SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Cosméticos
Los cosméticos (también llamados maquillaje) son productos que se utilizan para la higiene corporal o
para mejorar la apariencia, especialmente del rostro. Por lo general son mezclas de compuestos
químicos, algunos se derivan de fuentes naturales, muchos otros son sintéticos.
La primera impresión cuenta, cuando conocemos a alguien, cuando cruzamos una persona en la calle
u otro sitio público, su aspecto general da una pauta. En una mujer el todo habla a gritos de ella. Su
ropa, su rostro, su cuerpo, calzado, accesorios y algo fundamental EL MAQUILLAJE.
El maquillaje no solo es una cuestión de estética y belleza, sino una gran PROTECCION para la piel y
una bellísima carta de presentación, así como un placer dedicarse ese ratito a limpiar el rostro y
pintarlo.
Desde tiempo inmemorial el hombre se acicalo, usando tintes de plantas en rostro y cuerpo, polvo de
piedras preciosas y semipreciosas, talcos. Es sinónimo de distinción, de autoestima, de belleza y
CUIDADO PERSONAL.
La apariencia es un factor esencial en las interrelaciones humanas. La buena apariencia siempre ha
estado asociada al éxito profesional y social. Es por ello, que los médicos no podemos abstraernos de
la importancia que la misma tiene para el equilibrio bio-psico-social del individuo, y que representa a
su vez la definición de salud que nos enseña la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero el
concepto de belleza existe desde la antigüedad, y desde entonces se busca la poción de la juventud y
la belleza. En la actualidad, la labor de los especialistas de la salud es brindar las opciones
científicamente aceptadas y probadas, sin engañar al individuo o paciente que nos procura. Es por
ello que en este artículo abordamos los preceptos éticos y estéticos que deben ser recordados en
esta materia.
El concepto de imagen corporal en tanto representación física y cognitiva del cuerpo que implica e
incluye actitudes de aceptación y rechazo1 ha sido clave para comprender la influencia de los medios
masivos de comunicación en las personas. Diversos estudios señalan que la imagen corporal está
íntimamente relacionada con cuestiones de autoestima y una imagen corporal "negativa" se puede
vincular con los trastornos alimentarios. Se ha incluso asegurado que las imágenes mediáticas
pueden ser particularmente importantes en la producción de cambios en la manera de percibir y
evaluar el cuerpo.
Fertilizantes y Plaguicidas
Un fertilizante es un tipo de sustancia o denominados nutrientes, en formas químicas saludables y
asimilables por las raíces de las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos
elementos en el suelo.
Los plaguicidas o pesticidas son sustancias destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir
el crecimiento de algunos seres vivos considerados como plaga. Pueden ser producidos mediante
síntesis química, biológica o ser productos naturales.
El guano es el sustrato resultante de la acumulación masiva de excrementos de murciélagos, aves
marinas y focas en ambientes áridos o de escasa humedad. Como abono, el guano es un fertilizante
altamente efectivo debido a su excepcional contenido alto en los tres componentes principales para
el crecimiento de las plantas: nitrógeno, fósforo y potasio, tres nutrientes esenciales para el
crecimiento de las plantas.
La agricultura intensiva es aquella donde se emplea la tecnología para el buen desarrollo de los
cultivos, sin embargo en muchas zonas para esto se utilizan diversas sustancias químicas como
fertilizantes o biácidas que alteran las propiedades del suelo volviéndolas nocivas para el desarrollo
de plantas. Un ejemplo de ello es la aplicación de fungicidas que altera los niveles de pH del suelo y
las plantas no pueden absorber los nutrientes necesarios o la aplicación de abonos inorgánicos que
pueden satisfacer el requerimiento de un nutriente pero frenan la disponibilidad de otro.
La rotación de cultivos se trata de una práctica agrícola bastante usada actualmente, aunque se
remonta a muchos años atrás. La rotación de cultivos consiste en alternar plantas, pero no de
cualquier manera, sino que deben ser plantas de diferentes familias, pero además, deben tener
diferentes necesidades energéticas, rotación de cultivos es una actividad agrícola muy seria. Esta
práctica se realiza para evitar que el suelo se agote y las plantas se enfermen por ciertas
enfermedades que suelen perdurar durante un tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Proyecto de Aprendizaje Cilantro CPB 1ero "B"
Proyecto de Aprendizaje Cilantro CPB 1ero "B"Proyecto de Aprendizaje Cilantro CPB 1ero "B"
Proyecto de Aprendizaje Cilantro CPB 1ero "B"
 
Cilantro
CilantroCilantro
Cilantro
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
 
Agriculturaecologica
AgriculturaecologicaAgriculturaecologica
Agriculturaecologica
 
trabajo de sistemas
trabajo de sistemastrabajo de sistemas
trabajo de sistemas
 
Las plantas Jeanet Sarmiento
Las plantas Jeanet SarmientoLas plantas Jeanet Sarmiento
Las plantas Jeanet Sarmiento
 
Proyecto 4 y 3
Proyecto 4 y 3Proyecto 4 y 3
Proyecto 4 y 3
 

Destacado

El agua y sus derivados
El agua y sus derivadosEl agua y sus derivados
El agua y sus derivados
David Mata
 
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentos
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentosIntroducción al laboratorio de microbiología de alimentos
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentos
María Marcela Martinez Miranda
 
4. fundamentos teoricos de sedimentación
4.  fundamentos teoricos de sedimentación4.  fundamentos teoricos de sedimentación
4. fundamentos teoricos de sedimentación
Erik Gallas Mendez
 
Utilidades que se pueden obtener del agua
Utilidades que se pueden obtener del aguaUtilidades que se pueden obtener del agua
Utilidades que se pueden obtener del agua
anabohorquezcsj
 
El agua y sus derivados
El agua y sus derivadosEl agua y sus derivados
El agua y sus derivados
David Mata
 
Taller agua segura
Taller agua seguraTaller agua segura
Taller agua segura
Leidy Romero
 
Cloracion
CloracionCloracion
Cloracion
claudia
 
Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)
Luis Morillo
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
gjra1982
 
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
MCquimica
 

Destacado (20)

Restauración ambiental comunitaria - Monica Bibiana Rosas
Restauración ambiental comunitaria - Monica Bibiana RosasRestauración ambiental comunitaria - Monica Bibiana Rosas
Restauración ambiental comunitaria - Monica Bibiana Rosas
 
Biosensores
BiosensoresBiosensores
Biosensores
 
El agua y sus derivados
El agua y sus derivadosEl agua y sus derivados
El agua y sus derivados
 
Manual saneamiento tec
Manual saneamiento tecManual saneamiento tec
Manual saneamiento tec
 
Cloracion y desinfeccion 2014
Cloracion y desinfeccion 2014Cloracion y desinfeccion 2014
Cloracion y desinfeccion 2014
 
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentos
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentosIntroducción al laboratorio de microbiología de alimentos
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentos
 
4. fundamentos teoricos de sedimentación
4.  fundamentos teoricos de sedimentación4.  fundamentos teoricos de sedimentación
4. fundamentos teoricos de sedimentación
 
Utilidades que se pueden obtener del agua
Utilidades que se pueden obtener del aguaUtilidades que se pueden obtener del agua
Utilidades que se pueden obtener del agua
 
El agua y sus derivados
El agua y sus derivadosEl agua y sus derivados
El agua y sus derivados
 
Agua Potable Salud Ambiental
Agua Potable Salud AmbientalAgua Potable Salud Ambiental
Agua Potable Salud Ambiental
 
Taller agua segura
Taller agua seguraTaller agua segura
Taller agua segura
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura
 
Cloracion
CloracionCloracion
Cloracion
 
utilidades del agua
utilidades del aguautilidades del agua
utilidades del agua
 
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
 
Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)
 
Practica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclasPractica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclas
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
 

Similar a Introducción

Proyecto 5 química (equipo 5)
Proyecto 5 química (equipo 5)Proyecto 5 química (equipo 5)
Proyecto 5 química (equipo 5)
Javier Alejandro
 
De qué están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal
De qué están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personalDe qué están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal
De qué están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal
Ivonne Tellez
 
proyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalesproyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinales
sedesantaines
 
Rad 8149 alimentacion balanceada-tercer grado
Rad 8149  alimentacion balanceada-tercer gradoRad 8149  alimentacion balanceada-tercer grado
Rad 8149 alimentacion balanceada-tercer grado
angelmanuel22
 
Educacion fisica viri
Educacion fisica viriEducacion fisica viri
Educacion fisica viri
virishein
 

Similar a Introducción (20)

Proyecto 5 química (equipo 5)
Proyecto 5 química (equipo 5)Proyecto 5 química (equipo 5)
Proyecto 5 química (equipo 5)
 
De qué están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal
De qué están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personalDe qué están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal
De qué están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal
 
proyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalesproyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinales
 
Inv 2- Fertilizantes y Plaguicidas
Inv 2- Fertilizantes y PlaguicidasInv 2- Fertilizantes y Plaguicidas
Inv 2- Fertilizantes y Plaguicidas
 
Inv 2- Fertilizantes y Plaguicidas
Inv 2- Fertilizantes y Plaguicidas Inv 2- Fertilizantes y Plaguicidas
Inv 2- Fertilizantes y Plaguicidas
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Rad 8149 alimentacion balanceada-tercer grado
Rad 8149  alimentacion balanceada-tercer gradoRad 8149  alimentacion balanceada-tercer grado
Rad 8149 alimentacion balanceada-tercer grado
 
Proy1 c acosta villasmil_gisbell
Proy1 c acosta villasmil_gisbellProy1 c acosta villasmil_gisbell
Proy1 c acosta villasmil_gisbell
 
Proyecto de maite
Proyecto de maiteProyecto de maite
Proyecto de maite
 
Proyecto de cencias
Proyecto de cenciasProyecto de cencias
Proyecto de cencias
 
Grupo 3 proyecto
Grupo 3 proyectoGrupo 3 proyecto
Grupo 3 proyecto
 
PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...
PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...
PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...
 
Salud y nutricion
Salud y nutricionSalud y nutricion
Salud y nutricion
 
Salud y nutricion Por Alejandro Mesías
Salud y nutricion Por Alejandro MesíasSalud y nutricion Por Alejandro Mesías
Salud y nutricion Por Alejandro Mesías
 
Proyecto biologia web
Proyecto biologia webProyecto biologia web
Proyecto biologia web
 
Alimentación y escuela
Alimentación y escuelaAlimentación y escuela
Alimentación y escuela
 
M001 - Manual de Reforma de Vida.pdf
M001 - Manual de Reforma de Vida.pdfM001 - Manual de Reforma de Vida.pdf
M001 - Manual de Reforma de Vida.pdf
 
Manejo de alimentos
Manejo de alimentosManejo de alimentos
Manejo de alimentos
 
Educacion fisica viri
Educacion fisica viriEducacion fisica viri
Educacion fisica viri
 

Más de Claudiia Rosas Ballesteros

Investigación 1 cosméticos, fetilizantes - claudia rosas
Investigación 1   cosméticos, fetilizantes - claudia rosasInvestigación 1   cosméticos, fetilizantes - claudia rosas
Investigación 1 cosméticos, fetilizantes - claudia rosas
Claudiia Rosas Ballesteros
 

Más de Claudiia Rosas Ballesteros (20)

Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
De qué están hechos los cosméticos
De qué están hechos los cosméticosDe qué están hechos los cosméticos
De qué están hechos los cosméticos
 
Formato de práctica fertilizantes y plaguicidas
Formato de práctica fertilizantes y plaguicidasFormato de práctica fertilizantes y plaguicidas
Formato de práctica fertilizantes y plaguicidas
 
Formato de práctica cosméticos
Formato de práctica  cosméticosFormato de práctica  cosméticos
Formato de práctica cosméticos
 
Fertilizantes contestado
Fertilizantes contestadoFertilizantes contestado
Fertilizantes contestado
 
Preguntas Guía Inv. 2
Preguntas Guía Inv. 2Preguntas Guía Inv. 2
Preguntas Guía Inv. 2
 
Formato de práctica cosméticos
Formato de práctica  cosméticosFormato de práctica  cosméticos
Formato de práctica cosméticos
 
Crucugrama cosméticos
Crucugrama   cosméticosCrucugrama   cosméticos
Crucugrama cosméticos
 
Crucigrama `plaguicidas. terminado
Crucigrama   `plaguicidas. terminadoCrucigrama   `plaguicidas. terminado
Crucigrama `plaguicidas. terminado
 
Preguntas guía inv 4.
Preguntas guía inv 4.Preguntas guía inv 4.
Preguntas guía inv 4.
 
Preguntas guía inv 3
Preguntas guía inv 3Preguntas guía inv 3
Preguntas guía inv 3
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Inv. 4
Inv. 4Inv. 4
Inv. 4
 
Inv. 3- Ferilizantes y Plaguicidas, Cosméticos
Inv. 3- Ferilizantes y Plaguicidas, CosméticosInv. 3- Ferilizantes y Plaguicidas, Cosméticos
Inv. 3- Ferilizantes y Plaguicidas, Cosméticos
 
Preguntas guía inv 1
Preguntas guía inv 1Preguntas guía inv 1
Preguntas guía inv 1
 
Investigación 1 cosméticos, fetilizantes - claudia rosas
Investigación 1   cosméticos, fetilizantes - claudia rosasInvestigación 1   cosméticos, fetilizantes - claudia rosas
Investigación 1 cosméticos, fetilizantes - claudia rosas
 
Ideas previas
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
 
Elaboración de Cronograma
Elaboración de CronogramaElaboración de Cronograma
Elaboración de Cronograma
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Proyecto IV - Corrosión - Claudia Rosas
Proyecto IV - Corrosión - Claudia Rosas Proyecto IV - Corrosión - Claudia Rosas
Proyecto IV - Corrosión - Claudia Rosas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Introducción

  • 1. Introducción Cosméticos Los cosméticos (también llamados maquillaje) son productos que se utilizan para la higiene corporal o para mejorar la apariencia, especialmente del rostro. Por lo general son mezclas de compuestos químicos, algunos se derivan de fuentes naturales, muchos otros son sintéticos. La primera impresión cuenta, cuando conocemos a alguien, cuando cruzamos una persona en la calle u otro sitio público, su aspecto general da una pauta. En una mujer el todo habla a gritos de ella. Su ropa, su rostro, su cuerpo, calzado, accesorios y algo fundamental EL MAQUILLAJE. El maquillaje no solo es una cuestión de estética y belleza, sino una gran PROTECCION para la piel y una bellísima carta de presentación, así como un placer dedicarse ese ratito a limpiar el rostro y pintarlo. Desde tiempo inmemorial el hombre se acicalo, usando tintes de plantas en rostro y cuerpo, polvo de piedras preciosas y semipreciosas, talcos. Es sinónimo de distinción, de autoestima, de belleza y CUIDADO PERSONAL. La apariencia es un factor esencial en las interrelaciones humanas. La buena apariencia siempre ha estado asociada al éxito profesional y social. Es por ello, que los médicos no podemos abstraernos de la importancia que la misma tiene para el equilibrio bio-psico-social del individuo, y que representa a su vez la definición de salud que nos enseña la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero el concepto de belleza existe desde la antigüedad, y desde entonces se busca la poción de la juventud y la belleza. En la actualidad, la labor de los especialistas de la salud es brindar las opciones científicamente aceptadas y probadas, sin engañar al individuo o paciente que nos procura. Es por ello que en este artículo abordamos los preceptos éticos y estéticos que deben ser recordados en esta materia. El concepto de imagen corporal en tanto representación física y cognitiva del cuerpo que implica e incluye actitudes de aceptación y rechazo1 ha sido clave para comprender la influencia de los medios masivos de comunicación en las personas. Diversos estudios señalan que la imagen corporal está íntimamente relacionada con cuestiones de autoestima y una imagen corporal "negativa" se puede vincular con los trastornos alimentarios. Se ha incluso asegurado que las imágenes mediáticas pueden ser particularmente importantes en la producción de cambios en la manera de percibir y evaluar el cuerpo.
  • 2. Fertilizantes y Plaguicidas Un fertilizante es un tipo de sustancia o denominados nutrientes, en formas químicas saludables y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo. Los plaguicidas o pesticidas son sustancias destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de algunos seres vivos considerados como plaga. Pueden ser producidos mediante síntesis química, biológica o ser productos naturales. El guano es el sustrato resultante de la acumulación masiva de excrementos de murciélagos, aves marinas y focas en ambientes áridos o de escasa humedad. Como abono, el guano es un fertilizante altamente efectivo debido a su excepcional contenido alto en los tres componentes principales para el crecimiento de las plantas: nitrógeno, fósforo y potasio, tres nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. La agricultura intensiva es aquella donde se emplea la tecnología para el buen desarrollo de los cultivos, sin embargo en muchas zonas para esto se utilizan diversas sustancias químicas como fertilizantes o biácidas que alteran las propiedades del suelo volviéndolas nocivas para el desarrollo de plantas. Un ejemplo de ello es la aplicación de fungicidas que altera los niveles de pH del suelo y las plantas no pueden absorber los nutrientes necesarios o la aplicación de abonos inorgánicos que pueden satisfacer el requerimiento de un nutriente pero frenan la disponibilidad de otro. La rotación de cultivos se trata de una práctica agrícola bastante usada actualmente, aunque se remonta a muchos años atrás. La rotación de cultivos consiste en alternar plantas, pero no de cualquier manera, sino que deben ser plantas de diferentes familias, pero además, deben tener diferentes necesidades energéticas, rotación de cultivos es una actividad agrícola muy seria. Esta práctica se realiza para evitar que el suelo se agote y las plantas se enfermen por ciertas enfermedades que suelen perdurar durante un tiempo.