SlideShare una empresa de Scribd logo
El juego
heurístico
• El juego heurístico es una
actividad en la cual un grupo
reducido de niños y niñas (de
8 a 10 máximo), entre los 12 y
los 24 meses de edad,
manipula y combina
libremente gran variedad de
objetos (no catalogados como
didácticos), explorando las
distintas posibilidades.
• Los niños y niñas juegan
absortos a llenar y vaciar,
apilar, abrir y cerrar, tapar y
destapar, comparar, introducir
unos objetos dentro de otros…
• Y al terminar la exploración, se
recoge y clasifica el material,
algo también de suma
importancia.
Material
• Los objetos del juego han de ser de fácil
manejo, de materiales variados en cuanto
a la forma, dimensión, textura, color, peso
y, preferiblemente, de materiales
naturales y no de plástico, ya que la
mayoría de los juguetes de la industria se
fabrican con él y las sensaciones táctiles
se empobrecen.
Objetos de la naturaleza
Objetos comprados
Objetos confeccionados
Objetos de diversa procedencia
También es muy importante que puedan
combinarse entre sí, es decir, apilarse y/o
contenerse.
Fases del juego
• La sesión de juego heurístico se divide en
dos partes muy importantes. La primera
es la fase del juego, donde los niños/as
experimentarán con los objetos y la
segunda es la fase de la recogida en la
que tendrán que clasificar y organizar el
material en su lugar correspondiente.
Organización del material
• En estas sesiones, el material
se coloca en tres focos, en los
que colocaremos tres tipos
diferentes de materiales y a
los que les añadiremos
contenedores (objetos también
naturales con los que el niño/a
puede transportar, trasvasar,
etc. los materiales durante la
sesión).
• Para la recogida del material
utilizamos bolsas en las que
los niños/as organizan los
materiales.
La duración y el espacio
• La duración de la sesión
es de 40 minutos
aproximadamente,
dependiendo del interés
de los niños/as y del
desarrollo de la misma,
de los cuales se utilizan
20-25 minutos para el
juego y el resto para
organizar el material.
• El espacio del aula debe
de ser lo más amplio y
diáfano posible, evitando
los materiales que
pudieran distraer su
atención. También es
necesario crear un clima
tranquilo con el menor
número de interrupciones
posibles.
El papel del educador
• El adulto ha de estar presente físicamente para dar
seguridad, pero no es necesaria su intervención. Elige
tres o cuatro objetos, les comunica el comienzo de la
actividad y, a lo largo de la sesión, su actitud es
meramente observadora, salvo que se necesite su
intervención en algún momento puntual. Disponible, pero
sin interferir en la actividad, sin verbalizar las acciones
del niño, sin hacerle sugerencias. Cuando percibe que el
interés decae, invita a los niños a introducir cada objeto
en su bolsa correspondiente hasta que esté todo
clasificado y recogido, aprovechando para indicarles el
nombre del material, la cantidad y el lugar donde se
encuentra en relación con los demás objetos (debajo de,
allí hay dos tapones, etc).
Importancia del juego heurístico
• Se adquieren hábitos de trabajo adecuados, se consigue un ambiente de
respeto, silencio y calma, óptimo para la concentración y ausencia de
agresividad.
• Como el niño es el propio constructor de sus aprendizajes y el material
utilizado no tiene un fin determinado, no existe el fracaso. Cada situación es
un escenario diferente.
• El niño percibe las cualidades (materia, volumen, dimensión, peso, color…)
de los objetos, adquiere nociones de cantidad y capacidad, descubre las
leyes de la naturaleza (gravedad y equilibrio), y todo a través de su
experiencia.
• Gracias a su libertad y autonomía de acción, desarrolla su capacidad
creadora, ejercita su movilidad y organiza sus referencias espaciales.
Estructura su pensamiento y su lenguaje. Aumenta su destreza manual y su
concentración. Aprecia el valor de conservación del material y del respeto
hacia los compañeros, le da la posibilidad de colaborar con el adulto.

Más contenido relacionado

Similar a eljuegoheurstico-100420115216-phpapp01.pdf

Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
ortega09
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
ortega09
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
drovis
 
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
malucesilau
 

Similar a eljuegoheurstico-100420115216-phpapp01.pdf (20)

Juego heurístico
Juego heurísticoJuego heurístico
Juego heurístico
 
Heurística sesiones de otoño
Heurística sesiones de otoñoHeurística sesiones de otoño
Heurística sesiones de otoño
 
Trabajo juego heurístico
Trabajo juego heurísticoTrabajo juego heurístico
Trabajo juego heurístico
 
El juego heuristico
El juego heuristicoEl juego heuristico
El juego heuristico
 
informacion del cesto del tesoro
informacion del cesto del tesoroinformacion del cesto del tesoro
informacion del cesto del tesoro
 
Juegoheuristico
JuegoheuristicoJuegoheuristico
Juegoheuristico
 
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdfTema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
 
Como organizar aula inicial
Como organizar aula inicialComo organizar aula inicial
Como organizar aula inicial
 
EL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICOEL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICO
 
EL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICOEL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICO
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
El juego heurístico pdf
El juego heurístico pdfEl juego heurístico pdf
El juego heurístico pdf
 
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
 
Concentración en los materiales didáctica
Concentración en los materiales didácticaConcentración en los materiales didáctica
Concentración en los materiales didáctica
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
JUEGO HEURÍSTICO
JUEGO HEURÍSTICOJUEGO HEURÍSTICO
JUEGO HEURÍSTICO
 
Los rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantilLos rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantil
 
El juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternalEl juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternal
 

Más de karly71

docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).pptdocbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).ppt
karly71
 
Conocerme para Realizarme.pptx
Conocerme para Realizarme.pptxConocerme para Realizarme.pptx
Conocerme para Realizarme.pptx
karly71
 
Diapositivas_tema_6_Claves_proceso_socializador_1ra_Inf.ppt
Diapositivas_tema_6_Claves_proceso_socializador_1ra_Inf.pptDiapositivas_tema_6_Claves_proceso_socializador_1ra_Inf.ppt
Diapositivas_tema_6_Claves_proceso_socializador_1ra_Inf.ppt
karly71
 

Más de karly71 (20)

didactica de las matematicas para la investigación científica
didactica de las matematicas para la investigación científicadidactica de las matematicas para la investigación científica
didactica de las matematicas para la investigación científica
 
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).pptdocbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).ppt
 
el metodo montessori.pptx
el metodo montessori.pptxel metodo montessori.pptx
el metodo montessori.pptx
 
FAMILIA Y EDUCACION.pptx
FAMILIA Y EDUCACION.pptxFAMILIA Y EDUCACION.pptx
FAMILIA Y EDUCACION.pptx
 
Tema 1_espa_ol_early teaching.ppt
Tema 1_espa_ol_early teaching.pptTema 1_espa_ol_early teaching.ppt
Tema 1_espa_ol_early teaching.ppt
 
02_P_El_metodo_cientifico.ppt
02_P_El_metodo_cientifico.ppt02_P_El_metodo_cientifico.ppt
02_P_El_metodo_cientifico.ppt
 
1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx
1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx
1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx
 
Conocerme para Realizarme.pptx
Conocerme para Realizarme.pptxConocerme para Realizarme.pptx
Conocerme para Realizarme.pptx
 
psicologia-cognitiva1.ppt
psicologia-cognitiva1.pptpsicologia-cognitiva1.ppt
psicologia-cognitiva1.ppt
 
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptxCONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
 
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (3).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (3).pptdocbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (3).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (3).ppt
 
02_P_El_metodo_cientifico.ppt
02_P_El_metodo_cientifico.ppt02_P_El_metodo_cientifico.ppt
02_P_El_metodo_cientifico.ppt
 
Diapositivas_tema_6_Claves_proceso_socializador_1ra_Inf.ppt
Diapositivas_tema_6_Claves_proceso_socializador_1ra_Inf.pptDiapositivas_tema_6_Claves_proceso_socializador_1ra_Inf.ppt
Diapositivas_tema_6_Claves_proceso_socializador_1ra_Inf.ppt
 
Intercul.ppt
Intercul.pptIntercul.ppt
Intercul.ppt
 
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptxMODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
 
PPI_EB_INGRESO_16_01_2018.pptx
PPI_EB_INGRESO_16_01_2018.pptxPPI_EB_INGRESO_16_01_2018.pptx
PPI_EB_INGRESO_16_01_2018.pptx
 
ALFABETIZACION SEGUN AUTORES UNESCO, KALMAN Y OTROS.pptx
ALFABETIZACION SEGUN AUTORES UNESCO, KALMAN Y OTROS.pptxALFABETIZACION SEGUN AUTORES UNESCO, KALMAN Y OTROS.pptx
ALFABETIZACION SEGUN AUTORES UNESCO, KALMAN Y OTROS.pptx
 
ALFABETIZACIÓN INICIAL DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOGENÉTICA.pptx
ALFABETIZACIÓN INICIAL DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOGENÉTICA.pptxALFABETIZACIÓN INICIAL DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOGENÉTICA.pptx
ALFABETIZACIÓN INICIAL DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOGENÉTICA.pptx
 
TERRITORIO Y TERRITORIALIDAD.pptx
TERRITORIO Y TERRITORIALIDAD.pptxTERRITORIO Y TERRITORIALIDAD.pptx
TERRITORIO Y TERRITORIALIDAD.pptx
 
Interseccionalidad.pptx
Interseccionalidad.pptxInterseccionalidad.pptx
Interseccionalidad.pptx
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

eljuegoheurstico-100420115216-phpapp01.pdf

  • 2. • El juego heurístico es una actividad en la cual un grupo reducido de niños y niñas (de 8 a 10 máximo), entre los 12 y los 24 meses de edad, manipula y combina libremente gran variedad de objetos (no catalogados como didácticos), explorando las distintas posibilidades. • Los niños y niñas juegan absortos a llenar y vaciar, apilar, abrir y cerrar, tapar y destapar, comparar, introducir unos objetos dentro de otros… • Y al terminar la exploración, se recoge y clasifica el material, algo también de suma importancia.
  • 3. Material • Los objetos del juego han de ser de fácil manejo, de materiales variados en cuanto a la forma, dimensión, textura, color, peso y, preferiblemente, de materiales naturales y no de plástico, ya que la mayoría de los juguetes de la industria se fabrican con él y las sensaciones táctiles se empobrecen.
  • 4. Objetos de la naturaleza
  • 7. Objetos de diversa procedencia
  • 8. También es muy importante que puedan combinarse entre sí, es decir, apilarse y/o contenerse.
  • 9. Fases del juego • La sesión de juego heurístico se divide en dos partes muy importantes. La primera es la fase del juego, donde los niños/as experimentarán con los objetos y la segunda es la fase de la recogida en la que tendrán que clasificar y organizar el material en su lugar correspondiente.
  • 10. Organización del material • En estas sesiones, el material se coloca en tres focos, en los que colocaremos tres tipos diferentes de materiales y a los que les añadiremos contenedores (objetos también naturales con los que el niño/a puede transportar, trasvasar, etc. los materiales durante la sesión). • Para la recogida del material utilizamos bolsas en las que los niños/as organizan los materiales.
  • 11. La duración y el espacio • La duración de la sesión es de 40 minutos aproximadamente, dependiendo del interés de los niños/as y del desarrollo de la misma, de los cuales se utilizan 20-25 minutos para el juego y el resto para organizar el material. • El espacio del aula debe de ser lo más amplio y diáfano posible, evitando los materiales que pudieran distraer su atención. También es necesario crear un clima tranquilo con el menor número de interrupciones posibles.
  • 12. El papel del educador • El adulto ha de estar presente físicamente para dar seguridad, pero no es necesaria su intervención. Elige tres o cuatro objetos, les comunica el comienzo de la actividad y, a lo largo de la sesión, su actitud es meramente observadora, salvo que se necesite su intervención en algún momento puntual. Disponible, pero sin interferir en la actividad, sin verbalizar las acciones del niño, sin hacerle sugerencias. Cuando percibe que el interés decae, invita a los niños a introducir cada objeto en su bolsa correspondiente hasta que esté todo clasificado y recogido, aprovechando para indicarles el nombre del material, la cantidad y el lugar donde se encuentra en relación con los demás objetos (debajo de, allí hay dos tapones, etc).
  • 13. Importancia del juego heurístico • Se adquieren hábitos de trabajo adecuados, se consigue un ambiente de respeto, silencio y calma, óptimo para la concentración y ausencia de agresividad. • Como el niño es el propio constructor de sus aprendizajes y el material utilizado no tiene un fin determinado, no existe el fracaso. Cada situación es un escenario diferente. • El niño percibe las cualidades (materia, volumen, dimensión, peso, color…) de los objetos, adquiere nociones de cantidad y capacidad, descubre las leyes de la naturaleza (gravedad y equilibrio), y todo a través de su experiencia. • Gracias a su libertad y autonomía de acción, desarrolla su capacidad creadora, ejercita su movilidad y organiza sus referencias espaciales. Estructura su pensamiento y su lenguaje. Aumenta su destreza manual y su concentración. Aprecia el valor de conservación del material y del respeto hacia los compañeros, le da la posibilidad de colaborar con el adulto.