metzenbaun • Tijeras de Mayo • Tijera de iris • Tijera de quitar puntos
  • 9. Los instrumentos de corte de cirugía de primero y segundo contacto son el bisturí y tijeras Instrumento de corte tipo cuchillo Múltiples estilos y presentaciones Desechables Reusables Hojas unidas o desmontables No 3 10 a 15 No 4  20 a 25
  • 10. Formas de tomar el bisturí: cuchillo de mesa, arco de violín, (para incisión en piel y tejidos superficiales) Como lápiz o como garfio para planos profundos o insiciones muy precisas Se suelen usar dos bisturies para comenzar la diseccion de la piel y despues a tejido subcutaneo respectivamente
  • 11. Tijeras curvas para tejidos y rectas para hilo Tijeras anguladas para vasos sanguíneos Tijeras de botón para corte de vendaje y tela Tijeras de Littauer para cortar puntos de sutura Poseen hojas curvas con filo fino y puntas redondeadas Para la utilización del uso de las tijeras el dedo pulgar y anular fijan el instrumento, y el indice en la cruz de la tijera dirije el corte
  • 12. Finas y ligeras Punta roma o cortante Disecar planos Apertura de conductos Rectas Curvas Varios tamaños 14.5 – 23cm Es un tipo de tijeras mas ligeras que las de MAYO rectas Las cortas se usan para planos superficiales Largas para planos profundos Puede ser curva o recta y con hojas planas Para cortes finos y precisos
  • 13. Robustas Punta roma Ligamentos Tendones Curvas Rectas (suturas y textiles) Varios tamaños 12.7 – 23cm Las tijeras de MAYO curvas se suelen ocupar para corte de estructuras fuertes de fascias y tendones Las rectas se usan para cortar materiales de sutura y textiles
  • 14. Fina Puntiaguda Venas y arterias Pequenas 9-11.5 cm Rectas o curvas
  • 15. Hoz de una hoja Littauer Corte de puntos Recta Tamaño 7-14 cm
  • 17.
  • 18. Diéresis no cortante o de separación  Separador de Farabeuf  Sonda acanalada  Separador de Roux  Separador deVolkman  Separador de Richardson
  • 19. SEPARACIÓN  Maniobra destinada a la retracción de estructuras (tejidos u órganos) en un sentido tal que se puedan exponer los planos subyacentes y de esta manera dar claridad, calidad, simplicidad y seguridad a todas las maniobras realizadas por el cirujano. 
  • 20. CLASIFICACIÓN La manera de realizarse la separación establece la clasificación de los separadores. MANUALES, DINÁMICOS O POR OPOSICIÓN: Requieren de una mano que fraccioné de ellos, AUTOESTÁTICOS O ESTÁTICOS : los que se mantienen solos entre los bordes de la herida,
  • 21. Diéresis no cortante  S.de Farabeuf  Sonda acanalada  S. de Roux  S. deVolkman  S. de Richardson Alejar las diferentes estructuras anatómicas que interfieren en el territorio quirúrgico.
  • 22. Separador Farabeuf  Planos superficiales y paredes  Piel, tejido subcutáneo y músculo  Se suele usar en todas las cirugías
  • 23. Sonda acanalada  Conducir la diéresis.  Divulsionar tejidos ( pabellón entre el índice y pulgar),  Para vasos y nervios ( como lapicera).
  • 24. Separador de Roux  Se utiliza para coger órganos en la cavidad abdominal  Puede ser largo o Mediana
  • 25. Separador de Volkman  Retraer tejido superficial de control manual
  • 26. Separador de Richardson  Mantiene expuesta la herida  Mango duro  Variedades: asa de mango pequeño, mediano y grande
  • 28. Pinzas hemostáticas (mosquito )  Bocado (mandíbulas)  Cruz o traba  Anillos para dedos  Cremellera de cierre  Diversos tamaños
  • 29. Función  Comprimir puntos de hemorragia focal  Ayudar a ligar o cauterizar  Separar tejidos  Disecar tejidos planos  Todos en: rectas y curvas  De 12-20.3 cm
  • 30. Mas comunes  Pinzas de mosquito de Halsted  pinza hemostática puntiforme, presenta estrías transversas en su extremo terminal, es de ramas cortas y finas. Puede ser recta o curva. Se utilizan en vasos de calibre pequeño.
  • 31.  Pinzas de Kelly son rectas o curvas . Se utilizan en vasos de calibres medianos.
  • 32.  Pinzas de puntas con dientes de ratón de Kocher  En una de sus ramas tiene un pequeño saliente conocido como diente de ratón
  • 33.  Pinzas de rochesten pean
  • 34.  Pinzas de Angulo (Lahey, lower)
  • 35. Presión y hemostasis  Pinzas Halsted  Pinzas de Kelly (rectas y curvas)  Pinzas de Kocher  Pinzas de Rochester
  • 37.
  • 38. Tracción  Pinzas de Foester o de anillos  Pinza de disección S/D o C/D  Pinzas de Allis  PinzaTriangular de Duval  Porta agujas de MAYO-HEGAR
  • 39. Instrumentos de tracción  Juntar dos tejidos… sin propósito de hemostasia… sino simplemente acercar determinadas estructuras anatómicas para inicio de proceso de recomposición o simplemente para sujetar
  • 40. Pinzas de FoersterLa mandíbula no contiene dientes, pero si fenestraciones Puede tener ramas rectas Cada rama termina en forma de aro Puede tener ramas curvasSu cremallera es larga Se usa mucho como portatorundas Pinza de prehension continua delicada, ideal para tomar vísceras huecas con precisión sin dañarlas. Mango largo Rama ligeramente larga
  • 41. Pinza de disección Pinzas de uso variado, como para ayuda en la sutura y sostén del tejido para mejor manejo quirúrgico, su principal utilidad está en la punta Su estructura se basa fundamentalmente en la unión de dos palancas en un extremo que terminan con la tracción de las puntas Sin dientes, se aprecia la mandíbula fenestrada Articulación fija
  • 42. Con dientes Se considera una pinza de presión elástica Según la forma de sus ramas se distinguen cuatro tipos: rectas, curvas, acodadas y en bayoneta.Y según el largo de sus ramas se distinguen tres tipos: corta, mediana y larga.
  • 43.  ADDSON. Se suele utilizar mucho en cirugía plástica o infantil Puede tener dientes o no
  • 45.  TIPO RUSA O DE PALA.
  • 46. Pinza de allis Ramas curvas Punta que termina con una línea de dientecillosSe puede usar para sostener vísceras fácilmente desgarrables como la vejiga, no causan trauma Mecanismo de entrecierre
  • 47. Pinza triangular de Duval Sus mandíbulas adoptan forma de triangulo Son pinzas largas Finos dientecillos Oprimen suavemente tejidos
  • 48. Porta agujas de MAYO-HEGAR Posee una punta recta y pequeña El mango es muy largo Instrumento con el que se toma la aguja de sutura….. es muy fuerte Posee una estructura interna de Tungsteno