SlideShare una empresa de Scribd logo
INTESTINO DELGADO

  Jamel Corredores D.
     15/abril/2013
• 3 segmentos:
• Duodeno:
  – Retroperitoneal
  – 25 cm
  – Ligamento de Treitz: L2
• Yeyuno: 250 cms
• Íleon: 350 cms
•   Esfínter pilórico
•   Esfínter ileocecal
•   6-7 metros
•   3 cm
Yeyuno e íleon
• Intraperitoneales
• 40% proximal
• 60% distal
Configuración externa Y:I
• 3,5 – 5 m (vivo)
• Disposición:
   – 2 bordes (mesenterio)
   – Y:
     horizontal, Umbilical, fla
     nco y fosa izq.
   – I:
     Vertical, hipogastrio, am
     bas fosas
•   Válvulas conniventes
•   Mezclado
•   Movimiento
•   superficie
•   Colon NO VC
Diferencias
Mucosa
Mucosa
Submucosa
• T. Conjuntivo
• C. Leucocitos y fibroblastos
• Plexo de Meissner:
  – V. Linfáticos
  – V. Sanguíneos
  – C. Ganglionares
  – F. nerviosas
Muscular propia
• Externa: longitudinal
• Interna: circular
• Plexo mienterico de
  Auerbach
   – C. ganglionares
Mesenterio
• 2 hojas
• Peritoneo parietal
  posterior
• Paquete vn.
• 2 bordes: prox, distal
• Fijación
• Porciones:
   – Raíz:
   – Móvil
   – intestinal
DUODENO                   1
V. ANTERIOR
                      2
                  3       6
              4


              5       7
DUODENO
V. POSTERIOR
Irrigación yeyuno e íleon
• Der:
   – Pancreatoduodenales
   – Cólicas
• Izq.: intestinales
   – 15-18
   – Yeyunales
   – ileales
YEYUNO E ILEON




                     2           3
                 1
                                     4
                         2

                 2           3
                                     4
            5

                         4
ILEON TERMINAL




                 Area
                 vascular
                 de TREVES
Venas

        4


                3



        1
            2
Linfáticos
• Yeyunoileal principal
• Ileal
• Origen: pared intestinal
• 100-200
• Yuxtaintestinal: adyacentes
• Intermedio:
  voluminosos, arcada 1er
  orden
• Central: raiz del mesenterio:
    – Tronco lumbar izq.
    – Cisterna de Pecquet
    – Conducto torácico
Neoplasias Intestino Delgado
Generalidades
•   10% tumores GI
•   60% malignos
•   36% benignos
•   Relación xx:xy igual
•   Porque menos?
Clínica
• Localización y velocidad
• tamaño: asintomáticas
• Obstrucción:
   – Dolor: cólico 40-70%
   – Distensión
   – Nauseas/vomito
• Hemorragia 20-50%
• 90% malignos:
  sintomáticos
• 50% benignos:
  Asintomáticos
Diagnóstico
• Síntomas: 7-8 meses
  antes del Dx
  – Anemia
  – Dolor
  – Perdida de peso
Diagnóstico
• RX: obstrucción
• Rx transito GI: 80%
• TC: masas 97%
Diagnóstico
• Lab: 5-hidroxiindol
  acetico (5-HIAA)
• Enteroclisis 90%
• TC: baja sensibilidad
  para lesiones
  intramurales: alta de
  gran tamaño
Hallazgos TC
adenocarcinoma   Estrechamiento proximal al tumor



linfoma          ID distal grueso, > 2cm



Leiomiosarcoma   Necrosis/ulceración, > 5cm



carcinoide       Masas homogéneas, 5-HIAA en orina



lipoma           Densidad grasa homogénea en pared
                 intestinal/mesentérica
Neoplasias benignas
•   > común: adenomas   • Incidencia: 5.300/USA
•   Fibromas
•   Lipomas
•   Hemangiomas
•   Linfangiomas
•   neurofibromas
Adenoma: Patogenia
• Adenomas
  preexistentes
• Acumulación genética
• Histología:
  – Tubulares: menos
    agresivos
  – Vellosos:
    agresivos, grandes, 2
    duodeno
  – tubulovellosos
Adenoma velloso
• Duodeno
    – 2da porción
    – Alrededor ampolla Vater
•   Obstrucción + ictericia
•   FAP FR 50% malignidad
•   FR > 50 años y 5 cm
•   Dx: endoscópico
•   Cx:
    – Resección local
    – pancreatoduodenectomia
GIST
• Receptor de cinasa de
  tirosina kit (CD117)
• Mutaciones:
  protooncogen c-kit  KIT
• 2do sitio > común 20-35%
• Tto: resección intestinal
  segmentaria
• Ganglios? No
• Quimio: imatinibo
   – Convencionales? no
   – 80% beneficio clínico
   – 50-60% volumen
Tumores malignos
Adenocarcinoma:
• Carne roja              • 40%
• Ahumados                • Duodeno o Yeyuno 80%
• E. Crohn                  – 1era: 15%
• Esprue celiaco            – 2da: 40%
                            – Distal: 45%
• CA colorrectal
                          • 60 años
• Poliposis adenomatosa
  familiar. FR 100%
• S. Peutz-Jeghers
Adenocarcinoma
• Cc:
  anemia, dolor, obstrucci
  ón
• Tx: resección
• 55% yeyuno íleon :
   – Metastasis: reseccion
     intestinal con margenes
     amplios + mesenterio
Tumores carcinoides
• 29% de n. Malignas
• 90% íleon
• Asintomáticos:
  incidental
• Síndrome carcinoide:
  – 10-17%
  – Flushing: cara cuello
    tórax
  – Diarrea
  – Enf. valvular
•   > metástasis hepáticas
•   5-HIAA
•   Múltiples
•   Dx: laparotomia:
    – Palpan ID
    – Ganglios metástasis
    – Nódulos Hígado
• Cx: resección amplia +
  mesenterio
Linfoma
• 1ario y 2dario
   –   17% n. De ID
   –   Inmunodeprimidos
   –   Inmigrantes 3er mundo
   –   Íleon? Tej. Linfatico
 Adulto occidental

 pediátrico

 mediterráneo

 Linfoma asociado a células T

 Linfoma de Hodgkin
histología                • Tx: resección +
                            mesenterio
60% histiocitico difuso
                          • Metastasis:
25% linfocitico              – Citorreduccion: 30-50%
                               doxorrubicina, 5-FU
15% mixto
Linfoma adulto
•   > frecuente
•   54-60 años
•   xy
•   Lesiones focales
•   Íleon distal
Linfoma pediátrico
• < 15 años
• Cc:
  –   Dolor abdominal
  –   Masa FID
  –   Intususepcion
  –   50% tipo Burkitt
• Tx: resección
  segmentaria +
  mesenterio
Linfoma mediterráneo
• 30 años, jóvenes
• Triada:
   – Dolor
   – Mala absorción (peso y
     diarrea)
   – Hipocratismo digital
• Todo ID
• Dx: biopsia: atrofia
  vellosidades + infiltrado
  linfoplasmocitoide
• Tx:
  quimioterapia, radioterap
  ia
Resección intestinal
•   Exteriorizar plano afectado
•   Ligadura de vasos mesentericos
•   Oclusión extremos
•   Seccionar
•   Anastomosis termino-terminal
•   Lavado
Divertículo de Meckel
• Anomalía congénita
  mas frecuente
• Xy:xx es 3:2
• Verdaderos: toda la
  pared
• Íleon: 100 cm de válvula
  ileocecal
• 60% mucosa
  heterotopica
• 60% gástrica:
   –   Acinos pancreáticos
   –   Gland. Brunner
   –   Islotes páncreas
   –   Colon
   –   endometrio
• Regla de los 2:
   – 2% prevalencia
   – Xx 2:1
   – Lugar: 2 pies (60 cm)
     válvula
   – 50% < 2 años
• FP:
   – Conducto vitelino: 8va
     semana  oblitera
   – No sucede
   – Incompleta
Clínica
• Asintomáticos
• Complicaciones: 4-6%
• Hemorragia:
   – >50% niños
   – Raro en >30 años
• Obstrucción:
   – > adultos: 20%
   – Cc: apendicitis
• Diverticulitis
• 0,5-3,2% resección:
  neoplasias  t.
  carcinoides
Diagnóstico
• Endoscopia
• CT baja sensibilidad
• Enteroclisis: 75% (no
  aplica en agudizaciones)
• Gammagramas con
  radionúclidos
  (pertecnetato 99):
  mucosa gástrica 90%
  y 50%
• Angiografía
Tratamiento
• Diverticulectomia
• Extirpación
• Hemorragia: resección
  segmentaria de íleon +
  ulcera péptica ileal
Íleo
• Detenido transito GI
• Mecánico:
   –   Obstáculo
   –   Parietal
   –   Intraluminal
   –   extraluminal
• Paralitico:
   – Alteración motilidad
   – Parálisis m. liso
• Obstrucción mecánica
  estrangulante: vasos
• Oclusión en asa cerrada
  : 2 puntos
   – Hernia estrangulada
   – Vólvulo
   – invaginación
• Isquemia
• perforación
Etiología
• Cirugías:
   – Reflejo simpático
     (estrés)
   – Adherencias: 35-40%
• Hernias externas: 25%
• Inflamación
• Electrolitos
ILEO MECANICO EXTRALUMINAL                  ILEO MECANICO INTRALUMINAL
Adherencias postquirúrgicas                 bezoares
hernias                                     parasitosis
vólvulos                                    Cuerpo extraño
torsiones                                   Impactacion fecal
Efecto masa extraluminal                    neoplasias

 ILEO PARALITICO
 Postquirúrgico: reflejo a distensión prolongada
 peritonitis
 electrolitos
 Bloqueantes ganglionares
 isquemia
Fisiopatología
Clínica
• DOLOR
• Distensión abdominal
• Vómitos: > alta >
  abundancia
• Ausencia:
  defecación/flatos
Diagnóstico
• Ex. Físico
• Laboratorio:
  k, Ca, Cl, Mg
• Rx:
   – Niveles hidroaereos
   – Distensión
   – Pila de moneda
Tratamiento
• Factor subyacente
• SNG: descompresión
  estomago
• Dieta NPO
• IV: líquidos, electrolitos
• 24-48 h… CX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgadoEnfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Laura DelToro
 
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartzDiverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
rogercollie
 
Trastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y ColonTrastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y Colon
Mariola Monterde
 
Estudio de patologías de intestino delgado
Estudio de patologías de intestino delgadoEstudio de patologías de intestino delgado
Estudio de patologías de intestino delgado
Maria Muñoz Mardones
 
Patología de intestino delgado
Patología de intestino delgadoPatología de intestino delgado
Patología de intestino delgado
Finbun85
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
leidy1988
 

La actualidad más candente (20)

Patología del intestino delgado parte 3
Patología del intestino delgado parte 3Patología del intestino delgado parte 3
Patología del intestino delgado parte 3
 
Colon parte 2 001
Colon parte 2 001Colon parte 2 001
Colon parte 2 001
 
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgadoEnfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
 
Patología benigna del colon
Patología benigna del colon Patología benigna del colon
Patología benigna del colon
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartzDiverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
 
Trastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y ColonTrastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y Colon
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
Intestino delgado y Colon
Intestino delgado y Colon Intestino delgado y Colon
Intestino delgado y Colon
 
Estudio de patologías de intestino delgado
Estudio de patologías de intestino delgadoEstudio de patologías de intestino delgado
Estudio de patologías de intestino delgado
 
Patologia de intestino delgado
Patologia de intestino delgadoPatologia de intestino delgado
Patologia de intestino delgado
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Las patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en ImagenologíaLas patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en Imagenología
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Patología de intestino delgado
Patología de intestino delgadoPatología de intestino delgado
Patología de intestino delgado
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Divertículo de meckel
Divertículo de meckelDivertículo de meckel
Divertículo de meckel
 
Cancer Duodeno-pancreatico
Cancer Duodeno-pancreaticoCancer Duodeno-pancreatico
Cancer Duodeno-pancreatico
 
1. patologia quirurgica benigna del colon
1. patologia quirurgica benigna del colon1. patologia quirurgica benigna del colon
1. patologia quirurgica benigna del colon
 
Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.
 

Destacado (8)

Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Anatomia y fisiologia del intestino delgado
Anatomia y fisiologia del intestino delgadoAnatomia y fisiologia del intestino delgado
Anatomia y fisiologia del intestino delgado
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Anatomia de intestino delgado.
Anatomia de intestino delgado.Anatomia de intestino delgado.
Anatomia de intestino delgado.
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
histología del intestino delgado
histología del intestino delgadohistología del intestino delgado
histología del intestino delgado
 

Similar a Intestino delgado corredores ppt

Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Richard Alvarez P
 
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Diana C. Pineda Labanda
 
Presentación1 alvarez (2)
Presentación1 alvarez (2)Presentación1 alvarez (2)
Presentación1 alvarez (2)
marcelocarrascov
 
Hidatidosis hepática (HSRG)
Hidatidosis hepática (HSRG)Hidatidosis hepática (HSRG)
Hidatidosis hepática (HSRG)
Nicolás Arruvito
 

Similar a Intestino delgado corredores ppt (20)

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
Tumores intestino delgado
Tumores intestino delgadoTumores intestino delgado
Tumores intestino delgado
 
crohn.pptx
crohn.pptxcrohn.pptx
crohn.pptx
 
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
 
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
 
Patología general - Cavidad oral y tubo digestivo
Patología general - Cavidad oral y tubo digestivoPatología general - Cavidad oral y tubo digestivo
Patología general - Cavidad oral y tubo digestivo
 
Presentación1 alvarez (2)
Presentación1 alvarez (2)Presentación1 alvarez (2)
Presentación1 alvarez (2)
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Hidatidosis hepática (HSRG)
Hidatidosis hepática (HSRG)Hidatidosis hepática (HSRG)
Hidatidosis hepática (HSRG)
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Aldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptx
Aldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptxAldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptx
Aldaz Geovanny ( diverticulos de meckel).pptx
 
16. Enfermedades pancreato biliares
16. Enfermedades pancreato biliares16. Enfermedades pancreato biliares
16. Enfermedades pancreato biliares
 
CIRUGÍA - CÁNCER GÁSTRICO - DR. F. FARFÁN
CIRUGÍA - CÁNCER GÁSTRICO - DR. F. FARFÁNCIRUGÍA - CÁNCER GÁSTRICO - DR. F. FARFÁN
CIRUGÍA - CÁNCER GÁSTRICO - DR. F. FARFÁN
 
cancer-gastrico-modificado.ppt
cancer-gastrico-modificado.pptcancer-gastrico-modificado.ppt
cancer-gastrico-modificado.ppt
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICOABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
 
Klaskin
KlaskinKlaskin
Klaskin
 
clase cirugia litiasis biliar.pptx
clase cirugia litiasis biliar.pptxclase cirugia litiasis biliar.pptx
clase cirugia litiasis biliar.pptx
 

Intestino delgado corredores ppt

  • 1. INTESTINO DELGADO Jamel Corredores D. 15/abril/2013
  • 2. • 3 segmentos: • Duodeno: – Retroperitoneal – 25 cm – Ligamento de Treitz: L2 • Yeyuno: 250 cms • Íleon: 350 cms
  • 3. Esfínter pilórico • Esfínter ileocecal • 6-7 metros • 3 cm
  • 4. Yeyuno e íleon • Intraperitoneales • 40% proximal • 60% distal
  • 5. Configuración externa Y:I • 3,5 – 5 m (vivo) • Disposición: – 2 bordes (mesenterio) – Y: horizontal, Umbilical, fla nco y fosa izq. – I: Vertical, hipogastrio, am bas fosas
  • 6. Válvulas conniventes • Mezclado • Movimiento • superficie • Colon NO VC
  • 10. Submucosa • T. Conjuntivo • C. Leucocitos y fibroblastos • Plexo de Meissner: – V. Linfáticos – V. Sanguíneos – C. Ganglionares – F. nerviosas
  • 11. Muscular propia • Externa: longitudinal • Interna: circular • Plexo mienterico de Auerbach – C. ganglionares
  • 12. Mesenterio • 2 hojas • Peritoneo parietal posterior • Paquete vn. • 2 bordes: prox, distal • Fijación • Porciones: – Raíz: – Móvil – intestinal
  • 13. DUODENO 1 V. ANTERIOR 2 3 6 4 5 7
  • 15. Irrigación yeyuno e íleon • Der: – Pancreatoduodenales – Cólicas • Izq.: intestinales – 15-18 – Yeyunales – ileales
  • 16. YEYUNO E ILEON 2 3 1 4 2 2 3 4 5 4
  • 17. ILEON TERMINAL Area vascular de TREVES
  • 18. Venas 4 3 1 2
  • 19. Linfáticos • Yeyunoileal principal • Ileal • Origen: pared intestinal • 100-200 • Yuxtaintestinal: adyacentes • Intermedio: voluminosos, arcada 1er orden • Central: raiz del mesenterio: – Tronco lumbar izq. – Cisterna de Pecquet – Conducto torácico
  • 21. Generalidades • 10% tumores GI • 60% malignos • 36% benignos • Relación xx:xy igual • Porque menos?
  • 22. Clínica • Localización y velocidad • tamaño: asintomáticas • Obstrucción: – Dolor: cólico 40-70% – Distensión – Nauseas/vomito • Hemorragia 20-50% • 90% malignos: sintomáticos • 50% benignos: Asintomáticos
  • 23. Diagnóstico • Síntomas: 7-8 meses antes del Dx – Anemia – Dolor – Perdida de peso
  • 24. Diagnóstico • RX: obstrucción • Rx transito GI: 80% • TC: masas 97%
  • 25. Diagnóstico • Lab: 5-hidroxiindol acetico (5-HIAA) • Enteroclisis 90% • TC: baja sensibilidad para lesiones intramurales: alta de gran tamaño
  • 26. Hallazgos TC adenocarcinoma Estrechamiento proximal al tumor linfoma ID distal grueso, > 2cm Leiomiosarcoma Necrosis/ulceración, > 5cm carcinoide Masas homogéneas, 5-HIAA en orina lipoma Densidad grasa homogénea en pared intestinal/mesentérica
  • 27. Neoplasias benignas • > común: adenomas • Incidencia: 5.300/USA • Fibromas • Lipomas • Hemangiomas • Linfangiomas • neurofibromas
  • 28. Adenoma: Patogenia • Adenomas preexistentes • Acumulación genética • Histología: – Tubulares: menos agresivos – Vellosos: agresivos, grandes, 2 duodeno – tubulovellosos
  • 29. Adenoma velloso • Duodeno – 2da porción – Alrededor ampolla Vater • Obstrucción + ictericia • FAP FR 50% malignidad • FR > 50 años y 5 cm • Dx: endoscópico • Cx: – Resección local – pancreatoduodenectomia
  • 30. GIST • Receptor de cinasa de tirosina kit (CD117) • Mutaciones: protooncogen c-kit  KIT • 2do sitio > común 20-35% • Tto: resección intestinal segmentaria • Ganglios? No • Quimio: imatinibo – Convencionales? no – 80% beneficio clínico – 50-60% volumen
  • 32. Adenocarcinoma: • Carne roja • 40% • Ahumados • Duodeno o Yeyuno 80% • E. Crohn – 1era: 15% • Esprue celiaco – 2da: 40% – Distal: 45% • CA colorrectal • 60 años • Poliposis adenomatosa familiar. FR 100% • S. Peutz-Jeghers
  • 33. Adenocarcinoma • Cc: anemia, dolor, obstrucci ón • Tx: resección • 55% yeyuno íleon : – Metastasis: reseccion intestinal con margenes amplios + mesenterio
  • 34. Tumores carcinoides • 29% de n. Malignas • 90% íleon • Asintomáticos: incidental • Síndrome carcinoide: – 10-17% – Flushing: cara cuello tórax – Diarrea – Enf. valvular
  • 35. > metástasis hepáticas • 5-HIAA • Múltiples • Dx: laparotomia: – Palpan ID – Ganglios metástasis – Nódulos Hígado • Cx: resección amplia + mesenterio
  • 36. Linfoma • 1ario y 2dario – 17% n. De ID – Inmunodeprimidos – Inmigrantes 3er mundo – Íleon? Tej. Linfatico Adulto occidental pediátrico mediterráneo Linfoma asociado a células T Linfoma de Hodgkin
  • 37. histología • Tx: resección + mesenterio 60% histiocitico difuso • Metastasis: 25% linfocitico – Citorreduccion: 30-50% doxorrubicina, 5-FU 15% mixto
  • 38. Linfoma adulto • > frecuente • 54-60 años • xy • Lesiones focales • Íleon distal
  • 39. Linfoma pediátrico • < 15 años • Cc: – Dolor abdominal – Masa FID – Intususepcion – 50% tipo Burkitt • Tx: resección segmentaria + mesenterio
  • 40. Linfoma mediterráneo • 30 años, jóvenes • Triada: – Dolor – Mala absorción (peso y diarrea) – Hipocratismo digital • Todo ID • Dx: biopsia: atrofia vellosidades + infiltrado linfoplasmocitoide • Tx: quimioterapia, radioterap ia
  • 41. Resección intestinal • Exteriorizar plano afectado • Ligadura de vasos mesentericos • Oclusión extremos • Seccionar • Anastomosis termino-terminal • Lavado
  • 42. Divertículo de Meckel • Anomalía congénita mas frecuente • Xy:xx es 3:2 • Verdaderos: toda la pared • Íleon: 100 cm de válvula ileocecal
  • 43. • 60% mucosa heterotopica • 60% gástrica: – Acinos pancreáticos – Gland. Brunner – Islotes páncreas – Colon – endometrio
  • 44. • Regla de los 2: – 2% prevalencia – Xx 2:1 – Lugar: 2 pies (60 cm) válvula – 50% < 2 años • FP: – Conducto vitelino: 8va semana  oblitera – No sucede – Incompleta
  • 45. Clínica • Asintomáticos • Complicaciones: 4-6% • Hemorragia: – >50% niños – Raro en >30 años • Obstrucción: – > adultos: 20% – Cc: apendicitis • Diverticulitis • 0,5-3,2% resección: neoplasias  t. carcinoides
  • 46. Diagnóstico • Endoscopia • CT baja sensibilidad • Enteroclisis: 75% (no aplica en agudizaciones) • Gammagramas con radionúclidos (pertecnetato 99): mucosa gástrica 90% y 50% • Angiografía
  • 47. Tratamiento • Diverticulectomia • Extirpación • Hemorragia: resección segmentaria de íleon + ulcera péptica ileal
  • 48. Íleo • Detenido transito GI • Mecánico: – Obstáculo – Parietal – Intraluminal – extraluminal • Paralitico: – Alteración motilidad – Parálisis m. liso
  • 49. • Obstrucción mecánica estrangulante: vasos • Oclusión en asa cerrada : 2 puntos – Hernia estrangulada – Vólvulo – invaginación • Isquemia • perforación
  • 50. Etiología • Cirugías: – Reflejo simpático (estrés) – Adherencias: 35-40% • Hernias externas: 25% • Inflamación • Electrolitos
  • 51. ILEO MECANICO EXTRALUMINAL ILEO MECANICO INTRALUMINAL Adherencias postquirúrgicas bezoares hernias parasitosis vólvulos Cuerpo extraño torsiones Impactacion fecal Efecto masa extraluminal neoplasias ILEO PARALITICO Postquirúrgico: reflejo a distensión prolongada peritonitis electrolitos Bloqueantes ganglionares isquemia
  • 53. Clínica • DOLOR • Distensión abdominal • Vómitos: > alta > abundancia • Ausencia: defecación/flatos
  • 54. Diagnóstico • Ex. Físico • Laboratorio: k, Ca, Cl, Mg • Rx: – Niveles hidroaereos – Distensión – Pila de moneda
  • 55. Tratamiento • Factor subyacente • SNG: descompresión estomago • Dieta NPO • IV: líquidos, electrolitos • 24-48 h… CX