SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6.
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN
EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. La personalidad
2. El desarrollo moral
3. La conducta social
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN
EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
INDICE
1. El desarrollo de la personalidad
1. Descripciones clásicas del desarrollo personal
2. La descripción de Wallon
3. La familia como principal contexto socializador
2. Desarrollo Moral (normas y valores
1. Teorías del desarrollo moral
2. Características del desarrollo moral
3. Desarrollo y conducta social
1. El juego
2. La agresividad
3. La prosocialidad
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN
EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. Desarrollo de la personalidad
a) Descripciones clásicas del desarrollo de la
personalidad
• Descripción psicoanalítica (Freud y Erikson)
• El desarrollo está ligado al curso de las pulsiones sexuales
• El desarrollo sigue unos estadios definidos
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. Desarrollo de la personalidad
a) Descripciones clásicas del desarrollo de la personalidad
 Estadios del desarrollo psicosexual de Freud
– Oral
– Anal
– Fálico
– Latencia
– Genital
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. Desarrollo de la personalidad
a) Descripciones clásicas del desarrollo de la personalidad
 Teoría Psicosocial de Erikson
– Aspectos sociales
– Experiencias vividas
– Conflictos psicosociales en cualquier etapa de la
vida
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. Desarrollo de la personalidad
a) Descripciones clásicas del desarrollo de la personalidad
 Teoría Psicosocial de Erikson
– La tensión evolutiva está entre:
 El polo de la iniciativa
 El polo de la culpabilidad
– Sentimiento de autonomía
– Sentimiento de culpabilidad
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. Desarrollo de la personalidad
b) La descripción de Wallon
 Estadio del personalismo
– Oposición a los demás
 El periodo de gracia
– Búsqueda de la aprobación de los otros
 La imitación de los demás
– Proceso de identificación con los adultos
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. Desarrollo de la personalidad
c) La familia como principal contexto socializador
 Estilos educativos familiares
 Consecuencias para el desarrollo infantil del
estilo educativo familiar
 Otras circunstancias implícitas en el desarrollo
infantil
 El género y su papel en el desarrollo personal
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. Desarrollo de la personalidad
c) La familia como principal contexto socializador
 Estilos educativos familiares
– Dimensiones:
 Afecto y comunicación
 Control y exigencias
– Estilos:
 Democrático
 Autoritario
 Permisivo
 Indiferente
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. Desarrollo de la personalidad
c) La familia como principal contexto socializador
1. Afecto y comunicación
a. Alto
– Afecto y apoyo explícito
– Aceptación e interés por
las cosas del niño
– Sensibilidad ante sus
necesidades
b. Bajo
– Afecto controlado, no
explícito
– Distanciamiento
– Frialdad en las relaciones
– Hostilidad y/o rechazo
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. Desarrollo de la personalidad
c) La familia como principal contexto socializador
2. Control y exigencias
a. Alto
– Existencia de normas y
disciplina
– Control y restricciones de
conducta
– Exigencias elevadas
b. Bajo
– Ausencia de control y
disciplina
– Ausencia de retos
– Escasas exigencias
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. Desarrollo de la personalidad
c) La familia como principal contexto socializador
 Estilo democrático (1a, 2a)
 Control coherente
 Inducción
 Exigencia de esfuerzo
 Estilo autoritario (1b, 2a)
 Manifestación de afecto
 Desinterés por necesidades
 Afirmación de poder
 Coerción
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. Desarrollo de la personalidad
c) La familia como principal contexto socializador
 Estilo Permisivo ((1a, 2b)
– Normas
– Intereses del niño
– Pocas exigencias
 Estilo indiferente (negligente) (1b, 2b)
– Poca implicación
– Poca sensibilidad
– Poca atención
– Incoherencias
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. Desarrollo de la personalidad
c) La familia como principal contexto socializador
 Consecuencias derivadas del estilo familiar
 Hijos de padres democráticos
 Hijos de padres autoritarios
 Hijos de padres permisivos
 Hijos de padres indiferentes
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. Desarrollo de la personalidad
c) La familia como principal contexto socializador
 Otras circunstancias implícitas en el
desarrollo infantil:
a. Relaciones entre hermanos
b. Relaciones padre – madre
c. Relaciones familia – otras instituciones sociales
d. Los cambios en la manera de actuar de los padres
e. La eficacia de los estilos: edad, orden, ...
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. Desarrollo de la personalidad
c) La familia como principal contexto socializador
 El género y su papel en el desarrollo personal
– Valores y estereotipos
– Expectativas
– Atribuciones
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. Desarrollo de la personalidad
c) La familia como principal contexto socializador
 El género y su papel en el desarrollo personal
– Diferencias ligadas al género:
 Perfil madurativo
– Niñas
– Niños
 Desarrollo social y de la personalidad
– Actividad
– Emociones y empatía
– Agresividad
– Sumisión
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
2. Desarrollo moral (normas y valores)
2.1 Teorías del desarrollo moral
 Psicoanálisis
– Los niños son amorales:
 El “ello” obtención placer
 El “yo” canalizar deseos
 El “super – yo” conciencia moral interiorizada
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
2. Desarrollo moral (normas y valores)
2.1 Teorías del desarrollo moral
 Teoría del aprendizaje
– Proceso de interiorización
 Dos procesos clave:
– Condicionamiento, aprendizaje conductas, normas
– Observación de modelos
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
2. Desarrollo moral (normas y valores)
2.1 Teorías del desarrollo moral
 Teoría de Piaget
– La moralidad se desarrolla de dentro hacia fuera
 Se deriva del desarrollo cognitivo
 Sigue la lógica de los estadios evolutivos
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
2. Desarrollo moral (normas y valores)
2.1 Teorías del desarrollo moral
 Teoría de Vigotsky
– Construcción sociocultural
– No sintonía cognitiva
– Transposición intrapsicológica
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
2. Desarrollo moral (normas y valores)
2.2. Características del desarrollo moral
 La heteronomía (Piaget)
– Respeto unilateral y obediencia a los adultos
 Realismo moral
 Ajuste de las acciones a la norma
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
2. Desarrollo moral (normas y valores)
2.2. Características del desarrollo moral
 Características (Estadio preconvencional de Kohlberg)
 Conocimiento de lo que está bien / mal
 Distinción normas morales y convencionales
 Cuestionamiento del respeto absoluto a las reglas
 Justicia distribuida: reparto justo / compartir
 Razonamiento moral prosocial / hedonista
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
2. Desarrollo moral (normas y valores)
2.3. Fuentes del desarrollo moral
– La capacidad de razonamiento general
– Vivencias emocionales / participación social
– Interacción paterna
– La interiorización de los mensajes
– El sentimiento de participación
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.1. Las interacciones sociales en el juego
3.2. La agresividad
3.3. La prosocialidad
3.4. Los determinantes de la experiencia social
- Apego
- Prácticas eduacativas
- Promoción relaciones sociales
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.1. Las interacciones sociales en el juego
 Características:
– Motivación intrínseca
– Voluntario
– Placentero
– Predominio de medios sobre fines
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.1. Las interacciones sociales en el juego
 Aportaciones del juego al desarrollo infantil:
– Juego sensorial – manipulativo
– Juego rudo y desordenado
– Juego sociodramático
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.1. Las interacciones sociales en el juego
 El juego en solitario, de espectador y en
paralelo
 Proporcionan un desarrollo alto
 De utilidad para aprender lo que hacen otros
 Requieren, a veces, mayor complejidad cognitiva
 Requieren simulación de papeles en la ficción
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.1. Las interacciones sociales en el juego
 Juego rudo y desordenado frente a juego
agresivo.
– Lúdico
– Voluntario
– Acaban sin daños
– Es “entre amigos”
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.2. La agresividad
 Definición:
 Conducta intencional que pretende herir física o
psicológicamente a alguien
 Asociación americana de psiquiatría:
 Comportamiento que causa daño físico o amenazas a
otras personas
 Comportamiento que causa destrucción de la propiedad de
otros
 Comportamientos fraudulentos o robos
 Violaciones graves de las normas
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.2. La agresividad
 OMS:
 La agresividad es entendida como una expresión de
trastornos disociales tanto en niños como en adultos
– Falta de empatía
– Despreocupación por las normas
– Incapacidad para mantener relaciones sociales
– Baja tolerancia a la frustración
– Incapacidad para sentir culpa
– Predisposición a culpar a los demás
– Razonamientos verosímiles de su comportamiento
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.2. La agresividad: TEORÍAS
 Teoría clásica del dolor
– Aceptación de lo placentero
– Respuesta agresiva ante estímulo adverso
– Síndrome de evitación del dolor
 Los centros de placer / tolerancia al dolor
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.2. La agresividad: TEORÍAS
 Teoría de la frustración
– La conducta agresiva es una manifestación de la frustración
 Teoría sociológica de la agresión
– La justificación está en el grupo social
 Cooperación frente a competitividad
 Grupo competitivo: Control de los demás
Reforzamiento diferencial
Rendición
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.2. La agresividad: TEORÍAS
 Teoría catártica de la agresión
– Expresión repentina de afecto anteriormente
reprimido cuya liberación se hace necesaria para
mantener el estado de relajación adecuado
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.2. La agresividad: TEORÍAS
 Teoría etológica de la agresión
– Reacción impulsiva e innata
– No está ligada al palcer
– Ligada al psicoanálisis
– I. sexual I. agresivo
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.2. La agresividad: TEORÍAS
 Teoría bioquímica o genética
– El comportamiento agresivo se desencadena como
consecuencia de una serie de procesos bioquímicos que
tienen lugar en el interior del organismo y en los que
desempeña un papel fundamental las hormonas
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.2. La agresividad.
 Características de las conductas agresivas
a) Disminución de las rabietas de genio
b) Incremento de la tendencia a la venganza
c) Los padres y los iguales como protagonistas de la
agresión
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.2. La agresividad.
 Características de las conductas agresivas
 d) Agresividad instrumental versus agresividad hostil.
– Instrumental: medio para conseguir un fin no agresivo
– Hostil: el fin es el conseguir dañar física o verbalmente
 e) La agresividad decrece con la edad
 f) Mayor implicación del género femenino
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.3. La prosocialidad
 Actitudes que se emiten de forma voluntaria
 Ayudar, compartir,...
 Motivos:
– Egoístas
– Prácticos
– De preocupación
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.3. La prosocialidad
 Aspectos evolutivos:
– La sensibilidad del bebé
– 1-2 años:
 actitud de compartir
 Actitud de consolar
– 2-3 :
 Actitud recíproca
 Limitaciones
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.3. La prosocialidad
 Determinantes de la experiencia social
– Las relaciones de apego
– Las prácticas educativas y los estilos de interacción
padres – hijo
– La promoción de las relaciones sociales y la actitud
hacia ellas
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.3. La prosocialidad : determinantes de la experiencia social
 Las relaciones de apego:
– El principio clave de esta teoría es que la relación
segura establecida con la madre u otro cuidador
guarda una estrecha relación con la calidad de
otros apegos o relaciones que el niño establece.
 Características:
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.2. La prosocialidad: determinantes de la experiencia social
 Prácticas educativas:
– Padres democráticos
 Buenos niveles de competencia social
 Buen desarrollo de comportamientos morales
 Menos episodios de agresividad
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.2. La prosocialidad: determinantes de la experiencia social
 Prácticas educativas:
– Padres Autoritarios
 Mayor tendencia a la agresividad
 Poco afectuosos
 Poca iniciativa
 Deficiente ajuste social
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.2. La prosocialidad: determinantes de la experiencia social
 Prácticas educativas:
– Padres Permisivos:
 Dificultad para controlar la conducta agresiva
 Mayor inmadurez
 Poca participación en actividades prosociales
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.2. La prosocialidad: determinantes de la experiencia social
 Prácticas educativas:
– Padres Indiferentes:
 Poca competencia social
 Dificultades de aceptación social
CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo y conducta social
3.2. La prosocialidad: determinantes de la experiencia social
 La promoción de las relaciones sociales
– Las conductas coercitivas desencadenan un mayor
grado de agresividad
– La vivencia de conductas inadecuadas promociona
el uso de estas conductas para resolver problemas
– Lo más adecuado es dar importancia a las
experiencias sociales

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas_tema_6_Claves_proceso_socializador_1ra_Inf.ppt

La familia esther y míriam correcto
La familia esther y míriam correctoLa familia esther y míriam correcto
La familia esther y míriam correcto
Estherem2
 
Teorias del-desarrollo-humano237 (1)
Teorias del-desarrollo-humano237 (1)Teorias del-desarrollo-humano237 (1)
Teorias del-desarrollo-humano237 (1)
Valeria Muñoz
 
Material de refuerzo teorias del desarrollo
Material de refuerzo   teorias del desarrolloMaterial de refuerzo   teorias del desarrollo
Material de refuerzo teorias del desarrollo
maritzadaniel
 
Material de refuerzo teorias del desarrollo
Material de refuerzo   teorias del desarrolloMaterial de refuerzo   teorias del desarrollo
Material de refuerzo teorias del desarrollo
maritzadaniel
 
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
GloriaOs
 
Material de refuerzo teorias del desarrollo bueno
Material de refuerzo   teorias del desarrollo buenoMaterial de refuerzo   teorias del desarrollo bueno
Material de refuerzo teorias del desarrollo bueno
Tadaarsa
 
Ámbito familiar. Tema 1.
Ámbito familiar. Tema 1.Ámbito familiar. Tema 1.
Ámbito familiar. Tema 1.
sandramartin94
 
Modelos de liderazgo trabajo creativo (2)
Modelos de liderazgo trabajo creativo (2)Modelos de liderazgo trabajo creativo (2)
Modelos de liderazgo trabajo creativo (2)
mdregordan
 

Similar a Diapositivas_tema_6_Claves_proceso_socializador_1ra_Inf.ppt (20)

Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
 
La familia esther y míriam correcto
La familia esther y míriam correctoLa familia esther y míriam correcto
La familia esther y míriam correcto
 
El desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y socialEl desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y social
 
el desarrollo afectivo y social.pdf
el desarrollo afectivo y social.pdfel desarrollo afectivo y social.pdf
el desarrollo afectivo y social.pdf
 
Apego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positivaApego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positiva
 
1clase
1clase1clase
1clase
 
Teorias del-desarrollo-humano237 (1)
Teorias del-desarrollo-humano237 (1)Teorias del-desarrollo-humano237 (1)
Teorias del-desarrollo-humano237 (1)
 
1clase
1clase1clase
1clase
 
1clase
1clase1clase
1clase
 
Material de refuerzo teorias del desarrollo
Material de refuerzo   teorias del desarrolloMaterial de refuerzo   teorias del desarrollo
Material de refuerzo teorias del desarrollo
 
Material de refuerzo teorias del desarrollo
Material de refuerzo   teorias del desarrolloMaterial de refuerzo   teorias del desarrollo
Material de refuerzo teorias del desarrollo
 
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
 
1clase
1clase1clase
1clase
 
Material de refuerzo teorias del desarrollo bueno
Material de refuerzo   teorias del desarrollo buenoMaterial de refuerzo   teorias del desarrollo bueno
Material de refuerzo teorias del desarrollo bueno
 
Ámbito familiar. Tema 1.
Ámbito familiar. Tema 1.Ámbito familiar. Tema 1.
Ámbito familiar. Tema 1.
 
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdfDESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
 
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...
 
Modelos de liderazgo trabajo creativo (2)
Modelos de liderazgo trabajo creativo (2)Modelos de liderazgo trabajo creativo (2)
Modelos de liderazgo trabajo creativo (2)
 
La juventud en el mundo hispanohablante
La juventud en el mundo hispanohablanteLa juventud en el mundo hispanohablante
La juventud en el mundo hispanohablante
 
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdfGRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
 

Más de karly71

docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).pptdocbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).ppt
karly71
 
Conocerme para Realizarme.pptx
Conocerme para Realizarme.pptxConocerme para Realizarme.pptx
Conocerme para Realizarme.pptx
karly71
 

Más de karly71 (20)

didactica de las matematicas para la investigación científica
didactica de las matematicas para la investigación científicadidactica de las matematicas para la investigación científica
didactica de las matematicas para la investigación científica
 
powerblog-100511050750-phpapp02.pdf
powerblog-100511050750-phpapp02.pdfpowerblog-100511050750-phpapp02.pdf
powerblog-100511050750-phpapp02.pdf
 
eljuegoheurstico-100420115216-phpapp01.pdf
eljuegoheurstico-100420115216-phpapp01.pdfeljuegoheurstico-100420115216-phpapp01.pdf
eljuegoheurstico-100420115216-phpapp01.pdf
 
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).pptdocbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).ppt
 
el metodo montessori.pptx
el metodo montessori.pptxel metodo montessori.pptx
el metodo montessori.pptx
 
FAMILIA Y EDUCACION.pptx
FAMILIA Y EDUCACION.pptxFAMILIA Y EDUCACION.pptx
FAMILIA Y EDUCACION.pptx
 
cesta de los tesoros y juego heurístico.pptx
cesta de los tesoros y juego heurístico.pptxcesta de los tesoros y juego heurístico.pptx
cesta de los tesoros y juego heurístico.pptx
 
Tema 1_espa_ol_early teaching.ppt
Tema 1_espa_ol_early teaching.pptTema 1_espa_ol_early teaching.ppt
Tema 1_espa_ol_early teaching.ppt
 
02_P_El_metodo_cientifico.ppt
02_P_El_metodo_cientifico.ppt02_P_El_metodo_cientifico.ppt
02_P_El_metodo_cientifico.ppt
 
1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx
1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx
1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx
 
Conocerme para Realizarme.pptx
Conocerme para Realizarme.pptxConocerme para Realizarme.pptx
Conocerme para Realizarme.pptx
 
psicologia-cognitiva1.ppt
psicologia-cognitiva1.pptpsicologia-cognitiva1.ppt
psicologia-cognitiva1.ppt
 
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptxCONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
 
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (3).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (3).pptdocbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (3).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (3).ppt
 
02_P_El_metodo_cientifico.ppt
02_P_El_metodo_cientifico.ppt02_P_El_metodo_cientifico.ppt
02_P_El_metodo_cientifico.ppt
 
Intercul.ppt
Intercul.pptIntercul.ppt
Intercul.ppt
 
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptxMODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
 
PPI_EB_INGRESO_16_01_2018.pptx
PPI_EB_INGRESO_16_01_2018.pptxPPI_EB_INGRESO_16_01_2018.pptx
PPI_EB_INGRESO_16_01_2018.pptx
 
ALFABETIZACION SEGUN AUTORES UNESCO, KALMAN Y OTROS.pptx
ALFABETIZACION SEGUN AUTORES UNESCO, KALMAN Y OTROS.pptxALFABETIZACION SEGUN AUTORES UNESCO, KALMAN Y OTROS.pptx
ALFABETIZACION SEGUN AUTORES UNESCO, KALMAN Y OTROS.pptx
 
ALFABETIZACIÓN INICIAL DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOGENÉTICA.pptx
ALFABETIZACIÓN INICIAL DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOGENÉTICA.pptxALFABETIZACIÓN INICIAL DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOGENÉTICA.pptx
ALFABETIZACIÓN INICIAL DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOGENÉTICA.pptx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Diapositivas_tema_6_Claves_proceso_socializador_1ra_Inf.ppt

  • 1. TEMA 6. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. La personalidad 2. El desarrollo moral 3. La conducta social
  • 2. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA INDICE 1. El desarrollo de la personalidad 1. Descripciones clásicas del desarrollo personal 2. La descripción de Wallon 3. La familia como principal contexto socializador 2. Desarrollo Moral (normas y valores 1. Teorías del desarrollo moral 2. Características del desarrollo moral 3. Desarrollo y conducta social 1. El juego 2. La agresividad 3. La prosocialidad
  • 3. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. Desarrollo de la personalidad a) Descripciones clásicas del desarrollo de la personalidad • Descripción psicoanalítica (Freud y Erikson) • El desarrollo está ligado al curso de las pulsiones sexuales • El desarrollo sigue unos estadios definidos
  • 4. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. Desarrollo de la personalidad a) Descripciones clásicas del desarrollo de la personalidad  Estadios del desarrollo psicosexual de Freud – Oral – Anal – Fálico – Latencia – Genital
  • 5. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. Desarrollo de la personalidad a) Descripciones clásicas del desarrollo de la personalidad  Teoría Psicosocial de Erikson – Aspectos sociales – Experiencias vividas – Conflictos psicosociales en cualquier etapa de la vida
  • 6. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. Desarrollo de la personalidad a) Descripciones clásicas del desarrollo de la personalidad  Teoría Psicosocial de Erikson – La tensión evolutiva está entre:  El polo de la iniciativa  El polo de la culpabilidad – Sentimiento de autonomía – Sentimiento de culpabilidad
  • 7. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. Desarrollo de la personalidad b) La descripción de Wallon  Estadio del personalismo – Oposición a los demás  El periodo de gracia – Búsqueda de la aprobación de los otros  La imitación de los demás – Proceso de identificación con los adultos
  • 8. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. Desarrollo de la personalidad c) La familia como principal contexto socializador  Estilos educativos familiares  Consecuencias para el desarrollo infantil del estilo educativo familiar  Otras circunstancias implícitas en el desarrollo infantil  El género y su papel en el desarrollo personal
  • 9. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. Desarrollo de la personalidad c) La familia como principal contexto socializador  Estilos educativos familiares – Dimensiones:  Afecto y comunicación  Control y exigencias – Estilos:  Democrático  Autoritario  Permisivo  Indiferente
  • 10. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. Desarrollo de la personalidad c) La familia como principal contexto socializador 1. Afecto y comunicación a. Alto – Afecto y apoyo explícito – Aceptación e interés por las cosas del niño – Sensibilidad ante sus necesidades b. Bajo – Afecto controlado, no explícito – Distanciamiento – Frialdad en las relaciones – Hostilidad y/o rechazo
  • 11. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. Desarrollo de la personalidad c) La familia como principal contexto socializador 2. Control y exigencias a. Alto – Existencia de normas y disciplina – Control y restricciones de conducta – Exigencias elevadas b. Bajo – Ausencia de control y disciplina – Ausencia de retos – Escasas exigencias
  • 12. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. Desarrollo de la personalidad c) La familia como principal contexto socializador  Estilo democrático (1a, 2a)  Control coherente  Inducción  Exigencia de esfuerzo  Estilo autoritario (1b, 2a)  Manifestación de afecto  Desinterés por necesidades  Afirmación de poder  Coerción
  • 13. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. Desarrollo de la personalidad c) La familia como principal contexto socializador  Estilo Permisivo ((1a, 2b) – Normas – Intereses del niño – Pocas exigencias  Estilo indiferente (negligente) (1b, 2b) – Poca implicación – Poca sensibilidad – Poca atención – Incoherencias
  • 14. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. Desarrollo de la personalidad c) La familia como principal contexto socializador  Consecuencias derivadas del estilo familiar  Hijos de padres democráticos  Hijos de padres autoritarios  Hijos de padres permisivos  Hijos de padres indiferentes
  • 15. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. Desarrollo de la personalidad c) La familia como principal contexto socializador  Otras circunstancias implícitas en el desarrollo infantil: a. Relaciones entre hermanos b. Relaciones padre – madre c. Relaciones familia – otras instituciones sociales d. Los cambios en la manera de actuar de los padres e. La eficacia de los estilos: edad, orden, ...
  • 16. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. Desarrollo de la personalidad c) La familia como principal contexto socializador  El género y su papel en el desarrollo personal – Valores y estereotipos – Expectativas – Atribuciones
  • 17. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. Desarrollo de la personalidad c) La familia como principal contexto socializador  El género y su papel en el desarrollo personal – Diferencias ligadas al género:  Perfil madurativo – Niñas – Niños  Desarrollo social y de la personalidad – Actividad – Emociones y empatía – Agresividad – Sumisión
  • 18. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 2. Desarrollo moral (normas y valores) 2.1 Teorías del desarrollo moral  Psicoanálisis – Los niños son amorales:  El “ello” obtención placer  El “yo” canalizar deseos  El “super – yo” conciencia moral interiorizada
  • 19. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 2. Desarrollo moral (normas y valores) 2.1 Teorías del desarrollo moral  Teoría del aprendizaje – Proceso de interiorización  Dos procesos clave: – Condicionamiento, aprendizaje conductas, normas – Observación de modelos
  • 20. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 2. Desarrollo moral (normas y valores) 2.1 Teorías del desarrollo moral  Teoría de Piaget – La moralidad se desarrolla de dentro hacia fuera  Se deriva del desarrollo cognitivo  Sigue la lógica de los estadios evolutivos
  • 21. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 2. Desarrollo moral (normas y valores) 2.1 Teorías del desarrollo moral  Teoría de Vigotsky – Construcción sociocultural – No sintonía cognitiva – Transposición intrapsicológica
  • 22. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 2. Desarrollo moral (normas y valores) 2.2. Características del desarrollo moral  La heteronomía (Piaget) – Respeto unilateral y obediencia a los adultos  Realismo moral  Ajuste de las acciones a la norma
  • 23. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 2. Desarrollo moral (normas y valores) 2.2. Características del desarrollo moral  Características (Estadio preconvencional de Kohlberg)  Conocimiento de lo que está bien / mal  Distinción normas morales y convencionales  Cuestionamiento del respeto absoluto a las reglas  Justicia distribuida: reparto justo / compartir  Razonamiento moral prosocial / hedonista
  • 24. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 2. Desarrollo moral (normas y valores) 2.3. Fuentes del desarrollo moral – La capacidad de razonamiento general – Vivencias emocionales / participación social – Interacción paterna – La interiorización de los mensajes – El sentimiento de participación
  • 25. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.1. Las interacciones sociales en el juego 3.2. La agresividad 3.3. La prosocialidad 3.4. Los determinantes de la experiencia social - Apego - Prácticas eduacativas - Promoción relaciones sociales
  • 26. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.1. Las interacciones sociales en el juego  Características: – Motivación intrínseca – Voluntario – Placentero – Predominio de medios sobre fines
  • 27. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.1. Las interacciones sociales en el juego  Aportaciones del juego al desarrollo infantil: – Juego sensorial – manipulativo – Juego rudo y desordenado – Juego sociodramático
  • 28. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.1. Las interacciones sociales en el juego  El juego en solitario, de espectador y en paralelo  Proporcionan un desarrollo alto  De utilidad para aprender lo que hacen otros  Requieren, a veces, mayor complejidad cognitiva  Requieren simulación de papeles en la ficción
  • 29. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.1. Las interacciones sociales en el juego  Juego rudo y desordenado frente a juego agresivo. – Lúdico – Voluntario – Acaban sin daños – Es “entre amigos”
  • 30. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.2. La agresividad  Definición:  Conducta intencional que pretende herir física o psicológicamente a alguien  Asociación americana de psiquiatría:  Comportamiento que causa daño físico o amenazas a otras personas  Comportamiento que causa destrucción de la propiedad de otros  Comportamientos fraudulentos o robos  Violaciones graves de las normas
  • 31. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.2. La agresividad  OMS:  La agresividad es entendida como una expresión de trastornos disociales tanto en niños como en adultos – Falta de empatía – Despreocupación por las normas – Incapacidad para mantener relaciones sociales – Baja tolerancia a la frustración – Incapacidad para sentir culpa – Predisposición a culpar a los demás – Razonamientos verosímiles de su comportamiento
  • 32. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.2. La agresividad: TEORÍAS  Teoría clásica del dolor – Aceptación de lo placentero – Respuesta agresiva ante estímulo adverso – Síndrome de evitación del dolor  Los centros de placer / tolerancia al dolor
  • 33. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.2. La agresividad: TEORÍAS  Teoría de la frustración – La conducta agresiva es una manifestación de la frustración  Teoría sociológica de la agresión – La justificación está en el grupo social  Cooperación frente a competitividad  Grupo competitivo: Control de los demás Reforzamiento diferencial Rendición
  • 34. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.2. La agresividad: TEORÍAS  Teoría catártica de la agresión – Expresión repentina de afecto anteriormente reprimido cuya liberación se hace necesaria para mantener el estado de relajación adecuado
  • 35. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.2. La agresividad: TEORÍAS  Teoría etológica de la agresión – Reacción impulsiva e innata – No está ligada al palcer – Ligada al psicoanálisis – I. sexual I. agresivo
  • 36. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.2. La agresividad: TEORÍAS  Teoría bioquímica o genética – El comportamiento agresivo se desencadena como consecuencia de una serie de procesos bioquímicos que tienen lugar en el interior del organismo y en los que desempeña un papel fundamental las hormonas
  • 37. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.2. La agresividad.  Características de las conductas agresivas a) Disminución de las rabietas de genio b) Incremento de la tendencia a la venganza c) Los padres y los iguales como protagonistas de la agresión
  • 38. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.2. La agresividad.  Características de las conductas agresivas  d) Agresividad instrumental versus agresividad hostil. – Instrumental: medio para conseguir un fin no agresivo – Hostil: el fin es el conseguir dañar física o verbalmente  e) La agresividad decrece con la edad  f) Mayor implicación del género femenino
  • 39. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.3. La prosocialidad  Actitudes que se emiten de forma voluntaria  Ayudar, compartir,...  Motivos: – Egoístas – Prácticos – De preocupación
  • 40. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.3. La prosocialidad  Aspectos evolutivos: – La sensibilidad del bebé – 1-2 años:  actitud de compartir  Actitud de consolar – 2-3 :  Actitud recíproca  Limitaciones
  • 41. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.3. La prosocialidad  Determinantes de la experiencia social – Las relaciones de apego – Las prácticas educativas y los estilos de interacción padres – hijo – La promoción de las relaciones sociales y la actitud hacia ellas
  • 42. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.3. La prosocialidad : determinantes de la experiencia social  Las relaciones de apego: – El principio clave de esta teoría es que la relación segura establecida con la madre u otro cuidador guarda una estrecha relación con la calidad de otros apegos o relaciones que el niño establece.  Características:
  • 43. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.2. La prosocialidad: determinantes de la experiencia social  Prácticas educativas: – Padres democráticos  Buenos niveles de competencia social  Buen desarrollo de comportamientos morales  Menos episodios de agresividad
  • 44. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.2. La prosocialidad: determinantes de la experiencia social  Prácticas educativas: – Padres Autoritarios  Mayor tendencia a la agresividad  Poco afectuosos  Poca iniciativa  Deficiente ajuste social
  • 45. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.2. La prosocialidad: determinantes de la experiencia social  Prácticas educativas: – Padres Permisivos:  Dificultad para controlar la conducta agresiva  Mayor inmadurez  Poca participación en actividades prosociales
  • 46. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.2. La prosocialidad: determinantes de la experiencia social  Prácticas educativas: – Padres Indiferentes:  Poca competencia social  Dificultades de aceptación social
  • 47. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo y conducta social 3.2. La prosocialidad: determinantes de la experiencia social  La promoción de las relaciones sociales – Las conductas coercitivas desencadenan un mayor grado de agresividad – La vivencia de conductas inadecuadas promociona el uso de estas conductas para resolver problemas – Lo más adecuado es dar importancia a las experiencias sociales