SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Caracas
Departamento de Educación Especial
Inteligencia Multiples

Autores

Ydler Yensys
Maestre Diego
Rodríguez Martha
Bastardo Lourdes
Cedeño Nurvis
Inteligencia verbal-lingüística
Se vincula con:
 Habilidad para el uso del lenguaje oral y escrito.
 Para comunicarse, expresando
pensamientos y sentimientos .

con

claridad

 Relacionar las ideas y ponerlas en palabras.
 Expresar y entender significados complejos,
para debatir y persuadir.



Escribir con corrección, respetando reglas
gramaticales y ortográficas.
 Facilidad para la comprensión de textos verbales
Inteligencia verbal-lingüística
Se vincula con:
 Gusto por la lectura y capacidad para leer con
fluidez.
 Sensibilidad hacia los rasgos fonológicos.

 Incluye memoria visual y auditiva para
recordar palabras, frases y textos.
 Es el tipo de capacidad que manifiestan en
su máximo desarrollo poetas y escritores.

,
ALGUNAS FORMAS DE RECONOCER
LA INTELIGENCIA VERBAL-LINGÜISTICA
Estos niños….
Individuo
Les gusta leer
libros o contar
cuentos

Pueden pensar
verbalmente
logrando buena
asociación de
ideas.

Disfrutan
escribiendo.

Tienen facilidad para
expresar
pensamientos y
sentimientos a través
del uso adecuado del
lenguaje.

Aprenden escuchando y
visualizando las
palabras. Memorizan
letras y nombres.

Suelen tener
facilidad para
aprender
idiomas
extranjeros.
LOS NIÑOS CON PREDOMINIO
DE ESTE ESTILO APRENDEN MEJOR

Escribiendo, leyendo y haciendo diálogos

Escuchando grabaciones.

Conversando, participando en debates,
en obras de teatro, talleres literarios y
periódico escolar.

Es un buen recurso
formar una
biblioteca del aula
y/o una biblioteca
ambulante.
Recomendaciones para desarrollar la
inteligencia verbal lingüística

Escuchar y leer cuentos en voz alta
•La narración de cuentos y la lectura en voz alta son formas
eficaces para despertar el interés y facilitar el aprendizaje en
todas las áreas de contenido. Por ejemplo, es posible tornar
más amena una clase de historia mediante anécdotas, cartas o
diarios personales escritos por personajes históricos famosos .
Recomendaciones para desarrollar la
inteligencia verbal lingüística

Escuchar y leer cuentos en voz alta
•Las clases de ciencias naturales pueden iniciarse con relatos
sobre descubrimientos importantes .
•Por otro lado, existen numerosas colecciones que presentan
biografías

de

hombres

realizaron

importantes

distintos campos.

y

mujeres

de

contribuciones

todo

el

a

humanidad

la

mundo

que
en
Recomendaciones para desarrollar la
inteligencia verbal lingüística

Escuchar poesía
•Cuando no se dispone de recursos o cuando el docente desea
poner en práctica una enseñanza variada, la narración de
historias proporciona una opción atractiva tanto para niños
como para adultos. Todos los contenidos o temas cobran vida
cuando se los presenta en forma de cuento. Además, para las
personas de todas las edades resulta más sencillo recordar
información que se haya presentado de esta manera.
Recomendaciones para desarrollar la
inteligencia verbal lingüística

Hablar.
● El

aula

puede

proporcionar

un

entorno

receptivo

para

aprender a hablar de manera eficaz en la medida en que los
docentes generen una atmósfera distendida y positiva para que
los alumnos puedan exponer e intercambiar ideas. Se advertirá
que no se trata de aulas en las que el docente monopoliza el uso
de la palabra.
Recomendaciones para desarrollar la
inteligencia verbal lingüística

Debate en clase
●Existe una amplia dinámica humana que influye sobre la
calidad
aprender

del
a

discurso
contener

en

el

sus

aula.

Algunos

impulsos

por

alumnos

deben

monopolizar

la

conversación. Otros necesitan estímulo para participar. Para el
docente, constituye un desafío mantener la línea del debate,
formular preguntas de alto nivel y enseñar a los alumnos a
asumir una mayor responsabilidad en la conducción del debate
en clase.
Recomendaciones para desarrollar la
inteligencia verbal lingüística

Memorización.
●Si bien la memorización ha perdido prestigio en muchas aulas,
la mejor manera que existe para liberar la mente para que
pueda

concentrarse

en

las

exposiciones

orales

o

en

las

habilidades de escritura consiste en memorizar datos básicos,
un poema o un fragmento de una obra teatral. Su beneficio
adicional

consiste

permanecen

en

la

en

que

memoria

muchos

de

de

vida

por

estos
y

elementos

proporcionan

distracción, diversión o inspiración cuando se los evoca.
Recomendaciones para desarrollar la
inteligencia verbal lingüística

Escritura.
●No es posible separar la escritura de las demás actividades
lingüísticas, ya que hablar, escuchar y leer contribuyen a
respaldarla. La incorporación plena de actividades de escritura
a todas las áreas de contenido ayuda a los alumnos a establecer
una

comunicación

sistemática.

eficaz

y

a

aprender

de

manera

más
Inteligencia Verbal-Lingüística

Howard Gardner.

La lectura hace al hombre completo; la 
conversación ágil, y el escribir 
preciso...
Sir Francis Bacon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeLadyy War
 
Piaget y el pensamiento lógico matemático
Piaget y el pensamiento lógico matemáticoPiaget y el pensamiento lógico matemático
Piaget y el pensamiento lógico matemático
EduvigisRodriguez2
 
Niños con inteligencia espacial
Niños con inteligencia  espacialNiños con inteligencia  espacial
Niños con inteligencia espacial
ana huaylla
 
Pedagogia alexander-neill
Pedagogia alexander-neillPedagogia alexander-neill
Pedagogia alexander-neill
Andrea Esquivel
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeFrancisco Mendoza
 
La importancia del juego
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juego
Susana_FR
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
diego quispe mendoza
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
bellanicol28
 
Ud 3 Intervención en el desarrollo sensorial y trastornos sensoriales en niñ...
Ud 3  Intervención en el desarrollo sensorial y trastornos sensoriales en niñ...Ud 3  Intervención en el desarrollo sensorial y trastornos sensoriales en niñ...
Ud 3 Intervención en el desarrollo sensorial y trastornos sensoriales en niñ...
Raquel Mp
 
Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)
Asier Romero Andonegi
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeFlakita Danny
 
Conformacion del lenguaje
Conformacion del lenguajeConformacion del lenguaje
Conformacion del lenguaje
Martha Patricia Zárate Rodríguez
 
Informe maría montessori
Informe maría montessoriInforme maría montessori
Informe maría montessori
katty fiorella Cachay Amasifuen
 
Coordinación visomanual
Coordinación  visomanual Coordinación  visomanual
Coordinación visomanual
1719961110
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
brandonaguilargomez
 
tipos de disgrafia.pptx
tipos de disgrafia.pptxtipos de disgrafia.pptx
tipos de disgrafia.pptx
YudithCcalloHuamani
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 
Loris malaguzzi pwntpnt
Loris malaguzzi pwntpntLoris malaguzzi pwntpnt
Loris malaguzzi pwntpnt
 
Piaget y el pensamiento lógico matemático
Piaget y el pensamiento lógico matemáticoPiaget y el pensamiento lógico matemático
Piaget y el pensamiento lógico matemático
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Niños con inteligencia espacial
Niños con inteligencia  espacialNiños con inteligencia  espacial
Niños con inteligencia espacial
 
Pedagogia alexander-neill
Pedagogia alexander-neillPedagogia alexander-neill
Pedagogia alexander-neill
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
La importancia del juego
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juego
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
 
Ud 3 Intervención en el desarrollo sensorial y trastornos sensoriales en niñ...
Ud 3  Intervención en el desarrollo sensorial y trastornos sensoriales en niñ...Ud 3  Intervención en el desarrollo sensorial y trastornos sensoriales en niñ...
Ud 3 Intervención en el desarrollo sensorial y trastornos sensoriales en niñ...
 
Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
 
Conformacion del lenguaje
Conformacion del lenguajeConformacion del lenguaje
Conformacion del lenguaje
 
Informe maría montessori
Informe maría montessoriInforme maría montessori
Informe maría montessori
 
Coordinación visomanual
Coordinación  visomanual Coordinación  visomanual
Coordinación visomanual
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
 
Motivo del lenguaje2
Motivo del lenguaje2Motivo del lenguaje2
Motivo del lenguaje2
 
tipos de disgrafia.pptx
tipos de disgrafia.pptxtipos de disgrafia.pptx
tipos de disgrafia.pptx
 

Similar a Inteligencia Verbal-Lingüistica

Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiaga
Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia AtiagaComprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiaga
Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiagasofivalu
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño CurricularPauly Vero
 
Comprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escritaComprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escritaKarina Ch
 
3er grado - Lengua
3er grado - Lengua3er grado - Lengua
3er grado - Lenguaplau2008
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer EscribirA Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer Escribir
apelecperu
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano  Leer  EscribirA Arellano  Leer  Escribir
A Arellano Leer Escribirapelecperu
 
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
barby1992
 
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
anep
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
LizzAngeles
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
LizzAngeles
 
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Araceli LunaMendez
 
Expresión y comprensión oral y escrita
Expresión y comprensión oral y escritaExpresión y comprensión oral y escrita
Expresión y comprensión oral y escrita
alejandraordonezjara
 
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTODisseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTONatalia Vega
 
Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.
Ruben r. Felix
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua española
Mayrobi Lahoz Lahoz
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónEstrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónJose Rodriguez
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescrituraPaulina Fonseca
 
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
MiriHetfield
 

Similar a Inteligencia Verbal-Lingüistica (20)

Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiaga
Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia AtiagaComprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiaga
Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiaga
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
 
Comprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escritaComprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escrita
 
3er grado - Lengua
3er grado - Lengua3er grado - Lengua
3er grado - Lengua
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer EscribirA Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer Escribir
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano  Leer  EscribirA Arellano  Leer  Escribir
A Arellano Leer Escribir
 
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
 
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
 
CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]
 
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
 
Expresión y comprensión oral y escrita
Expresión y comprensión oral y escritaExpresión y comprensión oral y escrita
Expresión y comprensión oral y escrita
 
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTODisseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
 
Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua española
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónEstrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversación
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
 

Inteligencia Verbal-Lingüistica

  • 1. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Departamento de Educación Especial Inteligencia Multiples Autores Ydler Yensys Maestre Diego Rodríguez Martha Bastardo Lourdes Cedeño Nurvis
  • 2. Inteligencia verbal-lingüística Se vincula con:  Habilidad para el uso del lenguaje oral y escrito.  Para comunicarse, expresando pensamientos y sentimientos . con claridad  Relacionar las ideas y ponerlas en palabras.  Expresar y entender significados complejos, para debatir y persuadir.  Escribir con corrección, respetando reglas gramaticales y ortográficas.  Facilidad para la comprensión de textos verbales
  • 3. Inteligencia verbal-lingüística Se vincula con:  Gusto por la lectura y capacidad para leer con fluidez.  Sensibilidad hacia los rasgos fonológicos.  Incluye memoria visual y auditiva para recordar palabras, frases y textos.  Es el tipo de capacidad que manifiestan en su máximo desarrollo poetas y escritores. ,
  • 4. ALGUNAS FORMAS DE RECONOCER LA INTELIGENCIA VERBAL-LINGÜISTICA Estos niños…. Individuo Les gusta leer libros o contar cuentos Pueden pensar verbalmente logrando buena asociación de ideas. Disfrutan escribiendo. Tienen facilidad para expresar pensamientos y sentimientos a través del uso adecuado del lenguaje. Aprenden escuchando y visualizando las palabras. Memorizan letras y nombres. Suelen tener facilidad para aprender idiomas extranjeros.
  • 5. LOS NIÑOS CON PREDOMINIO DE ESTE ESTILO APRENDEN MEJOR Escribiendo, leyendo y haciendo diálogos Escuchando grabaciones. Conversando, participando en debates, en obras de teatro, talleres literarios y periódico escolar. Es un buen recurso formar una biblioteca del aula y/o una biblioteca ambulante.
  • 6. Recomendaciones para desarrollar la inteligencia verbal lingüística Escuchar y leer cuentos en voz alta •La narración de cuentos y la lectura en voz alta son formas eficaces para despertar el interés y facilitar el aprendizaje en todas las áreas de contenido. Por ejemplo, es posible tornar más amena una clase de historia mediante anécdotas, cartas o diarios personales escritos por personajes históricos famosos .
  • 7. Recomendaciones para desarrollar la inteligencia verbal lingüística Escuchar y leer cuentos en voz alta •Las clases de ciencias naturales pueden iniciarse con relatos sobre descubrimientos importantes . •Por otro lado, existen numerosas colecciones que presentan biografías de hombres realizaron importantes distintos campos. y mujeres de contribuciones todo el a humanidad la mundo que en
  • 8. Recomendaciones para desarrollar la inteligencia verbal lingüística Escuchar poesía •Cuando no se dispone de recursos o cuando el docente desea poner en práctica una enseñanza variada, la narración de historias proporciona una opción atractiva tanto para niños como para adultos. Todos los contenidos o temas cobran vida cuando se los presenta en forma de cuento. Además, para las personas de todas las edades resulta más sencillo recordar información que se haya presentado de esta manera.
  • 9. Recomendaciones para desarrollar la inteligencia verbal lingüística Hablar. ● El aula puede proporcionar un entorno receptivo para aprender a hablar de manera eficaz en la medida en que los docentes generen una atmósfera distendida y positiva para que los alumnos puedan exponer e intercambiar ideas. Se advertirá que no se trata de aulas en las que el docente monopoliza el uso de la palabra.
  • 10. Recomendaciones para desarrollar la inteligencia verbal lingüística Debate en clase ●Existe una amplia dinámica humana que influye sobre la calidad aprender del a discurso contener en el sus aula. Algunos impulsos por alumnos deben monopolizar la conversación. Otros necesitan estímulo para participar. Para el docente, constituye un desafío mantener la línea del debate, formular preguntas de alto nivel y enseñar a los alumnos a asumir una mayor responsabilidad en la conducción del debate en clase.
  • 11. Recomendaciones para desarrollar la inteligencia verbal lingüística Memorización. ●Si bien la memorización ha perdido prestigio en muchas aulas, la mejor manera que existe para liberar la mente para que pueda concentrarse en las exposiciones orales o en las habilidades de escritura consiste en memorizar datos básicos, un poema o un fragmento de una obra teatral. Su beneficio adicional consiste permanecen en la en que memoria muchos de de vida por estos y elementos proporcionan distracción, diversión o inspiración cuando se los evoca.
  • 12. Recomendaciones para desarrollar la inteligencia verbal lingüística Escritura. ●No es posible separar la escritura de las demás actividades lingüísticas, ya que hablar, escuchar y leer contribuyen a respaldarla. La incorporación plena de actividades de escritura a todas las áreas de contenido ayuda a los alumnos a establecer una comunicación sistemática. eficaz y a aprender de manera más