SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACIÓN
GERIÁTRICA
INTEGRAL -
MENTAL
(VGI)
EDSON ALDAIR LOZADA CAMPOS
• Definir cada test de evaluación integral
• Para que nos sirve cada test
• En que paciente utilizaremos dichos test
• Demencia.
• Delirium.
• Trastornos afectivos.
• Atipicidad.
• Síndromes Geriátricos.
• Comorbilidad.
• Fragilidad Social
• Dependencia Basal.
• Impacto Funcional.
Clínica Funcional
Mental
(Cognitiva/Af
ectiva)
Social
MENTAL
• Detectar, ayudar al diagnóstico y cuantificar los trastornos del área afectiva y
cognitiva que afecten o puedan afectar la independencia del anciano.
EVALUACIÓN MENTAL:
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN:
Area Cognitiva:
 Test de Pfeiffer (Short Portable Mental)
 Mini-Mental State Examination de
Folstein (MMSE)
 Mini-Examen Cognoscitivo de Lobo
(MEC)
 Test del Reloj
 Escala de Incapacidad Mental de la
Cruz Roja
Área Afectiva:
 Escala de Depresión Geriátrica de
Yesavage (GDS).
 Inventario de Depresión de Hamilton.
 Inventario de Depresión de Beck.
 Escala de Zung.
 Escala de Cornell de Depresión en la
Demencia.
 Escala de Depresión y Ansiedad de
Goldberg.
CUESTIONARIO DE PFEIFFER (SPMSQ):
• Test sencillo, breve y de aplicación rápida.
• Explora orientación témporo-espacial, memoria
reciente y remota, información sobre hechos
recientes, capacidad de concentración y de cálculo.
• Sensibilidad (68%), especificidad (96%), valor
predictivo positivo (92%), valor predictivo negativo
(82%).
• Se puntúan los errores.
• Se acepta un error más en ancianos que no han
recibido educación primaria y un error menos en
aquellos que han realizado estudios superiores.
• No detecta pequeños cambios en la evolución.
MINI-MENTAL STATE
EXAMINATION DE
FOLSTEIN (MMSE-30)
• Requiere 5 a 10 minutos para su aplicación.
• Valora un rango más amplio de funciones que el
SPMSQ.
• Útil en el screening de deterioro cognitivo moderado.
• Consta de una serie de preguntas agrupadas en
diferentes categorías que representan aspectos
relevantes de la función intelectual.
• Puntuación <24 puntos indica deterioro cognitivo.
• Tiene mucha carga de información verbal.
• Sensibilidad (89%) y especificidad (66%) en ancianos.
TEST DEL RELOJ:
• Test de cribaje para examinar el deterioro
cognitivo.
• También se utiliza para seguir la evolución
de los cuadros confusionales.
• Test sencillo que valora el funcionamiento
cognitivo global, principalmente la apraxia
constructiva, la ejecución motora, la
atención, la comprensión y el conocimiento
numérico.
• Dibujar un reloj (un círculo, las 12 horas del
reloj) y marcar una hora concreta (las
11:10).
Escala de Depresión Geriátrica de
Yesavage:
• Evalúa Depresión en los ancianos.
• Compuesta en principio de 30 ítems -
Ninguno es de tipo somático - Respuestas
son dicotómicas - Aplicarse 5-10 minutos -
Puntuaciones de 5 o superiores
(Sensibilidad (85,3%) y Especificidad (85%).
• Versión reducida – 15 y 5 preguntas -
Recomendada por la British Geriatrics
Society.
• Puntuación de: Normalidad (0-1 puntos), y
Sospecha de Depresión (≥2 puntos).
• Aplicaciones: Screening de depresión,
Evaluación de la severidad del cuadro
MONTREAL COGNITIVE ASSESSMENT (MOCA
El Test Cognitivo de Montreal MoCA está
diseñado para evaluar disfunciones
cognitivas leves. Es una prueba que tiene
un tiempo de duración de 10 minutos y su
puntaje máximo es de 30 puntos, donde 26
puntos o más, se consideran normales.
El Test Cognitivo de Montreal (MoCA),es una
prueba breve de evaluación cognitiva, que
mide el rendimiento de capacidades como la
memoria, orientación, lenguaje,
concentración, función ejecutiva y la
visoespacialidad.
El objetivo del test de MoCA es detectar
síntomas de deterioro cognitivo o indicios
de demencia, para que el profesional
comience una evaluación más profunda. Así,
en casos donde se observen errores de
ciertos tipos en algunas pruebas del test,
se pueden asociar a un peor pronóstico.
Esta evaluación cognitiva puede ser
aplicada por psicólogos, médicos y
• Se definio cada test de evaluación integral
• Logramos entener para que nos sirve cada test
• Lograrmos entender y aplicar en que paciente
utilizaremos dichos test

Más contenido relacionado

Similar a Geriatria - EDSON ALDAIR LOZADA CAMPOS.pptx

instrumentosdevaloracingeritricaintegral.pptx
instrumentosdevaloracingeritricaintegral.pptxinstrumentosdevaloracingeritricaintegral.pptx
instrumentosdevaloracingeritricaintegral.pptx
anadiaz201850
 
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdfDEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Presentacion upch
Presentacion upchPresentacion upch
Presentacion upch
Abel Lino
 
Valoración Cognitiva Geriatrica
Valoración Cognitiva GeriatricaValoración Cognitiva Geriatrica
Valoración Cognitiva Geriatrica
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinicoEvaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
tesoreria24
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Tema 2 diagnóstico
Tema 2 diagnósticoTema 2 diagnóstico
Tema 2 diagnóstico
MiriamTrapagaO
 
Curso demencia 2013
Curso demencia 2013Curso demencia 2013
Curso demencia 2013
Javier Blanquer
 
Instrumentos de evaluación - Dra. Nora Londoño
Instrumentos de evaluación - Dra. Nora LondoñoInstrumentos de evaluación - Dra. Nora Londoño
Instrumentos de evaluación - Dra. Nora Londoño
Neurociencias Ecuador
 
Vgi onco
Vgi oncoVgi onco
Atencion evaluacion
Atencion evaluacionAtencion evaluacion
Atencion evaluacion
Juan Urazan
 
Escalas utilizadas en terapia respiratoria
Escalas utilizadas en terapia respiratoriaEscalas utilizadas en terapia respiratoria
Escalas utilizadas en terapia respiratoria
Ogata Kim
 
Sesion 2
Sesion 2 Sesion 2
Sesion 2
Julieta Ceron
 
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en apAbordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Retrasomental
RetrasomentalRetrasomental
Retrasomental
TOTO Rojas Colin
 
Taller de exploracion neuropsicologica para medicos generales
Taller de exploracion neuropsicologica para medicos generalesTaller de exploracion neuropsicologica para medicos generales
Taller de exploracion neuropsicologica para medicos generales
Internet Medical Society
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada.pptx
Trastorno de Ansiedad Generalizada.pptxTrastorno de Ansiedad Generalizada.pptx
Trastorno de Ansiedad Generalizada.pptx
Luis Fernando
 
El examen físico pediátrico
El examen físico pediátricoEl examen físico pediátrico
El examen físico pediátrico
Alcibíades Batista González
 
Pdf minimental-
Pdf minimental-Pdf minimental-
Pdf minimental-
ZaiNapucheBrandan
 
Cuestionario de quejas subjetivas de memoria
Cuestionario de quejas subjetivas de memoriaCuestionario de quejas subjetivas de memoria
Cuestionario de quejas subjetivas de memoria
William Guevara
 

Similar a Geriatria - EDSON ALDAIR LOZADA CAMPOS.pptx (20)

instrumentosdevaloracingeritricaintegral.pptx
instrumentosdevaloracingeritricaintegral.pptxinstrumentosdevaloracingeritricaintegral.pptx
instrumentosdevaloracingeritricaintegral.pptx
 
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdfDEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
 
Presentacion upch
Presentacion upchPresentacion upch
Presentacion upch
 
Valoración Cognitiva Geriatrica
Valoración Cognitiva GeriatricaValoración Cognitiva Geriatrica
Valoración Cognitiva Geriatrica
 
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinicoEvaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Tema 2 diagnóstico
Tema 2 diagnósticoTema 2 diagnóstico
Tema 2 diagnóstico
 
Curso demencia 2013
Curso demencia 2013Curso demencia 2013
Curso demencia 2013
 
Instrumentos de evaluación - Dra. Nora Londoño
Instrumentos de evaluación - Dra. Nora LondoñoInstrumentos de evaluación - Dra. Nora Londoño
Instrumentos de evaluación - Dra. Nora Londoño
 
Vgi onco
Vgi oncoVgi onco
Vgi onco
 
Atencion evaluacion
Atencion evaluacionAtencion evaluacion
Atencion evaluacion
 
Escalas utilizadas en terapia respiratoria
Escalas utilizadas en terapia respiratoriaEscalas utilizadas en terapia respiratoria
Escalas utilizadas en terapia respiratoria
 
Sesion 2
Sesion 2 Sesion 2
Sesion 2
 
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en apAbordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
 
Retrasomental
RetrasomentalRetrasomental
Retrasomental
 
Taller de exploracion neuropsicologica para medicos generales
Taller de exploracion neuropsicologica para medicos generalesTaller de exploracion neuropsicologica para medicos generales
Taller de exploracion neuropsicologica para medicos generales
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada.pptx
Trastorno de Ansiedad Generalizada.pptxTrastorno de Ansiedad Generalizada.pptx
Trastorno de Ansiedad Generalizada.pptx
 
El examen físico pediátrico
El examen físico pediátricoEl examen físico pediátrico
El examen físico pediátrico
 
Pdf minimental-
Pdf minimental-Pdf minimental-
Pdf minimental-
 
Cuestionario de quejas subjetivas de memoria
Cuestionario de quejas subjetivas de memoriaCuestionario de quejas subjetivas de memoria
Cuestionario de quejas subjetivas de memoria
 

Más de odmregionlambayeque

obstetricia expo llkkokokokkkkkkkkkkk.pptx
obstetricia expo llkkokokokkkkkkkkkkk.pptxobstetricia expo llkkokokokkkkkkkkkkk.pptx
obstetricia expo llkkokokokkkkkkkkkkk.pptx
odmregionlambayeque
 
nefrologia jukujhhgfrftyuijhgffgggg.pptx
nefrologia jukujhhgfrftyuijhgffgggg.pptxnefrologia jukujhhgfrftyuijhgffgggg.pptx
nefrologia jukujhhgfrftyuijhgffgggg.pptx
odmregionlambayeque
 
DISTOCIAS POR LIQUIDO AMNIOTICO.MEDICINA.pptx
DISTOCIAS POR LIQUIDO AMNIOTICO.MEDICINA.pptxDISTOCIAS POR LIQUIDO AMNIOTICO.MEDICINA.pptx
DISTOCIAS POR LIQUIDO AMNIOTICO.MEDICINA.pptx
odmregionlambayeque
 
Geriatria -ESLI SALDAÑA ZUÑIGjyrsjhgddpptx
Geriatria -ESLI SALDAÑA ZUÑIGjyrsjhgddpptxGeriatria -ESLI SALDAÑA ZUÑIGjyrsjhgddpptx
Geriatria -ESLI SALDAÑA ZUÑIGjyrsjhgddpptx
odmregionlambayeque
 
ANATOMIA DEL APARATO FEMENINO KKJHHHHYUI
ANATOMIA DEL APARATO FEMENINO KKJHHHHYUIANATOMIA DEL APARATO FEMENINO KKJHHHHYUI
ANATOMIA DEL APARATO FEMENINO KKJHHHHYUI
odmregionlambayeque
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
odmregionlambayeque
 
CASO CLINICO ILIO MECONIAL - PEDIATRIA II
CASO CLINICO ILIO MECONIAL - PEDIATRIA IICASO CLINICO ILIO MECONIAL - PEDIATRIA II
CASO CLINICO ILIO MECONIAL - PEDIATRIA II
odmregionlambayeque
 
Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminadoAsfi...
Asfixia terminado Asfixia terminado  Asfixia terminado  Asfixia terminadoAsfi...Asfixia terminado Asfixia terminado  Asfixia terminado  Asfixia terminadoAsfi...
Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminadoAsfi...
odmregionlambayeque
 

Más de odmregionlambayeque (8)

obstetricia expo llkkokokokkkkkkkkkkk.pptx
obstetricia expo llkkokokokkkkkkkkkkk.pptxobstetricia expo llkkokokokkkkkkkkkkk.pptx
obstetricia expo llkkokokokkkkkkkkkkk.pptx
 
nefrologia jukujhhgfrftyuijhgffgggg.pptx
nefrologia jukujhhgfrftyuijhgffgggg.pptxnefrologia jukujhhgfrftyuijhgffgggg.pptx
nefrologia jukujhhgfrftyuijhgffgggg.pptx
 
DISTOCIAS POR LIQUIDO AMNIOTICO.MEDICINA.pptx
DISTOCIAS POR LIQUIDO AMNIOTICO.MEDICINA.pptxDISTOCIAS POR LIQUIDO AMNIOTICO.MEDICINA.pptx
DISTOCIAS POR LIQUIDO AMNIOTICO.MEDICINA.pptx
 
Geriatria -ESLI SALDAÑA ZUÑIGjyrsjhgddpptx
Geriatria -ESLI SALDAÑA ZUÑIGjyrsjhgddpptxGeriatria -ESLI SALDAÑA ZUÑIGjyrsjhgddpptx
Geriatria -ESLI SALDAÑA ZUÑIGjyrsjhgddpptx
 
ANATOMIA DEL APARATO FEMENINO KKJHHHHYUI
ANATOMIA DEL APARATO FEMENINO KKJHHHHYUIANATOMIA DEL APARATO FEMENINO KKJHHHHYUI
ANATOMIA DEL APARATO FEMENINO KKJHHHHYUI
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
 
CASO CLINICO ILIO MECONIAL - PEDIATRIA II
CASO CLINICO ILIO MECONIAL - PEDIATRIA IICASO CLINICO ILIO MECONIAL - PEDIATRIA II
CASO CLINICO ILIO MECONIAL - PEDIATRIA II
 
Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminadoAsfi...
Asfixia terminado Asfixia terminado  Asfixia terminado  Asfixia terminadoAsfi...Asfixia terminado Asfixia terminado  Asfixia terminado  Asfixia terminadoAsfi...
Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminadoAsfi...
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Geriatria - EDSON ALDAIR LOZADA CAMPOS.pptx

  • 2. • Definir cada test de evaluación integral • Para que nos sirve cada test • En que paciente utilizaremos dichos test
  • 3. • Demencia. • Delirium. • Trastornos afectivos. • Atipicidad. • Síndromes Geriátricos. • Comorbilidad. • Fragilidad Social • Dependencia Basal. • Impacto Funcional. Clínica Funcional Mental (Cognitiva/Af ectiva) Social
  • 4. MENTAL • Detectar, ayudar al diagnóstico y cuantificar los trastornos del área afectiva y cognitiva que afecten o puedan afectar la independencia del anciano.
  • 5. EVALUACIÓN MENTAL: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN: Area Cognitiva:  Test de Pfeiffer (Short Portable Mental)  Mini-Mental State Examination de Folstein (MMSE)  Mini-Examen Cognoscitivo de Lobo (MEC)  Test del Reloj  Escala de Incapacidad Mental de la Cruz Roja Área Afectiva:  Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (GDS).  Inventario de Depresión de Hamilton.  Inventario de Depresión de Beck.  Escala de Zung.  Escala de Cornell de Depresión en la Demencia.  Escala de Depresión y Ansiedad de Goldberg.
  • 6. CUESTIONARIO DE PFEIFFER (SPMSQ): • Test sencillo, breve y de aplicación rápida. • Explora orientación témporo-espacial, memoria reciente y remota, información sobre hechos recientes, capacidad de concentración y de cálculo. • Sensibilidad (68%), especificidad (96%), valor predictivo positivo (92%), valor predictivo negativo (82%). • Se puntúan los errores. • Se acepta un error más en ancianos que no han recibido educación primaria y un error menos en aquellos que han realizado estudios superiores. • No detecta pequeños cambios en la evolución.
  • 7. MINI-MENTAL STATE EXAMINATION DE FOLSTEIN (MMSE-30) • Requiere 5 a 10 minutos para su aplicación. • Valora un rango más amplio de funciones que el SPMSQ. • Útil en el screening de deterioro cognitivo moderado. • Consta de una serie de preguntas agrupadas en diferentes categorías que representan aspectos relevantes de la función intelectual. • Puntuación <24 puntos indica deterioro cognitivo. • Tiene mucha carga de información verbal. • Sensibilidad (89%) y especificidad (66%) en ancianos.
  • 8. TEST DEL RELOJ: • Test de cribaje para examinar el deterioro cognitivo. • También se utiliza para seguir la evolución de los cuadros confusionales. • Test sencillo que valora el funcionamiento cognitivo global, principalmente la apraxia constructiva, la ejecución motora, la atención, la comprensión y el conocimiento numérico. • Dibujar un reloj (un círculo, las 12 horas del reloj) y marcar una hora concreta (las 11:10).
  • 9. Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage: • Evalúa Depresión en los ancianos. • Compuesta en principio de 30 ítems - Ninguno es de tipo somático - Respuestas son dicotómicas - Aplicarse 5-10 minutos - Puntuaciones de 5 o superiores (Sensibilidad (85,3%) y Especificidad (85%). • Versión reducida – 15 y 5 preguntas - Recomendada por la British Geriatrics Society. • Puntuación de: Normalidad (0-1 puntos), y Sospecha de Depresión (≥2 puntos). • Aplicaciones: Screening de depresión, Evaluación de la severidad del cuadro
  • 10. MONTREAL COGNITIVE ASSESSMENT (MOCA El Test Cognitivo de Montreal MoCA está diseñado para evaluar disfunciones cognitivas leves. Es una prueba que tiene un tiempo de duración de 10 minutos y su puntaje máximo es de 30 puntos, donde 26 puntos o más, se consideran normales. El Test Cognitivo de Montreal (MoCA),es una prueba breve de evaluación cognitiva, que mide el rendimiento de capacidades como la memoria, orientación, lenguaje, concentración, función ejecutiva y la visoespacialidad. El objetivo del test de MoCA es detectar síntomas de deterioro cognitivo o indicios de demencia, para que el profesional comience una evaluación más profunda. Así, en casos donde se observen errores de ciertos tipos en algunas pruebas del test, se pueden asociar a un peor pronóstico. Esta evaluación cognitiva puede ser aplicada por psicólogos, médicos y
  • 11.
  • 12. • Se definio cada test de evaluación integral • Logramos entener para que nos sirve cada test • Lograrmos entender y aplicar en que paciente utilizaremos dichos test