SlideShare una empresa de Scribd logo
nsuficiencia Respiratoria
Tipo 1 y 2
Dr. Augusto Castillo, MR1 de Medicina Interna
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
ME Supervisores del Tema:
Dr. Manfredy Moncada
8 de mayo, 2024
INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA
AGUDA
MR1 Augusto Jesua Castillo Galeas
DEFINICIÓN
o Disfunción ventilatoria que genera un inadecuado intercambio
gaseoso
o Se diagnostica y clasifica según los gases arteriales
o Alta tasa de mortalidad (30%-40%)
o Puede ser causado por más de 200 patologías
[1]Castell CD. Insuficiencia Respiratoria Aguda: http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2016.05.001
FISIOPATOLOGÍA
5 causas de hipoxemia
1. Baja PiO2
2. Hipoventilación (IRA tipo 2)
3. Shunt
4. Espacio muerto
5. Difusión
**Anemia, desacopladores de la fosforilación oxidativa, etc.
[1]Sabatine. Pocket medicine,. Wolters Kluwer; 2022.
FISIOPATOLOGÍA
Causas de hipoventilación
• Alteración en el estímulo
• Alteración en conducción nerviosa
• Alteración muscular
• Alteración de pared torácica (resistencia elástica)
• Alteración en resistencia a flujo en la vía aérea (resistencia
no elástica)
**Aumento en la producción de CO2
[1]Sabatine. Pocket medicine,. Wolters Kluwer; 2022.
Aumento en la
producción de
CO2
ETIOLOGÍ
A
1. Ambiente Incendio, Enfermedad de las alturas
2 Sistema Nervioso Síndromes de hipoventilación central, Cheyne Stokes, parálisis
del frénico, desmielinizantes, Lamber Eaton, Miastenia Gravis
3. Musculatura y caja
torácica
Fatiga diafragmática, Síndrome de Pickwick, Escoliosis,
Miopatías, Tórax inestable
4. Vía aérea superior Objeto extraño, Epiglotitis, Edema laríngeo (anafilaxia), Parálisis
de cuerda vocales, Edema en Esclavina, Angioedema, Tumores,
Bocio
5. Vía aérea inferior Asma, EPOC, Bronquiectasias, Bronquiolitis, Tumores, Objeto
extraño
6. Alveolo Atelectasia, Neumonía, Hemorragia alveolar, Proteinosis,
Tumores, SDRA, Edema alveolar
7. Intersticio y Pleura Enfermedades intersticiales, Edema intersticial, Neumonitis,
Atrapamiento pulmonar
8. Circulación pulmonar TEP, Hipertensión Pulmonar, Malformaciones AV, Síndrome
hepatopulmonar, Shunt derecha a izquierda, Vasculitis de
pequeño vaso
9. Sangre y corazón Anemia, intoxicación, con CO, Cardiopatía, SCA, Arritmias,
Pericarditis, Taponamiento cardiaco, Desacondicionamiento,
Valvulopatías
10. Metabolismo, Tejidos, Trastornos del equilibrio acido base, hipertiroidismo, Sepsis,
PRESENTACIÓN
CLÍNICA
• Disnea
• Signos de dificultad respiratoria
-Subcostal--> Intercostal-->Supraclavicular --> Disociación
toracoabdominal
• Signos sugestivos de las patologías de base
[1]Castell CD. Insuficiencia Respiratoria Aguda:
PRESENTACIÓN CLÍNICA
ABORDAJE
• Historia Clínica completa
• Tomas Gasometría Arterial.
• Monitorización con pulsioximetría
• Rx de tórax
• Cuadro hemático, electrolitos y función renal
• Demas según sospecha
[1]Castell CD. Insuficiencia Respiratoria Aguda:
DIAGNÓSTICO
IRA tipo 1
• PaO2 <
60
• PaO2 <
45 mmHg
IRA tipo 2
• PaCO2
>55
mmHg
IRA tipo 3
•Mixta
[1]Sabatine. Pocket medicine,. Wolters Kluwer; 2022.
GRADIENTE A/a
GRADIENTE A/a
• El GA-a varía según la edad por lo que se debe calcular el
GA-a ideal para el paciente
• GA-a= (Edad/4) + 4
• Si hay oxigenoterapia se realiza la siguiente corrección
• GA-a= (Edad/4) + 4 + (50 * ΔFiO2)
[1]Sabatine. Pocket medicine,. Wolters Kluwer; 2022.
CLASIFICACIÓN
SEVERIDAD
• PaOFiO2
• 200-300-> Leve
• 100-200->
Moderada
• <100-> Severo
CRONICIDAD
• 1ra tipo 1
• Policitemia
• 1ra tipo 2
• Compensación en
GAB
[1]Castell CD. Insuficiencia Respiratoria Aguda: http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2016.05.001
ALGORITMO
DIAGNÓSTICO INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA
D(A-a)
Aumentada
Responde a O2
DLCO Normal:
alteración V/Q o
espacio muerto
DLCO Baja:
Alteración en
difusión
No responde a
O2
Shunt
D(A-a) Normal
Hipercapnia
Hipoventilación
Eucapnia o
Alcalosis
Respiratoria
Disminución
PiO2
ALGORITMO
DIAGNÓSTICO
[1]Sabatine. Pocket medicine,. Wolters Kluwer; 2022.
Manejo
• Tres Pilares en el Manejo:
1. Mejorar Oxigenación
2. Reducir daño Pulmonar
3. Etiológico
• Antibioticoterapia si se requiere.
• Manejo de Secreciones
• Broncodilatación si se requiere.
Oxigenoterapia
• Está indicado en TODOS los Pacientes
• Varia que Utilizar:
1. Bajo Flujo
2. Alto Flujo
3. Ventilación Mecánica no Invasiva
4. Ventilación Mecánica Invasiva
5. ECMO
** Manejar Agitación, Fiebre y
Dolor
OXIGENOTERAPIA
BAJO FLUJO
• IRA TIPO 1
• Críticamente
enfermo: Mascara de
no Reinhalación a 15
L/min
• SaO2: 90%
Alto Flujo
• IRA TIPO 2
• Garantizar FIO2
exacta
• SaO2 88%
Ventilación Mecánica No
Invasiva
• Exacerbación de EPOC
• Edema Pulmonar Cardiogénico
• Neumonía en Inmunocomprometidos
• Destete de EPOC con Ventilación Invasiva
• Prevención Postextubación de IRA en pacientes de Riesgo.
MAL
PRONOSTICO
VMNI
Ventilación Mecánica
Invasiva
• Proteger la Vía Respiratoria (Secreciones Exageradas)
• Necesidad de Ventilación Continua con sedación y bloqueo
Neuromuscular
• Inestabilidad Hemodinámica Grave (Shock, Paro, etc.).
• Uso de FiO2 elevado (Hipoxia con FiO2 del 100%.)

Más contenido relacionado

Similar a Insuficiencia Respiratoria tipo 1 y tipo 2

SDRA
SDRASDRA
SDRA
SDRASDRA
Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009
Freddy Flores Malpartida
 
5hipertension del anciano
5hipertension del anciano5hipertension del anciano
5hipertension del anciano
Mario Montes
 
Seminario insuficiencia respiratoria final.pptx
Seminario insuficiencia respiratoria final.pptxSeminario insuficiencia respiratoria final.pptx
Seminario insuficiencia respiratoria final.pptx
SilibertoSantiago1
 
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir... fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
Jaquy PQ
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
GERARDO PONCE
 
Seminario SDRA
Seminario SDRA Seminario SDRA
Seminario SDRA
Sandru Acevedo MD
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
VictorInca
 
Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado
Milerbis Peña
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptx
Yoferperl
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Mabel Reyes
 
IRA_emergencia.pptx
IRA_emergencia.pptxIRA_emergencia.pptx
IRA_emergencia.pptx
karolhinojosa14
 
Patologias de paciente critico
Patologias de paciente criticoPatologias de paciente critico
Patologias de paciente critico
Daniela Bretón Carmona
 
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEFAlteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Sociedad Española de Cardiología
 
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxSINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
ssuser2433da
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Juank Daneri
 
Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf
Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdfMódulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf
Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf
SamuelRefunjol
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Xiam Tang Nazar
 

Similar a Insuficiencia Respiratoria tipo 1 y tipo 2 (20)

SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009
 
5hipertension del anciano
5hipertension del anciano5hipertension del anciano
5hipertension del anciano
 
Seminario insuficiencia respiratoria final.pptx
Seminario insuficiencia respiratoria final.pptxSeminario insuficiencia respiratoria final.pptx
Seminario insuficiencia respiratoria final.pptx
 
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
 
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir... fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Seminario SDRA
Seminario SDRA Seminario SDRA
Seminario SDRA
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
 
Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
IRA_emergencia.pptx
IRA_emergencia.pptxIRA_emergencia.pptx
IRA_emergencia.pptx
 
Patologias de paciente critico
Patologias de paciente criticoPatologias de paciente critico
Patologias de paciente critico
 
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEFAlteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
 
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxSINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf
Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdfMódulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf
Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Insuficiencia Respiratoria tipo 1 y tipo 2

  • 1. nsuficiencia Respiratoria Tipo 1 y 2 Dr. Augusto Castillo, MR1 de Medicina Interna Universidad Nacional Autónoma de Honduras ME Supervisores del Tema: Dr. Manfredy Moncada 8 de mayo, 2024
  • 3. DEFINICIÓN o Disfunción ventilatoria que genera un inadecuado intercambio gaseoso o Se diagnostica y clasifica según los gases arteriales o Alta tasa de mortalidad (30%-40%) o Puede ser causado por más de 200 patologías [1]Castell CD. Insuficiencia Respiratoria Aguda: http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2016.05.001
  • 4. FISIOPATOLOGÍA 5 causas de hipoxemia 1. Baja PiO2 2. Hipoventilación (IRA tipo 2) 3. Shunt 4. Espacio muerto 5. Difusión **Anemia, desacopladores de la fosforilación oxidativa, etc. [1]Sabatine. Pocket medicine,. Wolters Kluwer; 2022.
  • 5. FISIOPATOLOGÍA Causas de hipoventilación • Alteración en el estímulo • Alteración en conducción nerviosa • Alteración muscular • Alteración de pared torácica (resistencia elástica) • Alteración en resistencia a flujo en la vía aérea (resistencia no elástica) **Aumento en la producción de CO2 [1]Sabatine. Pocket medicine,. Wolters Kluwer; 2022.
  • 7. ETIOLOGÍ A 1. Ambiente Incendio, Enfermedad de las alturas 2 Sistema Nervioso Síndromes de hipoventilación central, Cheyne Stokes, parálisis del frénico, desmielinizantes, Lamber Eaton, Miastenia Gravis 3. Musculatura y caja torácica Fatiga diafragmática, Síndrome de Pickwick, Escoliosis, Miopatías, Tórax inestable 4. Vía aérea superior Objeto extraño, Epiglotitis, Edema laríngeo (anafilaxia), Parálisis de cuerda vocales, Edema en Esclavina, Angioedema, Tumores, Bocio 5. Vía aérea inferior Asma, EPOC, Bronquiectasias, Bronquiolitis, Tumores, Objeto extraño 6. Alveolo Atelectasia, Neumonía, Hemorragia alveolar, Proteinosis, Tumores, SDRA, Edema alveolar 7. Intersticio y Pleura Enfermedades intersticiales, Edema intersticial, Neumonitis, Atrapamiento pulmonar 8. Circulación pulmonar TEP, Hipertensión Pulmonar, Malformaciones AV, Síndrome hepatopulmonar, Shunt derecha a izquierda, Vasculitis de pequeño vaso 9. Sangre y corazón Anemia, intoxicación, con CO, Cardiopatía, SCA, Arritmias, Pericarditis, Taponamiento cardiaco, Desacondicionamiento, Valvulopatías 10. Metabolismo, Tejidos, Trastornos del equilibrio acido base, hipertiroidismo, Sepsis,
  • 8. PRESENTACIÓN CLÍNICA • Disnea • Signos de dificultad respiratoria -Subcostal--> Intercostal-->Supraclavicular --> Disociación toracoabdominal • Signos sugestivos de las patologías de base [1]Castell CD. Insuficiencia Respiratoria Aguda:
  • 10. ABORDAJE • Historia Clínica completa • Tomas Gasometría Arterial. • Monitorización con pulsioximetría • Rx de tórax • Cuadro hemático, electrolitos y función renal • Demas según sospecha [1]Castell CD. Insuficiencia Respiratoria Aguda:
  • 11. DIAGNÓSTICO IRA tipo 1 • PaO2 < 60 • PaO2 < 45 mmHg IRA tipo 2 • PaCO2 >55 mmHg IRA tipo 3 •Mixta [1]Sabatine. Pocket medicine,. Wolters Kluwer; 2022.
  • 13. GRADIENTE A/a • El GA-a varía según la edad por lo que se debe calcular el GA-a ideal para el paciente • GA-a= (Edad/4) + 4 • Si hay oxigenoterapia se realiza la siguiente corrección • GA-a= (Edad/4) + 4 + (50 * ΔFiO2) [1]Sabatine. Pocket medicine,. Wolters Kluwer; 2022.
  • 14. CLASIFICACIÓN SEVERIDAD • PaOFiO2 • 200-300-> Leve • 100-200-> Moderada • <100-> Severo CRONICIDAD • 1ra tipo 1 • Policitemia • 1ra tipo 2 • Compensación en GAB [1]Castell CD. Insuficiencia Respiratoria Aguda: http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2016.05.001
  • 15. ALGORITMO DIAGNÓSTICO INSUFICIENCIA RESPIRATORIA D(A-a) Aumentada Responde a O2 DLCO Normal: alteración V/Q o espacio muerto DLCO Baja: Alteración en difusión No responde a O2 Shunt D(A-a) Normal Hipercapnia Hipoventilación Eucapnia o Alcalosis Respiratoria Disminución PiO2
  • 17. Manejo • Tres Pilares en el Manejo: 1. Mejorar Oxigenación 2. Reducir daño Pulmonar 3. Etiológico • Antibioticoterapia si se requiere. • Manejo de Secreciones • Broncodilatación si se requiere.
  • 18. Oxigenoterapia • Está indicado en TODOS los Pacientes • Varia que Utilizar: 1. Bajo Flujo 2. Alto Flujo 3. Ventilación Mecánica no Invasiva 4. Ventilación Mecánica Invasiva 5. ECMO ** Manejar Agitación, Fiebre y Dolor
  • 19. OXIGENOTERAPIA BAJO FLUJO • IRA TIPO 1 • Críticamente enfermo: Mascara de no Reinhalación a 15 L/min • SaO2: 90% Alto Flujo • IRA TIPO 2 • Garantizar FIO2 exacta • SaO2 88%
  • 20. Ventilación Mecánica No Invasiva • Exacerbación de EPOC • Edema Pulmonar Cardiogénico • Neumonía en Inmunocomprometidos • Destete de EPOC con Ventilación Invasiva • Prevención Postextubación de IRA en pacientes de Riesgo.
  • 22. Ventilación Mecánica Invasiva • Proteger la Vía Respiratoria (Secreciones Exageradas) • Necesidad de Ventilación Continua con sedación y bloqueo Neuromuscular • Inestabilidad Hemodinámica Grave (Shock, Paro, etc.). • Uso de FiO2 elevado (Hipoxia con FiO2 del 100%.)