SlideShare una empresa de Scribd logo
Llamaremos integrales impropias a las
integrales de funciones sobre intervalos
ilimitados, o a las integrales de funciones que
no están acotadas en un intervalo. Integrales
impropias
El concepto de integral se extiende de manera
casi espontánea a situaciones más generales
que las que hemos examinado hasta ahora.
Definición 1
Si f es continua ∀ x ≥ a entonces
Si el limite existe observe la fig. 1
Definición 2
Si f es continua ∀ x ∈ R, y c ∈ R entonces
Definición 3
Si f es continua ∀ x ∈ (a,b], y el Limite
cuando x tiende a a+ de f(x)= ∞ y c ∈ R
entonces
Carácter y valor de las Integrales Impropias :
Si la integral que nos ocupa es de fácil resolución podemos
determinar su carácter mediante el cálculo de la integral
impropia. Según el resultado que obtengamos sabremos si
es convergente o divergente.
Sabemos que si el resultado me da uno es convergente y si
me da infinito es divergente.
Cuando los límites, en las definiciones anteriores, existen,
se dice que la integral es convergente, en caso contrario, se
dice que la integral es divergente.
Primera Especie
Son del tipo:
Entonces se dice que la
integral es convergente o
converge.
Segunda especie
Son del tipo:
y que f(x) no
está definida en el intervalo
de integración o en cualquier
punto del dominio o los
extremos de integración.
Presentan una asíntota
vertical.
Tercera Especie
Son mezclas de los dos tipos
anteriores, es decir, que presentan un
infinito en los extremos de integración
y la función se hace infinito en uno o
más puntos del intervalo de
integración.
Este tipo de integrales impropias se
pueden dividir en suma de dos
integrales: una de primera especie y
otra de segunda especie. Por lo tanto
deberemos seguir los pasos anteriores
para determinar su carácter, y tener en
cuenta que para que sea convergente
tanto la integral de primera especie
como la de segunda especie tienen
que ser convergentes, si no, en
cualquier otro caso, diverge.
Integrales  Impropias
Integrales  Impropias
Integrales  Impropias
Integrales  Impropias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LÍMITES
LÍMITES LÍMITES
LÍMITES
Erikita Yadira
 
Tabla de integración para pdi
Tabla de integración para pdiTabla de integración para pdi
Tabla de integración para pdi
F=m*a
 
Tipos de discontinuidad (3)
Tipos de discontinuidad (3)Tipos de discontinuidad (3)
Tipos de discontinuidad (3)
Yazmin
 
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
Meiker Martinez
 
Limites
LimitesLimites
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
MCMurray
 
Convolución y su transformada de fourier
Convolución y su transformada de fourierConvolución y su transformada de fourier
Convolución y su transformada de fourier
norayni molina roa
 
Limite en el infinito y hacia el infinito
Limite en el infinito y hacia el infinitoLimite en el infinito y hacia el infinito
Limite en el infinito y hacia el infinito
Julio Aguirre
 
Aspectos importantes. ed_unidad_1
Aspectos importantes. ed_unidad_1Aspectos importantes. ed_unidad_1
Aspectos importantes. ed_unidad_1
marcellopiai
 
MATEMATICAS IV
MATEMATICAS IVMATEMATICAS IV
MATEMATICAS IV
CARIANI
 
Tipos de discontinuidad
Tipos de discontinuidadTipos de discontinuidad
Tipos de discontinuidad
Yazmin
 
Límite Matemático
Límite MatemáticoLímite Matemático
Límite Matemático
UTT
 
2.2 Estructuras Secuenciales
2.2 Estructuras Secuenciales2.2 Estructuras Secuenciales
2.2 Estructuras Secuenciales
Meztli Valeriano Orozco
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
sarahyjoffre
 
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
andres fermin
 
Interpolación
InterpolaciónInterpolación
Interpolación
Rodrigo Diaz
 
Límite y continuidad
Límite y continuidadLímite y continuidad
Límite y continuidad
santiagobarberi
 
Resolubilidad
ResolubilidadResolubilidad
Resolubilidad
Junior Peña
 
Formas Canónicas
Formas CanónicasFormas Canónicas
Formas Canónicas
gmromano
 
Romero
RomeroRomero

La actualidad más candente (20)

LÍMITES
LÍMITES LÍMITES
LÍMITES
 
Tabla de integración para pdi
Tabla de integración para pdiTabla de integración para pdi
Tabla de integración para pdi
 
Tipos de discontinuidad (3)
Tipos de discontinuidad (3)Tipos de discontinuidad (3)
Tipos de discontinuidad (3)
 
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
 
Convolución y su transformada de fourier
Convolución y su transformada de fourierConvolución y su transformada de fourier
Convolución y su transformada de fourier
 
Limite en el infinito y hacia el infinito
Limite en el infinito y hacia el infinitoLimite en el infinito y hacia el infinito
Limite en el infinito y hacia el infinito
 
Aspectos importantes. ed_unidad_1
Aspectos importantes. ed_unidad_1Aspectos importantes. ed_unidad_1
Aspectos importantes. ed_unidad_1
 
MATEMATICAS IV
MATEMATICAS IVMATEMATICAS IV
MATEMATICAS IV
 
Tipos de discontinuidad
Tipos de discontinuidadTipos de discontinuidad
Tipos de discontinuidad
 
Límite Matemático
Límite MatemáticoLímite Matemático
Límite Matemático
 
2.2 Estructuras Secuenciales
2.2 Estructuras Secuenciales2.2 Estructuras Secuenciales
2.2 Estructuras Secuenciales
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
 
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
 
Interpolación
InterpolaciónInterpolación
Interpolación
 
Límite y continuidad
Límite y continuidadLímite y continuidad
Límite y continuidad
 
Resolubilidad
ResolubilidadResolubilidad
Resolubilidad
 
Formas Canónicas
Formas CanónicasFormas Canónicas
Formas Canónicas
 
Romero
RomeroRomero
Romero
 

Similar a Integrales Impropias

Integrales Impropias
Integrales Impropias Integrales Impropias
Integrales Impropias
Jonathan Lucena
 
limite y continuidad.pdf
limite y continuidad.pdflimite y continuidad.pdf
limite y continuidad.pdf
joyner5
 
7-continuidat.ppt
7-continuidat.ppt7-continuidat.ppt
7-continuidat.ppt
josue774516
 
Slidshare integrales impropias calculo 2
Slidshare integrales impropias calculo 2Slidshare integrales impropias calculo 2
Slidshare integrales impropias calculo 2
luis alejandro
 
Saia A
Saia ASaia A
Trabajo derivadas daniel vizcaya
Trabajo derivadas daniel vizcayaTrabajo derivadas daniel vizcaya
Trabajo derivadas daniel vizcaya
Dvizcaya28
 
Integral impropia
Integral impropiaIntegral impropia
Integral impropia
Liliana Pargas
 
Integral impropia
Integral impropiaIntegral impropia
Integral impropia
Liliana Pargas
 
Matematica derivadas
Matematica derivadasMatematica derivadas
Matematica derivadas
AndreaVargas228
 
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
EurpidesSnchezSoto
 
Límite y continuidad de una función
Límite y continuidad de una funciónLímite y continuidad de una función
Límite y continuidad de una función
MarianoHernandez27
 
Matematica aplicada
Matematica aplicadaMatematica aplicada
Matematica aplicada
Andres Nieves
 
4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)
4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)
4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)
Javier García Molleja
 
Aplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadasAplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadas
Rosa Leal
 
Aplicación de la derivada
Aplicación de la derivadaAplicación de la derivada
Aplicación de la derivada
Jose Pacheco
 
Graficacion optimizacion2011
Graficacion optimizacion2011Graficacion optimizacion2011
Graficacion optimizacion2011
Luz Marina Monsalve Rivera
 
CÀLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÀLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL CÀLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÀLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
Yadira Vargas Gurumendi
 
Integración Impropia / por Jose Quintetro
Integración Impropia / por Jose QuintetroIntegración Impropia / por Jose Quintetro
Integración Impropia / por Jose Quintetro
josequinterom
 
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
MariaJPG
 
Limites
LimitesLimites
Limites
Miguel Torres
 

Similar a Integrales Impropias (20)

Integrales Impropias
Integrales Impropias Integrales Impropias
Integrales Impropias
 
limite y continuidad.pdf
limite y continuidad.pdflimite y continuidad.pdf
limite y continuidad.pdf
 
7-continuidat.ppt
7-continuidat.ppt7-continuidat.ppt
7-continuidat.ppt
 
Slidshare integrales impropias calculo 2
Slidshare integrales impropias calculo 2Slidshare integrales impropias calculo 2
Slidshare integrales impropias calculo 2
 
Saia A
Saia ASaia A
Saia A
 
Trabajo derivadas daniel vizcaya
Trabajo derivadas daniel vizcayaTrabajo derivadas daniel vizcaya
Trabajo derivadas daniel vizcaya
 
Integral impropia
Integral impropiaIntegral impropia
Integral impropia
 
Integral impropia
Integral impropiaIntegral impropia
Integral impropia
 
Matematica derivadas
Matematica derivadasMatematica derivadas
Matematica derivadas
 
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
 
Límite y continuidad de una función
Límite y continuidad de una funciónLímite y continuidad de una función
Límite y continuidad de una función
 
Matematica aplicada
Matematica aplicadaMatematica aplicada
Matematica aplicada
 
4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)
4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)
4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)
 
Aplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadasAplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadas
 
Aplicación de la derivada
Aplicación de la derivadaAplicación de la derivada
Aplicación de la derivada
 
Graficacion optimizacion2011
Graficacion optimizacion2011Graficacion optimizacion2011
Graficacion optimizacion2011
 
CÀLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÀLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL CÀLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÀLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
 
Integración Impropia / por Jose Quintetro
Integración Impropia / por Jose QuintetroIntegración Impropia / por Jose Quintetro
Integración Impropia / por Jose Quintetro
 
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 

Último

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 

Último (20)

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 

Integrales Impropias

  • 1.
  • 2. Llamaremos integrales impropias a las integrales de funciones sobre intervalos ilimitados, o a las integrales de funciones que no están acotadas en un intervalo. Integrales impropias El concepto de integral se extiende de manera casi espontánea a situaciones más generales que las que hemos examinado hasta ahora.
  • 3. Definición 1 Si f es continua ∀ x ≥ a entonces Si el limite existe observe la fig. 1 Definición 2 Si f es continua ∀ x ∈ R, y c ∈ R entonces Definición 3 Si f es continua ∀ x ∈ (a,b], y el Limite cuando x tiende a a+ de f(x)= ∞ y c ∈ R entonces
  • 4. Carácter y valor de las Integrales Impropias : Si la integral que nos ocupa es de fácil resolución podemos determinar su carácter mediante el cálculo de la integral impropia. Según el resultado que obtengamos sabremos si es convergente o divergente. Sabemos que si el resultado me da uno es convergente y si me da infinito es divergente. Cuando los límites, en las definiciones anteriores, existen, se dice que la integral es convergente, en caso contrario, se dice que la integral es divergente.
  • 5. Primera Especie Son del tipo: Entonces se dice que la integral es convergente o converge. Segunda especie Son del tipo: y que f(x) no está definida en el intervalo de integración o en cualquier punto del dominio o los extremos de integración. Presentan una asíntota vertical. Tercera Especie Son mezclas de los dos tipos anteriores, es decir, que presentan un infinito en los extremos de integración y la función se hace infinito en uno o más puntos del intervalo de integración. Este tipo de integrales impropias se pueden dividir en suma de dos integrales: una de primera especie y otra de segunda especie. Por lo tanto deberemos seguir los pasos anteriores para determinar su carácter, y tener en cuenta que para que sea convergente tanto la integral de primera especie como la de segunda especie tienen que ser convergentes, si no, en cualquier otro caso, diverge.