SlideShare una empresa de Scribd logo
➢ 
PINTURA BARROCA 
Alicia Santiago Tamame
➢ LA NUEVA ESTÉTICA 
La pintura barroca es una de las 
manifestaciones más ricas del siglo 
XVII. 
Ha sido objeto de multiples 
exposiciones, lo que le ha llevado a ser 
conocida por el gran público. 
Las obras barrocas se ubican en 
iglesias, palacios, colecciones 
particulares...
➢ TEMAS 
Religioso, solia tener gran tamaño, 
ocupaba el retablo central y las capillas 
laterales de las iglesias y catedrales. 
Fue un arte propagandístico de 
expansión de las ideas de la 
Contrarreforma, vinculadas al Concilio 
de Trento. 
Geograficamente: Paises católicos 
Su descontextualización es total, si lo ponemos en un museo.
➢ Iglesia de San Luis de los franceses.(Roma) 
Caravaggio 

➢ 
Composición 
en aspa 
Caravaggio 
Crucifixión de San Pedro 
Tenebrismo: 
Luz diagonal ilumina 
zonas mientras otras 
quedan en total 
penumbra 
Ralentización del 
tiempo para hacer 
más dramático el 
acontecimiento 
Pesada subida 
del madero 
Contraste colores apagados 
con colores vivos en 
zonas más iluminadas 
Obras de 
mayor tamaño 
2`30 m 
escorzos 1`75 m 
Rostro y cuerpo 
realista
➢ TEMAS 
Mitologico, alegórico o histórico puede 
ser cuadro de caballete o fresco. 
Se utilizaba para paredes y techos de 
palacios. 
 El gran pintor de arquitectura 
ilusionista (quadratura) será Carraci, 
Cortona.
➢ Gloria de los Barberini. Palacio Barberini. 
Pietro da Cortona
➢ Il Gesú. Andrea del Pozzo
➢ TEMAS 
Retratos, bodegones y floreros 
aparecen en los palacios, como 
autoafirmación del monarca o del noble 
y como decoración. 
Los burgueses prefieren el retrato en 
grupo en Cofradías o Ayuntamientos. 
En sus casas, las pinturas tendrán 
menor tamaño y serán “pinturas de 
género”
➢ Carlos I de Inglaterra. Van Dyck 
Canastilla de flores. Juan de Arellano
➢ 
La carta. Vermeer 
Patio de una Casa. Pieter de Hooch 

➢CORRIENTES DE PINTURA BARROCA 
Clasicismo 
Naturalismo 
Realismo 
Academicismo 
Barroco
➢ CLASICISMO 
Sus composiciones recuerdan la del 
cinquecento, dan mucha importancia al 
dibujo. 
Temas: mitos o alegorias 
Hermanos Carracci, realizan muchas 
obras de tema mitológico,fundan una 
academia en Bolonia. 
Francia: Poussin 
Antagónicos de Caravaggio
➢ CLASICISMO 
A. Carracci
➢ La Arcadia.POUSSIN 
Incorporan nuevos temas: 
Paisajes 
Bodegones 
Escenas de género
➢ NATURALISMO 
Tiene su máximo representante en 
Caravaggio. 
Toma como modelo la realidad tangible y la 
plasma en temas reliosos del pasado o 
históricos. 
Revoluciona el arte al plasmar modelos 
vulgares, no idealizados. 
Predomina el color sobre la línea
➢ NATURALISMO 
Itália: Caravaggio (pintor excepcional) 
Crea escenas que se acercan tanto a la 
realidad que parecen verídicas 
Pintaba gente vulgar que encontraba 
en las tabernas: naturalismo 
Para potenciar algunos aspectos 
ilumina parcialmente las formas utiliza 
el claroscuro o: tenebrismo
➢La duda de Santo Tomás. Caravaggio
➢ REALISMO 
Se centrará en Holanda y se aplica a las 
pinturas de género. 
Plasma la realidad de la manera más fiel 
posible. 
El realismo holandés es el reflejo de una 
sociedad cuyos valores no son Dios o 
el Honor, sino el triunfo social a través 
del trabajo y el dinero.
➢ El buey desollado. Rembrandt
➢ ACADEMICISMO 
Surge en la Francia de Luis XIV 
Tendencia artística más monótona. 
Se llama también, “Estilo Luis XIV” 
Su influencia en el arte, es nula 
A partir de éste estilo se crearán las 
futuras Academias.
➢ La Villa Medici . Claude Lorrain
➢ BARROCO FLAMENCA 
El máximo representante es Rubens, su 
pintura tiene mucha influencia de la 
“terribilita” de Miguel Angel 
.
➢ RUBENS
➢
➢ ESCUELA ESPAÑOLA 
Influencia del tenebrismo italiano. 
Siglo de oro de la pintura española. 
La influencia de la Contrarreforma hace 
que las obras españolas sean 
muy realistas y sobrias. 
Temas: 
Religiosos,mitológicas, escenas de 
género (pícaros, mendigos), naturalezas 
muertas y vanitas
➢ ESCUELA ESPAÑOLA 
Velázquez 
Zurbarán 
Murillo 
Valdés Leal 
Ribalta 
Ribera
➢ VELAZQUEZ
➢ VELAZQUEZ
➢ MURILLO
➢ MURILLO
➢ MURILLO
➢ ZURBARAN
➢ ZURBARAN
➢ VALDES LEAL
➢ VALDES LEAL
➢ RIBALTA
➢ RIBERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. XixLa Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. Xix
Tomás Pérez Molina
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y Romanticismo
Javier Pérez
 
Las Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENSLas Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENS
Javier Pérez
 
El caminante sobra el mar de nuves 4
El caminante sobra el mar de nuves  4El caminante sobra el mar de nuves  4
El caminante sobra el mar de nuves 4
Nombre Apellidos
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
Ana Rey
 
Presentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º esoPresentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º eso
Elena García
 
La balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTLa balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULT
Javier Pérez
 
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
Esther Noguera
 
Impresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONETImpresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONET
Javier Pérez
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
etorija82
 
Pintura del Quattrocento
Pintura del QuattrocentoPintura del Quattrocento
Pintura del Quattrocento
papefons Fons
 
Kandinsky
KandinskyKandinsky
Kandinsky
anitaaaaaaaa
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
MaxMontenegro
 
4. El Expresionismo Alemán: Die Brücke
4.  El Expresionismo Alemán: Die Brücke4.  El Expresionismo Alemán: Die Brücke
4. El Expresionismo Alemán: Die Brücke
Antonio Luengo Gil
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
Julio Hg
 
Comentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de BerniniComentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de Bernini
Ignacio Sobrón García
 
2.- ROMANTICISMO TARDÍO
2.- ROMANTICISMO TARDÍO2.- ROMANTICISMO TARDÍO
2.- ROMANTICISMO TARDÍO
Salvador Guzman Moral
 
ARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEOARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEO
home
 
Catedral de Segovia
Catedral de SegoviaCatedral de Segovia
Catedral de Segovia
gyneskafigueras
 
El siglo del barroco. CrisiS XVII
El siglo del barroco. CrisiS XVIIEl siglo del barroco. CrisiS XVII
El siglo del barroco. CrisiS XVII
Lauritacant
 

La actualidad más candente (20)

La Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. XixLa Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. Xix
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y Romanticismo
 
Las Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENSLas Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENS
 
El caminante sobra el mar de nuves 4
El caminante sobra el mar de nuves  4El caminante sobra el mar de nuves  4
El caminante sobra el mar de nuves 4
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Presentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º esoPresentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º eso
 
La balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTLa balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULT
 
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
 
Impresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONETImpresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONET
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
 
Pintura del Quattrocento
Pintura del QuattrocentoPintura del Quattrocento
Pintura del Quattrocento
 
Kandinsky
KandinskyKandinsky
Kandinsky
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
4. El Expresionismo Alemán: Die Brücke
4.  El Expresionismo Alemán: Die Brücke4.  El Expresionismo Alemán: Die Brücke
4. El Expresionismo Alemán: Die Brücke
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Comentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de BerniniComentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de Bernini
 
2.- ROMANTICISMO TARDÍO
2.- ROMANTICISMO TARDÍO2.- ROMANTICISMO TARDÍO
2.- ROMANTICISMO TARDÍO
 
ARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEOARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEO
 
Catedral de Segovia
Catedral de SegoviaCatedral de Segovia
Catedral de Segovia
 
El siglo del barroco. CrisiS XVII
El siglo del barroco. CrisiS XVIIEl siglo del barroco. CrisiS XVII
El siglo del barroco. CrisiS XVII
 

Similar a Introducción pintura barroca

La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del BarrocoTema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)
vg82
 
Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xix
vg82
 
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Manuel guillén guerrero
 
Esquema Tema 7
Esquema Tema 7Esquema Tema 7
Esquema Tema 7
ANTONIOESCUDERO1979
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
rodolfo baksys
 
Pdfpin
PdfpinPdfpin
Pdfpin
PdfpinPdfpin
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
etorija82
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
francisco gonzalez
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
Oscar González García - Profesor
 
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMOTEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
manuel G. GUERRERO
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
victoria rivas
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
artehispalis
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
artehispalis
 
El Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4ºEl Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4º
IES La Azucarera
 

Similar a Introducción pintura barroca (20)

La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del BarrocoTema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)
 
Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xix
 
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
 
Esquema Tema 7
Esquema Tema 7Esquema Tema 7
Esquema Tema 7
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Pdfpin
PdfpinPdfpin
Pdfpin
 
Pdfpin
PdfpinPdfpin
Pdfpin
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
 
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMOTEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
 
El Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4ºEl Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4º
 

Más de Alicia Santiago Tamame ( Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya)

La transición democràtica 2
La transición democràtica 2  La transición democràtica 2
La transición democrática
La transición democráticaLa transición democrática
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
2. economia
2. economia2. economia
3. bienio reformista -
3. bienio reformista -3. bienio reformista -
3. bienio conservador
3.  bienio conservador3.  bienio conservador
2. bienio reformista
2. bienio reformista2. bienio reformista
1. la segunda república
1. la segunda república1. la segunda república
3 condicion femenina
3 condicion   femenina3 condicion   femenina
2 indústria
2  indústria2  indústria
3. dictadura de primo de rivera
3. dictadura de primo de rivera3. dictadura de primo de rivera
2. la mancomunitat
2. la  mancomunitat2. la  mancomunitat
1.(b) crisis 1917
1.(b) crisis 19171.(b) crisis 1917
1. desastre de 1898
1. desastre de 18981. desastre de 1898
5. crisis de cuba
5. crisis de cuba5. crisis de cuba
4. movimiento obrero
4. movimiento obrero4. movimiento obrero

Más de Alicia Santiago Tamame ( Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya) (20)

Dalí. arxiu ampli
Dalí. arxiu ampliDalí. arxiu ampli
Dalí. arxiu ampli
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
La transición democràtica 2
La transición democràtica 2  La transición democràtica 2
La transición democràtica 2
 
Transició 3
Transició 3Transició 3
Transició 3
 
La transición democrática
La transición democráticaLa transición democrática
La transición democrática
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
2. economia
2. economia2. economia
2. economia
 
3. bienio reformista -
3. bienio reformista -3. bienio reformista -
3. bienio reformista -
 
3. bienio conservador
3.  bienio conservador3.  bienio conservador
3. bienio conservador
 
2. bienio reformista
2. bienio reformista2. bienio reformista
2. bienio reformista
 
1. la segunda república
1. la segunda república1. la segunda república
1. la segunda república
 
3 condicion femenina
3 condicion   femenina3 condicion   femenina
3 condicion femenina
 
2 indústria
2  indústria2  indústria
2 indústria
 
1929
19291929
1929
 
3. dictadura de primo de rivera
3. dictadura de primo de rivera3. dictadura de primo de rivera
3. dictadura de primo de rivera
 
2. la mancomunitat
2. la  mancomunitat2. la  mancomunitat
2. la mancomunitat
 
1.(b) crisis 1917
1.(b) crisis 19171.(b) crisis 1917
1.(b) crisis 1917
 
1. desastre de 1898
1. desastre de 18981. desastre de 1898
1. desastre de 1898
 
5. crisis de cuba
5. crisis de cuba5. crisis de cuba
5. crisis de cuba
 
4. movimiento obrero
4. movimiento obrero4. movimiento obrero
4. movimiento obrero
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Introducción pintura barroca

  • 1. ➢ PINTURA BARROCA Alicia Santiago Tamame
  • 2. ➢ LA NUEVA ESTÉTICA La pintura barroca es una de las manifestaciones más ricas del siglo XVII. Ha sido objeto de multiples exposiciones, lo que le ha llevado a ser conocida por el gran público. Las obras barrocas se ubican en iglesias, palacios, colecciones particulares...
  • 3. ➢ TEMAS Religioso, solia tener gran tamaño, ocupaba el retablo central y las capillas laterales de las iglesias y catedrales. Fue un arte propagandístico de expansión de las ideas de la Contrarreforma, vinculadas al Concilio de Trento. Geograficamente: Paises católicos Su descontextualización es total, si lo ponemos en un museo.
  • 4. ➢ Iglesia de San Luis de los franceses.(Roma) Caravaggio 
  • 5. ➢ Composición en aspa Caravaggio Crucifixión de San Pedro Tenebrismo: Luz diagonal ilumina zonas mientras otras quedan en total penumbra Ralentización del tiempo para hacer más dramático el acontecimiento Pesada subida del madero Contraste colores apagados con colores vivos en zonas más iluminadas Obras de mayor tamaño 2`30 m escorzos 1`75 m Rostro y cuerpo realista
  • 6. ➢ TEMAS Mitologico, alegórico o histórico puede ser cuadro de caballete o fresco. Se utilizaba para paredes y techos de palacios.  El gran pintor de arquitectura ilusionista (quadratura) será Carraci, Cortona.
  • 7. ➢ Gloria de los Barberini. Palacio Barberini. Pietro da Cortona
  • 8. ➢ Il Gesú. Andrea del Pozzo
  • 9. ➢ TEMAS Retratos, bodegones y floreros aparecen en los palacios, como autoafirmación del monarca o del noble y como decoración. Los burgueses prefieren el retrato en grupo en Cofradías o Ayuntamientos. En sus casas, las pinturas tendrán menor tamaño y serán “pinturas de género”
  • 10. ➢ Carlos I de Inglaterra. Van Dyck Canastilla de flores. Juan de Arellano
  • 11. ➢ La carta. Vermeer Patio de una Casa. Pieter de Hooch 
  • 12. ➢CORRIENTES DE PINTURA BARROCA Clasicismo Naturalismo Realismo Academicismo Barroco
  • 13. ➢ CLASICISMO Sus composiciones recuerdan la del cinquecento, dan mucha importancia al dibujo. Temas: mitos o alegorias Hermanos Carracci, realizan muchas obras de tema mitológico,fundan una academia en Bolonia. Francia: Poussin Antagónicos de Caravaggio
  • 14. ➢ CLASICISMO A. Carracci
  • 15. ➢ La Arcadia.POUSSIN Incorporan nuevos temas: Paisajes Bodegones Escenas de género
  • 16. ➢ NATURALISMO Tiene su máximo representante en Caravaggio. Toma como modelo la realidad tangible y la plasma en temas reliosos del pasado o históricos. Revoluciona el arte al plasmar modelos vulgares, no idealizados. Predomina el color sobre la línea
  • 17. ➢ NATURALISMO Itália: Caravaggio (pintor excepcional) Crea escenas que se acercan tanto a la realidad que parecen verídicas Pintaba gente vulgar que encontraba en las tabernas: naturalismo Para potenciar algunos aspectos ilumina parcialmente las formas utiliza el claroscuro o: tenebrismo
  • 18. ➢La duda de Santo Tomás. Caravaggio
  • 19. ➢ REALISMO Se centrará en Holanda y se aplica a las pinturas de género. Plasma la realidad de la manera más fiel posible. El realismo holandés es el reflejo de una sociedad cuyos valores no son Dios o el Honor, sino el triunfo social a través del trabajo y el dinero.
  • 20. ➢ El buey desollado. Rembrandt
  • 21. ➢ ACADEMICISMO Surge en la Francia de Luis XIV Tendencia artística más monótona. Se llama también, “Estilo Luis XIV” Su influencia en el arte, es nula A partir de éste estilo se crearán las futuras Academias.
  • 22. ➢ La Villa Medici . Claude Lorrain
  • 23. ➢ BARROCO FLAMENCA El máximo representante es Rubens, su pintura tiene mucha influencia de la “terribilita” de Miguel Angel .
  • 25.
  • 26. ➢ ESCUELA ESPAÑOLA Influencia del tenebrismo italiano. Siglo de oro de la pintura española. La influencia de la Contrarreforma hace que las obras españolas sean muy realistas y sobrias. Temas: Religiosos,mitológicas, escenas de género (pícaros, mendigos), naturalezas muertas y vanitas
  • 27. ➢ ESCUELA ESPAÑOLA Velázquez Zurbarán Murillo Valdés Leal Ribalta Ribera