SlideShare una empresa de Scribd logo
1-1
Interactive Spaces for Rehabilitation
@Juan__Gonzalez
September 2019
01
WORLD IA DAY 2016
01
WORLD IA DAY 2016
JUAN
GONZALEZ
• @juan_ _Gonzalez
2
1-3
Puebla en México
1-4
1-5
1-6
@Juan__Gonzalez
Country Manager IDF
Gratis 3 meses
https://goo.gl/dMmWtJ
1-7
Compromiso Social
Un pequeño con TDAH, Coeficiente
Intelectual por arriba de la Media
Elevado índice de personas con
algún tipo discapacidad física o
cognitiva
Personal
1-8
@Juan__Gonzalez
Foto 1
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre
su tema
Foto 3
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre su tema
Foto 4
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre su tema
Foto 2
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre su tema
1-9
@Juan__Gonzalez
Foto 1
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre
su tema
Foto 3
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre su tema
Foto 4
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre su tema
Foto 2
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre su tema
1-10
@Juan__Gonzalez
1-11
@Juan__Gonzalez
• 37,3 millones de accidentes
relacionados a las caídas
por año (OMS, 2012) .
• Principalmente en el hogar
(CENAPRA, 2009).
• Estados Unidos el mayor
porcentaje (35.2%) de
personas que sufrieron
lesiones cerebrales
traumáticas
Datos de Accidentes
1-12
@Juan__Gonzalez
• Los grupos más afectados
son las personas de
tercera edad y los niños.
• Bogotá registró entre en
2018 alrededor de 10 mil
atenciones en salud y 7 mil
traslados en ambulancia,
hechos relacionados con
accidentes caseros.
Datos de Accidentes
1-13
@Juan__Gonzalez
• El proceso de rehabilitación
para un paciente que sufrió
afectaciones por una caída
es doloroso, largo y
carece de motivación.
• El paciente se siente
seguro en el consultorio
pero le resulta difícil
reincorporarse a sus
actividades cotidianas.
Rehabilitación
1-14
@Juan__Gonzalez
1-15
@Juan__Gonzalez
Foto 1
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre
su tema
Foto 3
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre su tema
Foto 4
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre su tema
Foto 2
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre su tema
1-16
@Juan__Gonzalez
• Armeo Therapy Concept de Hocoma (www.hocoma.com)
1-17
@Juan__Gonzalez
www.hocoma.com
1-18
@Juan__Gonzalez
1-19
@Juan__Gonzalez
1-20
@Juan__Gonzalez
1-21
@Juan__Gonzalez
1-22
@Juan__Gonzalez
1-23
@Juan__Gonzalez
• Atacar problemas
psicológicos requiere situar
al paciente en el contexto.
Los juegos motivan por el
enganche emocional
1-24
@Juan__Gonzalezwww.gesturetekhealth.com
1-25
@Juan__Gonzalez
Usabilidad (3)
www.gesturetekhealth.com
1-26
@Juan__Gonzalez
Usabilidad (3)
www.gesturetekhealth.com
1-27
@Juan__Gonzalez
Foto 1
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre
su tema
Foto 3
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre su tema
Foto 4
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre su tema
Foto 2
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre su tema
1-28
1-29
FlowagileXML - Planning Phase
Participatory Observation
Interviewing
Focus Groups
Board Games
Early Requirements Modelling
Project Planning
1-30
@Juan__Gonzalez
1-31
@Juan__Gonzalez
1-32
@Juan__Gonzalez
1-33
@Juan__Gonzalez
Personas
Source
1-34
@Juan__Gonzalez
1-35
@Juan__Gonzalez
1-36
VENTAJAS
• EMULAMOS LA EXPERIENCIA DE SATISFACCIÓN
CUANDO JUGAMOS JUEGOS DE MESA
• UN 30 % DE MÁS INFORMACIÓN RELEVANTE DEL
CONTEXTO SE ENCUENTRA
• MAYOR EMPATÍA DEL EQUIPO DE TRABAJO CON EL
CONTEXTO
DESVENTAJAS
• CUANDO NO TE GUSTAN LOS JUEGOS SIMPLEMENTE
RECREAMOS UNA MALA EXPERIENCIA
• PERCEPCIÓN DE INFORMALIDAD AL INICIO
• RECHAZO TOTAL A LA ACTIVIDAD EN ALGUNOS
CASOS
1-37
@Juan__Gonzalez
Enganche Emocional para Adherencia a
Tratamientos
1-38
@Juan__Gonzalez
01
WORLD IA DAY 2017
• Hapget = 3D widget
+ haptic feedback
1.Hapgets
39
01
WORLD IA DAY 2017
• Haptic
Browser-
Google web
site.
1.Rendering of web site in the
haptic web browser.
40
1-41
Interfaz de Rehabilitación
VirtualFis
Modo Rehabilitación
Abre y cierra los brazos como
indica la animación
1-42
Interfaz de selección
VirtualFis
Modo Rehabilitación
Abre y cierra los brazos como
indica la animación
1-43
Diagnostico de problema
1-44
@Juan__Gonzalez
Selección de actividades de
Rehabilitación
1-45
Ergonomía de un baño
1-46
@Juan__Gonzalez
Preservación de la Ergonomía
1-47
@Juan__Gonzalez
1-48
@Juan__Gonzalez
1-49
@Juan__Gonzalez
1-50
@Juan__Gonzalez
1-51
@Juan__Gonzalez
1-52
@Juan__Gonzalez
Entrenamiento de lavado de dientes
1-53
@Juan__Gonzalez
Procesamiento de Video
Aplicar Filtro
de
Contraste
Aplicar Filtro
de
Binarización
Descartar
Ruido
[MoCap, BUAP]
1-54
@Juan__Gonzalez
Experimentos
α = ángulo de la rodilla
q = ángulo del pie
[MoCap, BUAP]
1-55
55
Joints of Interest
A Methodology for Real-Time User-Defined Gestures Recognition
● Neck (Head)
● Shoulders
● Elbows
● Wrists (Hands)
● Hip (Thighs)
● Knees
● Ankles
1-56
According to (Mitra & Acharya, 2007),
gestures are -static or dynamic- expressive,
meaningful body motions involving physical
movements of the fingers, hands, arms,
head, face or body.
56A Methodology for Real-Time User-Defined Gestures Recognition
1-57
There are many-to-one mappings from concepts to gestures and vice
versa. Hence, gestures are ambiguous and incompletely specified.
Moreover, gestures are often language- and culture-specific, making it
difficult to determine standard meaning to them (Chandler & Schwarz,
2009).
57A Methodology for Real-Time User-Defined Gestures Recognition
1-58
1. Identification of the body part to be observed.
2. Segmentation of the source.
3. Use of templates / classification techniques for
gesture recognition.
4. Give meaning to the recognized gesture.
(Radek et al. , 2004), (Ren et al., 2011)
58
Gesture Recognition Process
A Methodology for Real-Time User-Defined Gestures Recognition
1-59
59
Data Acquisition Devices (Number of papers)
A Methodology for Real-Time User-Defined Gestures Recognition
1-60
60
Body Parts Detected (Number of papers)
A Methodology for Real-Time User-Defined Gestures Recognition
1-61
61
Classification Techniques (Number of papers)
A Methodology for Real-Time User-Defined Gestures Recognition
1-62
62
Methodological Design
A Methodology for Real-Time User-Defined Gestures Recognition
Céspedes-Hernández, D., & González-Calleros, J. M. (2019). A methodology for
gestural interaction relying on user-defined gestures sets following a one-shot
learning approach. Journal of Intelligent & Fuzzy Systems, 36(5), 5001-5010.
1-63
63
Methodological Design
A Methodology for Real-Time User-Defined Gestures Recognition
● A Priori Training
https://image.freepik.com/free-photo/young-woman-gestures-and-concepts-group_1194-2351.jpg
https://www.researchgate.net/figure/Human-body-joints-used-in-our-method-Numbering-and-names-correspond-to-the-ones-used-in_fig2_303801790
1-64
64
Methodological Design
A Methodology for Real-Time User-Defined Gestures Recognition
● Data Gathering
1-65
65
Methodological Design
A Methodology for Real-Time User-Defined Gestures Recognition
1-66
66
Methodological Design
A Methodology for Real-Time User-Defined Gestures Recognition
● Rehab or Educational Contexts
1-67
● User 3-D mapping will be tested using custom experiments,
reporting accuracy on the recognition of body-joints
position, and time of response.
● Validate the gestures database by comparing it to other
available datasets, analyzing the expressiveness of the
gestures on it contained, and considering Human-Computer
Interaction experts.
● Validate the gesture recognition in terms of accuracy,
generating confusion matrices, and reporting recognition
time as well.
67
Methodological Design - Validation
A Methodology for Real-Time User-Defined Gestures Recognition
1-68
68
Preliminary Studies
A Methodology for Real-Time User-Defined Gestures Recognition
● Navigation on virtual environments (Elicitation).
Céspedes-Hernández, D., González-Calleros, J.M., Guerrero-García J., Rodríguez-
Vizzuett, L., Gesture-Based Interaction for Virtual Reality Environments through
User-Defined Commands. Communications in Computer and Information Science
series Vol. 847. Springer (2018).
1-69
69
Preliminary Studies
A Methodology for Real-Time User-Defined Gestures Recognition
● Full-body gesture recognition (Elicitation).
Silenciar
<wrist>
<flexion> </ flexion>
<extension>10 </ extension>
<radialDeviation> </ radialDeviation>
<ulnarDeviation> </ ulnarDeviation>
</ wrist>
<wrist>
<flexion>20 </ flexion>
<extension>30 </ extension>
<radialDeviation> </ radialDeviation>
<ulnarDeviation> </ ulnarDeviation>
</ wrist>
Cerrar vídeo
<wrist>
<flexion>22 </ flexion>
<extension> </ extension>
<radialDeviation> </ radialDeviation>
<ulnarDeviation> </ ulnarDeviation>
</ wrist>
<wrist>
<flexion>15 </ flexion>
<extension> </ extension>
<radialDeviation> </ radialDeviation>
<ulnarDeviation> </ ulnarDeviation>
</ wrist>
Desplazar hacía arriba
<wrist>
<flexion> </ flexion>
<extension> </ extension>
<radialDeviation> </ radialDeviation>
<ulnarDeviation> </ ulnarDeviation>
</ wrist>
<wrist>
<flexion> </ flexion>
<extension> </ extension>
<radialDeviation> </ radialDeviation>
<ulnarDeviation> </ ulnarDeviation>
</ wrist>
1-74
@Juan__Gonzalez
Foto 1
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre
su tema
Foto 3
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre su tema
Foto 4
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre su tema
Foto 2
Aquí se puede colocar
Una imagen que ilustre su tema
01
WORLD IA DAY 2017
• La
importancia
de ser
evolutivo
1.Mayor claridad de
evolución de una
necesidad a convertirse
en una Interfaz
2.Mapeo directo entre
contenido y diseño
interactivo
3.Consideración explícita de
aplicación y uso de guías
de usabilidad en el
proceso de desarrollo
4.Alineación de las
necesidades de las
organizaciones con la
infraestructura
tecnológica
FlowagileXML - Planning Phase
Participatory Observation
Interviewing
Focus Groups
Board Games
Early Requirements Modelling
Project Planning
01
WORLD IA DAY 2017
• Tomar en cuenta
el contexto y el
enganche
Emocional de los
juegos
• Lo mundos virtuales
ayudan a situarte en
dicho contexto
• Atacar problemas
psicológicos requiere
situar al paciente en el
contexto
• Nuestro cerebro trabaja
diferente en función del
contexto
• El efecto positivo o
negativo del contexto
favorece la memoria
01
WORLD IA DAY 2017
• Combinar el
afecto con el
contexto no es
suficiente
• Las fallas o errores son
necesarios para lograr
un entrenamiento
• Especial atención se
requiere para el manejo
errores
• El paciente requiere
saber su progreso
1-78
7
8
1-79
@Juan__Gonzalez
1-80
@Juan__Gonzalez
Preguntas
PhD. Juan Manuel
González Calleros
juan.gonzalez@cs.buap.mx
www.mexilab.com

Más contenido relacionado

Similar a Interactive Spaces for Rehabilitation

Como elaborar un diagnosticdo
Como elaborar un diagnosticdoComo elaborar un diagnosticdo
Como elaborar un diagnosticdo
Héctor A. Lux Osorio
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico SocialWhorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Sergio Siurana López
 
3ºa producto tarea2_leite_cardozo
3ºa producto tarea2_leite_cardozo3ºa producto tarea2_leite_cardozo
3ºa producto tarea2_leite_cardozo
camiparent
 
07_Actividades Ruta 2_Sem 3.pdf
07_Actividades Ruta 2_Sem 3.pdf07_Actividades Ruta 2_Sem 3.pdf
07_Actividades Ruta 2_Sem 3.pdf
Casa
 
Presentación foro 2
Presentación foro 2Presentación foro 2
Presentación foro 2
Fafyta0139
 
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitariaLos instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
EdithAltuve
 
Guía de Diagnóstico
Guía de DiagnósticoGuía de Diagnóstico
Guía de Diagnóstico
Unipap Hotelería
 
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
Mitzy Huatay Rios
 
La Intervención Gerontológica. Lcda. Joly Sánchez
 La Intervención Gerontológica. Lcda. Joly Sánchez La Intervención Gerontológica. Lcda. Joly Sánchez
La Intervención Gerontológica. Lcda. Joly Sánchez
Joly Sánchez
 
Daniel gallo consulta
Daniel gallo consultaDaniel gallo consulta
Daniel gallo consulta
Kathe Chavez
 
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado PaliativoEl Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
Myrna McLaughlin de Anderson
 
Genograma 3 (1)
Genograma 3 (1)Genograma 3 (1)
Genograma 3 (1)
anayestel
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.3. Construcción de hábitos
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.3. Construcción de hábitos Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.3. Construcción de hábitos
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.3. Construcción de hábitos
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
FusionenfisioOn1304
FusionenfisioOn1304FusionenfisioOn1304
Metaprogramas
MetaprogramasMetaprogramas
Metaprogramas
mexicopnl
 
Presentación sl y grupo esfera samfyc mayo 2010
Presentación sl y grupo esfera samfyc mayo 2010Presentación sl y grupo esfera samfyc mayo 2010
Presentación sl y grupo esfera samfyc mayo 2010
Jose Antonio Prados
 
Guía de-diagnóstico
Guía de-diagnósticoGuía de-diagnóstico
Guía de-diagnóstico
Jairo Romero
 
Ponencia maricarmen soto 2011
Ponencia maricarmen soto 2011Ponencia maricarmen soto 2011
Ponencia maricarmen soto 2011
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 
3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto
3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto
3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto
Florencia Capri
 

Similar a Interactive Spaces for Rehabilitation (20)

Como elaborar un diagnosticdo
Como elaborar un diagnosticdoComo elaborar un diagnosticdo
Como elaborar un diagnosticdo
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
 
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico SocialWhorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
 
3ºa producto tarea2_leite_cardozo
3ºa producto tarea2_leite_cardozo3ºa producto tarea2_leite_cardozo
3ºa producto tarea2_leite_cardozo
 
07_Actividades Ruta 2_Sem 3.pdf
07_Actividades Ruta 2_Sem 3.pdf07_Actividades Ruta 2_Sem 3.pdf
07_Actividades Ruta 2_Sem 3.pdf
 
Presentación foro 2
Presentación foro 2Presentación foro 2
Presentación foro 2
 
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitariaLos instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
 
Guía de Diagnóstico
Guía de DiagnósticoGuía de Diagnóstico
Guía de Diagnóstico
 
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
 
La Intervención Gerontológica. Lcda. Joly Sánchez
 La Intervención Gerontológica. Lcda. Joly Sánchez La Intervención Gerontológica. Lcda. Joly Sánchez
La Intervención Gerontológica. Lcda. Joly Sánchez
 
Daniel gallo consulta
Daniel gallo consultaDaniel gallo consulta
Daniel gallo consulta
 
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado PaliativoEl Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
 
Genograma 3 (1)
Genograma 3 (1)Genograma 3 (1)
Genograma 3 (1)
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.3. Construcción de hábitos
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.3. Construcción de hábitos Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.3. Construcción de hábitos
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.3. Construcción de hábitos
 
FusionenfisioOn1304
FusionenfisioOn1304FusionenfisioOn1304
FusionenfisioOn1304
 
Metaprogramas
MetaprogramasMetaprogramas
Metaprogramas
 
Presentación sl y grupo esfera samfyc mayo 2010
Presentación sl y grupo esfera samfyc mayo 2010Presentación sl y grupo esfera samfyc mayo 2010
Presentación sl y grupo esfera samfyc mayo 2010
 
Guía de-diagnóstico
Guía de-diagnósticoGuía de-diagnóstico
Guía de-diagnóstico
 
Ponencia maricarmen soto 2011
Ponencia maricarmen soto 2011Ponencia maricarmen soto 2011
Ponencia maricarmen soto 2011
 
3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto
3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto
3b_textilmatutino_tarea2_ferreiraayusto
 

Más de Juan Manuel Gonzalez Calleros

Pruebas de Software.pptx
Pruebas de Software.pptxPruebas de Software.pptx
Pruebas de Software.pptx
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Patrón de Diseño Estrategia
Patrón de Diseño EstrategiaPatrón de Diseño Estrategia
Patrón de Diseño Estrategia
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Rol del Director de Proyectos
Rol del Director de ProyectosRol del Director de Proyectos
Rol del Director de Proyectos
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
03 Introduccón a la administracion de proyectos
03 Introduccón a la administracion de proyectos03 Introduccón a la administracion de proyectos
03 Introduccón a la administracion de proyectos
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Enfoque transformacional
Enfoque transformacionalEnfoque transformacional
Enfoque transformacional
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Emociones y HCI
Emociones y HCIEmociones y HCI
Patrones de Interfaz de Usuario
Patrones de Interfaz de UsuarioPatrones de Interfaz de Usuario
Patrones de Interfaz de Usuario
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Algunas Métricas de UX
Algunas Métricas de UXAlgunas Métricas de UX
Algunas Métricas de UX
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
La experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: IntroducciónLa experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: Introducción
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Métodos de usabilidad
Métodos de usabilidadMétodos de usabilidad
Métodos de usabilidad
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Guía de Técnicas de Usabilidad
Guía de Técnicas de UsabilidadGuía de Técnicas de Usabilidad
Guía de Técnicas de Usabilidad
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Mapas de Empatía, Personas e Historias de Usuario
Mapas de Empatía, Personas e  Historias de UsuarioMapas de Empatía, Personas e  Historias de Usuario
Mapas de Empatía, Personas e Historias de Usuario
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Guía de Entrevistas
Guía de Entrevistas Guía de Entrevistas
Guía de Entrevistas
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Hacia un modelo educativo centrado en el alumno
Hacia un modelo educativo centrado en el alumnoHacia un modelo educativo centrado en el alumno
Hacia un modelo educativo centrado en el alumno
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Técnicas de Recolección de necesidades
Técnicas de Recolección de necesidadesTécnicas de Recolección de necesidades
Técnicas de Recolección de necesidades
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 

Más de Juan Manuel Gonzalez Calleros (20)

Pruebas de Software.pptx
Pruebas de Software.pptxPruebas de Software.pptx
Pruebas de Software.pptx
 
Patrón de Diseño Estrategia
Patrón de Diseño EstrategiaPatrón de Diseño Estrategia
Patrón de Diseño Estrategia
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
 
Rol del Director de Proyectos
Rol del Director de ProyectosRol del Director de Proyectos
Rol del Director de Proyectos
 
03 Introduccón a la administracion de proyectos
03 Introduccón a la administracion de proyectos03 Introduccón a la administracion de proyectos
03 Introduccón a la administracion de proyectos
 
02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software
 
01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software
 
Enfoque transformacional
Enfoque transformacionalEnfoque transformacional
Enfoque transformacional
 
Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles
 
Emociones y HCI
Emociones y HCIEmociones y HCI
Emociones y HCI
 
Patrones de Interfaz de Usuario
Patrones de Interfaz de UsuarioPatrones de Interfaz de Usuario
Patrones de Interfaz de Usuario
 
Algunas Métricas de UX
Algunas Métricas de UXAlgunas Métricas de UX
Algunas Métricas de UX
 
La experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: IntroducciónLa experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: Introducción
 
Métodos de usabilidad
Métodos de usabilidadMétodos de usabilidad
Métodos de usabilidad
 
Guía de Técnicas de Usabilidad
Guía de Técnicas de UsabilidadGuía de Técnicas de Usabilidad
Guía de Técnicas de Usabilidad
 
Mapas de Empatía, Personas e Historias de Usuario
Mapas de Empatía, Personas e  Historias de UsuarioMapas de Empatía, Personas e  Historias de Usuario
Mapas de Empatía, Personas e Historias de Usuario
 
Guía de Entrevistas
Guía de Entrevistas Guía de Entrevistas
Guía de Entrevistas
 
Hacia un modelo educativo centrado en el alumno
Hacia un modelo educativo centrado en el alumnoHacia un modelo educativo centrado en el alumno
Hacia un modelo educativo centrado en el alumno
 
Técnicas de Recolección de necesidades
Técnicas de Recolección de necesidadesTécnicas de Recolección de necesidades
Técnicas de Recolección de necesidades
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Interactive Spaces for Rehabilitation