SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
3
4
OBJETIVOS PARTICULARES:
1. El participante identificará las
técnicas instruccionales apropiadas
para el desarrollo del aprendizaje, a
partir del conocimiento e importancia
del concepto.
2. El participante manejará las técnicas
instruccionales como herramientas
para alcanzar el objetivo.
3. El participante se desempeñará de
forma efectiva a través de las diversas
técnicas de instrucción para mejorar
sus resultados de enseñanza-
aprendizaje.
OBJETIVO GENERAL:
El participante, al finalizar el taller,
identificará las técnicas instruccionales
apropiadas para el desarrollo del
aprendizaje, manejará las técnicas
instruccionales como herramientas
para alcanzar el objetivo establecido y
se desempeñará de forma efectiva a
través de las diversas técnicas de
instrucción para mejorar sus
resultados de enseñanza-aprendizaje.
OBJETIVOS DEL CURSO
TEMARIO:
TEMA 1. ¿Qué es una Técnica?
1.1 ¿Cuál es su función?
1.1.1 Tipos de aprendizaje
1.2 ¿Cómo seleccionarla?
TEMA 2. Objetivos de aprendizaje
2.1.1 ¿Qué es un objetivo de aprendizaje?
2.2 Tipos de objetivos
2.2.1 Objetivo General
2.2.2 Objetivo Particular
2.2.3 Estructura de un objetivo
TEMA 3. Técnicas Instruccionales
3.1 Técnica Expositiva
3.2 Técnica Demostrativa
3.3 Técnica Dialogo – Discusión
Cierre y Conclusión general
BENEFICIOS DEL CURSO
La finalidad de este curso – taller es que adquieras los
conocimientos teóricos y prácticos en el diseño e
impartición de las diversas técnicas de aprendizaje
aplicando los criterios y lineamientos de cada una de
ellas.
Para lograrlo, se contemplan cuatro momentos
claramente definidos: la importancia de una técnica, su
objetivo, la impartición de la misma y conclusiones
generales.
Por tal razón, te invito a participar activamente
en esta propuesta de capacitación, que con la
práctica, te permita desarrollarte
profesionalmente.
7
✓ Evaluación Diagnóstica (Cuestionario) al inicio del Curso-Taller.
✓ Evaluación Intermedia (Guía de observación) .
✓ Evaluación Final (cuestionario) al final del Curso-Taller.
Tipo de evaluaciones a realizar.
Instrumentos a utilizar; momento de aplicarlos y
criterios a utilizar.
Compromisos del
Instructor
• Exponer la información de forma
sencilla, clara y comprensible,
resaltando su aplicación.
• Entregarles las herramientas necesarias
para su desarrollo.
• Cumplir los objetivos del curso.
Compromisos de l@s
participantes
• Mantener celulares en vibrador.
• Mantener el micrófono silenciado para evitar
ruidos externos.
• Solicitar el uso de la palabra levantando la mano.
• Dedicación al material impartido.
• Seguir instrucciones en tiempo y forma.
• Participar activamente.
• Colaboración para disipar dudas.
• LLEGAR AL FINAL
Evaluación
Diagnóstica
Te invito a realizar la siguiente evaluación,
te reitero es sólo para tener el
conocimiento de que tanto conoces el
tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Jose Alberto Mercado
 
Qué es un módulo educativo
Qué es un módulo educativoQué es un módulo educativo
Qué es un módulo educativo
Yaniel1010
 
Metodo de trabajo por proyecto
Metodo de trabajo por proyectoMetodo de trabajo por proyecto
Metodo de trabajo por proyecto
rcabanillas
 
Bosquejo de Diseño Instruccional del Curso
Bosquejo de Diseño Instruccional del CursoBosquejo de Diseño Instruccional del Curso
Bosquejo de Diseño Instruccional del Curso
sotomara
 
Tarea didáctica iii
Tarea didáctica iiiTarea didáctica iii
Tarea didáctica iii
jurivera
 

La actualidad más candente (19)

Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
 
Pautas para realizar un proyecto
Pautas para realizar un proyectoPautas para realizar un proyecto
Pautas para realizar un proyecto
 
Qué es un módulo educativo y cual
Qué es un módulo educativo y cualQué es un módulo educativo y cual
Qué es un módulo educativo y cual
 
docu1
docu1docu1
docu1
 
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
 
Plantilla power point
Plantilla power pointPlantilla power point
Plantilla power point
 
Las tics como ayuda didáctica en el aprendizaje de un oficio manual por parte...
Las tics como ayuda didáctica en el aprendizaje de un oficio manual por parte...Las tics como ayuda didáctica en el aprendizaje de un oficio manual por parte...
Las tics como ayuda didáctica en el aprendizaje de un oficio manual por parte...
 
Qué es un módulo educativo
Qué es un módulo educativoQué es un módulo educativo
Qué es un módulo educativo
 
Curso formación del capital humano
Curso formación del capital humanoCurso formación del capital humano
Curso formación del capital humano
 
Metodo de trabajo por proyecto
Metodo de trabajo por proyectoMetodo de trabajo por proyecto
Metodo de trabajo por proyecto
 
Modulo educativo
Modulo educativoModulo educativo
Modulo educativo
 
Ensayo_Avalúo y Evaluación
Ensayo_Avalúo y EvaluaciónEnsayo_Avalúo y Evaluación
Ensayo_Avalúo y Evaluación
 
Encuadre Taller Alice Ultima VersióN
Encuadre Taller Alice Ultima VersióNEncuadre Taller Alice Ultima VersióN
Encuadre Taller Alice Ultima VersióN
 
Bosquejo de Diseño Instruccional del Curso
Bosquejo de Diseño Instruccional del CursoBosquejo de Diseño Instruccional del Curso
Bosquejo de Diseño Instruccional del Curso
 
3. formato dtp v1 2014
3. formato dtp v1 20143. formato dtp v1 2014
3. formato dtp v1 2014
 
Síntesis del foro 3
Síntesis del foro 3Síntesis del foro 3
Síntesis del foro 3
 
Planificación con tic tecnología 3ro básico
Planificación con tic tecnología 3ro básicoPlanificación con tic tecnología 3ro básico
Planificación con tic tecnología 3ro básico
 
Portafolio diagnóstico.
Portafolio diagnóstico.Portafolio diagnóstico.
Portafolio diagnóstico.
 
Tarea didáctica iii
Tarea didáctica iiiTarea didáctica iii
Tarea didáctica iii
 

Similar a Introduccion

Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)
Kibolta
 
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizajeEstrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
jamilheredia
 
Uned 2013 123
Uned 2013 123Uned 2013 123
Uned 2013 123
llmont
 
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen MorenoPresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
MCMDWJFM
 
GUÍA PARA REALIZAR CURSO EC0217.ppt
GUÍA PARA REALIZAR CURSO EC0217.pptGUÍA PARA REALIZAR CURSO EC0217.ppt
GUÍA PARA REALIZAR CURSO EC0217.ppt
Liam Adams
 

Similar a Introduccion (20)

Método de los 4 pasos.pptx
Método de los 4 pasos.pptxMétodo de los 4 pasos.pptx
Método de los 4 pasos.pptx
 
Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)
 
Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)
 
Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)
 
Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]
 
Manual Equipo 2
Manual Equipo 2Manual Equipo 2
Manual Equipo 2
 
Seminario Internacional - Orientación a resultados
Seminario Internacional - Orientación a resultadosSeminario Internacional - Orientación a resultados
Seminario Internacional - Orientación a resultados
 
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizajeEstrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
 
ENJ-500 Curso Formación Docente
ENJ-500 Curso Formación DocenteENJ-500 Curso Formación Docente
ENJ-500 Curso Formación Docente
 
Modulo seminario investigativo
Modulo seminario investigativoModulo seminario investigativo
Modulo seminario investigativo
 
Modulo tecnicas de negociacion
Modulo tecnicas de negociacionModulo tecnicas de negociacion
Modulo tecnicas de negociacion
 
Uned 2013 123
Uned 2013 123Uned 2013 123
Uned 2013 123
 
Seminario Internacional - Como fijar objetivos
Seminario Internacional - Como fijar objetivosSeminario Internacional - Como fijar objetivos
Seminario Internacional - Como fijar objetivos
 
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen MorenoPresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
 
27418885-Formacion-de-instructores.ppt
27418885-Formacion-de-instructores.ppt27418885-Formacion-de-instructores.ppt
27418885-Formacion-de-instructores.ppt
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
 
GUÍA PARA REALIZAR CURSO EC0217.ppt
GUÍA PARA REALIZAR CURSO EC0217.pptGUÍA PARA REALIZAR CURSO EC0217.ppt
GUÍA PARA REALIZAR CURSO EC0217.ppt
 
Manual de apoyo a la labor docente
Manual de apoyo a la labor docenteManual de apoyo a la labor docente
Manual de apoyo a la labor docente
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptx
TECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptxTECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptx
TECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Introduccion

  • 1.
  • 2.
  • 4. 4 OBJETIVOS PARTICULARES: 1. El participante identificará las técnicas instruccionales apropiadas para el desarrollo del aprendizaje, a partir del conocimiento e importancia del concepto. 2. El participante manejará las técnicas instruccionales como herramientas para alcanzar el objetivo. 3. El participante se desempeñará de forma efectiva a través de las diversas técnicas de instrucción para mejorar sus resultados de enseñanza- aprendizaje. OBJETIVO GENERAL: El participante, al finalizar el taller, identificará las técnicas instruccionales apropiadas para el desarrollo del aprendizaje, manejará las técnicas instruccionales como herramientas para alcanzar el objetivo establecido y se desempeñará de forma efectiva a través de las diversas técnicas de instrucción para mejorar sus resultados de enseñanza-aprendizaje. OBJETIVOS DEL CURSO
  • 5. TEMARIO: TEMA 1. ¿Qué es una Técnica? 1.1 ¿Cuál es su función? 1.1.1 Tipos de aprendizaje 1.2 ¿Cómo seleccionarla? TEMA 2. Objetivos de aprendizaje 2.1.1 ¿Qué es un objetivo de aprendizaje? 2.2 Tipos de objetivos 2.2.1 Objetivo General 2.2.2 Objetivo Particular 2.2.3 Estructura de un objetivo TEMA 3. Técnicas Instruccionales 3.1 Técnica Expositiva 3.2 Técnica Demostrativa 3.3 Técnica Dialogo – Discusión Cierre y Conclusión general
  • 6. BENEFICIOS DEL CURSO La finalidad de este curso – taller es que adquieras los conocimientos teóricos y prácticos en el diseño e impartición de las diversas técnicas de aprendizaje aplicando los criterios y lineamientos de cada una de ellas. Para lograrlo, se contemplan cuatro momentos claramente definidos: la importancia de una técnica, su objetivo, la impartición de la misma y conclusiones generales. Por tal razón, te invito a participar activamente en esta propuesta de capacitación, que con la práctica, te permita desarrollarte profesionalmente.
  • 7. 7 ✓ Evaluación Diagnóstica (Cuestionario) al inicio del Curso-Taller. ✓ Evaluación Intermedia (Guía de observación) . ✓ Evaluación Final (cuestionario) al final del Curso-Taller. Tipo de evaluaciones a realizar. Instrumentos a utilizar; momento de aplicarlos y criterios a utilizar.
  • 8. Compromisos del Instructor • Exponer la información de forma sencilla, clara y comprensible, resaltando su aplicación. • Entregarles las herramientas necesarias para su desarrollo. • Cumplir los objetivos del curso.
  • 9. Compromisos de l@s participantes • Mantener celulares en vibrador. • Mantener el micrófono silenciado para evitar ruidos externos. • Solicitar el uso de la palabra levantando la mano. • Dedicación al material impartido. • Seguir instrucciones en tiempo y forma. • Participar activamente. • Colaboración para disipar dudas. • LLEGAR AL FINAL
  • 10. Evaluación Diagnóstica Te invito a realizar la siguiente evaluación, te reitero es sólo para tener el conocimiento de que tanto conoces el tema.