SlideShare una empresa de Scribd logo
digitalizado por melilds 1
TEMA 2
TRANSPORTE DE MENBRANA PLASMATICA Y
SISTEMA DE COMUNICACION
Transporte específico de moléculas hacia el
interior y exterior de la célula
Mecanismo de Transporte
Principales sistemas de transporte
Proteínas transportadoras de membrana
Ionóforos
Señalización molecular:
Sistemas de comunicación celular. Proteina G
Reacción en cascada
digitalizado por melilds 2
Composición y estructura de las
Membranas Biológicas
La célula está rodeada por una membrana denomina da Membrana plasmática
La membrana delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la
célula.
digitalizado por melilds 3
digitalizado por melilds 4
digitalizado por melilds 5
GRADIENTES IONICOS
Na+ = 10 mM
K+ = 140 mM
Cl- = 4 mM
Organic compounds
Na+ = 145 mM
K+ = 5 mM
Cl- = 110 mM
digitalizado por melilds 6
PERMEABILIDAD DE UNA BICAPA LIPIDICA
DE FOSFOLIPIDOS A VARIAS SUSTANCIAS
digitalizado por melilds 7
DIFUSION SIMPLE
Dos compuestos pequeños y apolares como el O2 y CO2 se
mueven por difusión simple
Otros compuestos hidrofóbicos (liposolubles) de mayor tamaño
como Acidos grasos y estroides se mueven tambien a traves de
las bicapas lipidicas por difusion simple
Moleculas polares sin carga, muy pequeñas como la :
Urea,etanol,H2O pueden atravezar pero en manor grado y más
lentamente que las moléculas apolares.
Los iones y moléculas polares mas grandes pueden difundir pero
son rechazadas debido a su naturaleza hidrofílica
digitalizado por melilds 8
MOSAICO FLUIDO
Los iones y moléculas polares mas grandes ingresan a la célula ó egresan de ella según sus
respectivas gradientes a través de proteínas de la membrana llamadas proteínas
transportadoras (delimitan el espacio hidrofílico para que pase la molécula)
Esta difusión facilita da utiliza los canales y los carriers ó permeasas.
digitalizado por melilds 9
DIFUSION FACILITADA POR CANALES
IONICOS
Los canales son proteínas que ofrecen un canal hidrofílico para el pasaje de iones.
Algunos canales están permanentemente abiertos.
Otros presentan compuertas cuyo cierre ó apretura están regulados por algún tipo de
señal.
digitalizado por melilds 10
Los carrier o permeasas son proteínas donde encajan un determinado tipo de
soluto, el cual produce un cambio conformacional al pasar al lado opuesto de la
membrana, donde es liberado retornan do el carrier a su conformación original
En la membrana celular existen carriers para transportar; glucosa, aa, dipeptidos y
otras moléculas polares.
digitalizado por melilds 11
FUNCION A DISTINTOS TIPOS DE
PROTEINAS TRANSMENBRANALES
digitalizado por melilds 12
digitalizado por melilds 13
digitalizado por melilds 14
digitalizado por melilds 15
digitalizado por melilds 16
CLASES DE TRANSPORTE
digitalizado por melilds 17
digitalizado por melilds 18
digitalizado por melilds 19
digitalizado por melilds 20
digitalizado por melilds 21
digitalizado por melilds 22
digitalizado por melilds 23
digitalizado por melilds 24
TIPOS DE ATPasas
• Tipo E-ATPasas:son transportadores de superficie celular
que hidrolizan trifosfatos de nucleosidos.Es dependiente del
Ca++,Mg++
• Tipo F-ATPasas:función en la translocacion de H en la
mitocondria durante la fosforilacion
• Tipo P-ATPasas: ubicadas en la menbrana plasmatica y
participan en el transporte de H K+ , Na Ca Cu Mg.Se
agrupan en 5 clases.P1-P5 y subclases
• ATPasas de tipo V se encuentran en las vesiculas de
acidos y lisosomas y tiene homologia con las ATPasas de
tipo F
digitalizado por melilds 25
Bombas en el plasmalema
H+ ATPasa (tipo P)
• Cuando el protón se une a una proteína se da una
fosforilacion y se cambia la conformación de la proteína, lo
cual provoca el transporte de H+.
• La energía se obtiene en este caso del ATP, que proviene
mayoritariamente de la respiración mitocondrial.
• La energía metabolica se acumula en forma de asimetría en
la concentración de H+ y especialmente como diferencia de
potencia eléctrico entre el citoplasma y el exterior o fuerza
H+ y especialmente como diferencia de potencial eléctrico
entre el citoplasma y el exterior o fuerza H+ motriz. Es una
bomba electrogénica que contribuye a energetizar la
membrana o el potencial de membrana.
digitalizado por melilds 26
Bombas en el plasmalema
Ca2+ h+ ATPasa (tipo P)
• Se trata de una bomba que saca Ca2+ del
citoplasma al tiempo que incorpora H+ en un
proceso igualmente dependiente de ATP.
• Menos electrogénica que la anterior.
• Su función es evacuar Ca2+ del citoplasma
para mantener su concentración en torno a
0.1 uM
digitalizado por melilds 27
La familia de transportadores ABC
digitalizado por melilds 28
digitalizado por melilds 29
digitalizado por melilds 30
TRANSPORTE DE MOLECULAS
PEQUEÑAS
TRANSPORTE PASIVO
• El movimiento es a favor de un gradiente
de concentración.
• No supone gasto de energía.
1. Difusión simple:
De este modo atraviesan:
 Moléculas no polares.
 Gases (CO2 y O2)
 Hormonas esteroideas y tiroideas
 Pequeñas moléculas polares como:
agua, etanol, glicerol y urea.
1. Difusión facilitada:
De este modo atraviesan :
– Moléculas polares grandes
– Iones
Se produce mediante:
– Proteínas transportadoras o
permeasas.
– Proteínas canal o canales ionicos
TRANSPORTE ACTIVO
• El movimiento es en contra de un gradiente de
concentración.
• Supone gasto de energía.
1. Bomba de Na+/K+:
Gasta una molécula de ATP en:
– Expulsar de la célula 3 iones Na+ e
introducir 2 iones K+, ambos en contra de
su gradiente de concentración.
– Contribuye a controlar la presión osmótica
y el potencial de membrana.
2. Sistemas de cotransporte:
Proteínas de transmembrana que transportan
moléculas en contra de su gradiente de
concentración.
– Utilizan la energía potencial almacenada
en el gradiente de Na+ existente entre un
lado y otro de la membrana creado por la
bomba de Na+/K+.
– Puede ser en el mismo o en distinto
sentido.
digitalizado por melilds 31
digitalizado por melilds 32
TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO
• Bomba de 3Na+/2K+ ATPasa:
– Su inhibición (> [Na+] en el LIC) por glucósidos
cardiacos aumenta la fuerza contráctil del
corazón.
• Bomba de Ca++ ATPasa: mantiene baja la [Ca] en el
LIC (10 -7 M).
• Bomba de H+/K+ ATPasa: bombea [H+] del LIC a la
luz del estómago.
– Su inhibición reduce la [H+]
digitalizado por melilds 33
• Se encuentra en todo tipo de célula
• Es una proteina integral (transmembranaria)
• Transporta corriente, es electrogénica
• En reposo contribuye a 45% de nuestros gastos
energéticos
• Es responsable de las concentraciones intra y extra
celulares de Na+ y K+
Bomba de Na+/K+ ATPasa
digitalizado por melilds 34
digitalizado por melilds 35
digitalizado por melilds 36
digitalizado por melilds 37
digitalizado por melilds 38
BOMBA DE H+/K+ ATPASA:
SECRECIÓN DE JUGO GÁSTRICO POR LAS CÉLULAS PARIETALES
Se necesitan 4 componentes proteínicos para generar HCL
• Una proteína antiport de CL- y -HCO3
• Una proteína de canal de CL-
• Una proteína de canal de K+
• Una ATPasa de H+/K+
H+ K+ -ATPasa
digitalizado por melilds 39
Transporte activo secundario
• COTRANSPORTE (glu, aa)
3 Na+
glu
glu 2K+
digitalizado por melilds 40
digitalizado por melilds 41
ABSORCIÓN DE GLUCOSA ATRAVES DEL INTESTINO
• El Na y glucosa por simport hacia debajo de
gradiente de concentración a través del
portador.
• El Na y glucosa por mecanismo simport
• La glucosa es transportada por difusión facilitada a través de
la membrana basal.
digitalizado por melilds 42
digitalizado por melilds 43
MECANISMO ANIONICO “ANTIPORT” PASIVO
PARA EL MOVIMIENTO DEL CL- Y HCO3
A TRAVÉS DE LA MEMBRANA ERITROCITA
digitalizado por melilds 44
TRANSPORTE DE MOLECULAS PEQUEÑAS
TRANSPORTE PASIVO TRANSPORTE ACTIVO
 .El movimiento es a favor de su gradiente .El movimiento es contra su gradiente de concen
de concentración tracion
 .No supone gasto de energía .Supone gasto de energia
DIFUSION SIMPLE: atraviesan Bomba de Na+ /K+
 Moléculas no polares - Gasta una molecula de ATP en
 Gases (CO2.O2) expulsar 3 iones de Na+ e introducir 2 iones
 Hormonas esteroideas y tiroideas de K+ , ambos en contra de su gradiente de concen
 Pequeñas moleculares polares como tracion
H2O,etanol.glicerol.urea - Contribuye a controlar la presión osmótica y el
DIFUSION FACILITADA;atraviezan potencial de menbrana
 .Moléculas polares grandes SISTEMAS DE COTRANSPORTE
 .Iones Proteinas de transmenbrana que transportan
Se produce mediante moleculas en contra de su gradiente de concen
 Proteinas transportadoras ó permeasas tracion
 .Proteinas canal ó canal ionico Utiliza la energia potencial almacenada en el
en el gradiente de Na+ existente entre un lado y
otro de la menbrana creado por la bomba Na+/Kdigitalizado por melilds 45
digitalizado por melilds 46
digitalizado por melilds 47
digitalizado por melilds 48
digitalizado por melilds 49
IONOFOROS
• Ciertos antibióticos de origen bacteriano facilitan el
movimiento de iones inorgánicos monovalentes y
divalentes a través de las menbranas biológicas
sintéticas
CLASIFICACION:
Ionóforos transportadores móviles
Ionóforos que forman un canal
Caracteristica:
Los iones son translocados mediante un mecanismo de
transporte facilitado pasivo
digitalizado por melilds 50
IONOFOROS PRINCIPALES
COMPUESTO PRINCIPALES ACCION
CATIONES TRANSPORTADOS
VALINOMICINA K + Rb+ “ Unipor” electrogénico
NONACTINA NH4 + K+ “ Unipor” electrogénico
A23187 Ca ++ /2 H+ “Antipor” electroneutro
NIGERICINA Ca++ /H+ “Antipor” electroneutro
MONENSINA Na + /H+ “Antipor” electroneutro
GRAMICIDINA H+ , Na+ , K+ , Rb+ Forma canales
ALAMETICINA K + ,Rb+ Forma canales
digitalizado por melilds 51
NIGERICINA
• Funciona
El grupo carboxilo al disociarse ,capta un ion positivo ( K+ ) y formar una
molécula neutra ,transportando el K+ al otro lado de la menbrana,funcio
nando como un antiporter al intercambiar un ion K+ por un ion H+
Por lo tanto el mecanismo es electricamente neutro
digitalizado por melilds 52
VALINOMICINA
Transporta K+ mediante un mecanismo electrogenico simple y al transportar
un K+ cargado positivamente a traves de la menbrana puede conducir a una
separacion de cargas a traves de la menbrana
digitalizado por melilds 53
RESUMEN
digitalizado por melilds 54
TRANSPORTE DE LA GLUCOSA A
TRAVES DE LA MENBRANA
La glucosa es el principal sustrato energético
de la célula.
¿Como se transporta la glucosa?
requiere una proteina transportadora en la
menbrana celular
Se conocen dos sistemas de transporte:
1.- SGLT (sodium-glucose transporters)
2.- GLUT glucose transpoters
digitalizado por melilds 55
• TRANSPORTADORES DE GLUCOSA
SGLT y GLUT
•
digitalizado por melilds 56
TRANSPORTADORES SGLT
• Son proteinas que efectuan un transporte acopla
do,en el que ingresan conjuntamente a la célula
sodio y glucosa-o-galactosa-en algunas casos.
• Se aprovecha el ingreso de Na+a favor del gradien
te electroquímico entre el exterior y el interior de
la célula para transportar la glucosa en contra de
su gradiente químico.
• Se han identificado tres transportadores SGLT:
• SGLT 1,SGLT 2 y SGLT 3
digitalizado por melilds 57
Son proteinas que efectuan un transporte acoplado en el que ingresan
conjuntamente a la celula Na y Glucosa.
Se.localizan en la menbrana luminal de las celulas epiteliales encargadas de la
absorcion (intestino delgado) y reabsorcion (tubulo contorneado proximal
digitalizado por melilds 58
SGLTs
 SGLT-1
-Intestino delgado y nefrona S3 proximal
-codificado en el cromo 22
-ALTA AFINIDAD POR Glucosa (Km bajo)
-ingresa 2 Na + 1 Gluc
 SGLT-2
-Nefrona S1 y S2 ( no intestino) reabsorbe 90% de la glucosa filtrada
-codificada en el cromo 16.Presenta 50% de homologia con SGLT-1
-transporta 1 molecula de Glucosa por 1 de Na+
 SGLT-3
-No hay referencia en humano solo en cerdos
-codificada en crom 22
-transporta 1 Na+ + 2 Glu
digitalizado por melilds 59
digitalizado por melilds 60
TRANSPORTADORES DE GLUCOSA
ISOFORMAS NUMERO KM MONOSACARIDOS LOCALIZACION FUNCION
DE AA Mm QUE TRANSPORTA EN LOS TEJIDOS
SGLT 1 664 0.3 Glucosa,galactosa Intestino delgado Absorcion y re
Nefrona proxima absorcion Gluc
SGLT 2 672 7.5 Glucosa,galactosa Nefrona proxima Absorcion y re
absorcion Gluc
SGLT 3 674 7.5 Glucosa,galactosa Sin determinar Absorcion y re
absorcion Glu.
digitalizado por melilds 61
digitalizado por melilds 62
MODELO PARA EL COTRANSPORTE DE
Na-GLUCOSA
digitalizado por melilds 63
o
digitalizado por melilds 64
digitalizado por melilds 65
TRANSPORTE FACILITADO GLUT 1
Es una proteina de 664 aminoacidos codificado por un gen que se localiza en el
cromosoma 22
digitalizado por melilds 66
GLUTs
Glut 1: (Km para la glucosa bajo se ha encontrado en el
cerebro ,eritrocitos, endotelio,retina (reabsorcion) y barrera
hematoencefa lica y placenta.Permite el ingreso basal de
glucosa.Transporta además galactosa
Glut 2: (km alto) es el transportador de glucosa
enhigado,riñon,in testino y en celulas beta del pancreas
facilitan el ingreso de glucosa como respuesta a la
hiperglicemia.Muy sensible a los cambios de glicemia.
Glut 3 (km, bajo) mayor expresion en SNC,se ven en
placenta,ri ñón,corazon en cerebro,trabaja en secuencia con
el Glut 1
digitalizado por melilds 67
digitalizado por melilds 68
• GLUT 4: Es la isoforma dependiente de
insulina,presente en el músculo y en las células
adiposas,permanece almacena da en vesículas,la
insulina aumenta el número de transporta dores en
la menbrana plasmatica.
• GLUT 5: Se encuentra en el intestino
delgado,espermatozoi des,riñón ,células de la
microglia.Transporta fructosa
digitalizado por melilds 69
Las vesículas están sometidas a un ciclo continuo de exocitosis -endocitosis. En
ausencia de un estimulo apropiado, la mayor parte del GLUT (90%) permanece
almacedo en vesículas intracelulares localizadas en el citoplasma
digitalizado por melilds 70
digitalizado por melilds 71
digitalizado por melilds 72
digitalizado por melilds 73
GLUT 6
GLUT 7
GLUT8
GLUT 9
GLUT 10
GLUT 11
GLUT 12
GLUT 13
digitalizado por melilds 74
Hormonas receptores y segundos
mensajeros
digitalizado por melilds 75
MOLECULAS DE SEÑALIZACION
INTRACELULAR
Proteina G heterotriméricas
GTP-asas
Nucleótidos cíclicos (cAMP,cGMP)
Ca2+
Derivados inositoles:
fosfatidil inositol trifosfato
diacil glicerol
inositol trifosfato
Proteinas quinasas y fosfatasas
digitalizado por melilds 76
digitalizado por melilds 77
digitalizado por melilds 78
digitalizado por melilds 79
digitalizado por melilds 80
digitalizado por melilds 81
digitalizado por melilds 82
digitalizado por melilds 83
digitalizado por melilds 84
digitalizado por melilds 85
digitalizado por melilds 86
digitalizado por melilds 87
digitalizado por melilds 88
REACCION EN CASCADA
• 1.-Union de hormona-receptor
• 2.-Activacion de la Proteina G
• 3.-Activacion de la Adenil ciclasa
• 4.-Formacion de cAMP
• 5.-Activacion de Proteinkinasa A
• 6.-Cascada de fosforilaciones
• 7.-Activacion de la enzima reguladora
• 8.Efectos Metabólicos
digitalizado por melilds 89
digitalizado por melilds 90
digitalizado por melilds 91
digitalizado por melilds 92
digitalizado por melilds 93
El receptor de insulina actua como una quinasa que fosforila residuos de tirosina del propio
receptor y de otras proteinas En ausencia de Insulina la tirosina quinasa permanecedesconec
tada
El receptor
activado fos
forilasustra
tos e induce
todos los
efectos de la
insulina
digitalizado por melilds 94
digitalizado por melilds 95
digitalizado por melilds 96
digitalizado por melilds 97
digitalizado por melilds 98
digitalizado por melilds 99
digitalizado por melilds 100
digitalizado por melilds 101
GRACIAS
digitalizado por melilds 102
digitalizado por melilds 103
digitalizado por melilds 104
Retina,riñon (re<absorcion) y barreras
hematoencefalicas y placenta.Permite
el ingreso basal de glucosa:transporta
ademas galactosa
SGLT-1
digitalizado por melilds 105
digitalizado por melilds 106
digitalizado por melilds 107
digitalizado por melilds 108
digitalizado por melilds 109

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromosoma bacteriano
Cromosoma bacterianoCromosoma bacteriano
Cromosoma bacterianoIPN
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-URP - FAMURP
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosCamilo Beleño
 
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosBiocientificaSA
 
Extraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasExtraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasJhojan Ruiz Andia
 
Práctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcrPráctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcrHarvey Mondragon
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidosu.una
 
Membrana citoplasmatica de procariotes
Membrana citoplasmatica de procariotesMembrana citoplasmatica de procariotes
Membrana citoplasmatica de procariotesIPN
 
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonioPurificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonioIPN
 
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANOBIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANODavid Guevara
 
Caso bases nitrogenadas
Caso bases nitrogenadasCaso bases nitrogenadas
Caso bases nitrogenadaslorena l
 
Metabolismo de ácidos nucleicos
Metabolismo de ácidos nucleicos Metabolismo de ácidos nucleicos
Metabolismo de ácidos nucleicos Neiry Briceño
 
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...Dian Alex Gonzalez
 
Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]jessyaneth
 

La actualidad más candente (20)

Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Ruta de la pentosa fosfato
Ruta de la pentosa fosfatoRuta de la pentosa fosfato
Ruta de la pentosa fosfato
 
Cromosoma bacteriano
Cromosoma bacterianoCromosoma bacteriano
Cromosoma bacteriano
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanos
 
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
 
Extraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasExtraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinas
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
 
Práctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcrPráctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcr
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Membrana citoplasmatica de procariotes
Membrana citoplasmatica de procariotesMembrana citoplasmatica de procariotes
Membrana citoplasmatica de procariotes
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
 
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonioPurificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
 
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANOBIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
 
Caso bases nitrogenadas
Caso bases nitrogenadasCaso bases nitrogenadas
Caso bases nitrogenadas
 
Metabolismo de ácidos nucleicos
Metabolismo de ácidos nucleicos Metabolismo de ácidos nucleicos
Metabolismo de ácidos nucleicos
 
Extraccion de adn
Extraccion de adnExtraccion de adn
Extraccion de adn
 
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
 
Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]
 

Similar a ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana

TRANSPORTES ffffffffffffffde membrana.pptx
TRANSPORTES ffffffffffffffde membrana.pptxTRANSPORTES ffffffffffffffde membrana.pptx
TRANSPORTES ffffffffffffffde membrana.pptxmikaelisfantilli11
 
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdfIntroducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdfivanarleal65
 
Farmacología por Nathaly Calero
Farmacología por Nathaly CaleroFarmacología por Nathaly Calero
Farmacología por Nathaly CaleroNathaly18calero
 
INST JOSE MARTI MEMBRANA Y TRANSPORTE BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA Y TRANSPORTE BCMINST JOSE MARTI MEMBRANA Y TRANSPORTE BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA Y TRANSPORTE BCMdelgadilloas
 
2da clase diapos fisio (unsa)
2da clase diapos fisio (unsa)2da clase diapos fisio (unsa)
2da clase diapos fisio (unsa)maloryminaya
 
TRANSPORTE DE MEMBRANA. VETERINARIA 2024
TRANSPORTE DE MEMBRANA. VETERINARIA 2024TRANSPORTE DE MEMBRANA. VETERINARIA 2024
TRANSPORTE DE MEMBRANA. VETERINARIA 2024catugatti12
 
Celula Mb Celular En Pdf
Celula Mb Celular En PdfCelula Mb Celular En Pdf
Celula Mb Celular En Pdfbiosheli
 
Interaccion farmaco mecanismos moleculares
Interaccion farmaco mecanismos molecularesInteraccion farmaco mecanismos moleculares
Interaccion farmaco mecanismos molecularesGloria Guerra
 
LA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docx
LA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docxLA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docx
LA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docxjan760436
 
1.transporte a traves de la membrana
1.transporte a traves de la membrana1.transporte a traves de la membrana
1.transporte a traves de la membranaAdela Rendon
 
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...Vanesa Colque Ramos
 

Similar a ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana (20)

Transporte membrana
Transporte membranaTransporte membrana
Transporte membrana
 
Ligando receptor fase ii
Ligando receptor fase iiLigando receptor fase ii
Ligando receptor fase ii
 
TRANSPORTES ffffffffffffffde membrana.pptx
TRANSPORTES ffffffffffffffde membrana.pptxTRANSPORTES ffffffffffffffde membrana.pptx
TRANSPORTES ffffffffffffffde membrana.pptx
 
Transpote membrana
Transpote membranaTranspote membrana
Transpote membrana
 
Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2
 
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdfIntroducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Farmacología por Nathaly Calero
Farmacología por Nathaly CaleroFarmacología por Nathaly Calero
Farmacología por Nathaly Calero
 
INST JOSE MARTI MEMBRANA Y TRANSPORTE BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA Y TRANSPORTE BCMINST JOSE MARTI MEMBRANA Y TRANSPORTE BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA Y TRANSPORTE BCM
 
2da clase diapos fisio (unsa)
2da clase diapos fisio (unsa)2da clase diapos fisio (unsa)
2da clase diapos fisio (unsa)
 
TRANSPORTE DE MEMBRANA. VETERINARIA 2024
TRANSPORTE DE MEMBRANA. VETERINARIA 2024TRANSPORTE DE MEMBRANA. VETERINARIA 2024
TRANSPORTE DE MEMBRANA. VETERINARIA 2024
 
Celula Mb Celular En Pdf
Celula Mb Celular En PdfCelula Mb Celular En Pdf
Celula Mb Celular En Pdf
 
lipidos clase 2.pptx
lipidos clase 2.pptxlipidos clase 2.pptx
lipidos clase 2.pptx
 
Interaccion farmaco mecanismos moleculares
Interaccion farmaco mecanismos molecularesInteraccion farmaco mecanismos moleculares
Interaccion farmaco mecanismos moleculares
 
Capitulo 4 Modificado
Capitulo 4 ModificadoCapitulo 4 Modificado
Capitulo 4 Modificado
 
cadena respiratoria
cadena respiratoriacadena respiratoria
cadena respiratoria
 
LA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docx
LA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docxLA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docx
LA MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 2023.docx
 
1.transporte a traves de la membrana
1.transporte a traves de la membrana1.transporte a traves de la membrana
1.transporte a traves de la membrana
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
 

Más de URP - FAMURP

Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaFisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaURP - FAMURP
 
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1URP - FAMURP
 
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosaCARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosaURP - FAMURP
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis URP - FAMURP
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosURP - FAMURP
 
ENZIMAS: metabolismo basal
ENZIMAS: metabolismo basalENZIMAS: metabolismo basal
ENZIMAS: metabolismo basalURP - FAMURP
 
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicionURP - FAMURP
 
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015URP - FAMURP
 
ENZIMAS: cinética enzimática
ENZIMAS:  cinética enzimáticaENZIMAS:  cinética enzimática
ENZIMAS: cinética enzimáticaURP - FAMURP
 
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1
ENZIMAS: Clase 3  aminoacidos 2015-1ENZIMAS: Clase 3  aminoacidos 2015-1
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1URP - FAMURP
 
ENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera claseENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera claseURP - FAMURP
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasURP - FAMURP
 
Médico Cosme bueno
Médico Cosme buenoMédico Cosme bueno
Médico Cosme buenoURP - FAMURP
 
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2URP - FAMURP
 
Función Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobinaFunción Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobinaURP - FAMURP
 

Más de URP - FAMURP (15)

Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaFisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
 
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
 
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosaCARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
ENZIMAS: metabolismo basal
ENZIMAS: metabolismo basalENZIMAS: metabolismo basal
ENZIMAS: metabolismo basal
 
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
 
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
 
ENZIMAS: cinética enzimática
ENZIMAS:  cinética enzimáticaENZIMAS:  cinética enzimática
ENZIMAS: cinética enzimática
 
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1
ENZIMAS: Clase 3  aminoacidos 2015-1ENZIMAS: Clase 3  aminoacidos 2015-1
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1
 
ENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera claseENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera clase
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
 
Médico Cosme bueno
Médico Cosme buenoMédico Cosme bueno
Médico Cosme bueno
 
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
 
Función Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobinaFunción Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobina
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana

  • 2. TEMA 2 TRANSPORTE DE MENBRANA PLASMATICA Y SISTEMA DE COMUNICACION Transporte específico de moléculas hacia el interior y exterior de la célula Mecanismo de Transporte Principales sistemas de transporte Proteínas transportadoras de membrana Ionóforos Señalización molecular: Sistemas de comunicación celular. Proteina G Reacción en cascada digitalizado por melilds 2
  • 3. Composición y estructura de las Membranas Biológicas La célula está rodeada por una membrana denomina da Membrana plasmática La membrana delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula. digitalizado por melilds 3
  • 6. GRADIENTES IONICOS Na+ = 10 mM K+ = 140 mM Cl- = 4 mM Organic compounds Na+ = 145 mM K+ = 5 mM Cl- = 110 mM digitalizado por melilds 6
  • 7. PERMEABILIDAD DE UNA BICAPA LIPIDICA DE FOSFOLIPIDOS A VARIAS SUSTANCIAS digitalizado por melilds 7
  • 8. DIFUSION SIMPLE Dos compuestos pequeños y apolares como el O2 y CO2 se mueven por difusión simple Otros compuestos hidrofóbicos (liposolubles) de mayor tamaño como Acidos grasos y estroides se mueven tambien a traves de las bicapas lipidicas por difusion simple Moleculas polares sin carga, muy pequeñas como la : Urea,etanol,H2O pueden atravezar pero en manor grado y más lentamente que las moléculas apolares. Los iones y moléculas polares mas grandes pueden difundir pero son rechazadas debido a su naturaleza hidrofílica digitalizado por melilds 8
  • 9. MOSAICO FLUIDO Los iones y moléculas polares mas grandes ingresan a la célula ó egresan de ella según sus respectivas gradientes a través de proteínas de la membrana llamadas proteínas transportadoras (delimitan el espacio hidrofílico para que pase la molécula) Esta difusión facilita da utiliza los canales y los carriers ó permeasas. digitalizado por melilds 9
  • 10. DIFUSION FACILITADA POR CANALES IONICOS Los canales son proteínas que ofrecen un canal hidrofílico para el pasaje de iones. Algunos canales están permanentemente abiertos. Otros presentan compuertas cuyo cierre ó apretura están regulados por algún tipo de señal. digitalizado por melilds 10
  • 11. Los carrier o permeasas son proteínas donde encajan un determinado tipo de soluto, el cual produce un cambio conformacional al pasar al lado opuesto de la membrana, donde es liberado retornan do el carrier a su conformación original En la membrana celular existen carriers para transportar; glucosa, aa, dipeptidos y otras moléculas polares. digitalizado por melilds 11
  • 12. FUNCION A DISTINTOS TIPOS DE PROTEINAS TRANSMENBRANALES digitalizado por melilds 12
  • 25. TIPOS DE ATPasas • Tipo E-ATPasas:son transportadores de superficie celular que hidrolizan trifosfatos de nucleosidos.Es dependiente del Ca++,Mg++ • Tipo F-ATPasas:función en la translocacion de H en la mitocondria durante la fosforilacion • Tipo P-ATPasas: ubicadas en la menbrana plasmatica y participan en el transporte de H K+ , Na Ca Cu Mg.Se agrupan en 5 clases.P1-P5 y subclases • ATPasas de tipo V se encuentran en las vesiculas de acidos y lisosomas y tiene homologia con las ATPasas de tipo F digitalizado por melilds 25
  • 26. Bombas en el plasmalema H+ ATPasa (tipo P) • Cuando el protón se une a una proteína se da una fosforilacion y se cambia la conformación de la proteína, lo cual provoca el transporte de H+. • La energía se obtiene en este caso del ATP, que proviene mayoritariamente de la respiración mitocondrial. • La energía metabolica se acumula en forma de asimetría en la concentración de H+ y especialmente como diferencia de potencia eléctrico entre el citoplasma y el exterior o fuerza H+ y especialmente como diferencia de potencial eléctrico entre el citoplasma y el exterior o fuerza H+ motriz. Es una bomba electrogénica que contribuye a energetizar la membrana o el potencial de membrana. digitalizado por melilds 26
  • 27. Bombas en el plasmalema Ca2+ h+ ATPasa (tipo P) • Se trata de una bomba que saca Ca2+ del citoplasma al tiempo que incorpora H+ en un proceso igualmente dependiente de ATP. • Menos electrogénica que la anterior. • Su función es evacuar Ca2+ del citoplasma para mantener su concentración en torno a 0.1 uM digitalizado por melilds 27
  • 28. La familia de transportadores ABC digitalizado por melilds 28
  • 31. TRANSPORTE DE MOLECULAS PEQUEÑAS TRANSPORTE PASIVO • El movimiento es a favor de un gradiente de concentración. • No supone gasto de energía. 1. Difusión simple: De este modo atraviesan:  Moléculas no polares.  Gases (CO2 y O2)  Hormonas esteroideas y tiroideas  Pequeñas moléculas polares como: agua, etanol, glicerol y urea. 1. Difusión facilitada: De este modo atraviesan : – Moléculas polares grandes – Iones Se produce mediante: – Proteínas transportadoras o permeasas. – Proteínas canal o canales ionicos TRANSPORTE ACTIVO • El movimiento es en contra de un gradiente de concentración. • Supone gasto de energía. 1. Bomba de Na+/K+: Gasta una molécula de ATP en: – Expulsar de la célula 3 iones Na+ e introducir 2 iones K+, ambos en contra de su gradiente de concentración. – Contribuye a controlar la presión osmótica y el potencial de membrana. 2. Sistemas de cotransporte: Proteínas de transmembrana que transportan moléculas en contra de su gradiente de concentración. – Utilizan la energía potencial almacenada en el gradiente de Na+ existente entre un lado y otro de la membrana creado por la bomba de Na+/K+. – Puede ser en el mismo o en distinto sentido. digitalizado por melilds 31
  • 33. TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO • Bomba de 3Na+/2K+ ATPasa: – Su inhibición (> [Na+] en el LIC) por glucósidos cardiacos aumenta la fuerza contráctil del corazón. • Bomba de Ca++ ATPasa: mantiene baja la [Ca] en el LIC (10 -7 M). • Bomba de H+/K+ ATPasa: bombea [H+] del LIC a la luz del estómago. – Su inhibición reduce la [H+] digitalizado por melilds 33
  • 34. • Se encuentra en todo tipo de célula • Es una proteina integral (transmembranaria) • Transporta corriente, es electrogénica • En reposo contribuye a 45% de nuestros gastos energéticos • Es responsable de las concentraciones intra y extra celulares de Na+ y K+ Bomba de Na+/K+ ATPasa digitalizado por melilds 34
  • 39. BOMBA DE H+/K+ ATPASA: SECRECIÓN DE JUGO GÁSTRICO POR LAS CÉLULAS PARIETALES Se necesitan 4 componentes proteínicos para generar HCL • Una proteína antiport de CL- y -HCO3 • Una proteína de canal de CL- • Una proteína de canal de K+ • Una ATPasa de H+/K+ H+ K+ -ATPasa digitalizado por melilds 39
  • 40. Transporte activo secundario • COTRANSPORTE (glu, aa) 3 Na+ glu glu 2K+ digitalizado por melilds 40
  • 42. ABSORCIÓN DE GLUCOSA ATRAVES DEL INTESTINO • El Na y glucosa por simport hacia debajo de gradiente de concentración a través del portador. • El Na y glucosa por mecanismo simport • La glucosa es transportada por difusión facilitada a través de la membrana basal. digitalizado por melilds 42
  • 44. MECANISMO ANIONICO “ANTIPORT” PASIVO PARA EL MOVIMIENTO DEL CL- Y HCO3 A TRAVÉS DE LA MEMBRANA ERITROCITA digitalizado por melilds 44
  • 45. TRANSPORTE DE MOLECULAS PEQUEÑAS TRANSPORTE PASIVO TRANSPORTE ACTIVO  .El movimiento es a favor de su gradiente .El movimiento es contra su gradiente de concen de concentración tracion  .No supone gasto de energía .Supone gasto de energia DIFUSION SIMPLE: atraviesan Bomba de Na+ /K+  Moléculas no polares - Gasta una molecula de ATP en  Gases (CO2.O2) expulsar 3 iones de Na+ e introducir 2 iones  Hormonas esteroideas y tiroideas de K+ , ambos en contra de su gradiente de concen  Pequeñas moleculares polares como tracion H2O,etanol.glicerol.urea - Contribuye a controlar la presión osmótica y el DIFUSION FACILITADA;atraviezan potencial de menbrana  .Moléculas polares grandes SISTEMAS DE COTRANSPORTE  .Iones Proteinas de transmenbrana que transportan Se produce mediante moleculas en contra de su gradiente de concen  Proteinas transportadoras ó permeasas tracion  .Proteinas canal ó canal ionico Utiliza la energia potencial almacenada en el en el gradiente de Na+ existente entre un lado y otro de la menbrana creado por la bomba Na+/Kdigitalizado por melilds 45
  • 50. IONOFOROS • Ciertos antibióticos de origen bacteriano facilitan el movimiento de iones inorgánicos monovalentes y divalentes a través de las menbranas biológicas sintéticas CLASIFICACION: Ionóforos transportadores móviles Ionóforos que forman un canal Caracteristica: Los iones son translocados mediante un mecanismo de transporte facilitado pasivo digitalizado por melilds 50
  • 51. IONOFOROS PRINCIPALES COMPUESTO PRINCIPALES ACCION CATIONES TRANSPORTADOS VALINOMICINA K + Rb+ “ Unipor” electrogénico NONACTINA NH4 + K+ “ Unipor” electrogénico A23187 Ca ++ /2 H+ “Antipor” electroneutro NIGERICINA Ca++ /H+ “Antipor” electroneutro MONENSINA Na + /H+ “Antipor” electroneutro GRAMICIDINA H+ , Na+ , K+ , Rb+ Forma canales ALAMETICINA K + ,Rb+ Forma canales digitalizado por melilds 51
  • 52. NIGERICINA • Funciona El grupo carboxilo al disociarse ,capta un ion positivo ( K+ ) y formar una molécula neutra ,transportando el K+ al otro lado de la menbrana,funcio nando como un antiporter al intercambiar un ion K+ por un ion H+ Por lo tanto el mecanismo es electricamente neutro digitalizado por melilds 52
  • 53. VALINOMICINA Transporta K+ mediante un mecanismo electrogenico simple y al transportar un K+ cargado positivamente a traves de la menbrana puede conducir a una separacion de cargas a traves de la menbrana digitalizado por melilds 53
  • 55. TRANSPORTE DE LA GLUCOSA A TRAVES DE LA MENBRANA La glucosa es el principal sustrato energético de la célula. ¿Como se transporta la glucosa? requiere una proteina transportadora en la menbrana celular Se conocen dos sistemas de transporte: 1.- SGLT (sodium-glucose transporters) 2.- GLUT glucose transpoters digitalizado por melilds 55
  • 56. • TRANSPORTADORES DE GLUCOSA SGLT y GLUT • digitalizado por melilds 56
  • 57. TRANSPORTADORES SGLT • Son proteinas que efectuan un transporte acopla do,en el que ingresan conjuntamente a la célula sodio y glucosa-o-galactosa-en algunas casos. • Se aprovecha el ingreso de Na+a favor del gradien te electroquímico entre el exterior y el interior de la célula para transportar la glucosa en contra de su gradiente químico. • Se han identificado tres transportadores SGLT: • SGLT 1,SGLT 2 y SGLT 3 digitalizado por melilds 57
  • 58. Son proteinas que efectuan un transporte acoplado en el que ingresan conjuntamente a la celula Na y Glucosa. Se.localizan en la menbrana luminal de las celulas epiteliales encargadas de la absorcion (intestino delgado) y reabsorcion (tubulo contorneado proximal digitalizado por melilds 58
  • 59. SGLTs  SGLT-1 -Intestino delgado y nefrona S3 proximal -codificado en el cromo 22 -ALTA AFINIDAD POR Glucosa (Km bajo) -ingresa 2 Na + 1 Gluc  SGLT-2 -Nefrona S1 y S2 ( no intestino) reabsorbe 90% de la glucosa filtrada -codificada en el cromo 16.Presenta 50% de homologia con SGLT-1 -transporta 1 molecula de Glucosa por 1 de Na+  SGLT-3 -No hay referencia en humano solo en cerdos -codificada en crom 22 -transporta 1 Na+ + 2 Glu digitalizado por melilds 59
  • 61. TRANSPORTADORES DE GLUCOSA ISOFORMAS NUMERO KM MONOSACARIDOS LOCALIZACION FUNCION DE AA Mm QUE TRANSPORTA EN LOS TEJIDOS SGLT 1 664 0.3 Glucosa,galactosa Intestino delgado Absorcion y re Nefrona proxima absorcion Gluc SGLT 2 672 7.5 Glucosa,galactosa Nefrona proxima Absorcion y re absorcion Gluc SGLT 3 674 7.5 Glucosa,galactosa Sin determinar Absorcion y re absorcion Glu. digitalizado por melilds 61
  • 63. MODELO PARA EL COTRANSPORTE DE Na-GLUCOSA digitalizado por melilds 63
  • 66. TRANSPORTE FACILITADO GLUT 1 Es una proteina de 664 aminoacidos codificado por un gen que se localiza en el cromosoma 22 digitalizado por melilds 66
  • 67. GLUTs Glut 1: (Km para la glucosa bajo se ha encontrado en el cerebro ,eritrocitos, endotelio,retina (reabsorcion) y barrera hematoencefa lica y placenta.Permite el ingreso basal de glucosa.Transporta además galactosa Glut 2: (km alto) es el transportador de glucosa enhigado,riñon,in testino y en celulas beta del pancreas facilitan el ingreso de glucosa como respuesta a la hiperglicemia.Muy sensible a los cambios de glicemia. Glut 3 (km, bajo) mayor expresion en SNC,se ven en placenta,ri ñón,corazon en cerebro,trabaja en secuencia con el Glut 1 digitalizado por melilds 67
  • 69. • GLUT 4: Es la isoforma dependiente de insulina,presente en el músculo y en las células adiposas,permanece almacena da en vesículas,la insulina aumenta el número de transporta dores en la menbrana plasmatica. • GLUT 5: Se encuentra en el intestino delgado,espermatozoi des,riñón ,células de la microglia.Transporta fructosa digitalizado por melilds 69
  • 70. Las vesículas están sometidas a un ciclo continuo de exocitosis -endocitosis. En ausencia de un estimulo apropiado, la mayor parte del GLUT (90%) permanece almacedo en vesículas intracelulares localizadas en el citoplasma digitalizado por melilds 70
  • 74. GLUT 6 GLUT 7 GLUT8 GLUT 9 GLUT 10 GLUT 11 GLUT 12 GLUT 13 digitalizado por melilds 74
  • 75. Hormonas receptores y segundos mensajeros digitalizado por melilds 75
  • 76. MOLECULAS DE SEÑALIZACION INTRACELULAR Proteina G heterotriméricas GTP-asas Nucleótidos cíclicos (cAMP,cGMP) Ca2+ Derivados inositoles: fosfatidil inositol trifosfato diacil glicerol inositol trifosfato Proteinas quinasas y fosfatasas digitalizado por melilds 76
  • 89. REACCION EN CASCADA • 1.-Union de hormona-receptor • 2.-Activacion de la Proteina G • 3.-Activacion de la Adenil ciclasa • 4.-Formacion de cAMP • 5.-Activacion de Proteinkinasa A • 6.-Cascada de fosforilaciones • 7.-Activacion de la enzima reguladora • 8.Efectos Metabólicos digitalizado por melilds 89
  • 94. El receptor de insulina actua como una quinasa que fosforila residuos de tirosina del propio receptor y de otras proteinas En ausencia de Insulina la tirosina quinasa permanecedesconec tada El receptor activado fos forilasustra tos e induce todos los efectos de la insulina digitalizado por melilds 94
  • 105. Retina,riñon (re<absorcion) y barreras hematoencefalicas y placenta.Permite el ingreso basal de glucosa:transporta ademas galactosa SGLT-1 digitalizado por melilds 105