SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística
Datos agrupados
Intervalos reales.
INTRODUCCIÓN
 En esta presentación voy a explicar una tabla de datos
  agrupados paso por paso.
 El objetivo es mostrar detalladamente las operaciones
  necesarias para convertir intervalos aparentes en
  intervalos reales.
 Esta presentación es la continuación de datos
  agrupados 01.
Datos agrupados

 En la presentación pasada comente como obtener los
  intervalos aparentes, ahora obtendremos los intervalos
  reales, teniendo en cuenta la tabla siguiente:
# de intervalo Limite Inferior Limite Superior   Antes de continuar tienen que observar
       1            1,412           1,431        que las 4 esquinas cumplan con las
                                                 reglas de:
       2            1,432           1,451        El primer límite inferior debe ser menor
       3            1,452           1,471        o igual al valor mínimo.

       4            1,472           1,491        El último límite inferior debe ser menor
       5            1,492           1,511        o igual al valor máximo.

       6            1,512           1,531        El primer límite superior debe ser
       7            1,532           1,551        mayor o igual al valor mínimo.

       8            1,552           1,571        El último límite superior debe ser mayor
       9            1,572           1,591        o igual al valor máximo.
Datos agrupados

 Quinto paso:
 Obtener intervalos reales. Para obtener dichos
  intervalos necesitamos calcular la distancia entre un
  intervalo y otro.
 Esto se hace tomando el primer valor de limite
  superior: 1,431 y el segundo valor de limite inferior:
  1,432.
Datos agrupados
 Esto se hace tomando el primer valor de límite
  superior: 1,431 y el segundo valor de límite inferior:
  1,432.
 para tener la distancia se resta el límite inferior y el
  límite superior:
 1,432 - 1,431 = 0,001
 La diferencia se divide entre 2.
 0,001 ÷ 0,0005
 Esta diferencia se le resta al límite inferior y se le suma al
  límite superior como se muestra a continuación:
Datos agrupados

  # de intervalo   Limite Inferior   Limite Superior
         1          1,412 - 0,0005    1,431 + 0,0005
         2          1,432 - 0,0005    1,451 + 0,0005
         3          1,452 - 0,0005    1,471 + 0,0005
         4          1,472 - 0,0005    1,491 + 0,0005
         5          1,492 - 0,0005    1,511 + 0,0005
         6          1,512 - 0,0005    1,531 + 0,0005
         7          1,532 - 0,0005    1,551 + 0,0005
         8          1,552 - 0,0005    1,571 + 0,0005
         9          1,572 - 0,0005    1,591 + 0,0005
Datos agrupados

 # de intervalo Limite Inferior Limite Superior
                                                  Como observaran
        1           1,4115          1,4315
                                                   se le resto al
        2           1,4315          1,4515        límite inferior el
        3           1,4515          1,4715        0,0005 y se le
        4           1,4715          1,4915        sumo al límite
                                                  superior el 0,0005.
        5           1,4915          1,5115
        6           1,5115          1,5315        Así debe de
        7           1,5315          1,5515        quedar los
                                                  intervalos reales.
        8           1,5515          1,5715
        9           1,5715          1,5915
Datos agrupados
 En la siguiente presentación veremos como se calculan
    los siguientes valores:
   Marcas de clases.
   Frecuencia absoluta.
   Frecuencia acumulada.
   Frecuencia relativa.
   Frecuencia relativa acumulada.
Datos agrupados
 También veremos como se calculan las medidas de
  tendencia central y dispersión que son los
  siguientes:
 Frecuencia absoluta por marca de clase.
 Diferencia absoluta entre cada marca de clase y la
  media por la frecuencia absoluta.
 El cuadrado de la diferencia de cada marca de clase
  y la media por la frecuencia absoluta.


 Todos estos valores se colocan en una tabla como la
 siguiente:
Datos agrupados
 Soel_leos@hotmail.es
 http://leyna-estadistica.bligoo.com.mx/


 Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervalos reales dc
Intervalos reales dcIntervalos reales dc
Intervalos reales dcPaToDoMunos
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
Gabriel Cázares
 
Intervalos Reales
Intervalos RealesIntervalos Reales
Intervalos RealesRoza Meza
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
Gabriel Cázares
 
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICODATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
rossee2012
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentesMariana Cruz
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
Bernardo Mora Martinez
 
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalos reales
eduardobarco
 

La actualidad más candente (16)

Intervalos reales dc
Intervalos reales dcIntervalos reales dc
Intervalos reales dc
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Intervalos Reales
Intervalos RealesIntervalos Reales
Intervalos Reales
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICODATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalos reales
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalos reales
 
Presentación1 intervalos aparentes
Presentación1 intervalos aparentesPresentación1 intervalos aparentes
Presentación1 intervalos aparentes
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Estadística 2
Estadística 2Estadística 2
Estadística 2
 
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalos reales
 

Destacado

Конференция пресс служба 2016
Конференция пресс служба 2016Конференция пресс служба 2016
Конференция пресс служба 2016
Timur Aslanov
 
QA-QC Welding,Corrosion,Plant inspector
QA-QC Welding,Corrosion,Plant inspectorQA-QC Welding,Corrosion,Plant inspector
QA-QC Welding,Corrosion,Plant inspectorArman A.
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
Elizabeth Castillo
 
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
CUALITATIVA Y CUANTITATIVACUALITATIVA Y CUANTITATIVA
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
esthersr7
 
Tatiana
TatianaTatiana
Tatiana
Helena Davide
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticarubenkiller001
 
legal y forense
legal y forenselegal y forense
legal y forense
Edgar Perez
 
Ejercicios algoritmo
Ejercicios  algoritmoEjercicios  algoritmo
Ejercicios algoritmo
nachoresti
 
Ambiente de aprendizaje virtual.
Ambiente de aprendizaje virtual.Ambiente de aprendizaje virtual.
Ambiente de aprendizaje virtual.
EsmeraldaGH
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1rutha10
 
ENC Times- November 15,2016
ENC Times- November 15,2016ENC Times- November 15,2016
ENC Times- November 15,2016
ENC
 
Mario maksym
Mario maksymMario maksym
Mario maksym
Helena Davide
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticarubenkiller001
 

Destacado (15)

Конференция пресс служба 2016
Конференция пресс служба 2016Конференция пресс служба 2016
Конференция пресс служба 2016
 
QA-QC Welding,Corrosion,Plant inspector
QA-QC Welding,Corrosion,Plant inspectorQA-QC Welding,Corrosion,Plant inspector
QA-QC Welding,Corrosion,Plant inspector
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
 
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
CUALITATIVA Y CUANTITATIVACUALITATIVA Y CUANTITATIVA
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Tatiana
TatianaTatiana
Tatiana
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
legal y forense
legal y forenselegal y forense
legal y forense
 
Mostafa Mohsen.PM
Mostafa Mohsen.PMMostafa Mohsen.PM
Mostafa Mohsen.PM
 
Ejercicios algoritmo
Ejercicios  algoritmoEjercicios  algoritmo
Ejercicios algoritmo
 
CV Irina Linkedin
CV Irina LinkedinCV Irina Linkedin
CV Irina Linkedin
 
Ambiente de aprendizaje virtual.
Ambiente de aprendizaje virtual.Ambiente de aprendizaje virtual.
Ambiente de aprendizaje virtual.
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
ENC Times- November 15,2016
ENC Times- November 15,2016ENC Times- November 15,2016
ENC Times- November 15,2016
 
Mario maksym
Mario maksymMario maksym
Mario maksym
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 

Similar a Intervalos reales

Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
bere201991
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalos reales
Gabriel Cázares
 
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalos reales
Gabriel Cázares
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Presentacion Estadísticas
Presentacion EstadísticasPresentacion Estadísticas
Presentacion Estadísticasjuliormzutt
 
Intervalos Aparentes
Intervalos Aparentes Intervalos Aparentes
Intervalos Aparentes
sontorito0o
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
adriki
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
adrikiana
 
Presentacion matematicas julio
Presentacion matematicas julioPresentacion matematicas julio
Presentacion matematicas julioramirez_cabral
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentesVicNoee
 
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalosaparentes 120218190057-phpapp02hhhh
Intervalosaparentes 120218190057-phpapp02hhhhIntervalosaparentes 120218190057-phpapp02hhhh
Intervalosaparentes 120218190057-phpapp02hhhhkaremlucero
 
Como crear los intervalos reales
Como crear los intervalos realesComo crear los intervalos reales
Como crear los intervalos realesAraceli Garcia
 

Similar a Intervalos reales (20)

Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalos reales
 
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalos reales
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalos reales
 
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalos reales
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Presentacion Estadísticas
Presentacion EstadísticasPresentacion Estadísticas
Presentacion Estadísticas
 
Intervalos Aparentes
Intervalos Aparentes Intervalos Aparentes
Intervalos Aparentes
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Presentacion matematicas julio
Presentacion matematicas julioPresentacion matematicas julio
Presentacion matematicas julio
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalos reales
 
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalos reales
 
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalos reales
 
Intervalosaparentes 120218190057-phpapp02hhhh
Intervalosaparentes 120218190057-phpapp02hhhhIntervalosaparentes 120218190057-phpapp02hhhh
Intervalosaparentes 120218190057-phpapp02hhhh
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Como crear los intervalos reales
Como crear los intervalos realesComo crear los intervalos reales
Como crear los intervalos reales
 
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalos reales
 

Más de leonardo19940511

El inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesEl inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesleonardo19940511
 
Estratificación de histograma
Estratificación de histogramaEstratificación de histograma
Estratificación de histogramaleonardo19940511
 
Histograma, diagrama de dispersión y hojas de verificación
Histograma, diagrama de dispersión y hojas de verificaciónHistograma, diagrama de dispersión y hojas de verificación
Histograma, diagrama de dispersión y hojas de verificaciónleonardo19940511
 
Prueba de hipótesis y intervalos de confianza
Prueba de hipótesis y intervalos de confianzaPrueba de hipótesis y intervalos de confianza
Prueba de hipótesis y intervalos de confianzaleonardo19940511
 
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.leonardo19940511
 
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.leonardo19940511
 
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.leonardo19940511
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadleonardo19940511
 
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo.
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo.Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo.
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo.leonardo19940511
 

Más de leonardo19940511 (19)

Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
El inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesEl inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefes
 
Capacidad y
Capacidad yCapacidad y
Capacidad y
 
Estratificación de histograma
Estratificación de histogramaEstratificación de histograma
Estratificación de histograma
 
Histograma, diagrama de dispersión y hojas de verificación
Histograma, diagrama de dispersión y hojas de verificaciónHistograma, diagrama de dispersión y hojas de verificación
Histograma, diagrama de dispersión y hojas de verificación
 
Tipos de hojas de control
Tipos de hojas de controlTipos de hojas de control
Tipos de hojas de control
 
De barbaros a burócratas
De barbaros a burócratasDe barbaros a burócratas
De barbaros a burócratas
 
Es estadísticas duro
Es estadísticas duroEs estadísticas duro
Es estadísticas duro
 
Prueba de hipótesis y intervalos de confianza
Prueba de hipótesis y intervalos de confianzaPrueba de hipótesis y intervalos de confianza
Prueba de hipótesis y intervalos de confianza
 
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
 
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
 
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo.
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo.Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo.
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo.
 
histograma
histogramahistograma
histograma
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
métodos de conteo
métodos de conteométodos de conteo
métodos de conteo
 
métodos de conteo
métodos de conteométodos de conteo
métodos de conteo
 
métodos de conteo
métodos de conteométodos de conteo
métodos de conteo
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Intervalos reales

  • 2. INTRODUCCIÓN  En esta presentación voy a explicar una tabla de datos agrupados paso por paso.  El objetivo es mostrar detalladamente las operaciones necesarias para convertir intervalos aparentes en intervalos reales.  Esta presentación es la continuación de datos agrupados 01.
  • 3. Datos agrupados  En la presentación pasada comente como obtener los intervalos aparentes, ahora obtendremos los intervalos reales, teniendo en cuenta la tabla siguiente: # de intervalo Limite Inferior Limite Superior Antes de continuar tienen que observar 1 1,412 1,431 que las 4 esquinas cumplan con las reglas de: 2 1,432 1,451 El primer límite inferior debe ser menor 3 1,452 1,471 o igual al valor mínimo. 4 1,472 1,491 El último límite inferior debe ser menor 5 1,492 1,511 o igual al valor máximo. 6 1,512 1,531 El primer límite superior debe ser 7 1,532 1,551 mayor o igual al valor mínimo. 8 1,552 1,571 El último límite superior debe ser mayor 9 1,572 1,591 o igual al valor máximo.
  • 4. Datos agrupados  Quinto paso:  Obtener intervalos reales. Para obtener dichos intervalos necesitamos calcular la distancia entre un intervalo y otro.  Esto se hace tomando el primer valor de limite superior: 1,431 y el segundo valor de limite inferior: 1,432.
  • 5. Datos agrupados  Esto se hace tomando el primer valor de límite superior: 1,431 y el segundo valor de límite inferior: 1,432.  para tener la distancia se resta el límite inferior y el límite superior:  1,432 - 1,431 = 0,001  La diferencia se divide entre 2.  0,001 ÷ 0,0005  Esta diferencia se le resta al límite inferior y se le suma al límite superior como se muestra a continuación:
  • 6. Datos agrupados # de intervalo Limite Inferior Limite Superior 1 1,412 - 0,0005 1,431 + 0,0005 2 1,432 - 0,0005 1,451 + 0,0005 3 1,452 - 0,0005 1,471 + 0,0005 4 1,472 - 0,0005 1,491 + 0,0005 5 1,492 - 0,0005 1,511 + 0,0005 6 1,512 - 0,0005 1,531 + 0,0005 7 1,532 - 0,0005 1,551 + 0,0005 8 1,552 - 0,0005 1,571 + 0,0005 9 1,572 - 0,0005 1,591 + 0,0005
  • 7. Datos agrupados # de intervalo Limite Inferior Limite Superior Como observaran 1 1,4115 1,4315 se le resto al 2 1,4315 1,4515 límite inferior el 3 1,4515 1,4715 0,0005 y se le 4 1,4715 1,4915 sumo al límite superior el 0,0005. 5 1,4915 1,5115 6 1,5115 1,5315 Así debe de 7 1,5315 1,5515 quedar los intervalos reales. 8 1,5515 1,5715 9 1,5715 1,5915
  • 8. Datos agrupados  En la siguiente presentación veremos como se calculan los siguientes valores:  Marcas de clases.  Frecuencia absoluta.  Frecuencia acumulada.  Frecuencia relativa.  Frecuencia relativa acumulada.
  • 9. Datos agrupados  También veremos como se calculan las medidas de tendencia central y dispersión que son los siguientes:  Frecuencia absoluta por marca de clase.  Diferencia absoluta entre cada marca de clase y la media por la frecuencia absoluta.  El cuadrado de la diferencia de cada marca de clase y la media por la frecuencia absoluta.  Todos estos valores se colocan en una tabla como la siguiente: