SlideShare una empresa de Scribd logo
Niveles de la lingüística Fonética y Fonología
Lengua y habla Lengua:  Es el conocimiento lingüístico de la totalidad de los miembros de una comunidad lingüística. Es un sistema semiótico de carácter supraindividual, compuesto de signos y de  reglas de funcionamiento que rigen los actos de habla de todos sus hablantes.
Lengua y habla Habla:  Es la manifestación concreta del lenguaje. Es el uso específico que dan a la lengua los miembros de una comunidad ling. En momentos y contextos determinados. Simil con la música Lengua- sinfonía Habla – interpretación
Circuito de la palabra Codificación lingüística. Intención comunicativa Mensaje (selección de significantes y significados) Puesta en acción de los órganos de fonación y articulación Emisión en forma de cadena del mensaje. El mensaje viaja a través de un canal. Recepción y comprensión por parte del interlocutor.
Circuito de la palabra Sujeto A                              Sujeto B Sujeto B                              Sujeto A
Cadena fónica En el signo lingüístico la entidad sensible es  la cadena fónica (o grafémica) percibida por los oídos o la vista. La fonética y la fonología se encargan de estudiar el significante como cadena fónica.
Fonética y fonología EL significante y el significado son in disolubles. El  primero es la expresión del segundo. EL análisis fonético se encarga del material sonoro como algo físico. El análisis fonológico de termina la función significativa de los elementos sonoros.
Análisis fonético Objeto y método de la fonética Estudia la parte material de los sonidos del lenguaje. Describe factores, procesos y órganos que intervienen en la producción de los sonidos del habla. Analiza las  propiedades físicas de los sonidos. (intensidad, timbre, etc.)
Clases de fonética Fonética acústica Analiza la naturaleza física de los sonidos. Describe la producción, cómo se desplaza, la ´percepción, el registro de ondas, la diferenciación acústica. Fonética articulatoria Describe el funcionamiento del aparato fonador (órganos, cavidades), la articulación y los procesos que se realizan para producir los sonidos (clasificación sonidos).
Métodos Aprovecha medios electrónicos y computarizados para hacer descripciones precisas del lenguaje. Ej. Analizadores de voz en el computador.
Producción de sonidos del habla Centros del lenguaje Origen del lenguaje y órdenes neuromotoras. Estudios neurolingüísticos y psicolingüísticos. Órganos ejecutores Producen los sonidos. La fonética estudia la producción de los sonidos lingüísticos.
Producción de los sonidos Respiración Pulmones, fosas nasales , cuerdas vocales laringe, faringe, tráquea y bronquios. Función: conductores de aire. Fonación Formación de la voz o tono fundamental del habla en las cuerdas vocales. (sordas y sonoras)
Aparato respiratorio
La articulación Luego de producirse la voz, la articulación es un sistema de resonancia y producción adicional de sonidos con la intervención de órganos articuladores activos (lengua, labios, velo del paladar,  maxilar inferior) y pasivos (dientes, alvéolos, paladar). Combinación de vocales y consonantes – sílabas- cadena fónica. Higiene fonética (manejo de voz)
Cuerdas vocales
Aparato  fonador
Modo y punto de articulación PUNTO DE ARTICULACIÓN Bilabiales, labiodentales, liguodentales, linguointerdentales, linguoalveolares y linguopalatales. MODO DE ARTICULACIÓN Oclusivas, fricativas, africadas, nasales, líquidas y vibrantes.
Transcripción fonética y fonológica AFI  (Alfabeto fonético internacional) Representa los sonidos en les lenguas del mundo. Para la trascripción fonética se utiliza paréntesis cuadrados [ ] Para la representación fonológica barras oblicuas / /
Fonética española
Características físicas de los sonidos. El tono: variaciones de frecuencia (graves y altos) El timbre: Permite diferenciar voz hombre-mujer La intensidad: energía con la que se produce el sonido. La cantidad o duración: tiempo de emisión del sonido.
Análisis fonológico Existen unidades sonoras comunes a todos los hablantes de una lengua independientemente de las realizaciones particulares que dependen del acento regional, clase social, etc. La fonología se encarga de estudiar dichas unidades comunes llamadas fonemas (unidades sonoras ideales o modelos).
Rasgos pertinentes Características acústicas y articulatorias de los fonemas. Ej. /b/: bilabial, sonora, oclusiva /g/: velar, sonora, oclusiva La substitución de la unidad fonológica /b/ por /g/ implica cambio de significado en  /bóta/-/góta/
Oposición fonológica o conmutación Consiste en cambiar un elemento por otro al interior de un segmento con el fin de identificar los rasgos pertinentes.  Se confrontan las diferencias y se establece si inciden o no en la diferencia de significado. Ej. /pero/ - /perro/ Fonemas en español 19 en España-18 en América.
FONEMA Unidad fonológica constituida por un haz o conjunto de rasgos distintivos o pertinentes. Éste puede tener diferentes realizaciones por razones combinatorias /silencio/ /desde/, estas variantes se denominan alófonos.
Rasgos suprasegmentales Sílaba: unidad articulatoria, su núcleo es la vocal. Ej.: me-sa, pue-blo (diptongo), cam-pe-ón (hiato). Acento: mayor intensidad de pronunciación de ciertas sílabas. (agudas, graves, esdrújulas…). Funciones: significativa (célebre, celebre, celebré); enfática (expresividad).
Entonación Modifica el sentido de las frases, imprime musicalidad, da efectos expresivos. Inflexiones: Suspenso, ascendente, descendente, semiascendente, semidescendente. Grupo fónico: grupo de palabras limitado por una pausa y una inflexión. La entonación imprime fuerza ilocutiva (aseverativa, interrogativa, exclamativa.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9Encarna Bermúdez
 
diferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologiadiferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologialito ponte
 
Fonología y Fonética
Fonología y FonéticaFonología y Fonética
Fonología y FonéticaEdson García
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologiamrol
 
Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Miguel Cortés
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaCarmen Fuentes
 
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonéticaClase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonéticaAny Pérez
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAcecar
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pilynataacostarojas
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonologíaMaria Jose
 
Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4Encarna Bermúdez
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonologíamrol
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaadorothal
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologiaLuis Gil Gil
 
Fonética y Fonología
Fonética y FonologíaFonética y Fonología
Fonética y Fonologíacmlobo
 

La actualidad más candente (20)

Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9
 
diferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologiadiferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologia
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Fonología y Fonética
Fonología y FonéticaFonología y Fonética
Fonología y Fonética
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
 
Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonéticaClase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Fonología (iv)
Fonología (iv)Fonología (iv)
Fonología (iv)
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
 
Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Fonología
FonologíaFonología
Fonología
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologia
 
Fonética y Fonología
Fonética y FonologíaFonética y Fonología
Fonética y Fonología
 

Destacado

FonéTica Y FonologíA. Ramas
FonéTica Y FonologíA. RamasFonéTica Y FonologíA. Ramas
FonéTica Y FonologíA. RamasJainyMoreno
 
Háblame de ti
Háblame de tiHáblame de ti
Háblame de tiCarolina
 
CURSOS VIRTUALES INTENSIVOS Y REGULARES DE FORMACIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA. (ÁLB...
CURSOS VIRTUALES INTENSIVOS Y REGULARES DE FORMACIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA. (ÁLB...CURSOS VIRTUALES INTENSIVOS Y REGULARES DE FORMACIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA. (ÁLB...
CURSOS VIRTUALES INTENSIVOS Y REGULARES DE FORMACIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA. (ÁLB...ADINA ROSARIO SANTA FE. ARGENTINA
 
PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.armando1957
 
Unidad 1 planificación estratégica
Unidad 1 planificación estratégicaUnidad 1 planificación estratégica
Unidad 1 planificación estratégicaillichgalvez
 
Valor Agregado Yadamira Sep 5
Valor Agregado Yadamira Sep 5Valor Agregado Yadamira Sep 5
Valor Agregado Yadamira Sep 5adriana
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticasRosa441
 
Fonética y Fonología
Fonética y Fonología Fonética y Fonología
Fonética y Fonología pgutier1010
 
Diferencias y semejanzas entre las lenguas prerromanas
Diferencias y semejanzas entre las lenguas prerromanasDiferencias y semejanzas entre las lenguas prerromanas
Diferencias y semejanzas entre las lenguas prerromanasNatalia Guzmán Taveras
 
Unidad 2 planificación estratégica
Unidad 2 planificación estratégicaUnidad 2 planificación estratégica
Unidad 2 planificación estratégicaillichgalvez
 
PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.armando1957
 
Unidad 3 planificación estratégica
Unidad 3 planificación estratégicaUnidad 3 planificación estratégica
Unidad 3 planificación estratégicaillichgalvez
 
Un alfabeto fonológico practico para el español
Un alfabeto fonológico practico para el españolUn alfabeto fonológico practico para el español
Un alfabeto fonológico practico para el españolMariiola
 

Destacado (20)

Conceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y FonologíaConceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y Fonología
 
FonéTica Y FonologíA. Ramas
FonéTica Y FonologíA. RamasFonéTica Y FonologíA. Ramas
FonéTica Y FonologíA. Ramas
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Háblame de ti
Háblame de tiHáblame de ti
Háblame de ti
 
CURSOS VIRTUALES INTENSIVOS Y REGULARES DE FORMACIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA. (ÁLB...
CURSOS VIRTUALES INTENSIVOS Y REGULARES DE FORMACIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA. (ÁLB...CURSOS VIRTUALES INTENSIVOS Y REGULARES DE FORMACIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA. (ÁLB...
CURSOS VIRTUALES INTENSIVOS Y REGULARES DE FORMACIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA. (ÁLB...
 
PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.
 
Unidad 1 planificación estratégica
Unidad 1 planificación estratégicaUnidad 1 planificación estratégica
Unidad 1 planificación estratégica
 
Valor Agregado Yadamira Sep 5
Valor Agregado Yadamira Sep 5Valor Agregado Yadamira Sep 5
Valor Agregado Yadamira Sep 5
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
 
Fonética y Fonología
Fonética y Fonología Fonética y Fonología
Fonética y Fonología
 
Job Carlita
Job CarlitaJob Carlita
Job Carlita
 
Diferencias y semejanzas entre las lenguas prerromanas
Diferencias y semejanzas entre las lenguas prerromanasDiferencias y semejanzas entre las lenguas prerromanas
Diferencias y semejanzas entre las lenguas prerromanas
 
Unidad 2 planificación estratégica
Unidad 2 planificación estratégicaUnidad 2 planificación estratégica
Unidad 2 planificación estratégica
 
PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.
 
Panorama general de la formación de la lengua española
Panorama general de la formación de la lengua españolaPanorama general de la formación de la lengua española
Panorama general de la formación de la lengua española
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Unidad 3 planificación estratégica
Unidad 3 planificación estratégicaUnidad 3 planificación estratégica
Unidad 3 planificación estratégica
 
Un alfabeto fonológico practico para el español
Un alfabeto fonológico practico para el españolUn alfabeto fonológico practico para el español
Un alfabeto fonológico practico para el español
 
Planes Y Ordenes
Planes Y OrdenesPlanes Y Ordenes
Planes Y Ordenes
 

Similar a Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología

resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docxresumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docxMargotMontufarJuro2
 
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANATIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANAdmclarost
 
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaEl aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaLuis Alberto Gomez
 
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdfFonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdfcartadelta
 
Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)Profe Sara
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquisticomajorangel
 
Sesión 1 lectura previa la voz humana conceptos preliminares
Sesión 1 lectura previa la voz humana conceptos preliminaresSesión 1 lectura previa la voz humana conceptos preliminares
Sesión 1 lectura previa la voz humana conceptos preliminaresDora Cecilia Taborda Muñoz
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°carlos_apuertas
 

Similar a Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología (20)

resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docxresumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
 
Fonacion
FonacionFonacion
Fonacion
 
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
 
La Fonetica
La FoneticaLa Fonetica
La Fonetica
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
 
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANATIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
 
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaEl aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
 
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdfFonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
 
Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
 
Index
IndexIndex
Index
 
Fonología
FonologíaFonología
Fonología
 
fonatori.pdf
fonatori.pdffonatori.pdf
fonatori.pdf
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
 
Sesión 1 lectura previa la voz humana conceptos preliminares
Sesión 1 lectura previa la voz humana conceptos preliminaresSesión 1 lectura previa la voz humana conceptos preliminares
Sesión 1 lectura previa la voz humana conceptos preliminares
 
74948309 monografia-de-lenguaje
74948309 monografia-de-lenguaje74948309 monografia-de-lenguaje
74948309 monografia-de-lenguaje
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍAFONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°
 
3. fonología y fonética gram
3. fonología y fonética   gram3. fonología y fonética   gram
3. fonología y fonética gram
 

Más de Carolina

Pronunciación lorca
Pronunciación lorcaPronunciación lorca
Pronunciación lorcaCarolina
 
Videoconferencia uni javierana[1]
Videoconferencia uni javierana[1]Videoconferencia uni javierana[1]
Videoconferencia uni javierana[1]Carolina
 
Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Carolina
 
Gramática comparada
Gramática comparadaGramática comparada
Gramática comparadaCarolina
 
Antecedentes la lingüística 1
Antecedentes la lingüística 1Antecedentes la lingüística 1
Antecedentes la lingüística 1Carolina
 
PragmáTica Y Discurso
PragmáTica Y DiscursoPragmáTica Y Discurso
PragmáTica Y DiscursoCarolina
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaCarolina
 

Más de Carolina (7)

Pronunciación lorca
Pronunciación lorcaPronunciación lorca
Pronunciación lorca
 
Videoconferencia uni javierana[1]
Videoconferencia uni javierana[1]Videoconferencia uni javierana[1]
Videoconferencia uni javierana[1]
 
Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]
 
Gramática comparada
Gramática comparadaGramática comparada
Gramática comparada
 
Antecedentes la lingüística 1
Antecedentes la lingüística 1Antecedentes la lingüística 1
Antecedentes la lingüística 1
 
PragmáTica Y Discurso
PragmáTica Y DiscursoPragmáTica Y Discurso
PragmáTica Y Discurso
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología

  • 1. Niveles de la lingüística Fonética y Fonología
  • 2. Lengua y habla Lengua: Es el conocimiento lingüístico de la totalidad de los miembros de una comunidad lingüística. Es un sistema semiótico de carácter supraindividual, compuesto de signos y de reglas de funcionamiento que rigen los actos de habla de todos sus hablantes.
  • 3. Lengua y habla Habla: Es la manifestación concreta del lenguaje. Es el uso específico que dan a la lengua los miembros de una comunidad ling. En momentos y contextos determinados. Simil con la música Lengua- sinfonía Habla – interpretación
  • 4. Circuito de la palabra Codificación lingüística. Intención comunicativa Mensaje (selección de significantes y significados) Puesta en acción de los órganos de fonación y articulación Emisión en forma de cadena del mensaje. El mensaje viaja a través de un canal. Recepción y comprensión por parte del interlocutor.
  • 5. Circuito de la palabra Sujeto A Sujeto B Sujeto B Sujeto A
  • 6. Cadena fónica En el signo lingüístico la entidad sensible es la cadena fónica (o grafémica) percibida por los oídos o la vista. La fonética y la fonología se encargan de estudiar el significante como cadena fónica.
  • 7. Fonética y fonología EL significante y el significado son in disolubles. El primero es la expresión del segundo. EL análisis fonético se encarga del material sonoro como algo físico. El análisis fonológico de termina la función significativa de los elementos sonoros.
  • 8. Análisis fonético Objeto y método de la fonética Estudia la parte material de los sonidos del lenguaje. Describe factores, procesos y órganos que intervienen en la producción de los sonidos del habla. Analiza las propiedades físicas de los sonidos. (intensidad, timbre, etc.)
  • 9. Clases de fonética Fonética acústica Analiza la naturaleza física de los sonidos. Describe la producción, cómo se desplaza, la ´percepción, el registro de ondas, la diferenciación acústica. Fonética articulatoria Describe el funcionamiento del aparato fonador (órganos, cavidades), la articulación y los procesos que se realizan para producir los sonidos (clasificación sonidos).
  • 10. Métodos Aprovecha medios electrónicos y computarizados para hacer descripciones precisas del lenguaje. Ej. Analizadores de voz en el computador.
  • 11. Producción de sonidos del habla Centros del lenguaje Origen del lenguaje y órdenes neuromotoras. Estudios neurolingüísticos y psicolingüísticos. Órganos ejecutores Producen los sonidos. La fonética estudia la producción de los sonidos lingüísticos.
  • 12. Producción de los sonidos Respiración Pulmones, fosas nasales , cuerdas vocales laringe, faringe, tráquea y bronquios. Función: conductores de aire. Fonación Formación de la voz o tono fundamental del habla en las cuerdas vocales. (sordas y sonoras)
  • 14. La articulación Luego de producirse la voz, la articulación es un sistema de resonancia y producción adicional de sonidos con la intervención de órganos articuladores activos (lengua, labios, velo del paladar, maxilar inferior) y pasivos (dientes, alvéolos, paladar). Combinación de vocales y consonantes – sílabas- cadena fónica. Higiene fonética (manejo de voz)
  • 17. Modo y punto de articulación PUNTO DE ARTICULACIÓN Bilabiales, labiodentales, liguodentales, linguointerdentales, linguoalveolares y linguopalatales. MODO DE ARTICULACIÓN Oclusivas, fricativas, africadas, nasales, líquidas y vibrantes.
  • 18. Transcripción fonética y fonológica AFI (Alfabeto fonético internacional) Representa los sonidos en les lenguas del mundo. Para la trascripción fonética se utiliza paréntesis cuadrados [ ] Para la representación fonológica barras oblicuas / /
  • 20. Características físicas de los sonidos. El tono: variaciones de frecuencia (graves y altos) El timbre: Permite diferenciar voz hombre-mujer La intensidad: energía con la que se produce el sonido. La cantidad o duración: tiempo de emisión del sonido.
  • 21. Análisis fonológico Existen unidades sonoras comunes a todos los hablantes de una lengua independientemente de las realizaciones particulares que dependen del acento regional, clase social, etc. La fonología se encarga de estudiar dichas unidades comunes llamadas fonemas (unidades sonoras ideales o modelos).
  • 22. Rasgos pertinentes Características acústicas y articulatorias de los fonemas. Ej. /b/: bilabial, sonora, oclusiva /g/: velar, sonora, oclusiva La substitución de la unidad fonológica /b/ por /g/ implica cambio de significado en /bóta/-/góta/
  • 23. Oposición fonológica o conmutación Consiste en cambiar un elemento por otro al interior de un segmento con el fin de identificar los rasgos pertinentes. Se confrontan las diferencias y se establece si inciden o no en la diferencia de significado. Ej. /pero/ - /perro/ Fonemas en español 19 en España-18 en América.
  • 24. FONEMA Unidad fonológica constituida por un haz o conjunto de rasgos distintivos o pertinentes. Éste puede tener diferentes realizaciones por razones combinatorias /silencio/ /desde/, estas variantes se denominan alófonos.
  • 25. Rasgos suprasegmentales Sílaba: unidad articulatoria, su núcleo es la vocal. Ej.: me-sa, pue-blo (diptongo), cam-pe-ón (hiato). Acento: mayor intensidad de pronunciación de ciertas sílabas. (agudas, graves, esdrújulas…). Funciones: significativa (célebre, celebre, celebré); enfática (expresividad).
  • 26. Entonación Modifica el sentido de las frases, imprime musicalidad, da efectos expresivos. Inflexiones: Suspenso, ascendente, descendente, semiascendente, semidescendente. Grupo fónico: grupo de palabras limitado por una pausa y una inflexión. La entonación imprime fuerza ilocutiva (aseverativa, interrogativa, exclamativa.)