SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERPRETACIÓN
DE LA CITOMETRIA HEMÁTICA
Dr. Richard Rocha Castro
MASTER HEMATOLOGO
INMUNOHEMATOLOGO
Santa Cruz – Bolivia
2014
DEFINICIÓN
La Citometría Hemática es el estudio de laboratorio
destinado a informar sobre el número y las características
de las células de la sangre.
Citos= Células; metros= medida;
haematos= sangre
La interpretación correcta de la Citometria hemática
supone el análisis detallado de cada uno de los datos que
informa
1. SERIE ROJA
- HEMOGLOBINA.
Representa la cantidad de esta proteína por unidad de
volumen. Este parámetro debe ser el único que se emplee
para definir si hay o no anemia. Las cifras de referencia son
variables y dependen de: edad, sexo, altitud sobre el nivel
del mar, nutrición, etc.
Anemia < Normal > Policitemia
(M:12 a 16 g/dl)
(H:12.5 a 17 g/dl)
- HEMATOCRITO.
Es el porcentaje de eritrocitos en relación al total de
sangre. No debe emplearse para establecer la existencia
de anemia. Las cifras de referencia son variables y
dependen de: edad, sexo, altitud sobre el nivel del mar,
nutrición, etc.
Anemia < Normal > Policitemia
(M: 36 a 48%)
(H: 38 a 50%)
- NÚMERO DE GLÓBULOS ROJOS.
Es la cantidad de eritrocitos expresados por cada milímetro
cubico de sangre, su valor de referencia depende de:
edad, sexo, altitud sobre el nivel del mar, nutrición, etc.
Para obtener este dato se requiere un citómetro de flujo, ya
que los métodos manuales tienen un margen de error
demasiado grande
Anemia < Normal > Policitemia
(Mujeres 4.0 – 5.3 millones/mm3
)
(Varones 4.2 – 5.5 millones/mm3
)
- VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO
Mide el tamaño promedio de los eritrocitos expresados
en unidad de volumen “femtolitros” este índice
hematimetrico es de gran valor en el esclarecimiento de
la causa de la anemia.
ANEMIA ANEMIA
MICROCÍTICA MACROCÍTICA
ANEMIA
NORMOCÍTICA
< VCM >
( 80-98 fL)
Talasemia
Deficiencia de Hierro
Eritropoyesis
Acelerada
Eritropoyesis
Megaloblástica
Secundarias a Otras
Patologías
- HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA.
Representa la cantidad promedio de hemoglobina en los
eritrocito expresada en picogramo. Dichos resultados
deben de confirmarse con la observación de frotis
sanguíneo.
< HCM >
(27-32 pg)
HIPOCROMIA
NORMOCROMIA
HIPERCROMIA
Talasemia
Deficiencia de Hierro
Anemia Sideroblástica
Anemia Secundaria
CONCENTRACIÓN MEDIA DE HEMOGLOBINA
CORPUSCULAR
Esta constante corpuscular indica la concentración de
hemoglobina presentes en los eritrocitos expresado en
porcentaje, hay que considerar que solo en casos extremos
se alteran dichos valores
(V.R.32-36%),
EVOLUCIÓN DE LA FERROPENIA
HIPOFERRITEMIA (Déficit de Hierro en reserva)
HIPOFERREMIA (Disminución de Hierro sérico)
HIPOCROMIA (Déficit de hemoglobina HCM↓)
MICROCITOSIS (VCM↓)
ANEMIA (Hemoglobina↓↓)
(CMHC↓↓)
- COEFICIENTE DE VARIACIÓN DEL VCM
Conocida como RDW (Red Cell Distribution Width)”ancho
de distribución de los eritrocitos”, se mide en porcentaje
(%), solo pueden calcularse con citómetros de flujo que
hacen histogramas de distribución de frecuencias de
volúmenes eritrocitarios
< RDW >
(11 - 13%)
Anemia Secundaria a
Otras Patologías
Anemia Ferropénica
Anemia Megaloblástica
Talasemia Beta
- CURVA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DEL VCM
Esta curva proporciona información valiosa sobre valores
promedios del VCM y de la distribución de todas las cifras
del VCM de los eritrocitos estudiados. Una Citometría
Hemática puede tener un VCM promedio normal, pero la
curva VCM anormal
Histograma de eritrocitos individuo sano
Nótese como la hemoglobina esta baja, el VCM disminuido y el RDW
aumentado, la curva de la VCM está desplazada a la izquierda
(microcitosis)
FEMTOLITROS
HISTOGRAMA DE ERITROCITOS
INDIVIDUO CON ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO
Nótese como el VCM esta disminuido y el RDW, a diferencia de la
deficiencia de hierro, son normales. La curva del VCM esta
desplazada a la izquierda (microcitosis)
Femtolitros
HISTOGRAMA DE ERITROCITOS
INDIVIDUO CON TALASEMIA BETA
Nótese como la hemoglobina se encuentra, el VCM bajo y el RDW muy
alto. La curva del VCM es bimodal y corresponde a dos poblaciones
eritrocitarias, una desplazada a la izquierda y la otra a la derecha
(corresponde a la población eritrocitaria nueva en respuesta a la
administración de hierro)
HISTOGRAMA DE ERITROCITOS
INDIVIDUO CON ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN TRATAMIENTO
Nótese como la hemoglobina esta baja, el VCM muy alto y el RDW
muy aumentado. La curva esta desplazada a la derecha (macrocitosis)
HISTOGRAMA DE ERITROCITOS
INDIVIDUO CON ANEMIA MACROCITICA POR DEFICIENCIA DE B12
- CONTEO DE RETICULOCITOS
Es la relación porcentual de células rojas juveniles,
recientemente desprovistas de núcleo, que han sido
liberadas a la circulación sanguínea prematuramente por
la médula ósea. Se denomina reticulocitos por que al
teñirse los glóbulos rojos con Tinción Supravital los restos
de ácidos nucleicos se disponen en el citoplasma a
manera de una red.
Valor de referencia 0.2 a 2%
CONTEO DE RETICULOCITOS: Alteraciones
 La Reticulocitosis aparece cuando existe un incremento
en la velocidad de la eritropoyesis.
 La Reticulopenia se presenta cuando hay una disminución
absoluta del tejido hematopoyéticos eritroide en la médula
ósea, como en la anemia aplásica.
“Confirmar por microscopia” la existencia de microcitosis,
hipocromía, anisocromía, macrocitosis, presencia de
basofilia difusa o de punteado basófilo, revelan una
eritropoyesis acelerada: Reticulocitosis.
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR
(H:3 a 20 y M:5 a 20 mm a la 1er hora)
- Útil para monitorizar la evolución de una enfermedad
inflamatoria, o para diferenciar enfermedades similares
- Bajo en pacientes con poliglobulia, quemaduras de II o III
grado y en los que padecen deshidratación aguda.
- Normal en los pacientes con artrosis y también en las
primeras 24 horas de una apendicitis aguda.
- Acelerado en los que presentan fiebre reumática, artritis
reumatoidea o artritis piógena y en las fases iniciales de la
enfermedad inflamatoria aguda o de un embarazo ectópico.
2. SERIE BLANCA
Los datos que proporciona la citometría hemática son:
- Número de Glóbulos Blancos
- Recuento Diferencial
- Alteraciones morfológicas
< 4.500 a 10.000 mm3 >
Val. Referencia
LeucocitosisLeucopenia
CAUSAS DE LEUCOPENIA
BACTERIANA
- Septicemia
- Tuberculosis
- Tifoidea
- Brucelosis
VIRAL
- Mononucleosis Infecciosa
- Hepatitis
- Influenza
- Parotiditis
PARASITOS
- Paludismo
MEDICAMENTOS
- Sulfonamidas
- Inmunosupresores
- Antibióticos
- Analgésicos
INMUNOLÒGICOS
- Choque Anafiláctico
- L.E.S.
- Artritis Reumatoides
HEMATOLOGICOS
- Anemia Perniciosa
- Leucemia Aguda
- Aplasia Medular
- Hiperesplenismo
CAUSAS DE LEUCOCITOSIS
INFECCION AGUDA
- Neumonía
- Meningitis
- Absceso
- Apendicitis
NECROSIS
- Infarto de miocardio
- Necrosis de tumores
- Quemaduras
- Gangrena
INTOXICACIONES
- Uremia
- Envenenamiento
(Mercurio, Adrenalina)
FISIOLOGICAS
- Ejercicios
- Tensión emocional
- Trabajo de parto
- Menstruación
HEMATOLOGICOS
- Hemorragia aguda
- Hemólisis aguda
- Leucemia
- Policitemia vera
- RECUENTO DIFERENCIAL LEUCOCITARIO
Se expresan en porcentaje (%), normalmente en sangre
periférica pueden encontrase:
Neutrófilos 55 – 65%
Linfocitos 25 – 35%
Monocitos 2 – 8%
Eosinófilos 2 – 5%
Cayados 0 – 3%
Basófilos 0 – 1%
NEUTROFILIA
- En la neutrofilia secundaria o procesos inflamatorios los
cayados aumentan dando origen a una Bandemia.
- En la leucocitosis grave sin leucemia se observan cayados,
metamielocitos, mielocitos, este fenómeno recibe el nombre
de leucoblastosis a causa de:
Endocarditis infecciosa Neumonía
Septicemia Quemaduras
Envenenamiento Hemorragia aguda
Infecciones Bacterianas
NEUTRÓFILOS
< 55% a 65% >
Val. Referencia
NeutrofiliaNeutropenia
EOSINOFILIA
- Enfermedad Alérgica
- Infestación por parásitos
- Padecimientos cutáneos
- Enfermedades hematológicas
- Intoxicación por fósforo
EOSINÓFILOS
< 2% a 5% >
Val. Referencia
EosinofiliaEosinopenia ?
BASOFILIA
- Leucemia mieloide crónica
- Policitemia vera
- Anemia hemolítica crónica
- Varicela
- Post operatorio a esplenectomía
BASÓFILOS
< 0% a 1% >
Val. Referencia
BasofiliaBasopenia ?
La mayoría de los linfocitos, son linfocitos B, estimuladas
habitualmente por procesos de infección viral o por la
respuesta inmunitaria secundaria.
LINFOCITOS
< 25% a 35% >
Val. Referencia
LinfocitosisLinfopenia ?
INFECCION VIRAL
- Varicela
- Mononucleosis
infecciosa
- Hepatitis
- Parotiditis
- Rubéola
RESPUESTA SECUNDARIA
- Tuberculosis
- Brucelosis
- Sífilis
- Toxoplasmosis
MONOCITOS
< 2% a 8% >
Val. Referencia
MonocitosisMonopenia ?
MONOCITOSIS
- Leucemia
- Tuberculosis
- Policitemia vera
- Tripanosomiasis
- Paludismo
- Endocarditis infecciosa
- Padecimientos Auto inmunitario
- Recuperación de daño medular por radiación
OTRAS CELULAS EN SANGRE PERIFERICA
PLASMOCITOS
Presentes en algunas virosis:
- Mononucleosis infecciosa
- Rubéola
- Varicela
- Sarampión
BLASTOS
Pueden ser de tipo mieloide o linfoide y son
sugestivas de leucemia aguda..
3. SERIE TROMBOCITICA
En la citometría hemática se informa:
- Número de Plaquetas
- Morfología
< 150.000 a 450.000 mm3 >
Val. Referencia
TrombocitosisTrombocitopenia
TROMBOCITOPENIA
- Púrpura autoinmune
- Leucemia aguda
- Anemia aplásica
- Anemia perniciosa
- Hiperesplenismo
- Transfusiones sanguíneas
- LES
- Medicamentos citotóxicos
TROMBOCITOSIS
- Policitemia vera
- Leucemia mieloide crónica
- Post esplenectomía
- Padecimientos autoinmunes
- Anemia por deficiencia de Fe++
- Infecciones agudas
- Pancreatitis crónica
- Cirrosis hepáticas
NUMERO DE PLAQUETAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
alejandro romero boti
 
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Fletcher Flint
 
M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis
IPN
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioRoger Lopez
 
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍAATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
Adriana Zamora
 
ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS
Daniel Salcedo
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinicoAndres Valle Gutierrez
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosxlucyx Apellidos
 
Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin
Thorfinn Rowle
 
Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina construct EP
 
Tipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteTipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulante
Rpotoy
 
Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2Udabol
 
Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010LAB IDEA
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAida Aguilar
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
romerogalo30
 
interpretacion del hemograma
interpretacion del hemogramainterpretacion del hemograma
interpretacion del hemograma
John Palomino Monterola
 
Fichero Hematología/ células sanguineas
Fichero Hematología/ células sanguineas Fichero Hematología/ células sanguineas
Fichero Hematología/ células sanguineas
Layla Interiano
 

La actualidad más candente (20)

Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
 
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
 
M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍAATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
 
ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin
 
Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina
 
Tipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteTipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulante
 
Reaccion de Widal
Reaccion de WidalReaccion de Widal
Reaccion de Widal
 
Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2
 
Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
 
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones  en látex pppPruebas de aglutinaciones  en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
 
Inmunoperoxidasa
InmunoperoxidasaInmunoperoxidasa
Inmunoperoxidasa
 
interpretacion del hemograma
interpretacion del hemogramainterpretacion del hemograma
interpretacion del hemograma
 
Fichero Hematología/ células sanguineas
Fichero Hematología/ células sanguineas Fichero Hematología/ células sanguineas
Fichero Hematología/ células sanguineas
 

Destacado (9)

Tema 7 Hemostasia
Tema 7 HemostasiaTema 7 Hemostasia
Tema 7 Hemostasia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Morfologia Hematologica
Morfologia HematologicaMorfologia Hematologica
Morfologia Hematologica
 
Morfologia Eritrocitaria
Morfologia EritrocitariaMorfologia Eritrocitaria
Morfologia Eritrocitaria
 
Tema 6 Neoplasias (Leucemias)
Tema 6 Neoplasias (Leucemias)Tema 6 Neoplasias (Leucemias)
Tema 6 Neoplasias (Leucemias)
 
Tema 8 Banco de Sangre
Tema 8 Banco de SangreTema 8 Banco de Sangre
Tema 8 Banco de Sangre
 
Tema 5 Polisitemia
Tema 5 PolisitemiaTema 5 Polisitemia
Tema 5 Polisitemia
 
Clase 13 Pediatria Bronquiolitis
Clase 13 Pediatria BronquiolitisClase 13 Pediatria Bronquiolitis
Clase 13 Pediatria Bronquiolitis
 
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Clase 12 Pediatria Diabetes MellitusClase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
 

Similar a Interpretación de la Citometria Hemática

clase 08.pdf
clase 08.pdfclase 08.pdf
clase 08.pdf
AlexMarn5
 
ENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptx
ENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptxENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptx
ENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptx
CAMILITORALBUCHELI
 
semana 6 indice eritrocitaria hematologia
semana 6 indice eritrocitaria hematologiasemana 6 indice eritrocitaria hematologia
semana 6 indice eritrocitaria hematologia
WILSONARTURORAMOSOLA
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
citometría hemática o Bh
citometría hemática o Bh citometría hemática o Bh
citometría hemática o Bh
Lili Badillo San
 
Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHC
Alberto Piña
 
Hemograma en pediatria.pptx
Hemograma en pediatria.pptxHemograma en pediatria.pptx
Hemograma en pediatria.pptx
Alejandra Chiluisa Espín
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterDanteVallesH
 
Anemia policitemia
Anemia   policitemiaAnemia   policitemia
Anemia policitemia151296
 
Anemia policitemia
Anemia   policitemiaAnemia   policitemia
Anemia policitemia151296
 
PRACTICA N° 06 PERFIL DE LA ANEMIA.docx
PRACTICA N°  06 PERFIL DE LA ANEMIA.docxPRACTICA N°  06 PERFIL DE LA ANEMIA.docx
PRACTICA N° 06 PERFIL DE LA ANEMIA.docx
MILUSKA70
 
Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
alvaro alarcon
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
CEPECAP TRUJILLO
 
03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt
03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt
03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt
PatyBrito6
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
Clau Mc Clau
 
INFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIASINFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIASlarova
 
Interpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemogramaInterpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemograma
vanessacabrerarocha
 

Similar a Interpretación de la Citometria Hemática (20)

clase 08.pdf
clase 08.pdfclase 08.pdf
clase 08.pdf
 
ENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptx
ENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptxENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptx
ENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptx
 
semana 6 indice eritrocitaria hematologia
semana 6 indice eritrocitaria hematologiasemana 6 indice eritrocitaria hematologia
semana 6 indice eritrocitaria hematologia
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Sindrome Anemico
 
citometría hemática o Bh
citometría hemática o Bh citometría hemática o Bh
citometría hemática o Bh
 
Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHC
 
Hemograma en pediatria.pptx
Hemograma en pediatria.pptxHemograma en pediatria.pptx
Hemograma en pediatria.pptx
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
 
Anemia policitemia
Anemia   policitemiaAnemia   policitemia
Anemia policitemia
 
Anemia policitemia
Anemia   policitemiaAnemia   policitemia
Anemia policitemia
 
PRACTICA N° 06 PERFIL DE LA ANEMIA.docx
PRACTICA N°  06 PERFIL DE LA ANEMIA.docxPRACTICA N°  06 PERFIL DE LA ANEMIA.docx
PRACTICA N° 06 PERFIL DE LA ANEMIA.docx
 
Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
 
03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt
03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt
03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
INFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIASINFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIAS
 
Interpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemogramaInterpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemograma
 
1 2 p anemias fp
1 2 p anemias fp1 2 p anemias fp
1 2 p anemias fp
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Interpretación de la Citometria Hemática

  • 1. INTERPRETACIÓN DE LA CITOMETRIA HEMÁTICA Dr. Richard Rocha Castro MASTER HEMATOLOGO INMUNOHEMATOLOGO Santa Cruz – Bolivia 2014
  • 2. DEFINICIÓN La Citometría Hemática es el estudio de laboratorio destinado a informar sobre el número y las características de las células de la sangre. Citos= Células; metros= medida; haematos= sangre La interpretación correcta de la Citometria hemática supone el análisis detallado de cada uno de los datos que informa
  • 3. 1. SERIE ROJA - HEMOGLOBINA. Representa la cantidad de esta proteína por unidad de volumen. Este parámetro debe ser el único que se emplee para definir si hay o no anemia. Las cifras de referencia son variables y dependen de: edad, sexo, altitud sobre el nivel del mar, nutrición, etc. Anemia < Normal > Policitemia (M:12 a 16 g/dl) (H:12.5 a 17 g/dl)
  • 4. - HEMATOCRITO. Es el porcentaje de eritrocitos en relación al total de sangre. No debe emplearse para establecer la existencia de anemia. Las cifras de referencia son variables y dependen de: edad, sexo, altitud sobre el nivel del mar, nutrición, etc. Anemia < Normal > Policitemia (M: 36 a 48%) (H: 38 a 50%)
  • 5. - NÚMERO DE GLÓBULOS ROJOS. Es la cantidad de eritrocitos expresados por cada milímetro cubico de sangre, su valor de referencia depende de: edad, sexo, altitud sobre el nivel del mar, nutrición, etc. Para obtener este dato se requiere un citómetro de flujo, ya que los métodos manuales tienen un margen de error demasiado grande Anemia < Normal > Policitemia (Mujeres 4.0 – 5.3 millones/mm3 ) (Varones 4.2 – 5.5 millones/mm3 )
  • 6. - VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO Mide el tamaño promedio de los eritrocitos expresados en unidad de volumen “femtolitros” este índice hematimetrico es de gran valor en el esclarecimiento de la causa de la anemia. ANEMIA ANEMIA MICROCÍTICA MACROCÍTICA ANEMIA NORMOCÍTICA < VCM > ( 80-98 fL) Talasemia Deficiencia de Hierro Eritropoyesis Acelerada Eritropoyesis Megaloblástica Secundarias a Otras Patologías
  • 7. - HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA. Representa la cantidad promedio de hemoglobina en los eritrocito expresada en picogramo. Dichos resultados deben de confirmarse con la observación de frotis sanguíneo. < HCM > (27-32 pg) HIPOCROMIA NORMOCROMIA HIPERCROMIA Talasemia Deficiencia de Hierro Anemia Sideroblástica Anemia Secundaria
  • 8. CONCENTRACIÓN MEDIA DE HEMOGLOBINA CORPUSCULAR Esta constante corpuscular indica la concentración de hemoglobina presentes en los eritrocitos expresado en porcentaje, hay que considerar que solo en casos extremos se alteran dichos valores (V.R.32-36%), EVOLUCIÓN DE LA FERROPENIA HIPOFERRITEMIA (Déficit de Hierro en reserva) HIPOFERREMIA (Disminución de Hierro sérico) HIPOCROMIA (Déficit de hemoglobina HCM↓) MICROCITOSIS (VCM↓) ANEMIA (Hemoglobina↓↓) (CMHC↓↓)
  • 9. - COEFICIENTE DE VARIACIÓN DEL VCM Conocida como RDW (Red Cell Distribution Width)”ancho de distribución de los eritrocitos”, se mide en porcentaje (%), solo pueden calcularse con citómetros de flujo que hacen histogramas de distribución de frecuencias de volúmenes eritrocitarios < RDW > (11 - 13%) Anemia Secundaria a Otras Patologías Anemia Ferropénica Anemia Megaloblástica Talasemia Beta
  • 10. - CURVA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DEL VCM Esta curva proporciona información valiosa sobre valores promedios del VCM y de la distribución de todas las cifras del VCM de los eritrocitos estudiados. Una Citometría Hemática puede tener un VCM promedio normal, pero la curva VCM anormal Histograma de eritrocitos individuo sano
  • 11. Nótese como la hemoglobina esta baja, el VCM disminuido y el RDW aumentado, la curva de la VCM está desplazada a la izquierda (microcitosis) FEMTOLITROS HISTOGRAMA DE ERITROCITOS INDIVIDUO CON ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO
  • 12. Nótese como el VCM esta disminuido y el RDW, a diferencia de la deficiencia de hierro, son normales. La curva del VCM esta desplazada a la izquierda (microcitosis) Femtolitros HISTOGRAMA DE ERITROCITOS INDIVIDUO CON TALASEMIA BETA
  • 13. Nótese como la hemoglobina se encuentra, el VCM bajo y el RDW muy alto. La curva del VCM es bimodal y corresponde a dos poblaciones eritrocitarias, una desplazada a la izquierda y la otra a la derecha (corresponde a la población eritrocitaria nueva en respuesta a la administración de hierro) HISTOGRAMA DE ERITROCITOS INDIVIDUO CON ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN TRATAMIENTO
  • 14. Nótese como la hemoglobina esta baja, el VCM muy alto y el RDW muy aumentado. La curva esta desplazada a la derecha (macrocitosis) HISTOGRAMA DE ERITROCITOS INDIVIDUO CON ANEMIA MACROCITICA POR DEFICIENCIA DE B12
  • 15. - CONTEO DE RETICULOCITOS Es la relación porcentual de células rojas juveniles, recientemente desprovistas de núcleo, que han sido liberadas a la circulación sanguínea prematuramente por la médula ósea. Se denomina reticulocitos por que al teñirse los glóbulos rojos con Tinción Supravital los restos de ácidos nucleicos se disponen en el citoplasma a manera de una red. Valor de referencia 0.2 a 2%
  • 16. CONTEO DE RETICULOCITOS: Alteraciones  La Reticulocitosis aparece cuando existe un incremento en la velocidad de la eritropoyesis.  La Reticulopenia se presenta cuando hay una disminución absoluta del tejido hematopoyéticos eritroide en la médula ósea, como en la anemia aplásica. “Confirmar por microscopia” la existencia de microcitosis, hipocromía, anisocromía, macrocitosis, presencia de basofilia difusa o de punteado basófilo, revelan una eritropoyesis acelerada: Reticulocitosis.
  • 17. VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (H:3 a 20 y M:5 a 20 mm a la 1er hora) - Útil para monitorizar la evolución de una enfermedad inflamatoria, o para diferenciar enfermedades similares - Bajo en pacientes con poliglobulia, quemaduras de II o III grado y en los que padecen deshidratación aguda. - Normal en los pacientes con artrosis y también en las primeras 24 horas de una apendicitis aguda. - Acelerado en los que presentan fiebre reumática, artritis reumatoidea o artritis piógena y en las fases iniciales de la enfermedad inflamatoria aguda o de un embarazo ectópico.
  • 18. 2. SERIE BLANCA Los datos que proporciona la citometría hemática son: - Número de Glóbulos Blancos - Recuento Diferencial - Alteraciones morfológicas < 4.500 a 10.000 mm3 > Val. Referencia LeucocitosisLeucopenia
  • 19. CAUSAS DE LEUCOPENIA BACTERIANA - Septicemia - Tuberculosis - Tifoidea - Brucelosis VIRAL - Mononucleosis Infecciosa - Hepatitis - Influenza - Parotiditis PARASITOS - Paludismo MEDICAMENTOS - Sulfonamidas - Inmunosupresores - Antibióticos - Analgésicos INMUNOLÒGICOS - Choque Anafiláctico - L.E.S. - Artritis Reumatoides HEMATOLOGICOS - Anemia Perniciosa - Leucemia Aguda - Aplasia Medular - Hiperesplenismo
  • 20. CAUSAS DE LEUCOCITOSIS INFECCION AGUDA - Neumonía - Meningitis - Absceso - Apendicitis NECROSIS - Infarto de miocardio - Necrosis de tumores - Quemaduras - Gangrena INTOXICACIONES - Uremia - Envenenamiento (Mercurio, Adrenalina) FISIOLOGICAS - Ejercicios - Tensión emocional - Trabajo de parto - Menstruación HEMATOLOGICOS - Hemorragia aguda - Hemólisis aguda - Leucemia - Policitemia vera
  • 21. - RECUENTO DIFERENCIAL LEUCOCITARIO Se expresan en porcentaje (%), normalmente en sangre periférica pueden encontrase: Neutrófilos 55 – 65% Linfocitos 25 – 35% Monocitos 2 – 8% Eosinófilos 2 – 5% Cayados 0 – 3% Basófilos 0 – 1%
  • 22. NEUTROFILIA - En la neutrofilia secundaria o procesos inflamatorios los cayados aumentan dando origen a una Bandemia. - En la leucocitosis grave sin leucemia se observan cayados, metamielocitos, mielocitos, este fenómeno recibe el nombre de leucoblastosis a causa de: Endocarditis infecciosa Neumonía Septicemia Quemaduras Envenenamiento Hemorragia aguda Infecciones Bacterianas NEUTRÓFILOS < 55% a 65% > Val. Referencia NeutrofiliaNeutropenia
  • 23. EOSINOFILIA - Enfermedad Alérgica - Infestación por parásitos - Padecimientos cutáneos - Enfermedades hematológicas - Intoxicación por fósforo EOSINÓFILOS < 2% a 5% > Val. Referencia EosinofiliaEosinopenia ?
  • 24. BASOFILIA - Leucemia mieloide crónica - Policitemia vera - Anemia hemolítica crónica - Varicela - Post operatorio a esplenectomía BASÓFILOS < 0% a 1% > Val. Referencia BasofiliaBasopenia ?
  • 25. La mayoría de los linfocitos, son linfocitos B, estimuladas habitualmente por procesos de infección viral o por la respuesta inmunitaria secundaria. LINFOCITOS < 25% a 35% > Val. Referencia LinfocitosisLinfopenia ? INFECCION VIRAL - Varicela - Mononucleosis infecciosa - Hepatitis - Parotiditis - Rubéola RESPUESTA SECUNDARIA - Tuberculosis - Brucelosis - Sífilis - Toxoplasmosis
  • 26. MONOCITOS < 2% a 8% > Val. Referencia MonocitosisMonopenia ? MONOCITOSIS - Leucemia - Tuberculosis - Policitemia vera - Tripanosomiasis - Paludismo - Endocarditis infecciosa - Padecimientos Auto inmunitario - Recuperación de daño medular por radiación
  • 27. OTRAS CELULAS EN SANGRE PERIFERICA PLASMOCITOS Presentes en algunas virosis: - Mononucleosis infecciosa - Rubéola - Varicela - Sarampión BLASTOS Pueden ser de tipo mieloide o linfoide y son sugestivas de leucemia aguda..
  • 28. 3. SERIE TROMBOCITICA En la citometría hemática se informa: - Número de Plaquetas - Morfología < 150.000 a 450.000 mm3 > Val. Referencia TrombocitosisTrombocitopenia
  • 29. TROMBOCITOPENIA - Púrpura autoinmune - Leucemia aguda - Anemia aplásica - Anemia perniciosa - Hiperesplenismo - Transfusiones sanguíneas - LES - Medicamentos citotóxicos TROMBOCITOSIS - Policitemia vera - Leucemia mieloide crónica - Post esplenectomía - Padecimientos autoinmunes - Anemia por deficiencia de Fe++ - Infecciones agudas - Pancreatitis crónica - Cirrosis hepáticas NUMERO DE PLAQUETAS