SlideShare una empresa de Scribd logo
“El movimiento
es un lenguaje
innato y parte
de la
enseñanza”.
¿Qué es la Inteligencia
Kinestesica?
Es la capacidad de unir el cuerpo y la
mente para lograr el
perfeccionamiento del desempeño
físico. Comienza con el control de los
movimientos automáticos y
voluntarios y avanza hacia el empleo
del cuerpo de manera altamente
diferenciada y competente.
• Manipular objetos y perfeccionar las
habilidades físicas.
• Mayor desarrollo cognitivo.
• El desenvolvimiento en el mundo del arte casi
naturalmente.
• Espontaneidad para expresar emociones e
ideas.
• Aprender mediante el hacer y por medio del
movimiento y de las experiencias
multisensoriales.
Características:
Es sensible
Es emocional
Es cariñoso
Tiene voz lenta y pausada
Siente el mundo exterior por
medio de sentimientos
Siente el mundo exterior por
medio de sensaciones corporales
Entiende el mundo exterior por
medio de movimientos.
Habilidad para controlar los
movimientos del cuerpo.
Habilidad para manejar objetos
con destreza.
Le gusta tocar y ser tocado.

Le gustan los deportes
competitivos
Utiliza el berrinche para
comunicar en lugar de utilizar
palabras.
Por lo general es renuente a la
escritura y lectura
Es intuitivo y memoriza mejor al
hacer las cosas repetidamente.
Se mueve y golpea el piso de
manera rítmica
Manipula objetos cuando tiene
que permanecer sentado en un
mismo lugar por mucho tiempo.
Se expresa actuando lo que dice.
Le gusta correr, saltar u otras
actividades similares
¿Cómo se utiliza
la Inteligencia
Kinestesica?

Con el niño kinético nos
podemos comunicar de
la siguiente manera:

• Abrázalo, acariciarlo constantemente.
• Diviértanse activamente, jueguen y
hagan deportes juntos.
• Evitar pedirle que se esté quieto.
• Procurar que jueguen en exteriores o
que practiquen algún deporte antes de
hacer la tarea.
• Buscar que se sienta cómodo en su
lugar de estudio y que pueda moverse.
• Procurar que este en contacto con la
naturaleza lo más posible.
• Ayudarlo a que manipule o experimente
para recordar algo.
• Facilítele juegos de aprendizaje.
• Le gusta trabajar con arcilla u otras
experiencias táctiles.
Las Palabras que acostumbra a usar
en sus expresiones son:
Expresiones del niño kinetico
Sentir

Tocar

Abrazar

Tomar

Duro

Feliz

Triste

Emoción

Pesado

Dolor

Calor

Frío

Sensación

Vibrar

Percibir

Cálido

Presentir

Pegar

Acariciar

Corazón

Inspirar

Conmover

Tener

Experimentar
Perfil Profesional

Habilidades

• Escultores
• Cirujanos
• Actores
• Bailarines
• Artesanos

Utilizar las manos
para crear o hacer
reparaciones,
expresarse a través
del cuerpo.

Capacidades Implicadas
Capacidad para realizar actividades que
requieren fuerza, rapidez, flexibilidad,
coordinación óculo manual y equilibrio.
Aplicación en el aula
• Gimnasia, Balon
cesto, correr, jue
gos recreativos.

Educación
Física:

• Procesando
información por
medio de
sensaciones
corporales.

Tecnología:

•Creando sus propios
libretos para actuarlos,
imitando a hablantes
nativos: en canciones,
actuaciones, etc.

Inglés:
•Vivenciando a través
de
experimentos, manipula
ndo y comprobando.

• Ciencias (Física,
Química, Biología):

• Realizando cuerpos
geométricos en
volumen. Como por
ejemplo;
prismas, cubos, pirám
ides, etc.

Matemáticas:

• Construyendo maquetas
en Geografía, por ejemplo
sobre relieves y actuando
episodios de la Historia de
Chile o Universal.

Historia y
Geografía:

•Obras
teatrales, debates
e historietas.
Lenguaje y
Comunicación:

• Haciendo dinámicas
de conocimiento
grupal, preparando
debates sobre
temas específicos.

Filosofía:

• Música, Artes
Manuales y
Plásticas.

Arte:
Ventajas que ofrece el contexto
escolar:

La manipulación directa de los materiales a través de los
sentidos proporciona estimulación.
El hecho de pensar por medio de la manipulación de objetos y
estructuras concretas brinda posibilidades de descubrir
nuevos aspectos de los objetos.
Pensar en el contexto de la vista, tacto, el movimiento genera
un sentido de proximidad, de vigencia y de acción.
El pensamiento que se forma externamente, proporciona una
forma visible de lo que es el aprendizaje, que puede
compartirse con amigos y compañeros o incluso crearlo
mutuamente.
Avanza en el desarrollo del pensamiento, este se vuelve
interno y personal.
Se necesita aprender por medio de juegos de
actuación, teatro, movimientos, cosas para
construir, deporte y juegos físicos, experiencias
táctiles, experiencias de aprendizaje directas, etc.

Piensan a través de sensaciones
somáticas.

Les encanta
bailar, correr, gesticular, saltar, construir.

Ayuda a desahogar sus emociones, a regular su
energía y a perfeccionar su coordinación visomotora.

Requiere un agudo sentido del ritmo y una
transformación de la intención acción.
Esta ligada a otros tipos de inteligencias.
«El
conocimiento
parte del
exterior hacia el
interior»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICAFUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICA
Marielena Gabriel Chacche
 
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El RecreoProyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Viviana Salazar Alzate
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
brandonaguilargomez
 
Desarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicial
Desarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicialDesarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicial
Desarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicial
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
RoxanaAlvarezArreondo
 
Expresión Artística Infantil
Expresión Artística Infantil Expresión Artística Infantil
Expresión Artística Infantil
Adriana Narcisa Cedillo Alcoser
 
Capitulo 3 Educación Psicomotriz
Capitulo 3 Educación PsicomotrizCapitulo 3 Educación Psicomotriz
Capitulo 3 Educación Psicomotriz
vidal_40
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
Valeria Mejía
 
Dimension socio afectiva
Dimension socio afectivaDimension socio afectiva
Dimension socio afectiva
linamarecelaayala
 
Etapa garabato
Etapa garabatoEtapa garabato
Etapa garabato
Cynthia Blaconá
 
Pensamiento matematico y corporalidad.
Pensamiento matematico y corporalidad.Pensamiento matematico y corporalidad.
Pensamiento matematico y corporalidad.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
oscarorellanafernand
 
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDADBASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
k4rol1n4
 
juegos de construccion
 juegos de construccion juegos de construccion
juegos de construccion
Bella Flores Leiva
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
femacape
 
Desarrollo Afectivo
Desarrollo AfectivoDesarrollo Afectivo
Desarrollo Afectivo
carlos vargas
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
ClaudiaTaff1
 
inteligencia kinestesica
inteligencia kinestesicainteligencia kinestesica
inteligencia kinestesica
giiselle
 
Programa curricular de educacion inicial part i
Programa curricular de educacion inicial part iPrograma curricular de educacion inicial part i
Programa curricular de educacion inicial part i
Fiore Alva Rodriguez
 
Los componentes del lenguaje
Los componentes del lenguajeLos componentes del lenguaje
Los componentes del lenguaje
Joana Cruz
 

La actualidad más candente (20)

FUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICAFUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICA
 
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El RecreoProyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
 
Desarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicial
Desarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicialDesarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicial
Desarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicial
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
 
Expresión Artística Infantil
Expresión Artística Infantil Expresión Artística Infantil
Expresión Artística Infantil
 
Capitulo 3 Educación Psicomotriz
Capitulo 3 Educación PsicomotrizCapitulo 3 Educación Psicomotriz
Capitulo 3 Educación Psicomotriz
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Dimension socio afectiva
Dimension socio afectivaDimension socio afectiva
Dimension socio afectiva
 
Etapa garabato
Etapa garabatoEtapa garabato
Etapa garabato
 
Pensamiento matematico y corporalidad.
Pensamiento matematico y corporalidad.Pensamiento matematico y corporalidad.
Pensamiento matematico y corporalidad.
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDADBASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
 
juegos de construccion
 juegos de construccion juegos de construccion
juegos de construccion
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
 
Desarrollo Afectivo
Desarrollo AfectivoDesarrollo Afectivo
Desarrollo Afectivo
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
inteligencia kinestesica
inteligencia kinestesicainteligencia kinestesica
inteligencia kinestesica
 
Programa curricular de educacion inicial part i
Programa curricular de educacion inicial part iPrograma curricular de educacion inicial part i
Programa curricular de educacion inicial part i
 
Los componentes del lenguaje
Los componentes del lenguajeLos componentes del lenguaje
Los componentes del lenguaje
 

Destacado

Actividad 5 habilidades comunicativas inteligencias multiples
Actividad 5 habilidades comunicativas inteligencias multiplesActividad 5 habilidades comunicativas inteligencias multiples
Actividad 5 habilidades comunicativas inteligencias multiples
FelipeFierroSan
 
Tipo de inteligencia
Tipo de inteligenciaTipo de inteligencia
Tipo de inteligencia
MarianaCLJ
 
Inteligencia intrapersonal grupal
Inteligencia intrapersonal grupalInteligencia intrapersonal grupal
Inteligencia intrapersonal grupal
Jarol Guevara
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
Celeste Mejia
 
Las 9 inteligencias
Las 9 inteligenciasLas 9 inteligencias
Las 9 inteligencias
Ana Isabel Molina Chacón
 
Inteligencia Corporal Cinestésica
Inteligencia Corporal CinestésicaInteligencia Corporal Cinestésica
Inteligencia Corporal Cinestésica
Elizabeth19965
 
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonalEjercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
karina2012
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
sselles
 
Inteligencia Corporal
Inteligencia CorporalInteligencia Corporal
Inteligencia Corporal
Ivan Esteban
 
Características de las personas que poseen inteligencia naturalista
Características de las personas que poseen inteligencia naturalistaCaracterísticas de las personas que poseen inteligencia naturalista
Características de las personas que poseen inteligencia naturalista
Dayanna Saltos
 
Inteligencia kinestesica
Inteligencia kinestesicaInteligencia kinestesica
Inteligencia kinestesica
natyloves
 
Inteligencia Intrapersonal
Inteligencia IntrapersonalInteligencia Intrapersonal
Inteligencia Intrapersonal
Nuria Sanchez
 
Inteligencia corporal kinestesica
Inteligencia corporal kinestesicaInteligencia corporal kinestesica
Inteligencia corporal kinestesica
Betzy Aragón
 
Inteligencia Musical
Inteligencia MusicalInteligencia Musical
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
maydi8
 
Inteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematicoInteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematico
shirmapa
 
Inteligencia espacial
Inteligencia espacialInteligencia espacial
Inteligencia espacial
Tania Hernandez
 
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
lissethzambrano93
 
Inteligencias Múltiples - Lingüística
Inteligencias Múltiples - LingüísticaInteligencias Múltiples - Lingüística
Inteligencias Múltiples - Lingüística
reaktivo
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
elizafali
 

Destacado (20)

Actividad 5 habilidades comunicativas inteligencias multiples
Actividad 5 habilidades comunicativas inteligencias multiplesActividad 5 habilidades comunicativas inteligencias multiples
Actividad 5 habilidades comunicativas inteligencias multiples
 
Tipo de inteligencia
Tipo de inteligenciaTipo de inteligencia
Tipo de inteligencia
 
Inteligencia intrapersonal grupal
Inteligencia intrapersonal grupalInteligencia intrapersonal grupal
Inteligencia intrapersonal grupal
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
 
Las 9 inteligencias
Las 9 inteligenciasLas 9 inteligencias
Las 9 inteligencias
 
Inteligencia Corporal Cinestésica
Inteligencia Corporal CinestésicaInteligencia Corporal Cinestésica
Inteligencia Corporal Cinestésica
 
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonalEjercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
 
Inteligencia Corporal
Inteligencia CorporalInteligencia Corporal
Inteligencia Corporal
 
Características de las personas que poseen inteligencia naturalista
Características de las personas que poseen inteligencia naturalistaCaracterísticas de las personas que poseen inteligencia naturalista
Características de las personas que poseen inteligencia naturalista
 
Inteligencia kinestesica
Inteligencia kinestesicaInteligencia kinestesica
Inteligencia kinestesica
 
Inteligencia Intrapersonal
Inteligencia IntrapersonalInteligencia Intrapersonal
Inteligencia Intrapersonal
 
Inteligencia corporal kinestesica
Inteligencia corporal kinestesicaInteligencia corporal kinestesica
Inteligencia corporal kinestesica
 
Inteligencia Musical
Inteligencia MusicalInteligencia Musical
Inteligencia Musical
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Inteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematicoInteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematico
 
Inteligencia espacial
Inteligencia espacialInteligencia espacial
Inteligencia espacial
 
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
 
Inteligencias Múltiples - Lingüística
Inteligencias Múltiples - LingüísticaInteligencias Múltiples - Lingüística
Inteligencias Múltiples - Lingüística
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 

Similar a Inteligencia kinestesica CACMEN

Inteligencia kinestésica
Inteligencia kinestésicaInteligencia kinestésica
Inteligencia kinestésica
morgano78
 
Inteligencia corporal uta fcial
Inteligencia corporal uta   fcialInteligencia corporal uta   fcial
Inteligencia corporal uta fcial
0979057383
 
Expresion corporal para adultos mayores
Expresion corporal para adultos mayoresExpresion corporal para adultos mayores
Expresion corporal para adultos mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
ElProfe JoseA
 
El arte dela expresion corporal
El arte dela expresion corporalEl arte dela expresion corporal
El arte dela expresion corporal
raul arturo ruiz casco
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
mlaubra
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
sandrae160102
 
expresion corporal.pdf
expresion corporal.pdfexpresion corporal.pdf
expresion corporal.pdf
AderlyGarcia1
 
inteligencias multiples 2 luis.ppt
inteligencias multiples 2 luis.pptinteligencias multiples 2 luis.ppt
inteligencias multiples 2 luis.ppt
JorgeluisResalve
 
Propóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajesPropóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajes
Hugo Carlos Balbuena
 
Borrador 1
Borrador 1Borrador 1
Borrador 1
Abel Lino
 
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 añosTrabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Kristell Torres
 
Segreeduc2011
Segreeduc2011Segreeduc2011
Segreeduc2011
IRMA REYES RICRA
 
Presentación psicobiología
Presentación psicobiología Presentación psicobiología
Presentación psicobiología
inesanzr
 
Pnl e inteligencia emocional
Pnl e inteligencia emocionalPnl e inteligencia emocional
Pnl e inteligencia emocional
Enfoque Dental
 
Filtros en el proceso de la comunicación
Filtros en el proceso de la comunicaciónFiltros en el proceso de la comunicación
Filtros en el proceso de la comunicación
F5 Interactiva
 
Comunicación y relajación en el aula
Comunicación y relajación en el aulaComunicación y relajación en el aula
Comunicación y relajación en el aula
lettizya
 
Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-
JOSELUIS1790
 
Planificación.
Planificación.Planificación.
Planificación.
Georgina Dominguez
 
Cuestionario esqpertacto
Cuestionario esqpertactoCuestionario esqpertacto
Cuestionario esqpertacto
IES - Consultor independiente
 

Similar a Inteligencia kinestesica CACMEN (20)

Inteligencia kinestésica
Inteligencia kinestésicaInteligencia kinestésica
Inteligencia kinestésica
 
Inteligencia corporal uta fcial
Inteligencia corporal uta   fcialInteligencia corporal uta   fcial
Inteligencia corporal uta fcial
 
Expresion corporal para adultos mayores
Expresion corporal para adultos mayoresExpresion corporal para adultos mayores
Expresion corporal para adultos mayores
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
El arte dela expresion corporal
El arte dela expresion corporalEl arte dela expresion corporal
El arte dela expresion corporal
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
expresion corporal.pdf
expresion corporal.pdfexpresion corporal.pdf
expresion corporal.pdf
 
inteligencias multiples 2 luis.ppt
inteligencias multiples 2 luis.pptinteligencias multiples 2 luis.ppt
inteligencias multiples 2 luis.ppt
 
Propóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajesPropóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajes
 
Borrador 1
Borrador 1Borrador 1
Borrador 1
 
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 añosTrabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
 
Segreeduc2011
Segreeduc2011Segreeduc2011
Segreeduc2011
 
Presentación psicobiología
Presentación psicobiología Presentación psicobiología
Presentación psicobiología
 
Pnl e inteligencia emocional
Pnl e inteligencia emocionalPnl e inteligencia emocional
Pnl e inteligencia emocional
 
Filtros en el proceso de la comunicación
Filtros en el proceso de la comunicaciónFiltros en el proceso de la comunicación
Filtros en el proceso de la comunicación
 
Comunicación y relajación en el aula
Comunicación y relajación en el aulaComunicación y relajación en el aula
Comunicación y relajación en el aula
 
Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-
 
Planificación.
Planificación.Planificación.
Planificación.
 
Cuestionario esqpertacto
Cuestionario esqpertactoCuestionario esqpertacto
Cuestionario esqpertacto
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Inteligencia kinestesica CACMEN

  • 1. “El movimiento es un lenguaje innato y parte de la enseñanza”.
  • 2. ¿Qué es la Inteligencia Kinestesica? Es la capacidad de unir el cuerpo y la mente para lograr el perfeccionamiento del desempeño físico. Comienza con el control de los movimientos automáticos y voluntarios y avanza hacia el empleo del cuerpo de manera altamente diferenciada y competente.
  • 3. • Manipular objetos y perfeccionar las habilidades físicas. • Mayor desarrollo cognitivo. • El desenvolvimiento en el mundo del arte casi naturalmente. • Espontaneidad para expresar emociones e ideas. • Aprender mediante el hacer y por medio del movimiento y de las experiencias multisensoriales.
  • 4. Características: Es sensible Es emocional Es cariñoso Tiene voz lenta y pausada Siente el mundo exterior por medio de sentimientos Siente el mundo exterior por medio de sensaciones corporales Entiende el mundo exterior por medio de movimientos. Habilidad para controlar los movimientos del cuerpo. Habilidad para manejar objetos con destreza. Le gusta tocar y ser tocado. Le gustan los deportes competitivos Utiliza el berrinche para comunicar en lugar de utilizar palabras. Por lo general es renuente a la escritura y lectura Es intuitivo y memoriza mejor al hacer las cosas repetidamente. Se mueve y golpea el piso de manera rítmica Manipula objetos cuando tiene que permanecer sentado en un mismo lugar por mucho tiempo. Se expresa actuando lo que dice. Le gusta correr, saltar u otras actividades similares
  • 5.
  • 6. ¿Cómo se utiliza la Inteligencia Kinestesica? Con el niño kinético nos podemos comunicar de la siguiente manera: • Abrázalo, acariciarlo constantemente. • Diviértanse activamente, jueguen y hagan deportes juntos. • Evitar pedirle que se esté quieto. • Procurar que jueguen en exteriores o que practiquen algún deporte antes de hacer la tarea. • Buscar que se sienta cómodo en su lugar de estudio y que pueda moverse. • Procurar que este en contacto con la naturaleza lo más posible. • Ayudarlo a que manipule o experimente para recordar algo. • Facilítele juegos de aprendizaje. • Le gusta trabajar con arcilla u otras experiencias táctiles.
  • 7. Las Palabras que acostumbra a usar en sus expresiones son: Expresiones del niño kinetico Sentir Tocar Abrazar Tomar Duro Feliz Triste Emoción Pesado Dolor Calor Frío Sensación Vibrar Percibir Cálido Presentir Pegar Acariciar Corazón Inspirar Conmover Tener Experimentar
  • 8. Perfil Profesional Habilidades • Escultores • Cirujanos • Actores • Bailarines • Artesanos Utilizar las manos para crear o hacer reparaciones, expresarse a través del cuerpo. Capacidades Implicadas Capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo manual y equilibrio.
  • 9. Aplicación en el aula • Gimnasia, Balon cesto, correr, jue gos recreativos. Educación Física: • Procesando información por medio de sensaciones corporales. Tecnología: •Creando sus propios libretos para actuarlos, imitando a hablantes nativos: en canciones, actuaciones, etc. Inglés:
  • 10. •Vivenciando a través de experimentos, manipula ndo y comprobando. • Ciencias (Física, Química, Biología): • Realizando cuerpos geométricos en volumen. Como por ejemplo; prismas, cubos, pirám ides, etc. Matemáticas: • Construyendo maquetas en Geografía, por ejemplo sobre relieves y actuando episodios de la Historia de Chile o Universal. Historia y Geografía: •Obras teatrales, debates e historietas. Lenguaje y Comunicación: • Haciendo dinámicas de conocimiento grupal, preparando debates sobre temas específicos. Filosofía: • Música, Artes Manuales y Plásticas. Arte:
  • 11. Ventajas que ofrece el contexto escolar: La manipulación directa de los materiales a través de los sentidos proporciona estimulación. El hecho de pensar por medio de la manipulación de objetos y estructuras concretas brinda posibilidades de descubrir nuevos aspectos de los objetos. Pensar en el contexto de la vista, tacto, el movimiento genera un sentido de proximidad, de vigencia y de acción. El pensamiento que se forma externamente, proporciona una forma visible de lo que es el aprendizaje, que puede compartirse con amigos y compañeros o incluso crearlo mutuamente. Avanza en el desarrollo del pensamiento, este se vuelve interno y personal.
  • 12. Se necesita aprender por medio de juegos de actuación, teatro, movimientos, cosas para construir, deporte y juegos físicos, experiencias táctiles, experiencias de aprendizaje directas, etc. Piensan a través de sensaciones somáticas. Les encanta bailar, correr, gesticular, saltar, construir. Ayuda a desahogar sus emociones, a regular su energía y a perfeccionar su coordinación visomotora. Requiere un agudo sentido del ritmo y una transformación de la intención acción. Esta ligada a otros tipos de inteligencias.