SlideShare una empresa de Scribd logo
VVaassooddiillaattaaddoorreess yy 
BBllooqquueeaaddoorreess ddee llooss 
ccaannaalleess ddee ccaallcciioo
VVaassooddiillaattaaddoorreess
MMeeccaanniissmmoo ddee aacccciióónn 
 Actúan directamente sobre la pared 
vascular, produciendo relajación de la 
FML y por ende reducen la RP 
 Aumentan la FC, el GC, la liberación de 
renina y la retención de Na. 
 Indicados en formas graves de HTA 
 Estimulan el SRAA
EEffeeccttooss iinnddeesseeaabblleess:: 
 Taquicardia 
 Vómitos, anorexia 
 Aumento del gasto cardiaco 
 Conjuntivitis, congestión nasal 
 Reacción lupoide (hidralazina) 
 Efecto limitado en la 
coronariopatía
VVaassooddiillaattaaddoorreess 
FFáárrmmaaccoo DDoossiiss 
iinncciiaall 
DDoossiiss 
mmááxxiimmaa 
FFrreeccuueennccii 
aa 
DDiiaazzooxxiiddoo 11--33 mmgg//KKgg 115500mmgg// 
ddoossiiss 
EEVV rreeppeettiirr 
ee //55 yy 1155 
mmiinn 
HHiiddrraallaazziinnaa 1100 mmgg 330000 mmgg 33––44 vv//ddiiaa 
MMiinnooxxiiddiill 55 mmgg 110000 mmgg 11––22 vv//ddiiaa 
NNiittrroopprruussiiaatt 
oo 
00..55 –– 88 
nngg//KKgg//mmiinn 
220000 mmgg IInnffuussiióónn
BBllooqquueeaaddoorreess ddee llooss 
ccaannaalleess ddeell ccaallcciioo
 Estos medicamentos también 
llamados antagosnistas del calcio, 
son sustancias orgánicas, que 
bloquean la entrada del calcio Ca++ 
a la célula, con la consiguiente 
inhibición de los mecanismos de 
excitación-contracción calcio 
dependientes.
Efecto hipotensor ddee llooss AACC 
 Disminuyen la entrada del ion calcio a 
las células musculares lisas. 
 Disminuyen el tono vascular, 
producen vasodilatación arteriolar y 
disminución de la RPT. 
 Efectos natriuréticos. 
 Obstaculizan la acción de la 
angiotensina.
AAnnttiiccáállcciiccooss 
Se dividen en: 
 Dihidropiridinas 
 No dihidropiridinas: 
Fenilalquilaminas 
Benzodiazepinas 
Bencilimidazolitetralina
DDIIHHIIDDRROOPPIIRRIIDDIINNAASS 
Potentes vasodilatadores con poco o 
ningún efecto sobre la contractilidad 
miocárdica 
Se dividen en: 
•Corta duración 
•Acción prolongada con ligera acción 
cardiodepresora 
•Acción prolongada sin acción 
cardiodepresora
 Corta duración: Nifedipina 
 Acción prolongada con ligera acción 
cardiodepresora: 
Felodipino, Isradipino 
Nicardipino, Nisoldipino, Nitrendipino, etc 
 Agentes de larga duración sin acción 
cardiodepresora: 
Amlodipino 
Lacidipino.
DDiihhiiddrrooppiirriiddiinnaass 
FFáárrmmaaccoo DDoossiiss iinniicciiaall DDoossiiss 
mmááxxiimmaa 
FFrreeccuueenncciiaa 
NNiiffeeddiippiinnaa 3300 mmgg 112200 mmgg 22 --33 vv//ddííaa 
FFeellooddiippiinnaa 55 mmgg 1100 mmgg 11 vv//ddííaa 
NNiiccaarrddiippiinnaa 2200 mmgg 112200mmgg 33vv//ddííaa 
IIssrraaddiippiinnaa 22..55 mmgg 1100 mmgg 22 vv//ddííaa 
NNiittrreennddiippiinnaa 3300 mmgg 9900 mmgg 33 vv//ddííaa 
AAmmllooddiippiinnaa 22..55 mmgg 1100 mmgg 11 vv//ddííaa 
LLaacciiddiippiinnaa 22 mmgg 44 mmgg 11 vv//ddííaa
NNoo DDiihhiiddrrooppiirriiddiinnaass:: 
 FFeenniillaallqquuiillaammiinnaass:: 
VVeerraappaammiilloo,, ggaallllooppaammiill,, ttiiooppaammiill 
 BBeennzzooddiiaazzeeppiinnaass:: 
DDiillttiiaazzeenn 
 BBeenncciilliimmiiddaazzoolliitteettrraalliinnaa:: 
MMiibbeeffaaddrriilloo
NNoo ddiihhiiddrrooppiirriiddiinnaass 
FFáárrmmaaccoo DDoossiiss iinniicciiaall DDoossiiss 
mmááxxiimmaa 
FFrreeccuueenncciiaa 
VVeerraappaammiilloo 224400 mmgg 448800 mmgg 22––33 vv// ddííaa 
DDiillttiiaazzeenn 6600 mmgg 112200 mmgg 22 vv// ddííaa
Beneficios: 
 Angina vasoespástica 
 Ancianos 
 Personas con actividad física 
 Conserva estado metabólico 
 Enfermedad vascular periférica 
 Raza negra 
 Ingestión elevada de sal 
 Disfunción diastólica
RReeaacccciioonneess aaddvveerrssaass 
 Cefalea 
 Taquicardia, palpitaciones 
 Constipación 
 Rubor 
 Parestesias 
 Edema maleolar
CCoonnttrraaiinnddiiccaacciioonneess rreellaattiivvaass 
 IICCCC 
 EEsstteennoossiiss aaoorrttiiccaa sseevveerraa 
 BBllooqquueeoo ccaarrddiiaaccoo IIII oo IIIIII 
 SSíínnddrroommee ddeell sseennoo eennffeerrmmoo 
 CCaarrddiiooppaattiiaa hhiippeerrttrróóffiiccaa oobbssttrruuccttiivvaa 
 AAmmeennaazzaa ddee IIMMAA
Otros eeffeeccttooss aaddvveerrssooss 
Nifedipina de acción corta: 
 Aumenta el consumo de oxigeno y agrava la 
ICC 
 No debe usarse durante la crisis hipertensiva, 
incrementa el riesgo de isquemia miocárdica 
 Incremento de riesgo de IAM y de mortalidad 
post IAM. 
 Incremento de isquemia y ataques 
cerebrovasculares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Perfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidinaPerfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidina
D P
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
JeluyJimenez
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefaleaDiagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
FIBRINOLITICOS
FIBRINOLITICOSFIBRINOLITICOS
FIBRINOLITICOS
James Millan
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Maria Anillo
 
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Brenda Carvajal Juarez
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
Yeifer Jose Espinal
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadoresfonsi20alfa
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos

La actualidad más candente (20)

Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Antianginosos
AntianginososAntianginosos
Antianginosos
 
Heparina
HeparinaHeparina
Heparina
 
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
 
Perfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidinaPerfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidina
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes orales
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefaleaDiagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
 
FIBRINOLITICOS
FIBRINOLITICOSFIBRINOLITICOS
FIBRINOLITICOS
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.
 
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Antiarritmicos
Antiarritmicos Antiarritmicos
Antiarritmicos
 
Betabloqueadores
BetabloqueadoresBetabloqueadores
Betabloqueadores
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Estatinas
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 

Destacado

BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
jcastilloperez
 
Antagonistas Del Calcio
Antagonistas Del CalcioAntagonistas Del Calcio
Antagonistas Del Calcio
CheKo Beckenbauer
 
Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio
Karina Jaimes
 
Bloqueadores de canales de calcio
Bloqueadores de canales de calcioBloqueadores de canales de calcio
Bloqueadores de canales de calcio
Jorge A. Sánchez-Duque
 
Antagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcioAntagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcio
alekseyqa
 
Antagonistas del calcio
Antagonistas del calcioAntagonistas del calcio
Antagonistas del calcioLina Nuñez
 
Ieca Ara II
Ieca   Ara IIIeca   Ara II
Ieca Ara IIruben
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresAndres Rojas
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Jimemoralest
 
Antagonistas del calcio
Antagonistas del calcioAntagonistas del calcio
Antagonistas del calcio
Jonathan Trejo
 
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. BosioAntiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
27. antianginosos
27. antianginosos27. antianginosos
27. antianginososXavier
 

Destacado (20)

BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
 
Antagonistas Del Calcio
Antagonistas Del CalcioAntagonistas Del Calcio
Antagonistas Del Calcio
 
Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio
 
Bloqueadores de canales de calcio
Bloqueadores de canales de calcioBloqueadores de canales de calcio
Bloqueadores de canales de calcio
 
Antagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcioAntagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcio
 
Antagonistas del calcio
Antagonistas del calcioAntagonistas del calcio
Antagonistas del calcio
 
Ieca Ara II
Ieca   Ara IIIeca   Ara II
Ieca Ara II
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIALTRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIAL
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
trauma raquimedular
trauma raquimedulartrauma raquimedular
trauma raquimedular
 
Antagonistas del calcio
Antagonistas del calcioAntagonistas del calcio
Antagonistas del calcio
 
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. BosioAntiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
 
27. antianginosos
27. antianginosos27. antianginosos
27. antianginosos
 
Ieca.ppt presentasion
Ieca.ppt presentasionIeca.ppt presentasion
Ieca.ppt presentasion
 

Similar a Calcioantagonistas

Fármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptxFármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptx
edsontellez2
 
Nitratos organicos 1_
Nitratos organicos 1_Nitratos organicos 1_
Nitratos organicos 1_
manuel concha infante
 
Uso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatríaUso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatría
Margareth
 
Farma y sueros en uci (2)
Farma y sueros en uci (2)Farma y sueros en uci (2)
Farma y sueros en uci (2)mechasvr
 
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
JORGE LUIS POLICELLA
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Ingrid Gamboa
 
Vasidilatadores directos
Vasidilatadores directosVasidilatadores directos
Vasidilatadores directos
Daniel Borba
 
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.Daniel Borba
 
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pechoVasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Ugo Coffee Bar
 
FARMACOS INOTRÓPICOS Y VASODILATADORES.pptx
FARMACOS INOTRÓPICOS Y VASODILATADORES.pptxFARMACOS INOTRÓPICOS Y VASODILATADORES.pptx
FARMACOS INOTRÓPICOS Y VASODILATADORES.pptx
AndreaDelgado470404
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
cesar gaytan
 
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdfANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
NoelDIncaP
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
Pepe Pineda
 
Tratamiento insuf cardiaca
Tratamiento insuf cardiacaTratamiento insuf cardiaca
Tratamiento insuf cardiaca
Mark García Nava
 
INOTROPICOS farmacología clasificación y función
INOTROPICOS farmacología clasificación y funciónINOTROPICOS farmacología clasificación y función
INOTROPICOS farmacología clasificación y función
mafervelasco4
 
PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013
DrMandingo WEB
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
Juan Huembes
 
54. cardiotonicos
54. cardiotonicos54. cardiotonicos
54. cardiotonicosxelaleph
 

Similar a Calcioantagonistas (20)

Fármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptxFármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptx
 
Nitratos organicos 1_
Nitratos organicos 1_Nitratos organicos 1_
Nitratos organicos 1_
 
Uso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatríaUso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatría
 
Farma y sueros en uci (2)
Farma y sueros en uci (2)Farma y sueros en uci (2)
Farma y sueros en uci (2)
 
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Vasidilatadores directos
Vasidilatadores directosVasidilatadores directos
Vasidilatadores directos
 
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
 
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pechoVasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
 
FARMACOS INOTRÓPICOS Y VASODILATADORES.pptx
FARMACOS INOTRÓPICOS Y VASODILATADORES.pptxFARMACOS INOTRÓPICOS Y VASODILATADORES.pptx
FARMACOS INOTRÓPICOS Y VASODILATADORES.pptx
 
Expo modulo neuro
Expo modulo neuroExpo modulo neuro
Expo modulo neuro
 
Expo modulo neuro
Expo modulo neuroExpo modulo neuro
Expo modulo neuro
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
 
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdfANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
 
Tratamiento insuf cardiaca
Tratamiento insuf cardiacaTratamiento insuf cardiaca
Tratamiento insuf cardiaca
 
INOTROPICOS farmacología clasificación y función
INOTROPICOS farmacología clasificación y funciónINOTROPICOS farmacología clasificación y función
INOTROPICOS farmacología clasificación y función
 
PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
54. cardiotonicos
54. cardiotonicos54. cardiotonicos
54. cardiotonicos
 

Más de Orlando Campuzano

Resumen de unidad cardiovasculares
Resumen de unidad cardiovascularesResumen de unidad cardiovasculares
Resumen de unidad cardiovasculares
Orlando Campuzano
 
Pelagra 2
Pelagra 2Pelagra 2
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemicaManejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Orlando Campuzano
 
Insulina
InsulinaInsulina
Iecas
IecasIecas
Hipoglucemiante
HipoglucemianteHipoglucemiante
Hipoglucemiante
Orlando Campuzano
 
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeriaFarmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
Orlando Campuzano
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Orlando Campuzano
 
manejo del asma
manejo del asmamanejo del asma
manejo del asma
Orlando Campuzano
 
Micobacterium leprae orlando
Micobacterium leprae orlandoMicobacterium leprae orlando
Micobacterium leprae orlandoOrlando Campuzano
 

Más de Orlando Campuzano (10)

Resumen de unidad cardiovasculares
Resumen de unidad cardiovascularesResumen de unidad cardiovasculares
Resumen de unidad cardiovasculares
 
Pelagra 2
Pelagra 2Pelagra 2
Pelagra 2
 
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemicaManejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Iecas
IecasIecas
Iecas
 
Hipoglucemiante
HipoglucemianteHipoglucemiante
Hipoglucemiante
 
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeriaFarmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
manejo del asma
manejo del asmamanejo del asma
manejo del asma
 
Micobacterium leprae orlando
Micobacterium leprae orlandoMicobacterium leprae orlando
Micobacterium leprae orlando
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Calcioantagonistas

  • 1. VVaassooddiillaattaaddoorreess yy BBllooqquueeaaddoorreess ddee llooss ccaannaalleess ddee ccaallcciioo
  • 3. MMeeccaanniissmmoo ddee aacccciióónn  Actúan directamente sobre la pared vascular, produciendo relajación de la FML y por ende reducen la RP  Aumentan la FC, el GC, la liberación de renina y la retención de Na.  Indicados en formas graves de HTA  Estimulan el SRAA
  • 4. EEffeeccttooss iinnddeesseeaabblleess::  Taquicardia  Vómitos, anorexia  Aumento del gasto cardiaco  Conjuntivitis, congestión nasal  Reacción lupoide (hidralazina)  Efecto limitado en la coronariopatía
  • 5. VVaassooddiillaattaaddoorreess FFáárrmmaaccoo DDoossiiss iinncciiaall DDoossiiss mmááxxiimmaa FFrreeccuueennccii aa DDiiaazzooxxiiddoo 11--33 mmgg//KKgg 115500mmgg// ddoossiiss EEVV rreeppeettiirr ee //55 yy 1155 mmiinn HHiiddrraallaazziinnaa 1100 mmgg 330000 mmgg 33––44 vv//ddiiaa MMiinnooxxiiddiill 55 mmgg 110000 mmgg 11––22 vv//ddiiaa NNiittrroopprruussiiaatt oo 00..55 –– 88 nngg//KKgg//mmiinn 220000 mmgg IInnffuussiióónn
  • 6. BBllooqquueeaaddoorreess ddee llooss ccaannaalleess ddeell ccaallcciioo
  • 7.  Estos medicamentos también llamados antagosnistas del calcio, son sustancias orgánicas, que bloquean la entrada del calcio Ca++ a la célula, con la consiguiente inhibición de los mecanismos de excitación-contracción calcio dependientes.
  • 8. Efecto hipotensor ddee llooss AACC  Disminuyen la entrada del ion calcio a las células musculares lisas.  Disminuyen el tono vascular, producen vasodilatación arteriolar y disminución de la RPT.  Efectos natriuréticos.  Obstaculizan la acción de la angiotensina.
  • 9. AAnnttiiccáállcciiccooss Se dividen en:  Dihidropiridinas  No dihidropiridinas: Fenilalquilaminas Benzodiazepinas Bencilimidazolitetralina
  • 10. DDIIHHIIDDRROOPPIIRRIIDDIINNAASS Potentes vasodilatadores con poco o ningún efecto sobre la contractilidad miocárdica Se dividen en: •Corta duración •Acción prolongada con ligera acción cardiodepresora •Acción prolongada sin acción cardiodepresora
  • 11.  Corta duración: Nifedipina  Acción prolongada con ligera acción cardiodepresora: Felodipino, Isradipino Nicardipino, Nisoldipino, Nitrendipino, etc  Agentes de larga duración sin acción cardiodepresora: Amlodipino Lacidipino.
  • 12. DDiihhiiddrrooppiirriiddiinnaass FFáárrmmaaccoo DDoossiiss iinniicciiaall DDoossiiss mmááxxiimmaa FFrreeccuueenncciiaa NNiiffeeddiippiinnaa 3300 mmgg 112200 mmgg 22 --33 vv//ddííaa FFeellooddiippiinnaa 55 mmgg 1100 mmgg 11 vv//ddííaa NNiiccaarrddiippiinnaa 2200 mmgg 112200mmgg 33vv//ddííaa IIssrraaddiippiinnaa 22..55 mmgg 1100 mmgg 22 vv//ddííaa NNiittrreennddiippiinnaa 3300 mmgg 9900 mmgg 33 vv//ddííaa AAmmllooddiippiinnaa 22..55 mmgg 1100 mmgg 11 vv//ddííaa LLaacciiddiippiinnaa 22 mmgg 44 mmgg 11 vv//ddííaa
  • 13. NNoo DDiihhiiddrrooppiirriiddiinnaass::  FFeenniillaallqquuiillaammiinnaass:: VVeerraappaammiilloo,, ggaallllooppaammiill,, ttiiooppaammiill  BBeennzzooddiiaazzeeppiinnaass:: DDiillttiiaazzeenn  BBeenncciilliimmiiddaazzoolliitteettrraalliinnaa:: MMiibbeeffaaddrriilloo
  • 14. NNoo ddiihhiiddrrooppiirriiddiinnaass FFáárrmmaaccoo DDoossiiss iinniicciiaall DDoossiiss mmááxxiimmaa FFrreeccuueenncciiaa VVeerraappaammiilloo 224400 mmgg 448800 mmgg 22––33 vv// ddííaa DDiillttiiaazzeenn 6600 mmgg 112200 mmgg 22 vv// ddííaa
  • 15. Beneficios:  Angina vasoespástica  Ancianos  Personas con actividad física  Conserva estado metabólico  Enfermedad vascular periférica  Raza negra  Ingestión elevada de sal  Disfunción diastólica
  • 16. RReeaacccciioonneess aaddvveerrssaass  Cefalea  Taquicardia, palpitaciones  Constipación  Rubor  Parestesias  Edema maleolar
  • 17. CCoonnttrraaiinnddiiccaacciioonneess rreellaattiivvaass  IICCCC  EEsstteennoossiiss aaoorrttiiccaa sseevveerraa  BBllooqquueeoo ccaarrddiiaaccoo IIII oo IIIIII  SSíínnddrroommee ddeell sseennoo eennffeerrmmoo  CCaarrddiiooppaattiiaa hhiippeerrttrróóffiiccaa oobbssttrruuccttiivvaa  AAmmeennaazzaa ddee IIMMAA
  • 18. Otros eeffeeccttooss aaddvveerrssooss Nifedipina de acción corta:  Aumenta el consumo de oxigeno y agrava la ICC  No debe usarse durante la crisis hipertensiva, incrementa el riesgo de isquemia miocárdica  Incremento de riesgo de IAM y de mortalidad post IAM.  Incremento de isquemia y ataques cerebrovasculares