SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. YURI LIBERATO SALINAS 
MEDICO NEUMOLOGO 
HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO
FISIOLOGIA RESPIRATORIA 
El pulmón está diseñado para el intercambio gaseoso. 
Su principal función: 
O2 aire exterior a sangre venosa 
CO2 sangre venosa a aire exterior 
Otras funciones: 
Metabolismo de algunos componentes (SRA, Equilibrio Acido Base) 
Filtra materiales no deseados 
Reservorio de sangre
Componentes del sistema respiratorio 
1.SistemaNervioso:Controlmedularrespiratorioynerviosaferentesyeferentes.Actúandecomúnconlacortezacerebralparadeterminarfrecuenciayesfuerzorespiratorio. 
2.Musculatura(bomba): disminuyenlapresiónenelespaciopleuraldurantelainspiración,estableciendounagradientedepresiónquehacequeelgasfluyaenelpulmón. 
Fracasorespiratoriocausanlafunciónineficazdelabombarespiratoriapuedeserpensadocomo“disfuncióndebomba”.
3.Víasaéreas:ViaaereadeconducciónyVíaaereaderespiración.Suobstruccióncausa“disfuncióndelavíaaérea”. 
4.Unidadesalveolares:Consustanciatensoactiva(surfactante)quedisminuyetensiónsuperficialdentrodelalveolo.Sucolapso,inundaciónoinjuria,puededenominarse“disfunciónalveolar”. 
5.Redvascular:consisteenlaredpulmonarcapilar,asociadaíntimamenteconlasunidadesalveolares.Formalabarrerahematogaseosa.
BARRERA HEMATOGASEOSA 
Difusión simple de los gases. 
LeydedifusióndeFick: 
Mayordifusiónamayorsuperficieymenorespesor.
300 millones de alveolos. 
Superficie total: 85 m2.
Fishman.’s Pulmonary Diseases and disorders. Fishman. 4°Edicion.
Cadaglóbulorojopasaalrededorde¾desegundoenlaredcapilar.Atravesando2o3alveolos.
ELIMINACION DE PARTICULAS INHALADAS
Oxigeno: 
Eloxígenoestransportadoporlasangrededosformas:disueltoycombinadoconlaHemoglobina. 
a)Oxigenodisuelto: 
SiguelaLeydeHenry:lacantidaddisueltaesdirectamenteproporcionalalapresiónarterial.
b) Combinado con hemoglobina 
Elhemoesuncompuestodehierroyporfirinaunidoaunaproteína(globina)queconstade4cadenasdepolipéptidos(alfaybeta).
Curva de disociación del O2 
ElO2secombinafácilmentereversibleconHbformandoOxihemoglobina: 
O2+HbHbO2 
SeobservaquelacantidaddeO2quetransportalaHbaumentaconrapidezhastaunaPO2de50mmHg,porencimadeestolacurvasevuelvemasplana
Lacurvadedisociaciónestadesviadahacialaderecha(laafinidaddelaHbporelO2sehallareducida)poraumentode: 
•concentraciónH+ 
•PCO2 
•Temperatura 
•Concentraciónde2,3DPG
Fisiología del intercambio de gases
LasaturacióndeO2delasangrearterialparaunaPO2de100mmHgesdealrededorde97.5%. 
LadelasangrevenosamixtaparaunaPO2de40mmHgesdealrededorde75%.
PA O2= 110 
PA CO2= 40 
(760 –47) (0.21) = 150 
(P Atm –Pvapor H2O) (FI02) = 150
Fisiología del intercambio de gases
Ejm: Tromboem 
bolia pulmonar 
Ejm: Atelectasia
Respuestas integradas 
RespuestaalCO2:ElfactormásimportanteenelcontroldelaventilaciónencondicionesnormaleseslaPCO2arterial. Degransensibilidad. 
La reducción de la PCO2 arterial es muy efectiva para deprimir el estímulo ventilatorio.
Respuesta al oxígeno: 
LarespuestaaloxigenopesmáslentaencomparaciónconelCO2, encondicionesnormales.
Enpacientesconneumopatíascrónicas,elestímulohipóxicodelaventilaciónesmasimportante. 
EstospacientestienenretencióncrónicadeCO2ysupHenelLECdelencéfaloharetornadoavalorescasinormalesapesardelaPCO2elevada. 
PerdiendoelmayorestímulodelCO2, convirtiéndoselahipoxemiaarterialcomosuprincipalestímulo.
RespuestaalpH:LareduccióndelpHarterialestimulalaventilación. 
ElprincipalsitiodeaccióndelpHreducidosonloquimiorreceptoresperiféricos. 
Respuestaalejercicio:Laventilaciónaumentarápidamenteyduranteelejercicio. 
DuranteelejerciciolaPCO2arterialnoasciende,laPO2aumentaenformaleveyelpHsemantieneconstanteconelejerciciomoderadoyconelejerciciointensodesciendeporlaliberacióndeacidoláctico.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 
Definición: 
Incapacidaddelsistemarespiratoriodecumplirsufunciónbásica:elintercambiogaseosodeoxígenoydióxidodecarbonoentreelaireambientalylasangrecirculante. 
Arealizarseenformaeficazyadecuadaalasnecesidadesmetabólicasdelorganismo, teniendoencuentalaedad,losantecedentesylaaltitudenqueseencuentraelpaciente.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 
Según Campbell: 
Insuficienciarespiratoria=lapresenciadeunahipoxemiaarterial(PaO2<60mmHg),enreposo,aniveldelmaryrespirandoaireambiental, acompañadoonodehipercapnia(PaCO2>45mmHg).
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 
Lasmanifestacionesclínicasdeladeinsuficienciarespiratoriaestánrelacionadasconlacapacidaddelpacienteparaadaptarsealahipoxemiaehipercapnia. 
Lareservacardiopulmonarserefierealainterdependenciadelcorazón,lospulmonesycapacidaddetransportedeoxígenodeunpacientedado. 
Ali J, Summer W, Levitzky M. Pulmonary pathophysiology. 3era edición. EEUU: 
Mc Graw Hill. 2010.
Clasificación de la Insuficiencia Respiratoria 
I. Según criterio clínico evolutivo: 
Insuficiencia respiratoria aguda. 
Insuficiencia respiratoria crónica. 
Insuficiencia respiratoria crónica reagudizada. 
II. Según mecanismo fisiopatológico subyacente: 
Disminución de la fracción inspiratoria de oxígeno (FIO2). 
Hipoventilaciónalveolar. 
Alteración de la difusión. 
Alteración de la relación ventilación perfusión. 
Efecto del shuntderecho izquierdo. 
III. Según características gasométricas: 
Insuficiencia respiratoria TIPO I: Hipoxémica 
Insuficiencia respiratoria TIPO II: Hipercarbica 
Insuficiencia respiratoria TIPO III: Perioperatoria 
Insuficiencia respiratoria TIPO IV: Shock o hipoperfusión
I. Según criterio clínico evolutivo 
Insuficiencia respiratoria aguda: 
Seinstauraenuncortoperiododetiempo,sehaproducidorecientemente,enminutos,horasodías,sinhaberproducidotodavíamecanismosdecompensación. 
Insuficiencia respiratoria crónica: 
Seinstauraendíasomástiempoypuedeconstituirelestadíofinaldenumerosasentidadespatológicas,nosolopulmonaressinotambiénextrapulmonares.Enestoscasosyasehabránproducidomecanismosdecompensación 
Insuficiencia respiratoria crónica reagudizada: 
SeestableceenpacientesconIRcrónicaquesufrendescompensacionesagudasdesuenfermedaddebaseyquehacenqueempeoreelintercambiogaseoso.
1.Disminución de la fracción inspiratoria de oxígeno (FIO2). 
2.Hipoventilaciónalveolar. 
3.Alteración de la difusión. 
4.Alteración de la relación ventilación perfusión. 
5.Efecto del shuntderecho izquierdo. 
II.Segúnmecanismofisiopatológicosubyacente
II.Segúnmecanismofisiopatológicosubyacente 
1. Disminución de la fracción inspiratoria de oxígeno (FIO2 ). 
Cuandolapresiónbarométricaoelaportedeoxígenodisminuye. 
Producenunadisminuciónenlacantidaddeoxígenoinspiradoysecundariamentesereducirálapresiónalveolardeoxígeno(PAO2)asícomolapresiónarterialdeoxígeno(PaO2).
Semantienelagradientealvéoloarterialdeoxígeno(PA-aO2). 
Sedaenlasgrandesalturasoenlasinspiracióndemezclasgaseosasconconcentracionesreducidasdeoxígeno. 
SecorrigeconincrementodeFIO2.
PIO2= FiO2(Patm-PH2O)
2. Hipoventilaciónalveolar. 
Enlaspatologíasenlasquefallalabombaventilatoria,lahipoventilaciónocasionaquedisminuyalaPAO2yPaO2 
ConretencióndeCO2secundaria 
Comoocurreenalteracionesdelsistemanerviosocentral,enfermedadesneuromuscularesyalteracionesdelacajatorácica. 
Enestecasoeloxígenosuplementarionocorrigelainsuficienciarespiratoria,porloqueesprimordialmejorarlafunciónventilatoria.
3. Alteración de la difusión. 
Ocurreenelengrosamientodelamembranaalvéolo-capilarcomoneuropatíasintersticialesdifusas;oporacortamientodeltiempodetránsitodeloshematíesporcapilares,comoenelenfisemapulmonarconpérdidadellechocapilar. 
SepuedecorregirparcialmenteincrementandolaFIO2.
4.Alteracióndelarelaciónventilaciónperfusión. 
Mecanismomásfrecuentedecausadehipoxemia. 
Lasunidadespulmonaresmalventiladasenrelaciónconsuperfusióndeterminanladesaturación,aunqueesteefectodependedelcontenidodeO2enlasangremixtavenosa.UnmenorcontenidoenO2empeoralahipoxemia.
Lascausasmásfrecuentes:laexistenciadeunidadespulmonaresmalventiladas(obstruccióndelavíaaérea,atelectasias, consolidaciónoedemadeorigencardiogénicoonocardiogénico).
5.Efectodelcortocircuitoderechoizquierdo. 
Cuandopartedelasangrevenosallegaalsistemaarterialsinpasaratravésderegionesventiladasdelpulmón,estapuedeseranatómicaofisiológica. 
Puedeserintracardíaco,comoenlascardiopatíascongénitasderecha-izquierda,opuededebersealpasodesangreporunosvasosanómalosdentrodelpulmón(p.Ej.,fístulasarteriovenosaspulmonares). 
LascausasmásfrecuentessonlasenfermedadespulmonaresquealteranelcocienteV/Qregional,condesaparicióntotaloprácticamentetotaldelaventilaciónregional.
LamezcladesangrevenosaanómalamentedesaturadaconsangrearterialreducelaPaO2enlospacientesconenfermedadespulmonaresyalteracionesenelintercambiogaseosopulmonar.
III.Segúncaracterísticasgasométricas: 
Insuficiencia respiratoria hipoxémica TIPO I: 
Llamada también oxigenatoria o hipoxémica 
Se define por: Hipoxemia con PaCO2 normal o bajo, gradiente alvéolo-arterial de O2 incrementado (AaPO2 > 20 mmHg) 
Entonces deberemos buscar la causa de IR en el parénquima pulmonar o en el lecho pulmonar. 
Constituye el tipo más habitual de IR.
Insuficiencia respiratoria hipercárbicaTIPO II 
Denominadaasimismoventilatoriaohipercápnica,quesecaracterizapor:HipoxemiaconPaCO2elevado;gradientealvéolo-arterialdeO2normal(AaPO2<20mmHg). 
Podemosdecirqueelpulmónesintrínsecamentesano,yquelacausadeIRselocalizafueradelpulmón,porloquetendremosquepensarenotrasenfermedades. 
Enestoscasosdebemosconsiderarlanecesidaddeventilaciónasistidaynolimitarnostansóloalaadministracióndeoxígeno.
TipoIIIoperioperatoria: 
Enelqueseasociaunaumentodelvolumencríticodecierrecomoocurreenelpacienteancianoconunadisminucióndelacapacidadvital(limitacióndelaexpansióntorácicaporobesidadmarcada,dolor,íleo,cirugíatoraco- abdominalmayor,drogas,trastornoselectrolíticos,etc.).
Tipo IV o asociada a estados de shock o hipo-perfusión: 
En los cuales hay una disminución de la entrega de oxígeno y disponibilidad de energía a los músculos respiratorios y un incremento en la extracción tisular de oxígeno con una marcada reducción del PvCO2.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Sergio Butman
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Paola Theis
 
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion  Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Rafael Azevedo
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Keila Tovilla
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
UACH, Valdivia
 
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaMarco Rivera
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAxlucyx Apellidos
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
jimenaaguilar22
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
Lic Kleber J Romero Acuña
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Manne Lemus
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
E Padilla
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Paola Reina
 
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
Byron Esteban Silva
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion  Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Sira enarm
Sira enarmSira enarm
Sira enarm
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
 
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
 

Destacado

Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaricardo abanto hinostroza
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaPaz Rivas
 
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
marleny28
 
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Ernesto Campos
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudalopezjuan55
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriajunior alcalde
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRASíndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Maritza Salido
 
Insuficiencia Respiratoria Feb. 2005
Insuficiencia Respiratoria Feb.  2005Insuficiencia Respiratoria Feb.  2005
Insuficiencia Respiratoria Feb. 2005elgrupo13
 
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria Dr ReyesPedro Duran
 
insuficiencia respiratoria 18 04 2015
 insuficiencia respiratoria 18 04 2015 insuficiencia respiratoria 18 04 2015
insuficiencia respiratoria 18 04 2015Daniel Borba
 
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRAInsuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
joel cordova
 
Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.urgencias
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
AnaLucía Cayao Flores
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaGsús Lozano
 
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasadoClase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasadoHAMA Med 2
 
Neumonia presntacion patologia
Neumonia presntacion patologiaNeumonia presntacion patologia
Neumonia presntacion patologia
reinaalejandrarivero
 
Clase inaugural Diplomado 2015
Clase inaugural Diplomado  2015Clase inaugural Diplomado  2015
Clase inaugural Diplomado 2015
Hrod-ric Alëxandre
 
15. insuficiencia respiratoria
15. insuficiencia respiratoria15. insuficiencia respiratoria
15. insuficiencia respiratoriaMocte Salaiza
 

Destacado (20)

Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
 
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRASíndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
 
Insuficiencia Respiratoria Feb. 2005
Insuficiencia Respiratoria Feb.  2005Insuficiencia Respiratoria Feb.  2005
Insuficiencia Respiratoria Feb. 2005
 
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
 
insuficiencia respiratoria 18 04 2015
 insuficiencia respiratoria 18 04 2015 insuficiencia respiratoria 18 04 2015
insuficiencia respiratoria 18 04 2015
 
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRAInsuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
 
Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasadoClase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
 
Neumonia presntacion patologia
Neumonia presntacion patologiaNeumonia presntacion patologia
Neumonia presntacion patologia
 
Clase inaugural Diplomado 2015
Clase inaugural Diplomado  2015Clase inaugural Diplomado  2015
Clase inaugural Diplomado 2015
 
15. insuficiencia respiratoria
15. insuficiencia respiratoria15. insuficiencia respiratoria
15. insuficiencia respiratoria
 

Similar a Insuficiencia respiratoria ucv 2014

Semiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoyaSemiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoya
Juan carlos Perozo García
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
Nicolas Guevara
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Heydi Sanz
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaGina Agudo
 
manual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdf
manual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdfmanual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdf
manual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdf
ANGELPATRICIOLPEZALT
 
Fisioterapia respiratoria... una Rehabilitación efectiva
Fisioterapia respiratoria... una Rehabilitación efectivaFisioterapia respiratoria... una Rehabilitación efectiva
Fisioterapia respiratoria... una Rehabilitación efectiva
Viviana Avila
 
Fisopatologia Respiratoria
Fisopatologia RespiratoriaFisopatologia Respiratoria
Fisiologia de la respiración
Fisiologia de la respiraciónFisiologia de la respiración
Fisiologia de la respiración
Emmanuel Pintos Emmelhainz
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia RespiratoriaCuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoriasharonsilvacastrillo
 
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
robertozamora30
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
Majo Marquez
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
Jason Mario Flores Hidalgo
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA A NIVEL DEL MAR Y EN LA ALTURA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA A NIVEL DEL MAR Y EN LA ALTURAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA A NIVEL DEL MAR Y EN LA ALTURA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA A NIVEL DEL MAR Y EN LA ALTURA
TaniaCastroVasquez
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
isabelmurciasaez
 
EXPO APARATO RESPIRATORIO.pptx
EXPO APARATO RESPIRATORIO.pptxEXPO APARATO RESPIRATORIO.pptx
EXPO APARATO RESPIRATORIO.pptx
SalvadorMontan
 

Similar a Insuficiencia respiratoria ucv 2014 (20)

Semiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoyaSemiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoya
 
Tatiana
TatianaTatiana
Tatiana
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
manual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdf
manual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdfmanual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdf
manual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdf
 
Fisioterapia respiratoria... una Rehabilitación efectiva
Fisioterapia respiratoria... una Rehabilitación efectivaFisioterapia respiratoria... una Rehabilitación efectiva
Fisioterapia respiratoria... una Rehabilitación efectiva
 
Fisopatologia Respiratoria
Fisopatologia RespiratoriaFisopatologia Respiratoria
Fisopatologia Respiratoria
 
Fisiologia de la respiración
Fisiologia de la respiraciónFisiologia de la respiración
Fisiologia de la respiración
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia RespiratoriaCuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
 
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA A NIVEL DEL MAR Y EN LA ALTURA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA A NIVEL DEL MAR Y EN LA ALTURAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA A NIVEL DEL MAR Y EN LA ALTURA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA A NIVEL DEL MAR Y EN LA ALTURA
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Cnhf
CnhfCnhf
Cnhf
 
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
 
EXPO APARATO RESPIRATORIO.pptx
EXPO APARATO RESPIRATORIO.pptxEXPO APARATO RESPIRATORIO.pptx
EXPO APARATO RESPIRATORIO.pptx
 
Fisioterapia Respiratoria
Fisioterapia Respiratoria Fisioterapia Respiratoria
Fisioterapia Respiratoria
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 

Insuficiencia respiratoria ucv 2014