SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACIÓN ETÍLICA.
SÍNDROME DE ABSTINENCIA
NEREA GRAU MARTÍN
MIR 3 Medicina Familiar y
Comunitaria
Tutor: Patricia Concepción Acosta
¿POR QUÉ ESTE TEMA?
INTRODUCCIÓN
-El 90 % de las personas consume alcohol de forma esporádica, y de ellas, el 10 %
sufre problemas de alcoholismo.
-Consumo de riesgo: es aquel que aún no ha ocasionado problemas y que supera los
límites de riesgo establecidos (28 UBE semanales en varones, 17 en mujeres y 6 o
más UBE por ocasión al menos una vez al mes) o a cualquier consumo en caso de
contraindicación.
-DSMV -------TRASTORNOS POR CONSUMO DE ALCOHOL
CLASIFICACIÓN
LEVE Transitoria, resolución espontánea
MODERADA Alteración convergencia ocular, nistagmo postural,
incoordinación, disartria
GRAVE Estupor, riesgo vital
MUY GRAVE Coma, hipotensión, hipotermia, muerte
EXPLORACIÓN
1. Toma de temperatura y constantes vitales.
2. Electrocardiograma.
3. Glucemia capilar.
4. Exploración neurológica (con graduación del nivel de consciencia).
5. Patrón respiratorio.
6. Descartar hipoglucemia, broncoaspiración, TCE u otros traumatismos, arritmias
cardiacas, cetoacidosis alcohólica,convulsiones o consumo de tóxicos.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
oHemograma
oBioquímica
oGasometría venosa
oConcentraciones de alcohol
oTóxicos en orina
oElectrocardiograma
oRadiografía de tórax
o TAC ?
INTOXICACIÓN ETÍLICA LEVE
oControl de constantes (TA, FC, FR y temperatura) y glucemia.
oImportante vigilar el nivel de consciencia.
oMedidas generales de prevención para evitar caídas, broncoaspiración y
autolesiones.
oRitmo de metabolización del acohol 7g/h
INTOXICACIÓN MODERADA - GRAVE
oDieta absoluta
oMonitorización
oColocar en posición lateral de seguridad
oCabecero a 30 º
oLavado gástrico si asocia ingesta de fármacos
oGlucosado al 5%
oControl constantes cada 8horas
oVitamina B1 250mg/24h
oVitamina B12 300mg/8h iv
MONITORIZAR
INTOXICACIÓN MODERADA- GRAVE
oSi agitación
-Midazolam 0,1 mg/ kg iv si no es posible 0,2 mg/Kg im (NO sobrepasar la dosis
0.4mg/kg) o
-Diazepam 5mg iv (máximo 20mg) o
-Tiaprizal 100mg /6h vo o 100mg/12 h iv
CRITERIOS INGRESO
oEn planta si
Alteraciones iónicas y/o electrocardiográficas mantenidas durante su estancia en
Urgencias.
Pobre recuperación del nivel de consciencia tras las medidas terapéuticas, con
estabilidad hemodinámica.
o En Medicina Intensiva:
Estupor o coma.
Inestabilidad hemodinámica
Insuficiencia respiratoria grave que requiera intubación
ALGORITMO
COMPLICACIONES
oHipoglucemia
oDeshidratación
oAcidosis metabólica
DESHIDRATACIÓN
DÉFCIT DE AGUA LIBRE= ACT X [(Na actual/Na deseado)-1]
o El 50% del Déficit de agua libre en las primeras 12-24h
oEl 50% restante en las siguientes 24h
oTener en cuenta las necesidades basales del individuo
¡OJO PACIENTES CARDIÓPATAS, ANCIANOS!
CETOACIDOSIS ALCOHÓLICA
o7-10% muertes súbitas en pacientes con etilismo crónico
oEF: taquipnea, taquicardia, hipotensión arterial, dolor abdominal difuso y
NORMALIDAD del estado de consciencia
oANALÍTICA: acidosis metabólica con ANION GAP ELEVADO
oCETONURIA NEGATIVA
oLACTATO SÉRICO moderadamente alto
oNiveles ausentes o bajos de etanol en sangre
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
oGlucemia, glucosuria, cetonuria y cetonemia
oGasometría venosa
oHemograma
oBioquímica: K, Na, CL, Ca, Mg, P, amilasa, lipasa, AST, ALT, CK, lactato.
oOrina
oECG
oRx PA-L
TRATAMIENTO
oDIETA ABSOLUTA
oTIAMINA
oFUIDOTERAPIA (GLUCOSADO 5%)
oSULFATO DE MAGNESIO (IMP PARA ADMINISTRARLO K MAYOR DE 4 MEQ/L)
oSI ES NECESARIO REPOSICIÓN ELECTROLÍTICA
ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE
oSíndrome neurposiquiátrico debido al déficit de tiamina
oTríada: NISTAGMO, OFTALMOPLEJÍA, CAMBIOS DEL ESTADO MENTAL Y ATAXIA.
oTRATAMIENTO: TIAMINA IV 500MG/ 8H.
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHÓLICA
oAbstinencia minor, entre las 6-8 primeras horas tras la supresión alcohólica. Aparece
ansiedad, insomnio, temblor taquicardia y náuseas)
oAbstinencia major, comienza a las 24h tras la deprivación alcohólica. Trastorno
psicótico en el que predominan las alucinaciones auditivas. NO alteración del nivel
de consciencia.
oCrisis convulsivas, entre las 7-48 horas tras la última ingesta alcohólica. Tónico-
clónicas generalizadas -----Rabdomiolisis.
oDelirium tremens: emergencia médica 48-96h post ingesta alcohólica.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
oHemograma
oBioquímica: glucosa, Urea, creatinina, Na, K, CK, AST, ALT.
oGasometría venosa
TRATAMIENTO
ABSTINENCIA LEVE
-Ambiente adecuado
-Tiamina 250mg/24h im 3-5 días
-Tratamiento ansiedad y la agitación:
-Lorazepam o Diazepam (reducir progresivamente)
-Clometiazol (192mg): 2 cápsulas78h vo en primer día, después 1 cápsula diaria y
suspender a séptimo día.
-Alternativa: Tiaprizal pacientes mayores de 60años con patología respiratoria.
TRATAMIENTO
ALUCINOSIS ALCOHÓLICA O ABSTINENCIA MINOR
-Haloperidol 5mg dosis inicial im
NO USAR FENOTIAZINAS, disminuyen el umbral convulsivo, hipotensión y mayor
efecto anticolinérgico.
DELIRIUM TREMENS
oEmergencia médica
oMortalidad en torno al 15%
oAparece entre las 48-96h postingesta de alcohol
oClínica: confusión, desorientación, alucinaciones visuales, naúseas, vómitos, fiebre,
taquicardia y sudoración.
oComplicaciones: urgencia hipertensiva, arritmias, miopatía alcohólica aguda y
alcalosis metabólica hipopotasémica.
TRATAMIENTO DT
o Suero glucosado al 5% alterando con fisiológico (3000ml/h)
oTiamina 250mg im7 24h
oSulfato de magnesio (imp para administrarlo K mayor de 4 mEq/L)
oAGITACIÓN:
-Midazolam 0,1 mg/ kg iv si no es posible 0,2 mg/Kg im (NO sobrepasa la dosis
0.4mg/kg)
-Ketamina 20mg/Kg iv
-Haloperidol 5mg iv si gran agitación y no respuesta a benzodiacepinas
-¡RECORDAR TRASTORNOS HIDROELCTROLÍTICOS!
MONITORIZAR
BIBLIOGRAFÍA
1. Mosquera Nogueria J, Guimeráns Freijeiro C.Sindrome de abstinencia alcohólica.
Fisterra[Internet][Consultado 2 de Noviembrede 2021].Disponible en: https://www-
fisterra-com.scs.a17.csinet.es/guias-clinicas/sindrome-abstinencia-alcoholica
2. Jiménez Murillo L., Montero Pérez F. J., Cruz Alcaide A.B., Reyes Aguilar C.
Intoxicación etílica. En:Jiménez Murillo L, Montero Pérez F. J. Medicina de urgencias y
emergencias: Guía diagnóstica y protocolos de actuación. Sexta Edición. Barcelona,
España: Elsevier; 2018. p. 702-706.
3. Hervás Muñoz F., Orejuela Carmona CM., Laín Terés N., Juárez Gonzalez R.
Intoxicación etílica. Síndrome de abstinencia. Delirium tremens. En: Julián Jiménez A.
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias. Quinta Edición. Toledo, España:
SANED; 2021 p. 1191-1197.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Intoxicación etílica en servicio de urgencias

NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptxNEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
marianavascam
 
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
Hugo Pinto
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
Katherine Gonzalez
 
HTA.pdf medicina medicina hipertensión medicina
HTA.pdf medicina medicina hipertensión medicinaHTA.pdf medicina medicina hipertensión medicina
HTA.pdf medicina medicina hipertensión medicina
FlorRojo3
 
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdfESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
AndresOropeza12
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 ANTIHIPERTENSIVOS.pdf ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
JohnAndresNavarrete
 
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxaye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
arleth84
 
Has
HasHas
Toxicos
ToxicosToxicos
Toxicos
vicangdel
 
Intoxicación Alcohólica Aguda-Intoxicación por Cocaina
Intoxicación Alcohólica Aguda-Intoxicación por CocainaIntoxicación Alcohólica Aguda-Intoxicación por Cocaina
Intoxicación Alcohólica Aguda-Intoxicación por Cocaina
vicangdel
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
MariaRincon57
 
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Juan Antonio RS
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
National University of Ucayali
 
Delirium / Síndrome confucional agudo
Delirium / Síndrome confucional agudoDelirium / Síndrome confucional agudo
Delirium / Síndrome confucional agudo
YanaPinillaSafioulli
 
HTA IV.ppt
HTA IV.pptHTA IV.ppt
seminario 9
seminario 9seminario 9
seminario 9
migalb
 
Dolor abdominal de intoxicaciones agudas: manejo en urgencias
Dolor abdominal de intoxicaciones agudas: manejo en urgenciasDolor abdominal de intoxicaciones agudas: manejo en urgencias
Dolor abdominal de intoxicaciones agudas: manejo en urgencias
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Anti d accion dr castella
Anti d accion dr castellaAnti d accion dr castella
Anti d accion dr castella
alekseyqa
 
Crisis hipertensivas presentacion
Crisis hipertensivas presentacionCrisis hipertensivas presentacion
Crisis hipertensivas presentacion
Kenneth Sanchez
 

Similar a Intoxicación etílica en servicio de urgencias (20)

NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptxNEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
 
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
HTA.pdf medicina medicina hipertensión medicina
HTA.pdf medicina medicina hipertensión medicinaHTA.pdf medicina medicina hipertensión medicina
HTA.pdf medicina medicina hipertensión medicina
 
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdfESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 ANTIHIPERTENSIVOS.pdf ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxaye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
 
Has
HasHas
Has
 
Toxicos
ToxicosToxicos
Toxicos
 
Intoxicación Alcohólica Aguda-Intoxicación por Cocaina
Intoxicación Alcohólica Aguda-Intoxicación por CocainaIntoxicación Alcohólica Aguda-Intoxicación por Cocaina
Intoxicación Alcohólica Aguda-Intoxicación por Cocaina
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
 
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Delirium / Síndrome confucional agudo
Delirium / Síndrome confucional agudoDelirium / Síndrome confucional agudo
Delirium / Síndrome confucional agudo
 
HTA IV.ppt
HTA IV.pptHTA IV.ppt
HTA IV.ppt
 
seminario 9
seminario 9seminario 9
seminario 9
 
Dolor abdominal de intoxicaciones agudas: manejo en urgencias
Dolor abdominal de intoxicaciones agudas: manejo en urgenciasDolor abdominal de intoxicaciones agudas: manejo en urgencias
Dolor abdominal de intoxicaciones agudas: manejo en urgencias
 
Anti d accion dr castella
Anti d accion dr castellaAnti d accion dr castella
Anti d accion dr castella
 
Crisis hipertensivas presentacion
Crisis hipertensivas presentacionCrisis hipertensivas presentacion
Crisis hipertensivas presentacion
 

Más de Servicio de Urgencias HGLP. La Palma. Islas Canarias.

Casos clínicos en patología infeciosa ORL.
Casos clínicos  en patología infeciosa ORL. Casos clínicos  en patología infeciosa ORL.
Casos clínicos en patología infeciosa ORL.
Servicio de Urgencias HGLP. La Palma. Islas Canarias.
 
Tratamiento y criterios de derivación en patología infeciosa ORL.
Tratamiento y criterios de derivación en patología infeciosa ORL. Tratamiento y criterios de derivación en patología infeciosa ORL.
Tratamiento y criterios de derivación en patología infeciosa ORL.
Servicio de Urgencias HGLP. La Palma. Islas Canarias.
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUSCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
Servicio de Urgencias HGLP. La Palma. Islas Canarias.
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
Manejo de hemoderivados en el servicio de urgencias..pdf
Manejo de hemoderivados en el servicio de urgencias..pdfManejo de hemoderivados en el servicio de urgencias..pdf
Manejo de hemoderivados en el servicio de urgencias..pdf
Servicio de Urgencias HGLP. La Palma. Islas Canarias.
 
Infección por COVID19 en Urgencias.
Infección por  COVID19 en Urgencias.Infección por  COVID19 en Urgencias.
Infección por COVID19 en Urgencias.
Servicio de Urgencias HGLP. La Palma. Islas Canarias.
 
TCE Urgencias
TCE UrgenciasTCE Urgencias
Crisis epilépticas y epilepsia en urgencias.
Crisis epilépticas y epilepsia en urgencias. Crisis epilépticas y epilepsia en urgencias.
Crisis epilépticas y epilepsia en urgencias.
Servicio de Urgencias HGLP. La Palma. Islas Canarias.
 
Sepsis y shock séptico.
Sepsis y shock séptico. Sepsis y shock séptico.
Claves para una sesión clínica eficaz.
Claves para una sesión clínica eficaz.Claves para una sesión clínica eficaz.
Claves para una sesión clínica eficaz.
Servicio de Urgencias HGLP. La Palma. Islas Canarias.
 

Más de Servicio de Urgencias HGLP. La Palma. Islas Canarias. (10)

Casos clínicos en patología infeciosa ORL.
Casos clínicos  en patología infeciosa ORL. Casos clínicos  en patología infeciosa ORL.
Casos clínicos en patología infeciosa ORL.
 
Tratamiento y criterios de derivación en patología infeciosa ORL.
Tratamiento y criterios de derivación en patología infeciosa ORL. Tratamiento y criterios de derivación en patología infeciosa ORL.
Tratamiento y criterios de derivación en patología infeciosa ORL.
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUSCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Manejo de hemoderivados en el servicio de urgencias..pdf
Manejo de hemoderivados en el servicio de urgencias..pdfManejo de hemoderivados en el servicio de urgencias..pdf
Manejo de hemoderivados en el servicio de urgencias..pdf
 
Infección por COVID19 en Urgencias.
Infección por  COVID19 en Urgencias.Infección por  COVID19 en Urgencias.
Infección por COVID19 en Urgencias.
 
TCE Urgencias
TCE UrgenciasTCE Urgencias
TCE Urgencias
 
Crisis epilépticas y epilepsia en urgencias.
Crisis epilépticas y epilepsia en urgencias. Crisis epilépticas y epilepsia en urgencias.
Crisis epilépticas y epilepsia en urgencias.
 
Sepsis y shock séptico.
Sepsis y shock séptico. Sepsis y shock séptico.
Sepsis y shock séptico.
 
Claves para una sesión clínica eficaz.
Claves para una sesión clínica eficaz.Claves para una sesión clínica eficaz.
Claves para una sesión clínica eficaz.
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Intoxicación etílica en servicio de urgencias

  • 1. INTOXICACIÓN ETÍLICA. SÍNDROME DE ABSTINENCIA NEREA GRAU MARTÍN MIR 3 Medicina Familiar y Comunitaria Tutor: Patricia Concepción Acosta
  • 3. INTRODUCCIÓN -El 90 % de las personas consume alcohol de forma esporádica, y de ellas, el 10 % sufre problemas de alcoholismo. -Consumo de riesgo: es aquel que aún no ha ocasionado problemas y que supera los límites de riesgo establecidos (28 UBE semanales en varones, 17 en mujeres y 6 o más UBE por ocasión al menos una vez al mes) o a cualquier consumo en caso de contraindicación. -DSMV -------TRASTORNOS POR CONSUMO DE ALCOHOL
  • 4. CLASIFICACIÓN LEVE Transitoria, resolución espontánea MODERADA Alteración convergencia ocular, nistagmo postural, incoordinación, disartria GRAVE Estupor, riesgo vital MUY GRAVE Coma, hipotensión, hipotermia, muerte
  • 5. EXPLORACIÓN 1. Toma de temperatura y constantes vitales. 2. Electrocardiograma. 3. Glucemia capilar. 4. Exploración neurológica (con graduación del nivel de consciencia). 5. Patrón respiratorio. 6. Descartar hipoglucemia, broncoaspiración, TCE u otros traumatismos, arritmias cardiacas, cetoacidosis alcohólica,convulsiones o consumo de tóxicos.
  • 6. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS oHemograma oBioquímica oGasometría venosa oConcentraciones de alcohol oTóxicos en orina oElectrocardiograma oRadiografía de tórax o TAC ?
  • 7. INTOXICACIÓN ETÍLICA LEVE oControl de constantes (TA, FC, FR y temperatura) y glucemia. oImportante vigilar el nivel de consciencia. oMedidas generales de prevención para evitar caídas, broncoaspiración y autolesiones. oRitmo de metabolización del acohol 7g/h
  • 8. INTOXICACIÓN MODERADA - GRAVE oDieta absoluta oMonitorización oColocar en posición lateral de seguridad oCabecero a 30 º oLavado gástrico si asocia ingesta de fármacos oGlucosado al 5% oControl constantes cada 8horas oVitamina B1 250mg/24h oVitamina B12 300mg/8h iv MONITORIZAR
  • 9. INTOXICACIÓN MODERADA- GRAVE oSi agitación -Midazolam 0,1 mg/ kg iv si no es posible 0,2 mg/Kg im (NO sobrepasar la dosis 0.4mg/kg) o -Diazepam 5mg iv (máximo 20mg) o -Tiaprizal 100mg /6h vo o 100mg/12 h iv
  • 10. CRITERIOS INGRESO oEn planta si Alteraciones iónicas y/o electrocardiográficas mantenidas durante su estancia en Urgencias. Pobre recuperación del nivel de consciencia tras las medidas terapéuticas, con estabilidad hemodinámica. o En Medicina Intensiva: Estupor o coma. Inestabilidad hemodinámica Insuficiencia respiratoria grave que requiera intubación
  • 13. DESHIDRATACIÓN DÉFCIT DE AGUA LIBRE= ACT X [(Na actual/Na deseado)-1] o El 50% del Déficit de agua libre en las primeras 12-24h oEl 50% restante en las siguientes 24h oTener en cuenta las necesidades basales del individuo ¡OJO PACIENTES CARDIÓPATAS, ANCIANOS!
  • 14. CETOACIDOSIS ALCOHÓLICA o7-10% muertes súbitas en pacientes con etilismo crónico oEF: taquipnea, taquicardia, hipotensión arterial, dolor abdominal difuso y NORMALIDAD del estado de consciencia oANALÍTICA: acidosis metabólica con ANION GAP ELEVADO oCETONURIA NEGATIVA oLACTATO SÉRICO moderadamente alto oNiveles ausentes o bajos de etanol en sangre
  • 15.
  • 16. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS oGlucemia, glucosuria, cetonuria y cetonemia oGasometría venosa oHemograma oBioquímica: K, Na, CL, Ca, Mg, P, amilasa, lipasa, AST, ALT, CK, lactato. oOrina oECG oRx PA-L
  • 17. TRATAMIENTO oDIETA ABSOLUTA oTIAMINA oFUIDOTERAPIA (GLUCOSADO 5%) oSULFATO DE MAGNESIO (IMP PARA ADMINISTRARLO K MAYOR DE 4 MEQ/L) oSI ES NECESARIO REPOSICIÓN ELECTROLÍTICA
  • 18. ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE oSíndrome neurposiquiátrico debido al déficit de tiamina oTríada: NISTAGMO, OFTALMOPLEJÍA, CAMBIOS DEL ESTADO MENTAL Y ATAXIA. oTRATAMIENTO: TIAMINA IV 500MG/ 8H.
  • 19. SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHÓLICA oAbstinencia minor, entre las 6-8 primeras horas tras la supresión alcohólica. Aparece ansiedad, insomnio, temblor taquicardia y náuseas) oAbstinencia major, comienza a las 24h tras la deprivación alcohólica. Trastorno psicótico en el que predominan las alucinaciones auditivas. NO alteración del nivel de consciencia. oCrisis convulsivas, entre las 7-48 horas tras la última ingesta alcohólica. Tónico- clónicas generalizadas -----Rabdomiolisis. oDelirium tremens: emergencia médica 48-96h post ingesta alcohólica.
  • 20.
  • 21. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS oHemograma oBioquímica: glucosa, Urea, creatinina, Na, K, CK, AST, ALT. oGasometría venosa
  • 22. TRATAMIENTO ABSTINENCIA LEVE -Ambiente adecuado -Tiamina 250mg/24h im 3-5 días -Tratamiento ansiedad y la agitación: -Lorazepam o Diazepam (reducir progresivamente) -Clometiazol (192mg): 2 cápsulas78h vo en primer día, después 1 cápsula diaria y suspender a séptimo día. -Alternativa: Tiaprizal pacientes mayores de 60años con patología respiratoria.
  • 23. TRATAMIENTO ALUCINOSIS ALCOHÓLICA O ABSTINENCIA MINOR -Haloperidol 5mg dosis inicial im NO USAR FENOTIAZINAS, disminuyen el umbral convulsivo, hipotensión y mayor efecto anticolinérgico.
  • 24. DELIRIUM TREMENS oEmergencia médica oMortalidad en torno al 15% oAparece entre las 48-96h postingesta de alcohol oClínica: confusión, desorientación, alucinaciones visuales, naúseas, vómitos, fiebre, taquicardia y sudoración. oComplicaciones: urgencia hipertensiva, arritmias, miopatía alcohólica aguda y alcalosis metabólica hipopotasémica.
  • 25. TRATAMIENTO DT o Suero glucosado al 5% alterando con fisiológico (3000ml/h) oTiamina 250mg im7 24h oSulfato de magnesio (imp para administrarlo K mayor de 4 mEq/L) oAGITACIÓN: -Midazolam 0,1 mg/ kg iv si no es posible 0,2 mg/Kg im (NO sobrepasa la dosis 0.4mg/kg) -Ketamina 20mg/Kg iv -Haloperidol 5mg iv si gran agitación y no respuesta a benzodiacepinas -¡RECORDAR TRASTORNOS HIDROELCTROLÍTICOS! MONITORIZAR
  • 26.
  • 27. BIBLIOGRAFÍA 1. Mosquera Nogueria J, Guimeráns Freijeiro C.Sindrome de abstinencia alcohólica. Fisterra[Internet][Consultado 2 de Noviembrede 2021].Disponible en: https://www- fisterra-com.scs.a17.csinet.es/guias-clinicas/sindrome-abstinencia-alcoholica 2. Jiménez Murillo L., Montero Pérez F. J., Cruz Alcaide A.B., Reyes Aguilar C. Intoxicación etílica. En:Jiménez Murillo L, Montero Pérez F. J. Medicina de urgencias y emergencias: Guía diagnóstica y protocolos de actuación. Sexta Edición. Barcelona, España: Elsevier; 2018. p. 702-706. 3. Hervás Muñoz F., Orejuela Carmona CM., Laín Terés N., Juárez Gonzalez R. Intoxicación etílica. Síndrome de abstinencia. Delirium tremens. En: Julián Jiménez A. Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias. Quinta Edición. Toledo, España: SANED; 2021 p. 1191-1197.
  • 28. GRACIAS POR SU ATENCIÓN