SlideShare una empresa de Scribd logo
Claudia Alejandra Rosas Ballesteros 3ºA
Alma Maite Barajas Cárdenas
Escuela Secundaria Técnica 107
INTRODUCCIÓN
La Corrosión consiste en la interacción de un metal
con el medio que lo rodea, produciendo el
consiguiente deterioro en sus propiedades tanto
físicas como químicas.
PREGUNTAS DETONADORAS
1. ¿Qué es corrosión?
2. ¿Por qué ocurre la corrosión?
3. Menciona un método por el cual, podrías evitar la corrosión.
4. Menciona 3 metales que se corroen fácilmente.
5. ¿Cuántos tipos de corrosión hay? Menciónalos.
*da clic en „RESPUESTAS y te llevara a
ellas*
DESARROLLO
Se define corrosión por la interacción de un metal con el
medio que lo rodea, produciendo el consiguiente deterioro
en sus propiedades tanto físicas como químicas. Las
características fundamentales de este fenómeno, es que
sólo ocurre en presencia de un electrolito, ocasionando
regiones plenamente identificadas, llamadas anódicas y
catódicas.
TIPOS DE CORROSIÓN
Corrosión
Química
Corrosión por
Esfuerzo
Corrosión
Intergranular
Corrosión por
Picaduras
Corrosión
Galvánica
Corrosión
Uniforme
*Da clic sobre alguno de los tipos de corrosión para conocer más sobre el*
Se clasifican de acuerdo a la apariencia del metal corroído, entre los
comunes están:
CORROSIÓN UNIFORME
Donde la corrosión química o electroquímica actúa
uniformemente sobre toda la superficie de metal.
Haz dado clic en:
CORROSIÓN GALVÁNICA
Ocurre cuando metales diferentes se encuentran en contacto, ambos
metales poseen potenciales eléctricos diferentes lo cual favorece la
aparición de un metal como ánodo y otro como cátodo, a mayor
diferencia de potencial el material más activo será el ánodo.
Haz dado clic en:
CORROSIÓN POR
PICADURAS
Aquí se producen hoyos o agujeros por agentes químicos.
Haz dado clic en:
CORROSIÓN
INTERGRANULAR
Es la que se encuentra localizada en los límites de
grano, esto origina pérdidas en la resistencia que
desintegran los bordes de los granos.
Haz dado clic en:
CORROSIÓN POR ESFUERZO
Se refiere a las tenciones internas luego de una
deformación en frío.
Haz dado clic en:
CORROSIÓN QUÍMICA
En la corrosión química un material se disuelve en un medio corrosivo
líquido y este se seguirá disolviendo hasta que se consuma
totalmente o se sature el líquido y demás para todos.
Haz dado clic en:
1. ¿A qué se refiere el termino corrosión?
2. ¿Qué produce?
3. ¿Cuáles sol las características fundamentales?
4. Menciona 3 metales que sea fácil que se puedan
corroer.
5. Menciona 3 tipos de corrosión
6. ¿En qué consiste la corrosión uniforme?
7. ¿En qué consiste el metódo de de la protección
catódica?
8. Menciona un proceso para evitar las corrosión.
9. Define la corrosión.
10. ¿En qué cosiste la corrosión por picaduras?
*da clic en „RESPUESTAS y te llevara a las
HIPÓTESIS
Después de lo investigado, y en base al conocimiento
adquirido el Proyecto da enfoque principalmente a la
corrosión el cual es un tema muy extenso, se refiere a los
más relevante ósea el deterioro de los metales que se
produce por medio de una reacción química.
OBJETIVO
El objetivo del proyecto es darle un énfasis al extenso tema
de la corrosión, identificar los diferentes tipos de corrosión y
asimilarlos dentro del mismo.
¿Cómo
evitar la
corrosión?
¿CÓMO EVITAR LA
CORROSIÓN?
·Objetivo
El objetivo es proteger el acero con ánodos de zinc.
MATERIALES Y UTENSILIOS
-Zinc -2 Recipientes
-Clavos (No corroídos) -Sal de grano
INTRODUCCIÓN
La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de
un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede
entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su
forma más estable o de menos energía interna.
Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica
(oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida
de la temperatura.
La corrosión es una reacción química (oxido reducción) en la que
intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o
por medio de una reacción electroquímica.
PROCEDIMIENTO/DESARROL
LO
Paso 1. Se toman los recipientes 1 y 2, previamente rellenos de
agua, para posteriormente agregar la sal de grano a ambos.
Paso 2. Se toman 2 clavos, y se colocan en el recipiente núm. 1 (Con
agua salada)
Paso 3. Se vierten 100g de zinc en el recipiente núm.
2, posteriormente se agregan 2 clavos a ese recipiente.
FINALIDAD
La finalidad de este experimento, es dejar dos clavos sumergidos en
agua salada, una bañado de zinc y el otro normal, esto nos permitirá
evitar la corrosión en el clavo bañado con zinc; puesto que los ánodos
de zinc se utilizan para prolongar más aún la vida útil de estructuras
de acero sumergidas en agua de mar.
FINALIDAD/RESULTADO
PREGUNTAS DE
EXPERIMENTACIÓN
1. ¿Qué es corrosión?
2. Menciona un ejemplo de como evitar la corrosión.
3. ¿Qué ocurrió al meter los clavos al agua salada?
4. ¿Cuál es el nombre de la reacción química de la
corrosión?
5. ¿Cuál es la finalidad del experimento?
VÍDEO DE
EXPERIMENTACIÓN
http://www.youtube.com/watch?v=D0JAEGOrQJU
1. Define el termino “corrosión”.
2. Define los tipos de corrosión y menciona sus
características.
3. Menciona 3 Factores que aceleren la corrosión.
4. Menciona 3 Factores que eviten la corrosión.
Corrosión
HORIZONTAL
7 Resultado de una combustión.
10Agente que gana oxidantes.
12Elemento que reduce la corrosión naturalmente.
14Elemento que al igual que el metal se ve afectado por la corrosión.
17Metal que no se corroe.
19Elemento que acelera la corrosión.
20Factor que acelera el efecto corrosivo.
24Cuando un elemento cambia a estado líquido.
25Elemento químico que acelera los efectos de la corrosión.
28Metal pesado.
29Metal común que se corroe.
30Metal que no se oxida.
32Método que reduce los niveles de corrosión.
341er Elemento que se necesita en la combustión.
36Sustancia que no conduce electricidad.
38Químico que sintetizo la clorofila.
40Cambio Químico.
41Escala numérica que indica el grado de acidez.
42Factor que acelera la corrosión.
44Agente que pierde electrones.
48Descubrió porque ocurrían las cargas eléctricas.
49Primer elemento de la tabla periódica.
50Medida química.
52Resultado de una reacción química.
54Ayuda a reducir la corrosión.
55Electrodo en el que se genera una reacción de reducción.
56Primer proceso químico utilizado como fuente de Luz y Calor.
57Metal que se corroe.
VERTICAL
1 Funciona como preventivo de la corrosión.
2 Químico que propone la valencia de carbono el 4.
3 Metal comúnmente corrosivo.
4 Elemento que afecta el estómago.
5 2do Elemento necesario en la combustión.
6 Roca sedimentaria corrosiva.
8 Elemento natural que acelera la corrosión.
9 Proceso que permite obtener el número de oxidación.
11 Cambio químico en el cual se pierden electrones.
13 Reacción Química combinada con oxígeno.
14 3er elemento necesario en la combustión.
15 Producto previamente corroído.
16 Elemento natural que se corroe número atómico 82.
18 Primer químico en reconocer los procesos de combustión.
21 Pila que funciona mediante reacciones redox.
22 Gas que no se corroe.
23 Elemento que se corroe.
26 Reacción química en la cual se pierde el oxígeno.
27 Proceso para obtener metales a partir de minerales.
31 Metal que se corroe.
33 Elemento que ayuda prevenir el proceso de corrosión.
35 Termino que se le da a la oxidación-reducción.
36 Nos permite saber si el componente gano o perdió electrones.
37 Unidad de longitud equivalente a una billonésima.
38 Químico que sintetizo un compuesto orgánico en 1828.
39 Oxidación del combustible fósil.
43 Líquido que no se corroe.
45 Unidad de longitud equivalente a mil millonésima.
46 Cambio químico en el cual se pierden electrones.
47
Químico que introdujo la manera de reconocer las sustancias
acidas y básicas.
51 Acido mortal.
53 Elemento químico de número atómico 24.
PREGUNTAS DETONADORAS
1. Es el deterioro de un metal el cual altera tanto sus propiedades
físicas como químicas.
2. Es la consecuencia de un ataque electroquímico causado por
su entorno.
3. Por medio de los ánodos de zinc.
4. Hierro, acero y aluminio.
5. Corrosión uniforme, galvánica, por picaduras, intergranular y
por esfuerzo.
CUESTIONARIO
1. El deterioro de un metal con el medio que lo rodea.
2. Deterioro en sus propiedades tanto físicas como químicas.
3. Es que sólo ocurre en presencia se un electrólito.
4. Acero, Hiero, Cobre.
5. Corrosión uniforme, galvánica e intergranular.
6. Es donde la corrosión química o electroquímica actúa uniformemente sobre
toda la superficie del metal.
7. Consiste en transportar un gran cátodo a una estructura metálica.
8. Por medio de ánodos de zinc.
9. Se define como el deterioro de un cuerpo metálico a consecuencia de un
ataque electroquímico.
10. Produce hoyos o agujeros por agentes químicos.
PREGUNTAS –
EXPERIMENTACIÓN
1. Es el deterioro de un metal por medio de un cambio químico.
2. Por medio de ánodos de zinc.
3. Se oxidaron.
4. Oxido reducción / REDOX
5. Evitar la corrosión por medio de ánodos de zinc.
AUTOEVALUACIÓN
1. Una reacción química de intercambio de electrones entre el oxígeno y el
elemento metal en el que se esta causando la corrosión
2. Corrosión uniforme- Donde la corrosión química o electroquímica actúa
uniformemente sobre toda la superficie de metal.
Corrosión galvánica - Ocurre cuando metales diferentes se encuentran en
contacto, ambos metales poseen potenciales eléctricos diferentes lo cual favorece la
aparición de un metal como ánodo y otro como cátodo, a mayor diferencia de potencial
el material más activo será el ánodo.
Corrosión por picaduras - Aquí se producen hoyos o agujeros por agentes
químicos.
Corrosión intergranular - Es la que se encuentra localizada en los límites de
grano, esto origina pérdidas en la resistencia que desintegran los bordes de los granos.
Corrosión Química - En la corrosión química un material se disuelve en un
medio corrosivo líquido y este se seguirá disolviendo hasta que se consuma totalmente
o se sature el líquido y demás para todos.
3. Ambiente, Sodio y Oxígeno.
4. Ánodos de zinc, Hervir agua para que pierda oxígeno y aplicar la pintura
anticorrosiva.
CUCIGRAMA
CONCLUSIÓN
La corrosión es un proceso electroquímico que requiere agua y oxígeno si
se pone una pieza de acero y agua disuelven los átomos de hierro formando
partículas cargadas positivamente que se llaman iones, cuando sucede
esto, los electrones que se ha quedado atrás se mueven por el acero para
asentarse donde puedan reaccionar con el oxígeno y el agua para formar
iones hidroxilos entonces reaccionan con los iones de hierro y así es como
forman oxido de hierro.
BIBLIOGRAFÍAS
http://www.textoscientificos.com/quimica/corrosion
http://www.sabelotodo.org/metalurgia/corrosion.html
https://www.google.com.mx/search?q=%C3%A1nodos+de+zinc&source=lnm
s&tbm=isch&sa=X&ei=V5hBU-
mGKYeosASMpoGoCQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#q=corro
sion&tbm=isch&imgdii=_
http://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
xochitl99
 
Oxidación y corrosión
Oxidación y corrosiónOxidación y corrosión
Oxidación y corrosión
tetogonzsolis
 
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónMarian_15
 
¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?Atziri99
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
AngelPalmaLozano
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
elvis rojas
 
Ciencias Química 3D Bloque 4.
Ciencias Química 3D Bloque 4. Ciencias Química 3D Bloque 4.
Ciencias Química 3D Bloque 4. AnDrea MuñOz
 
Corrosion rafael
Corrosion rafaelCorrosion rafael
Corrosion rafael
rafaelgonzalez94
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
Brenda Mercado
 
Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4
Dalia Ibarra
 
quimica
quimicaquimica
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
joseivanriveramonjo
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
Mariana Fernandez
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Andry Rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Oxidación y corrosión
Oxidación y corrosiónOxidación y corrosión
Oxidación y corrosión
 
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
 
La corrosión (1)
La corrosión (1)La corrosión (1)
La corrosión (1)
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Ciencias Química 3D Bloque 4.
Ciencias Química 3D Bloque 4. Ciencias Química 3D Bloque 4.
Ciencias Química 3D Bloque 4.
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
 
Corrosion rafael
Corrosion rafaelCorrosion rafael
Corrosion rafael
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
 
Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
quimica
quimicaquimica
quimica
 
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 

Destacado

La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
Odin Salazar
 
Rubi mancilla
Rubi mancillaRubi mancilla
Rubi mancilla
anahymancilla2002
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
Jacky Cedeño
 
Actividad de atomos bohr
Actividad de atomos bohrActividad de atomos bohr
Actividad de atomos bohr
Profra.alma maite barajas
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y OxidaciónCorrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
María Torres Rosas
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
Iza Iris
 
Corrosión en la industria química petrolera
Corrosión en la industria química petroleraCorrosión en la industria química petrolera
Corrosión en la industria química petrolera
Gissel Lopez
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosionjekada
 
Curso de corrosion, presentacion
Curso de corrosion, presentacionCurso de corrosion, presentacion
Curso de corrosion, presentacionFƏrnando RamirƏz
 
Corrosión por picaduras
Corrosión por picadurasCorrosión por picaduras
Corrosión por picaduras
Augusto Cortés
 
Corrosion Dental
Corrosion DentalCorrosion Dental
Corrosion Dental
David Lafuente
 
Exposición química;la corrosión
Exposición química;la corrosiónExposición química;la corrosión
Exposición química;la corrosiónIES Vilamarxant
 
corrosion presentation
corrosion presentationcorrosion presentation
corrosion presentation
akshaykhanna1997
 
Presentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimicaPresentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimica
arantza88m
 
3 mecanismos corrosion
3 mecanismos corrosion3 mecanismos corrosion
3 mecanismos corrosion
Alfredo Jhosseph Gallardo Claure
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
cesar reyna ramirez
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión angitob
 

Destacado (20)

La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
 
Rubi mancilla
Rubi mancillaRubi mancilla
Rubi mancilla
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
Actividad de atomos bohr
Actividad de atomos bohrActividad de atomos bohr
Actividad de atomos bohr
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y OxidaciónCorrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
 
Corrosion- Proyecto IV
Corrosion- Proyecto IVCorrosion- Proyecto IV
Corrosion- Proyecto IV
 
Corrosión en la industria química petrolera
Corrosión en la industria química petroleraCorrosión en la industria química petrolera
Corrosión en la industria química petrolera
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Curso de corrosion, presentacion
Curso de corrosion, presentacionCurso de corrosion, presentacion
Curso de corrosion, presentacion
 
Corrosión por picaduras
Corrosión por picadurasCorrosión por picaduras
Corrosión por picaduras
 
Corrosion Dental
Corrosion DentalCorrosion Dental
Corrosion Dental
 
Exposición química;la corrosión
Exposición química;la corrosiónExposición química;la corrosión
Exposición química;la corrosión
 
corrosion presentation
corrosion presentationcorrosion presentation
corrosion presentation
 
Presentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimicaPresentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimica
 
3 mecanismos corrosion
3 mecanismos corrosion3 mecanismos corrosion
3 mecanismos corrosion
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
Ensayos de Corrosion
Ensayos de CorrosionEnsayos de Corrosion
Ensayos de Corrosion
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 

Similar a Proyecto IV - Corrosión - Claudia Rosas

La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
Aurora Ayala Marquez
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosiónMony6
 
Cómo evitar la corrosión 1
Cómo evitar la corrosión 1Cómo evitar la corrosión 1
Cómo evitar la corrosión 1
Diana Fernanda Esquivel
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
Pekke Mata Vázquez
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
Dulce Maria Argueta
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Nara Islas
 
Proyecto de Ciencias Bloque IV
Proyecto de Ciencias Bloque IV Proyecto de Ciencias Bloque IV
Proyecto de Ciencias Bloque IV
Breenda Breton
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
elizabeth98-14
 
Proyecto Bloque 4. Corrosion- Fatima Santana Tapia 3-C
Proyecto Bloque 4. Corrosion- Fatima Santana Tapia 3-CProyecto Bloque 4. Corrosion- Fatima Santana Tapia 3-C
Proyecto Bloque 4. Corrosion- Fatima Santana Tapia 3-CFatimaSantanaTapia
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Andry Jose Rodriguez Espinosa
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
JaazzMin ValLeejo
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
Paloma PV
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Andry Rodriguez
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónBruno Fernando
 
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
Ju1M2o
 

Similar a Proyecto IV - Corrosión - Claudia Rosas (20)

La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Cómo evitar la corrosión 1
Cómo evitar la corrosión 1Cómo evitar la corrosión 1
Cómo evitar la corrosión 1
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Proyecto de Ciencias Bloque IV
Proyecto de Ciencias Bloque IV Proyecto de Ciencias Bloque IV
Proyecto de Ciencias Bloque IV
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Proyecto Bloque 4. Corrosion- Fatima Santana Tapia 3-C
Proyecto Bloque 4. Corrosion- Fatima Santana Tapia 3-CProyecto Bloque 4. Corrosion- Fatima Santana Tapia 3-C
Proyecto Bloque 4. Corrosion- Fatima Santana Tapia 3-C
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Proyecto iv bloque
Proyecto iv bloqueProyecto iv bloque
Proyecto iv bloque
 
La corrosion
La corrosion La corrosion
La corrosion
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
 

Más de Claudiia Rosas Ballesteros

Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
Claudiia Rosas Ballesteros
 
De qué están hechos los cosméticos
De qué están hechos los cosméticosDe qué están hechos los cosméticos
De qué están hechos los cosméticos
Claudiia Rosas Ballesteros
 
Formato de práctica fertilizantes y plaguicidas
Formato de práctica fertilizantes y plaguicidasFormato de práctica fertilizantes y plaguicidas
Formato de práctica fertilizantes y plaguicidas
Claudiia Rosas Ballesteros
 
Fertilizantes contestado
Fertilizantes contestadoFertilizantes contestado
Fertilizantes contestado
Claudiia Rosas Ballesteros
 
Preguntas Guía Inv. 2
Preguntas Guía Inv. 2Preguntas Guía Inv. 2
Preguntas Guía Inv. 2
Claudiia Rosas Ballesteros
 
Formato de práctica cosméticos
Formato de práctica  cosméticosFormato de práctica  cosméticos
Formato de práctica cosméticos
Claudiia Rosas Ballesteros
 
Crucugrama cosméticos
Crucugrama   cosméticosCrucugrama   cosméticos
Crucugrama cosméticos
Claudiia Rosas Ballesteros
 
Crucigrama `plaguicidas. terminado
Crucigrama   `plaguicidas. terminadoCrucigrama   `plaguicidas. terminado
Crucigrama `plaguicidas. terminado
Claudiia Rosas Ballesteros
 
Preguntas guía inv 4.
Preguntas guía inv 4.Preguntas guía inv 4.
Preguntas guía inv 4.
Claudiia Rosas Ballesteros
 
Preguntas guía inv 3
Preguntas guía inv 3Preguntas guía inv 3
Preguntas guía inv 3
Claudiia Rosas Ballesteros
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Inv. 4
Inv. 4Inv. 4
Inv. 3- Ferilizantes y Plaguicidas, Cosméticos
Inv. 3- Ferilizantes y Plaguicidas, CosméticosInv. 3- Ferilizantes y Plaguicidas, Cosméticos
Inv. 3- Ferilizantes y Plaguicidas, Cosméticos
Claudiia Rosas Ballesteros
 
Inv 2- Fertilizantes y Plaguicidas
Inv 2- Fertilizantes y PlaguicidasInv 2- Fertilizantes y Plaguicidas
Inv 2- Fertilizantes y Plaguicidas
Claudiia Rosas Ballesteros
 
Inv 2- Fertilizantes y Plaguicidas
Inv 2- Fertilizantes y Plaguicidas Inv 2- Fertilizantes y Plaguicidas
Inv 2- Fertilizantes y Plaguicidas
Claudiia Rosas Ballesteros
 
Preguntas guía inv 1
Preguntas guía inv 1Preguntas guía inv 1
Preguntas guía inv 1
Claudiia Rosas Ballesteros
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Investigación 1 cosméticos, fetilizantes - claudia rosas
Investigación 1   cosméticos, fetilizantes - claudia rosasInvestigación 1   cosméticos, fetilizantes - claudia rosas
Investigación 1 cosméticos, fetilizantes - claudia rosas
Claudiia Rosas Ballesteros
 
Ideas previas
Ideas previasIdeas previas

Más de Claudiia Rosas Ballesteros (20)

Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
De qué están hechos los cosméticos
De qué están hechos los cosméticosDe qué están hechos los cosméticos
De qué están hechos los cosméticos
 
Formato de práctica fertilizantes y plaguicidas
Formato de práctica fertilizantes y plaguicidasFormato de práctica fertilizantes y plaguicidas
Formato de práctica fertilizantes y plaguicidas
 
Formato de práctica cosméticos
Formato de práctica  cosméticosFormato de práctica  cosméticos
Formato de práctica cosméticos
 
Fertilizantes contestado
Fertilizantes contestadoFertilizantes contestado
Fertilizantes contestado
 
Preguntas Guía Inv. 2
Preguntas Guía Inv. 2Preguntas Guía Inv. 2
Preguntas Guía Inv. 2
 
Formato de práctica cosméticos
Formato de práctica  cosméticosFormato de práctica  cosméticos
Formato de práctica cosméticos
 
Crucugrama cosméticos
Crucugrama   cosméticosCrucugrama   cosméticos
Crucugrama cosméticos
 
Crucigrama `plaguicidas. terminado
Crucigrama   `plaguicidas. terminadoCrucigrama   `plaguicidas. terminado
Crucigrama `plaguicidas. terminado
 
Preguntas guía inv 4.
Preguntas guía inv 4.Preguntas guía inv 4.
Preguntas guía inv 4.
 
Preguntas guía inv 3
Preguntas guía inv 3Preguntas guía inv 3
Preguntas guía inv 3
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Inv. 4
Inv. 4Inv. 4
Inv. 4
 
Inv. 3- Ferilizantes y Plaguicidas, Cosméticos
Inv. 3- Ferilizantes y Plaguicidas, CosméticosInv. 3- Ferilizantes y Plaguicidas, Cosméticos
Inv. 3- Ferilizantes y Plaguicidas, Cosméticos
 
Inv 2- Fertilizantes y Plaguicidas
Inv 2- Fertilizantes y PlaguicidasInv 2- Fertilizantes y Plaguicidas
Inv 2- Fertilizantes y Plaguicidas
 
Inv 2- Fertilizantes y Plaguicidas
Inv 2- Fertilizantes y Plaguicidas Inv 2- Fertilizantes y Plaguicidas
Inv 2- Fertilizantes y Plaguicidas
 
Preguntas guía inv 1
Preguntas guía inv 1Preguntas guía inv 1
Preguntas guía inv 1
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Investigación 1 cosméticos, fetilizantes - claudia rosas
Investigación 1   cosméticos, fetilizantes - claudia rosasInvestigación 1   cosméticos, fetilizantes - claudia rosas
Investigación 1 cosméticos, fetilizantes - claudia rosas
 
Ideas previas
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Proyecto IV - Corrosión - Claudia Rosas

  • 1. Claudia Alejandra Rosas Ballesteros 3ºA Alma Maite Barajas Cárdenas Escuela Secundaria Técnica 107
  • 2. INTRODUCCIÓN La Corrosión consiste en la interacción de un metal con el medio que lo rodea, produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas como químicas.
  • 3. PREGUNTAS DETONADORAS 1. ¿Qué es corrosión? 2. ¿Por qué ocurre la corrosión? 3. Menciona un método por el cual, podrías evitar la corrosión. 4. Menciona 3 metales que se corroen fácilmente. 5. ¿Cuántos tipos de corrosión hay? Menciónalos. *da clic en „RESPUESTAS y te llevara a ellas*
  • 4. DESARROLLO Se define corrosión por la interacción de un metal con el medio que lo rodea, produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas como químicas. Las características fundamentales de este fenómeno, es que sólo ocurre en presencia de un electrolito, ocasionando regiones plenamente identificadas, llamadas anódicas y catódicas.
  • 5.
  • 6. TIPOS DE CORROSIÓN Corrosión Química Corrosión por Esfuerzo Corrosión Intergranular Corrosión por Picaduras Corrosión Galvánica Corrosión Uniforme *Da clic sobre alguno de los tipos de corrosión para conocer más sobre el* Se clasifican de acuerdo a la apariencia del metal corroído, entre los comunes están:
  • 7. CORROSIÓN UNIFORME Donde la corrosión química o electroquímica actúa uniformemente sobre toda la superficie de metal. Haz dado clic en:
  • 8. CORROSIÓN GALVÁNICA Ocurre cuando metales diferentes se encuentran en contacto, ambos metales poseen potenciales eléctricos diferentes lo cual favorece la aparición de un metal como ánodo y otro como cátodo, a mayor diferencia de potencial el material más activo será el ánodo. Haz dado clic en:
  • 9. CORROSIÓN POR PICADURAS Aquí se producen hoyos o agujeros por agentes químicos. Haz dado clic en:
  • 10. CORROSIÓN INTERGRANULAR Es la que se encuentra localizada en los límites de grano, esto origina pérdidas en la resistencia que desintegran los bordes de los granos. Haz dado clic en:
  • 11. CORROSIÓN POR ESFUERZO Se refiere a las tenciones internas luego de una deformación en frío. Haz dado clic en:
  • 12. CORROSIÓN QUÍMICA En la corrosión química un material se disuelve en un medio corrosivo líquido y este se seguirá disolviendo hasta que se consuma totalmente o se sature el líquido y demás para todos. Haz dado clic en:
  • 13.
  • 14. 1. ¿A qué se refiere el termino corrosión? 2. ¿Qué produce? 3. ¿Cuáles sol las características fundamentales? 4. Menciona 3 metales que sea fácil que se puedan corroer. 5. Menciona 3 tipos de corrosión 6. ¿En qué consiste la corrosión uniforme? 7. ¿En qué consiste el metódo de de la protección catódica? 8. Menciona un proceso para evitar las corrosión. 9. Define la corrosión. 10. ¿En qué cosiste la corrosión por picaduras? *da clic en „RESPUESTAS y te llevara a las
  • 15. HIPÓTESIS Después de lo investigado, y en base al conocimiento adquirido el Proyecto da enfoque principalmente a la corrosión el cual es un tema muy extenso, se refiere a los más relevante ósea el deterioro de los metales que se produce por medio de una reacción química.
  • 16. OBJETIVO El objetivo del proyecto es darle un énfasis al extenso tema de la corrosión, identificar los diferentes tipos de corrosión y asimilarlos dentro del mismo.
  • 18. ¿CÓMO EVITAR LA CORROSIÓN? ·Objetivo El objetivo es proteger el acero con ánodos de zinc.
  • 19. MATERIALES Y UTENSILIOS -Zinc -2 Recipientes -Clavos (No corroídos) -Sal de grano
  • 20. INTRODUCCIÓN La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menos energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura. La corrosión es una reacción química (oxido reducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica.
  • 21. PROCEDIMIENTO/DESARROL LO Paso 1. Se toman los recipientes 1 y 2, previamente rellenos de agua, para posteriormente agregar la sal de grano a ambos.
  • 22. Paso 2. Se toman 2 clavos, y se colocan en el recipiente núm. 1 (Con agua salada) Paso 3. Se vierten 100g de zinc en el recipiente núm. 2, posteriormente se agregan 2 clavos a ese recipiente.
  • 23. FINALIDAD La finalidad de este experimento, es dejar dos clavos sumergidos en agua salada, una bañado de zinc y el otro normal, esto nos permitirá evitar la corrosión en el clavo bañado con zinc; puesto que los ánodos de zinc se utilizan para prolongar más aún la vida útil de estructuras de acero sumergidas en agua de mar.
  • 25. PREGUNTAS DE EXPERIMENTACIÓN 1. ¿Qué es corrosión? 2. Menciona un ejemplo de como evitar la corrosión. 3. ¿Qué ocurrió al meter los clavos al agua salada? 4. ¿Cuál es el nombre de la reacción química de la corrosión? 5. ¿Cuál es la finalidad del experimento?
  • 27.
  • 28. 1. Define el termino “corrosión”. 2. Define los tipos de corrosión y menciona sus características. 3. Menciona 3 Factores que aceleren la corrosión. 4. Menciona 3 Factores que eviten la corrosión.
  • 30.
  • 31. HORIZONTAL 7 Resultado de una combustión. 10Agente que gana oxidantes. 12Elemento que reduce la corrosión naturalmente. 14Elemento que al igual que el metal se ve afectado por la corrosión. 17Metal que no se corroe. 19Elemento que acelera la corrosión. 20Factor que acelera el efecto corrosivo. 24Cuando un elemento cambia a estado líquido. 25Elemento químico que acelera los efectos de la corrosión. 28Metal pesado. 29Metal común que se corroe. 30Metal que no se oxida. 32Método que reduce los niveles de corrosión. 341er Elemento que se necesita en la combustión. 36Sustancia que no conduce electricidad. 38Químico que sintetizo la clorofila. 40Cambio Químico. 41Escala numérica que indica el grado de acidez. 42Factor que acelera la corrosión. 44Agente que pierde electrones. 48Descubrió porque ocurrían las cargas eléctricas. 49Primer elemento de la tabla periódica. 50Medida química. 52Resultado de una reacción química. 54Ayuda a reducir la corrosión. 55Electrodo en el que se genera una reacción de reducción. 56Primer proceso químico utilizado como fuente de Luz y Calor. 57Metal que se corroe.
  • 32. VERTICAL 1 Funciona como preventivo de la corrosión. 2 Químico que propone la valencia de carbono el 4. 3 Metal comúnmente corrosivo. 4 Elemento que afecta el estómago. 5 2do Elemento necesario en la combustión. 6 Roca sedimentaria corrosiva. 8 Elemento natural que acelera la corrosión. 9 Proceso que permite obtener el número de oxidación. 11 Cambio químico en el cual se pierden electrones. 13 Reacción Química combinada con oxígeno. 14 3er elemento necesario en la combustión. 15 Producto previamente corroído. 16 Elemento natural que se corroe número atómico 82. 18 Primer químico en reconocer los procesos de combustión. 21 Pila que funciona mediante reacciones redox. 22 Gas que no se corroe. 23 Elemento que se corroe. 26 Reacción química en la cual se pierde el oxígeno. 27 Proceso para obtener metales a partir de minerales. 31 Metal que se corroe. 33 Elemento que ayuda prevenir el proceso de corrosión. 35 Termino que se le da a la oxidación-reducción. 36 Nos permite saber si el componente gano o perdió electrones. 37 Unidad de longitud equivalente a una billonésima. 38 Químico que sintetizo un compuesto orgánico en 1828. 39 Oxidación del combustible fósil. 43 Líquido que no se corroe. 45 Unidad de longitud equivalente a mil millonésima. 46 Cambio químico en el cual se pierden electrones. 47 Químico que introdujo la manera de reconocer las sustancias acidas y básicas. 51 Acido mortal. 53 Elemento químico de número atómico 24.
  • 33.
  • 34. PREGUNTAS DETONADORAS 1. Es el deterioro de un metal el cual altera tanto sus propiedades físicas como químicas. 2. Es la consecuencia de un ataque electroquímico causado por su entorno. 3. Por medio de los ánodos de zinc. 4. Hierro, acero y aluminio. 5. Corrosión uniforme, galvánica, por picaduras, intergranular y por esfuerzo.
  • 35. CUESTIONARIO 1. El deterioro de un metal con el medio que lo rodea. 2. Deterioro en sus propiedades tanto físicas como químicas. 3. Es que sólo ocurre en presencia se un electrólito. 4. Acero, Hiero, Cobre. 5. Corrosión uniforme, galvánica e intergranular. 6. Es donde la corrosión química o electroquímica actúa uniformemente sobre toda la superficie del metal. 7. Consiste en transportar un gran cátodo a una estructura metálica. 8. Por medio de ánodos de zinc. 9. Se define como el deterioro de un cuerpo metálico a consecuencia de un ataque electroquímico. 10. Produce hoyos o agujeros por agentes químicos.
  • 36. PREGUNTAS – EXPERIMENTACIÓN 1. Es el deterioro de un metal por medio de un cambio químico. 2. Por medio de ánodos de zinc. 3. Se oxidaron. 4. Oxido reducción / REDOX 5. Evitar la corrosión por medio de ánodos de zinc.
  • 37. AUTOEVALUACIÓN 1. Una reacción química de intercambio de electrones entre el oxígeno y el elemento metal en el que se esta causando la corrosión 2. Corrosión uniforme- Donde la corrosión química o electroquímica actúa uniformemente sobre toda la superficie de metal. Corrosión galvánica - Ocurre cuando metales diferentes se encuentran en contacto, ambos metales poseen potenciales eléctricos diferentes lo cual favorece la aparición de un metal como ánodo y otro como cátodo, a mayor diferencia de potencial el material más activo será el ánodo. Corrosión por picaduras - Aquí se producen hoyos o agujeros por agentes químicos. Corrosión intergranular - Es la que se encuentra localizada en los límites de grano, esto origina pérdidas en la resistencia que desintegran los bordes de los granos. Corrosión Química - En la corrosión química un material se disuelve en un medio corrosivo líquido y este se seguirá disolviendo hasta que se consuma totalmente o se sature el líquido y demás para todos. 3. Ambiente, Sodio y Oxígeno. 4. Ánodos de zinc, Hervir agua para que pierda oxígeno y aplicar la pintura anticorrosiva.
  • 39. CONCLUSIÓN La corrosión es un proceso electroquímico que requiere agua y oxígeno si se pone una pieza de acero y agua disuelven los átomos de hierro formando partículas cargadas positivamente que se llaman iones, cuando sucede esto, los electrones que se ha quedado atrás se mueven por el acero para asentarse donde puedan reaccionar con el oxígeno y el agua para formar iones hidroxilos entonces reaccionan con los iones de hierro y así es como forman oxido de hierro.