SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍA DEL COLON
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERDIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “Rómulo Gallegos”
HOSPITAL UNIVERSITARIO “Dr Miguel Oraa”G
FACILITADOR: Dr. Carlos GoYo IPG: Silvio Zambrano
ANATOMIA DEL COLON
VASCULARIACION E INERVACION
1.- Mesentérica
superior
2.- Cólica media.
3.- Cólica derecha.
4.- Ileocólica.
5.- Cólica media
accesoria.
6.- Mesentérica
inferior.
7.- Cólica izquierda.
8.- Sigmoidea.
9.- Hemorroidal
superior
HISTOLOGIA
FISIOLOGIA
El intestino grueso cuenta con tres funciones fundamentales:
• Motoras
• Absorción
• Secretora
Motoras
• Patrón propulsor
• Patrón segmentario
Absorción y secreción
De 1000 – 1500 ml al día
Defecación
AFECCIONES BENIGNAS DEL COLON
CLASIFICACION
Benigna
Enfermedad diverticular.
Enfermedad inflamatoria crónica.
Enfermedad de Cronh.
Colitis Amebiana.
Colitis Isquémica.
Tumores benignos del colon.
Maligna
Cáncer de colon
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON
Hace referencia a toda presencia de divertículos en la
pared del colon
• Congénitos
• Adquiridos
ANATOMIA PATOLOGICA
DIVERTICULOSIS
Suelen herniarse entre la tenia mesentérica y la
tenia lateral
Se localiza en el sigma en mas del 90%
Es frecuente en un 40 – 60% de los casos, se observa
un engrosamiento de las capas musculares
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
Dada la estrecha relacion anatómica entre los
divérculos y la vascularización, no es rara la
hemorragia
La hemorragia suele ser discreta y se manifiesta por
rectorragias
DIVERTICULITIS
El divertículo es extracolico, por lo que la
diverticulitis tiene lugar en el seno de la grasa
pericolica
La peridivericulitis no evoluciona sino que tiene
lugar
Abscesificacion
Fistulización
Peritonitis generalizada
Cronificacion
ASPECTOS CLINICOS
• Dolor abdominal tipo cólico
• Distensión abdominal
• Aumento del peristaltismo
• Meteorismo
• Estreñimiento
• Urgencia para evacuar
• Moco y sangre en heces
Presencia de fiebre, escalofríos, vómitos, sangrado
son signos de alarma ante una posible complicación
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
CLINICO
 Antecedentes personales
 Antecedentes familiares
 Hábitos dietéticos
EXAMENES COMPLEMENTARIOS:
 Hematología Completa
 Rx Simple:
 Ecografía
 Tomografía
 Endoscopia
 Colonoscopia
 Colon por enema
DIVERTICULOSIS
 El tratamiento se basa en reducir los
espasmos intestinales.
 Dieta rica en fibra y baja en grasas (Vegetales,
frutas y cereales.
 Suplementos con salvado.
 Agentes formadores de volumen.
DIVERTICULITIS
 Diverticulitis leve:
 Reposo
 Dieta líquida
 Antibióticos orales.
 Diverticulitis severa (dolor localizado, fiebre y leucocitosis):
 Hospitalización
 Dieta absoluta
 Hidratación parenteral
 Antibióticos endovenosos
 Reposo absoluto
TRATAMIENTO QUIRURGICO
1- Un cuadros de diverticulitis severo en pacientes
menores de 40 años.
2.- Dos cuadros o mas de dirveticulitis en pacientes
mayores de 40 años.
3.- Ruptura o perforación de un divertículo.
4.-Sangrado de tubo digestivo bajo que no pueda
controlarse médicamente.
5- Sangrado recurrente.
POLIPOS DEL COLON
Es una tumoración o protuberancia circunscrita
visible macroscópicamente que se proyecta en la
superficie de la mucosa
CLASIFICACION
Según su histología:
Pólipo neoplásico epitelial o pólipos adenomatosos o
adenomas:
- Adenoma tubular
- Adenoma tubulovelloso
- Adenoma velloso
Pólipo neoplásico NO epitelial:
- Leiomiomas
- Lipomas
- Neurofibromas
- Hemangiomas
• Pólipo inflamatorio:
- Pólipo linfoide benigno
- No suelen ser malignos
• Pólipos hiperplasico:
- No suelen ser malignos
Según la forma de crecimiento:
• Pólipo pediculado: tiene un tallo de implantación de
1,5cm aproximadamente e implica menos malignidad.
• Pólipo sésil: tiene una base de implantación amplia (sin
tallo) de unos 2cm e implica malignidad
Neoplasias Epiteliales Benignas
 Adenoma Tubular (pólipo adenomatoso)
 75% de todos los pólipos.
 Más frecuentes en hombres mayores de 60 años.
 68% son pediculados.
 32% sésiles.
 Potencial de malignidad de 5%.
Neoplasias Epiteliales Benignas
 Adenoma Velloso (Papiloma):
 10% de todos lo pólipos.
 90% son sésiles.
 Más grandes que el adenoma tubular.
 Potencial de malignidad de 40%.
Neoplasias Epiteliales Benignas
 Adenoma Tubulovelloso (mixto, papilar):
 15% de todos los pólipos.
 Pueden ser sésiles o pediculados.
 Potencial de malignidad del 22%.
Poliposis Familiar Adenomatosa
 Enfermedad hereditaria, autosómica dominante, por defecto
del brazo largo del cromosoma 5 (5q).
 Se manifiesta como múltiples pólipos (arbitrariamente más
de 100) de variado tamaño, desde milímetros hasta
centímetros, sésiles o pediculados, y de estructura
adenomatosa tubular, vellosa o mixta, que tapizan la mucosa
rectocolónica.
Poliposis Heredofamiliar
• SINDROME DE PEUTZ-JEGHER
• Pólipos colónicos del intestino delgado
• Pigmentación mucocutánea en labios
• Predominan en el sexo masculino
• Clínica
• a.- Estreñimiento alterno con diarrea
• b.- Pérdida de peso
• c.- Antecedentes familiares
Poliposis Juvenil
 Se diagnostica durante la infancia.
 Pólipos hamartomatosos que afectan recto y
colon.
 Genes PTEN y SMAD4.
 Potencial de malignización 10-60%.
DIAGNOSTICO
Clínica
- Asintomático
- Dolor abdominal
- Alteraciones de la motilidad con diarrea
- Moco en heces (adenoma velloso)
- Sangre oculta en heces (5% de los pacientes)
DIAGNOSTICO
• Tacto Rectal
• Enema opaca
• Fibrocolonoscopia
• Biopsia
TRATAMIENTO
• Polipectomia Endoscópica
• Resección del intestino grueso
enfermedad inflamatoria del colon y del recto.
Caracterizada por la inflamación y ulceración de la
pared interior del colon.
causas
- Desconocida
clínica
- Dolor abdominal tipo cólico, en hipogastrio y flancos
- Tenesmo
- Fiebre
- Diarrea
- Taquicardia
Diagnostico
- Rectoscopio
- colonoscopia
Enfermedad inflamatoria intestinal afecta todo el tracto
digestivo es una enfermedad crónica de origen
desconocido
clínica
- Dolor abdominal tipo cólico
- Fiebre
- Estrechez intestinal
- Sangrado
- Diarrea acuosa y persistente
- Tenesmo rectal
DIAGNOSTICO
• Enema opaco o tránsito esofagogastroduodenal
• Colonoscopia o sigmoidoscopia
• Tomografía computarizada (TC) del abdomen
• Endoscopia por cápsula
• Resonancia magnética (RM) del abdomen
• Enteroscopia
Complicaciones
- Fistulas
- Abscesos
- Ulceras
- Obstrucción intestinal
- Carencia de vit b12 y hierro
- Muerte del paciente
BILHARCIANA
La esquistosomiasis es una enfermedad causada por
Schistosomas y cuyo huésped intermediario es un caracol,
dicho parásito entran en los seres humanos al adherirse a la
piel, y luego migran a través del sistema venoso de las venas
portales para colonizar en buena parte de los tejidos del
organismo.
SINTOMAS
• Fiebre
• Dolor abdominal (hígado / bazo)
• Diarrea o sangre en las heces
• Tos
• Malestar
• Dolor de cabeza
• Erupción
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalNena LaRa
 
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioAbdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioJonny Cardenas
 
Patologia Quirurgica y Abdomen Agudo en Obstetricia
Patologia Quirurgica y Abdomen Agudo en ObstetriciaPatologia Quirurgica y Abdomen Agudo en Obstetricia
Patologia Quirurgica y Abdomen Agudo en ObstetriciaMari An
 
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasiaEsófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasiaOswaldo A. Garibay
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOLUIS del Rio Diez
 
Obstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugiaObstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugiaKtiva Montoya
 
Abdomen vascular y hemorragico
Abdomen vascular y hemorragicoAbdomen vascular y hemorragico
Abdomen vascular y hemorragicoDaniel Gzlz
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativolorena morales
 
Fístulas biliares
Fístulas biliaresFístulas biliares
Fístulas biliaresKatty Oviedo
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativolainskaster
 
Enfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasEnfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasCarmen Cespedes
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Darwin Quijano
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaDr Renato Soares de Melo
 

La actualidad más candente (20)

Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioAbdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaII
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Patologia Quirurgica y Abdomen Agudo en Obstetricia
Patologia Quirurgica y Abdomen Agudo en ObstetriciaPatologia Quirurgica y Abdomen Agudo en Obstetricia
Patologia Quirurgica y Abdomen Agudo en Obstetricia
 
Fistula biliar
Fistula biliarFistula biliar
Fistula biliar
 
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasiaEsófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 
Eventraciones
EventracionesEventraciones
Eventraciones
 
Obstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugiaObstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugia
 
Abdomen vascular y hemorragico
Abdomen vascular y hemorragicoAbdomen vascular y hemorragico
Abdomen vascular y hemorragico
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 
Fístulas biliares
Fístulas biliaresFístulas biliares
Fístulas biliares
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Enfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasEnfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericas
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
 

Destacado

Patologia benigna colon
Patologia benigna colonPatologia benigna colon
Patologia benigna colon'Ivana Salazar
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonMariana Tellez
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de  colonEnfermedad diverticular de  colon
Enfermedad diverticular de colonIdaleyviis German
 
Tubo digestivo parte 2
Tubo digestivo parte 2Tubo digestivo parte 2
Tubo digestivo parte 2Flor Reyes
 
Anatomia patologica Cambios Placentarios
Anatomia patologica Cambios PlacentariosAnatomia patologica Cambios Placentarios
Anatomia patologica Cambios PlacentariosXimena Sanchez
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonfloresMC
 
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERALEnfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERALLUIS RICO
 
Haemophilus - Enfermedades clínicas
Haemophilus - Enfermedades clínicasHaemophilus - Enfermedades clínicas
Haemophilus - Enfermedades clínicasDaysi Reyes Suarez
 
Poliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer ColorectalPoliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer ColorectalFuria Argentina
 
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)Enfermedad inflamatoria intestinal (1)
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)hospital central
 

Destacado (20)

Patologia benigna colon
Patologia benigna colonPatologia benigna colon
Patologia benigna colon
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de  colonEnfermedad diverticular de  colon
Enfermedad diverticular de colon
 
Enfermedad diverticular 2017
Enfermedad diverticular 2017Enfermedad diverticular 2017
Enfermedad diverticular 2017
 
Tubo digestivo parte 2
Tubo digestivo parte 2Tubo digestivo parte 2
Tubo digestivo parte 2
 
Anatomia patologica Cambios Placentarios
Anatomia patologica Cambios PlacentariosAnatomia patologica Cambios Placentarios
Anatomia patologica Cambios Placentarios
 
Enfermedad diverticular del colon final
Enfermedad diverticular del colon finalEnfermedad diverticular del colon final
Enfermedad diverticular del colon final
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colon
 
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERALEnfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
 
Haemophilus - Enfermedades clínicas
Haemophilus - Enfermedades clínicasHaemophilus - Enfermedades clínicas
Haemophilus - Enfermedades clínicas
 
Apendicitis2009
Apendicitis2009Apendicitis2009
Apendicitis2009
 
Poliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer ColorectalPoliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)Enfermedad inflamatoria intestinal (1)
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
 
Ves biliar, colecistitis, colelitiasis
Ves biliar, colecistitis, colelitiasisVes biliar, colecistitis, colelitiasis
Ves biliar, colecistitis, colelitiasis
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Colon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticularColon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticular
 
Diabetes mellitus tipo 2 (1)
Diabetes mellitus tipo 2 (1)Diabetes mellitus tipo 2 (1)
Diabetes mellitus tipo 2 (1)
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismo
 

Similar a Patología benigna del colon

Estenosis reflujo-pólipos-meckel-prolapso
Estenosis reflujo-pólipos-meckel-prolapsoEstenosis reflujo-pólipos-meckel-prolapso
Estenosis reflujo-pólipos-meckel-prolapsoMICHAEL GUTARRA
 
Hemorragia digestiva inferior
Hemorragia digestiva inferiorHemorragia digestiva inferior
Hemorragia digestiva inferiorRamón A Ruiz G
 
Síndrome diarreico en power pòint
Síndrome diarreico en power pòintSíndrome diarreico en power pòint
Síndrome diarreico en power pòintzoccatelli
 
Síndrome diarreico
Síndrome diarreico Síndrome diarreico
Síndrome diarreico zoccatelli
 
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y anoJhomer Zapata Castillo
 
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgadoCIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgadoFarley Montesdeoca
 
Plastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptxPlastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptxValeuskaGuerra
 
CASO CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
CASO  CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptxCASO  CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
CASO CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptxEstefaniVasquez13
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxlilianabarbozavasque
 
apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y
apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y
apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y Naty Villarroel Eq.
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon lainskaster
 

Similar a Patología benigna del colon (20)

Estenosis reflujo-pólipos-meckel-prolapso
Estenosis reflujo-pólipos-meckel-prolapsoEstenosis reflujo-pólipos-meckel-prolapso
Estenosis reflujo-pólipos-meckel-prolapso
 
Patología abdominal
Patología abdominalPatología abdominal
Patología abdominal
 
Hemorragia digestiva inferior
Hemorragia digestiva inferiorHemorragia digestiva inferior
Hemorragia digestiva inferior
 
Síndrome diarreico en power pòint
Síndrome diarreico en power pòintSíndrome diarreico en power pòint
Síndrome diarreico en power pòint
 
Síndrome diarreico
Síndrome diarreico Síndrome diarreico
Síndrome diarreico
 
Estomago.pptx
Estomago.pptxEstomago.pptx
Estomago.pptx
 
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
 
Salmonelosis corregido misleydi
Salmonelosis corregido misleydiSalmonelosis corregido misleydi
Salmonelosis corregido misleydi
 
Salmonelosis corregido
Salmonelosis corregidoSalmonelosis corregido
Salmonelosis corregido
 
VIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivoVIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivo
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgadoCIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
 
Plastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptxPlastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptx
 
CASO CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
CASO  CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptxCASO  CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
CASO CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
 
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMAPATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
 
Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012
 
apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y
apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y
apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
Tumores intestino delgado
Tumores intestino delgadoTumores intestino delgado
Tumores intestino delgado
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 

Patología benigna del colon

  • 1. PATOLOGÍA DEL COLON REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERDIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “Rómulo Gallegos” HOSPITAL UNIVERSITARIO “Dr Miguel Oraa”G FACILITADOR: Dr. Carlos GoYo IPG: Silvio Zambrano
  • 3. VASCULARIACION E INERVACION 1.- Mesentérica superior 2.- Cólica media. 3.- Cólica derecha. 4.- Ileocólica. 5.- Cólica media accesoria. 6.- Mesentérica inferior. 7.- Cólica izquierda. 8.- Sigmoidea. 9.- Hemorroidal superior
  • 5. FISIOLOGIA El intestino grueso cuenta con tres funciones fundamentales: • Motoras • Absorción • Secretora Motoras • Patrón propulsor • Patrón segmentario Absorción y secreción De 1000 – 1500 ml al día Defecación
  • 6. AFECCIONES BENIGNAS DEL COLON CLASIFICACION Benigna Enfermedad diverticular. Enfermedad inflamatoria crónica. Enfermedad de Cronh. Colitis Amebiana. Colitis Isquémica. Tumores benignos del colon. Maligna Cáncer de colon
  • 7. ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON Hace referencia a toda presencia de divertículos en la pared del colon • Congénitos • Adquiridos
  • 8. ANATOMIA PATOLOGICA DIVERTICULOSIS Suelen herniarse entre la tenia mesentérica y la tenia lateral Se localiza en el sigma en mas del 90% Es frecuente en un 40 – 60% de los casos, se observa un engrosamiento de las capas musculares
  • 9. HEMORRAGIA DIVERTICULAR Dada la estrecha relacion anatómica entre los divérculos y la vascularización, no es rara la hemorragia La hemorragia suele ser discreta y se manifiesta por rectorragias
  • 10. DIVERTICULITIS El divertículo es extracolico, por lo que la diverticulitis tiene lugar en el seno de la grasa pericolica La peridivericulitis no evoluciona sino que tiene lugar Abscesificacion Fistulización Peritonitis generalizada Cronificacion
  • 11. ASPECTOS CLINICOS • Dolor abdominal tipo cólico • Distensión abdominal • Aumento del peristaltismo • Meteorismo • Estreñimiento • Urgencia para evacuar • Moco y sangre en heces Presencia de fiebre, escalofríos, vómitos, sangrado son signos de alarma ante una posible complicación
  • 12. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO CLINICO  Antecedentes personales  Antecedentes familiares  Hábitos dietéticos EXAMENES COMPLEMENTARIOS:  Hematología Completa  Rx Simple:  Ecografía  Tomografía  Endoscopia  Colonoscopia  Colon por enema
  • 13.
  • 14. DIVERTICULOSIS  El tratamiento se basa en reducir los espasmos intestinales.  Dieta rica en fibra y baja en grasas (Vegetales, frutas y cereales.  Suplementos con salvado.  Agentes formadores de volumen.
  • 15. DIVERTICULITIS  Diverticulitis leve:  Reposo  Dieta líquida  Antibióticos orales.  Diverticulitis severa (dolor localizado, fiebre y leucocitosis):  Hospitalización  Dieta absoluta  Hidratación parenteral  Antibióticos endovenosos  Reposo absoluto
  • 16. TRATAMIENTO QUIRURGICO 1- Un cuadros de diverticulitis severo en pacientes menores de 40 años. 2.- Dos cuadros o mas de dirveticulitis en pacientes mayores de 40 años. 3.- Ruptura o perforación de un divertículo. 4.-Sangrado de tubo digestivo bajo que no pueda controlarse médicamente. 5- Sangrado recurrente.
  • 17. POLIPOS DEL COLON Es una tumoración o protuberancia circunscrita visible macroscópicamente que se proyecta en la superficie de la mucosa
  • 18. CLASIFICACION Según su histología: Pólipo neoplásico epitelial o pólipos adenomatosos o adenomas: - Adenoma tubular - Adenoma tubulovelloso - Adenoma velloso Pólipo neoplásico NO epitelial: - Leiomiomas - Lipomas - Neurofibromas - Hemangiomas
  • 19. • Pólipo inflamatorio: - Pólipo linfoide benigno - No suelen ser malignos • Pólipos hiperplasico: - No suelen ser malignos
  • 20. Según la forma de crecimiento: • Pólipo pediculado: tiene un tallo de implantación de 1,5cm aproximadamente e implica menos malignidad.
  • 21. • Pólipo sésil: tiene una base de implantación amplia (sin tallo) de unos 2cm e implica malignidad
  • 22. Neoplasias Epiteliales Benignas  Adenoma Tubular (pólipo adenomatoso)  75% de todos los pólipos.  Más frecuentes en hombres mayores de 60 años.  68% son pediculados.  32% sésiles.  Potencial de malignidad de 5%.
  • 23.
  • 24. Neoplasias Epiteliales Benignas  Adenoma Velloso (Papiloma):  10% de todos lo pólipos.  90% son sésiles.  Más grandes que el adenoma tubular.  Potencial de malignidad de 40%.
  • 25.
  • 26. Neoplasias Epiteliales Benignas  Adenoma Tubulovelloso (mixto, papilar):  15% de todos los pólipos.  Pueden ser sésiles o pediculados.  Potencial de malignidad del 22%.
  • 27. Poliposis Familiar Adenomatosa  Enfermedad hereditaria, autosómica dominante, por defecto del brazo largo del cromosoma 5 (5q).  Se manifiesta como múltiples pólipos (arbitrariamente más de 100) de variado tamaño, desde milímetros hasta centímetros, sésiles o pediculados, y de estructura adenomatosa tubular, vellosa o mixta, que tapizan la mucosa rectocolónica.
  • 28.
  • 29. Poliposis Heredofamiliar • SINDROME DE PEUTZ-JEGHER • Pólipos colónicos del intestino delgado • Pigmentación mucocutánea en labios • Predominan en el sexo masculino • Clínica • a.- Estreñimiento alterno con diarrea • b.- Pérdida de peso • c.- Antecedentes familiares
  • 30.
  • 31. Poliposis Juvenil  Se diagnostica durante la infancia.  Pólipos hamartomatosos que afectan recto y colon.  Genes PTEN y SMAD4.  Potencial de malignización 10-60%.
  • 32.
  • 33. DIAGNOSTICO Clínica - Asintomático - Dolor abdominal - Alteraciones de la motilidad con diarrea - Moco en heces (adenoma velloso) - Sangre oculta en heces (5% de los pacientes)
  • 34. DIAGNOSTICO • Tacto Rectal • Enema opaca • Fibrocolonoscopia • Biopsia
  • 35. TRATAMIENTO • Polipectomia Endoscópica • Resección del intestino grueso
  • 36. enfermedad inflamatoria del colon y del recto. Caracterizada por la inflamación y ulceración de la pared interior del colon.
  • 37. causas - Desconocida clínica - Dolor abdominal tipo cólico, en hipogastrio y flancos - Tenesmo - Fiebre - Diarrea - Taquicardia Diagnostico - Rectoscopio - colonoscopia
  • 38. Enfermedad inflamatoria intestinal afecta todo el tracto digestivo es una enfermedad crónica de origen desconocido
  • 39. clínica - Dolor abdominal tipo cólico - Fiebre - Estrechez intestinal - Sangrado - Diarrea acuosa y persistente - Tenesmo rectal
  • 40. DIAGNOSTICO • Enema opaco o tránsito esofagogastroduodenal • Colonoscopia o sigmoidoscopia • Tomografía computarizada (TC) del abdomen • Endoscopia por cápsula • Resonancia magnética (RM) del abdomen • Enteroscopia
  • 41. Complicaciones - Fistulas - Abscesos - Ulceras - Obstrucción intestinal - Carencia de vit b12 y hierro - Muerte del paciente
  • 42. BILHARCIANA La esquistosomiasis es una enfermedad causada por Schistosomas y cuyo huésped intermediario es un caracol, dicho parásito entran en los seres humanos al adherirse a la piel, y luego migran a través del sistema venoso de las venas portales para colonizar en buena parte de los tejidos del organismo.
  • 43. SINTOMAS • Fiebre • Dolor abdominal (hígado / bazo) • Diarrea o sangre en las heces • Tos • Malestar • Dolor de cabeza • Erupción