SlideShare una empresa de Scribd logo
RESIDENTES 2º
DRA. BIANCA MARIAN HERNANDEZ HDZ
DR. FRANCISCO JAVIER GONZALEZ ROMERO
DR. ABRAHAM LOMAS TORRES
Profesor: Dr. DARIO TERRONES UMQX
Definición.
Condición en la cual el sistema
respiratorio falla en una o en las 2
funciones del intercambio gaseoso.
Oxigenación de la sangre.
Eliminación del CO2
Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42 Hernández-López GD y cols. Síndrome de insuficiencia
respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Definición
En un principio de le llamo
SIRPA (Síndrome de
insuficiencia respiratoria
aguda del adulto), pero se
observo que también se
puede presentar en niños.
El SIRA se caracteriza por
el aumento de la
permeabilidad de la
membrana alveolo-capilar,
daño alveolar difuso y
edema alveolar.
Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42 Hernández-López GD y cols. Síndrome de insuficiencia
respiratoria aguda
Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42 Hernández-López GD y cols. Síndrome de insuficiencia
respiratoria aguda
Insuficiencia
respiratoria
Aguda
Tipo 1
Hipoxémica
PaO2/FiO2
-200 mmHg
Tipo 2
Hipercápnica
PaO2>50 y pH -7
Aguda.
Min-Hr
Crónica.
>Días
Aguda.
Min-Hr
EPOC, TCE
Falla del
intercambio
gaseoso.
Falla de la
bomba
ventilatoria
Neumonía,
Atelectasia,
Tromboembolia
pulmonar
Causada por
alteración en la
ventilación/
perfusion.
Causada por
obstrucción de
vía
respiratoria.
Cambios en el
estado mental
RevHospJuaMex2015;82(1):31-42Hernández-LópezGDycols.Síndromedeinsuficiencia
respiratoriaaguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
CRITERIOS
SIRA/ LPA
INICIO AGUDO
INFILTRADOS BILATERALES EN RX DE TORAX
NO EVIDENCIA DE HIPERTENSION EN AURICULA IZQ
PaO2/FiO2 <300 independiente PEEP (LPA)
PaO2/FiO2 <200
Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42 Hernández-López GD y cols. Síndrome de insuficiencia
respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Epidemiologia
NIS (National Institutes of Health) sugiere una incidencia de 75
por cada 100 000 habitantes.
Mortalidad de 40 a 60 %
Los pacientes con SIRA representan aproximadamente 5% de los
pacientes hospitalizados con asistencia mecánica respiratoria.
La mayoría de los estudios han demostrado que las tasas de SIRA leves
representan sólo 25% de los pacientes
SIRA moderado o grave representan 75% restante.
Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42 Hernández-López GD y cols. Síndrome de insuficiencia
respiratoria aguda
ETIOLOGIA
TRAUMA CONTUSION PULMONAR, EMBOLIA GRASA
TRANSTORNOS HEMODINAMICO AUMENTO DE PRESION INTRACRANEAL, CHOQUE DE
CUALQUIER ETIOLOGIA
ASPIRACION DE LIQUIDOS JUGO GASTRICO, AGUA, HIDROCARBUROS LIQUIDOS
SOBREDOSIFICACION DE
FARMACOS
HEROÍNA, METADONA, SALICILICOS, COLCHICINA
TOXINAS INHALADAS O2 ALTA CONCENTRACION, CLORO, OXIDO NITIRICO,
CADMIO
INFECCIOSOS SEPSIS POR MICROORGANISMOS, NEUMONIA VIRAL,
MICOTICA, BACTERIANA
TRASTORNOS HEMATOLOGICOS CID, TRANSFUSION MASIVA
TRASTORNOS METABOLICO PANCREATITIS,, UREMIA
DIVERSOS CA, ECLAMPSIA, POSTCARDIOVERSION
Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42 Hernández-López GD y cols. Síndrome de insuficiencia
respiratoria aguda
Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42 Hernández-López GD y cols. Síndrome de insuficiencia
respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Etiologia
Se ha observado que la presencia de un factor de
riesgo se asocia con 25% de riesgo de desarrollo de
SIRA
dos factores de riesgo con 42%
tres factores de riesgo hasta con 85%.
El síndrome se desarrolla entre las primeras 24 a
72 h después del suceso precipitante y constituye
una respuesta localizada a un proceso sistémico.
Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42 Hernández-López GD y cols. Síndrome de insuficiencia
respiratoria aguda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Amanda Trejo
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Edema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de PulmónEdema Agudo de Pulmón
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
drmelgar
 
Asma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatalAsma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatal
Elena Escobar
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
E Padilla
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
caro yerovi
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
BioCritic
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoLaura Dominguez
 
Sindrome aortico-agudo
Sindrome aortico-agudoSindrome aortico-agudo
Sindrome aortico-agudo
CardioTeca
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
UCV, NSU
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria agudaxelaleph
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
Lomeacemris
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
Edema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de PulmónEdema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de Pulmón
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
 
Sira enarm
Sira enarmSira enarm
Sira enarm
 
Asma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatalAsma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatal
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
 
Sindrome aortico-agudo
Sindrome aortico-agudoSindrome aortico-agudo
Sindrome aortico-agudo
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
 
Seminario SDRA
Seminario SDRA Seminario SDRA
Seminario SDRA
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
 

Destacado

Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Juank Daneri
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Roy Christian Campos Requejo
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudalopezjuan55
 
Insuficiencia respiratoria aguda manejo actualizado
Insuficiencia respiratoria aguda manejo actualizadoInsuficiencia respiratoria aguda manejo actualizado
Insuficiencia respiratoria aguda manejo actualizado
Claudio Coveñas
 
Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02karlaguzmn
 
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo IntegranUnidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
Leonardo Hernandez
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRASíndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Maritza Salido
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAxlucyx Apellidos
 
Fisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
Fisiopatologia Insuficiencia RespiratoriaFisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
Fisiopatologia Insuficiencia RespiratoriaChava Medrano
 
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Ernesto Campos
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
hosmme
 
El Sistema Respiratorio
El Sistema RespiratorioEl Sistema Respiratorio
El Sistema Respiratorio
Nefro2010upch
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriajunior alcalde
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaPaz Rivas
 
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaricardo abanto hinostroza
 

Destacado (17)

Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia respiratoria aguda manejo actualizado
Insuficiencia respiratoria aguda manejo actualizadoInsuficiencia respiratoria aguda manejo actualizado
Insuficiencia respiratoria aguda manejo actualizado
 
Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo IntegranUnidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRASíndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
 
Fisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
Fisiopatologia Insuficiencia RespiratoriaFisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
Fisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
 
Trastornos del ritmo respiratorio
Trastornos del ritmo respiratorioTrastornos del ritmo respiratorio
Trastornos del ritmo respiratorio
 
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
 
El Sistema Respiratorio
El Sistema RespiratorioEl Sistema Respiratorio
El Sistema Respiratorio
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
 

Similar a Insuficiencia respiratoria aguda

META 12 Asma bronquial.pptx
META 12 Asma bronquial.pptxMETA 12 Asma bronquial.pptx
META 12 Asma bronquial.pptx
AlfredoLezama8
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
(2022 01-20) la belle epoc (ppt)
(2022 01-20) la belle epoc (ppt)(2022 01-20) la belle epoc (ppt)
(2022 01-20) la belle epoc (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pneumocistis por SIDA
Pneumocistis por SIDAPneumocistis por SIDA
Pneumocistis por SIDAElena
 
crup y laringotraqueitis en el infante p
crup y laringotraqueitis en el infante pcrup y laringotraqueitis en el infante p
crup y laringotraqueitis en el infante p
JP1235
 
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea SuperiorCPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
Héctor Cuevas Castillejos
 
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptxPRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
lorenacastillo857554
 
Emergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptxEmergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptx
AndresMontoyaDaza1
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13unlobitoferoz
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
dennisconejo
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Patologias respiratorias en el lactante
Patologias respiratorias en el lactantePatologias respiratorias en el lactante
Patologias respiratorias en el lactante
Jordan Perez Gomez
 
IRAS
IRASIRAS
OROFARINGE (1).pptx
OROFARINGE (1).pptxOROFARINGE (1).pptx
OROFARINGE (1).pptx
Mariab70640
 

Similar a Insuficiencia respiratoria aguda (20)

Bronqiolitis
BronqiolitisBronqiolitis
Bronqiolitis
 
META 12 Asma bronquial.pptx
META 12 Asma bronquial.pptxMETA 12 Asma bronquial.pptx
META 12 Asma bronquial.pptx
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 
SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
(2022 01-20) la belle epoc (ppt)
(2022 01-20) la belle epoc (ppt)(2022 01-20) la belle epoc (ppt)
(2022 01-20) la belle epoc (ppt)
 
Pneumocistis por SIDA
Pneumocistis por SIDAPneumocistis por SIDA
Pneumocistis por SIDA
 
crup y laringotraqueitis en el infante p
crup y laringotraqueitis en el infante pcrup y laringotraqueitis en el infante p
crup y laringotraqueitis en el infante p
 
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea SuperiorCPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
 
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptxPRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
PRESENTACIÓN_LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
 
Emergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptxEmergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptx
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
IRA.pptx
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
 
Patologias respiratorias en el lactante
Patologias respiratorias en el lactantePatologias respiratorias en el lactante
Patologias respiratorias en el lactante
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
OROFARINGE (1).pptx
OROFARINGE (1).pptxOROFARINGE (1).pptx
OROFARINGE (1).pptx
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Insuficiencia respiratoria aguda

  • 1. RESIDENTES 2º DRA. BIANCA MARIAN HERNANDEZ HDZ DR. FRANCISCO JAVIER GONZALEZ ROMERO DR. ABRAHAM LOMAS TORRES Profesor: Dr. DARIO TERRONES UMQX
  • 2. Definición. Condición en la cual el sistema respiratorio falla en una o en las 2 funciones del intercambio gaseoso. Oxigenación de la sangre. Eliminación del CO2 Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42 Hernández-López GD y cols. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
  • 3. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda Definición En un principio de le llamo SIRPA (Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda del adulto), pero se observo que también se puede presentar en niños. El SIRA se caracteriza por el aumento de la permeabilidad de la membrana alveolo-capilar, daño alveolar difuso y edema alveolar. Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42 Hernández-López GD y cols. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
  • 4. Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42 Hernández-López GD y cols. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
  • 5. Insuficiencia respiratoria Aguda Tipo 1 Hipoxémica PaO2/FiO2 -200 mmHg Tipo 2 Hipercápnica PaO2>50 y pH -7 Aguda. Min-Hr Crónica. >Días Aguda. Min-Hr EPOC, TCE Falla del intercambio gaseoso. Falla de la bomba ventilatoria Neumonía, Atelectasia, Tromboembolia pulmonar Causada por alteración en la ventilación/ perfusion. Causada por obstrucción de vía respiratoria. Cambios en el estado mental RevHospJuaMex2015;82(1):31-42Hernández-LópezGDycols.Síndromedeinsuficiencia respiratoriaaguda
  • 6. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda CRITERIOS SIRA/ LPA INICIO AGUDO INFILTRADOS BILATERALES EN RX DE TORAX NO EVIDENCIA DE HIPERTENSION EN AURICULA IZQ PaO2/FiO2 <300 independiente PEEP (LPA) PaO2/FiO2 <200 Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42 Hernández-López GD y cols. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
  • 7. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda Epidemiologia NIS (National Institutes of Health) sugiere una incidencia de 75 por cada 100 000 habitantes. Mortalidad de 40 a 60 % Los pacientes con SIRA representan aproximadamente 5% de los pacientes hospitalizados con asistencia mecánica respiratoria. La mayoría de los estudios han demostrado que las tasas de SIRA leves representan sólo 25% de los pacientes SIRA moderado o grave representan 75% restante. Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42 Hernández-López GD y cols. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
  • 8. ETIOLOGIA TRAUMA CONTUSION PULMONAR, EMBOLIA GRASA TRANSTORNOS HEMODINAMICO AUMENTO DE PRESION INTRACRANEAL, CHOQUE DE CUALQUIER ETIOLOGIA ASPIRACION DE LIQUIDOS JUGO GASTRICO, AGUA, HIDROCARBUROS LIQUIDOS SOBREDOSIFICACION DE FARMACOS HEROÍNA, METADONA, SALICILICOS, COLCHICINA TOXINAS INHALADAS O2 ALTA CONCENTRACION, CLORO, OXIDO NITIRICO, CADMIO INFECCIOSOS SEPSIS POR MICROORGANISMOS, NEUMONIA VIRAL, MICOTICA, BACTERIANA TRASTORNOS HEMATOLOGICOS CID, TRANSFUSION MASIVA TRASTORNOS METABOLICO PANCREATITIS,, UREMIA DIVERSOS CA, ECLAMPSIA, POSTCARDIOVERSION Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42 Hernández-López GD y cols. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
  • 9. Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42 Hernández-López GD y cols. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda Etiologia
  • 10. Se ha observado que la presencia de un factor de riesgo se asocia con 25% de riesgo de desarrollo de SIRA dos factores de riesgo con 42% tres factores de riesgo hasta con 85%. El síndrome se desarrolla entre las primeras 24 a 72 h después del suceso precipitante y constituye una respuesta localizada a un proceso sistémico. Rev Hosp Jua Mex 2015; 82(1): 31-42 Hernández-López GD y cols. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda

Notas del editor

  1. El fármaco más común que causa SIRA es la heroína. El oxígeno a altas concentraciones puede provocar daño y por esta razón tiene implicación en el tratamiento. En el caso de trastornos metabólicos, la principal causa es la pancreatitis aguda. La neumonía ha sido clasificada como causa directa e indirecta.