SlideShare una empresa de Scribd logo
losbonossoberanoscomoeneldelosban-
cos corporativos. Pese a los rumores sobre
unaburbujafinancieradebonosprovocada
porelfuerteintervencionismodelosbancos
centrales, el analista de XTB no piensa que
lasituaciónseapreocupante,yaqueelpro-
grama de compra de deuda del BCE hasta
2016todavíadamargendetiempoparalos
más cortoplacistas. Martínez se muestra
más optimista respecto a la renta variable,
porque los indicadores macroeconómicos
han mejorado tanto en
Estados Unidos como en
Europa y los resultados
empresariales le hacen
posicionarsealcistaparael
futuro.Sinembargo,parte
delassubidasymejorasse
debenalasaccionesdelos
bancos centrales, por lo
que cabe preguntarse
cómo reaccionarán los
mercados cuando sus es-
tímuloscesen.DesdeXTB
sugierenestaratentosalaacogidaqueten-
dráenlosprincipalesíndicesamericanosla
másqueprobablesubidadetiposdelaFED
a finales de año como avance de una renta
variablesinestímulos.
La abrupta senda de las negociaciones
entre Grecia y sus acreedores y el referén-
dum como arma arrojadiza perturban las
estrategias de inversión. ¿Está en solfa la
prosperidad de Europa? ¿Resbalaremos en
lasarenasmovedizas?¿SaldráelViejoCon-
tinentefortalecidotraslosturbulentosepi-
sodios?Másalládequelaaversiónalriesgo
resulteclavealahoradediseñarlascarteras,
históricamentemuypocos activos han ba-
tido consistentemente a la inflación. Aun-
quelosderentavariablehayansidolosque
mejorsehancomportado,nosetratadeuna
inversión recomendable para todos los
perfiles. Los que deseen canalizar sus aho-
rros a largo plazo y dormir
tranquilos pueden incli-
narseporrentafijasobera-
na, con vencimientos cer-
canos a los diez años.
Dentrodeesaclase,elbono
alemán, o «bund», es el
consideradoactivorefugio
dentro de Europa, pero a
costa de sólo un 0,8% de
rentabilidadanual.Elbono
españolconelmismoven-
cimiento cotiza cerca del
2,3%anual.Unaúltimaalternativaparaeste
tipodeinversoressonlosbonosligadosala
inflación que está subastando el Tesoro
público, caso en el que tendrían la misma
seguridad que uno soberano, pero con la
tranquilidaddeverincrementadoelrendi-
mientosirepuntaelíndicedeprecios.
Pau A. Monserrat, director editorial del
portaldomésticoiAhorro.com,nocreemu-
EL TEMA DE LA SEMANA
Continúaenlapágina6
��������������
�������������������
������������������
����������������
�����������������������������������������������
����������������
�������������������������������������������������������
����� ������������
���������
����
��������
����
���������
����
������
���
���
���
���
���
���
���
�
����������������������
�������
������
������������
��������
�������
��������
��������
���������
���������������
�������������
������������
������������
����
����
����
����
����
����
����
����
����
����
����
����
����
����
����
�����
������
�������
������
�����
������
�������
������
�����
����
����
����
�������
�������
�������
�������
�������
�������
�������
�������
�������
�������
�������
���������������������
���������������������
�������������������������������������
���������������������
������������������������
�������������������������
���������������
����������������
�����
�����
����
����
����
���
���
���
���
�������� ������� ����� ������ ����
�������
��� ��� ��� ���
���
��� ��� ��� ���
���
���������
���������
���������
���������
���������������� ����������������
���������������� ����������������
���������
���������
���������
���������
���������
���������
���������
���������
������
������
������
������
������
������
�����
�����
�����
�����
�����
�����
�����
�����
�����
�����
�����
�����
� � � �� �� �� �� �� �� �� ����� � � �� �� �� �� �� ����� ���� � �� �� �� �� �� ��� � �� �� �� �� �� �����
���������
���������
���� ��������������������� ����� ���������� �����
�����
���������
��������
������
������
������
������
������
���� ����� �� �� �� �� �� �
���� ������ �� ��
���������
������
����������
������
���������
������
���������
�����
�����������������
���������������
���������������
���������
��������
���������
������ ����������
������
�������������
�������������
Grecia pone de los
nervios a los inversores
Junioestuvo
marcadoporelmal
comportamientode
losmercados
financieros,frutodela
incertidumbre
generadaalrededor
delconflictoheleno
RAÚLSALGADO
¿Quéhagoconmidinero?,sepreguntanlos
ahorradores mientras son testigos del tira
y afloja entre Grecia y Europa. Si bien el
terremototuvosuepicentroenAtenas,los
temblores han cruzado el Mediterráneo y
elimpactoenlosmercadospodríaresque-
brajar las estrategias de inversión. Las
principalesbolsaseuropeasabríanellunes
con bajadas próximas al 5%, pero en el
ecuador de la semana recuperaban parte
de lo perdido. Más miedo que pánico. Al
tiempo que la renta variable se desploma-
ba, la prima de riesgo de los países perifé-
ricossedisparaba.Unamontañarusa,unas
turbulenciasmareantesenunasemanade
vaivén. La incertidumbre generada por el
Gobierno de Tsipras ha provocado una
volatilidad importante. Los precios de los
activos viajan a velocidad de vértigo y los
cambios en las cotizaciones resultan muy
violentos en un corto espacio temporal.
Los expertos consideran que la renta va-
riableeuropeacontinúasiendounabuena
alternativa de inversión en el medio-largo
plazo.«Siseestádentro,mantener.Siseestá
fuera,esperar».GustavoMartínez,analista
deXTB,recomiendaalinversor posiciona-
doenrentavariableeuropeaaguantaryno
dejarse arrastrar por la fobia. «Si se está
fuerademercado,hayqueesperardadoque
lo que compre hoy lo puede comprar más
baratomañana,yademáseliminalaincer-
tidumbre de la coyuntura actual». No obs-
tante,recuerdaqueparalosmásconserva-
doreslarentafijaofreceopcionesinteresan-
tes.Destacaladecompañíasdealtacapita-
lizacióno«bluechips»,yresaltaquelosque
se decanten por renta fija estadounidense
podránaprovecharsedeunfortalecimiento
deldólarenlasegundamitaddelaño.
Cualquier estrategia de inversión debe
contemplarladiversificacióndelosactivos
comoescudodefensivofrentealriesgo.Por
elladodelarentafijaseveránsignificativas
correccionestantoenelinterésofrecidopor
o el DAX alemán. De igual modo, apunta al
sector bancario y, sobre todo, a la banca me-
dianaqueseveamáscastigadaporelcontrol
decapitalesimpuestoporGrecia.Yagregaque
el sector de las «utilities» cotiza a múltiplos
muy interesantes, dentro del cual destaca
Enagás y Red Eléctrica de España (REE).
Porprimeravezdesde2012,elpatrimonio
delosfondosdeinversiónmobiliariacayóel
mes pasado, por lo que se rompe la racha de
subidasiniciadahace29meses.Junioestuvo
marcado por el mal comportamiento de los
mercadosfinancieros,tantoderentavariable
como de deuda, fruto de la incertidumbre
generadaentornoalconflictohelenoydela
especulación sobre las consecuencias de un
posible incumplimiento de los compromi-
sos. De hecho, la rentabilidad fue negativa
para todas las categorías.
Laabruptasenda
delasnegociaciones
ylaconsulta
comoarma
arrojadizaperturban
lasestrategias
deinversión
choenelconcepto«valorrefugio»,debidoa
queeloro,losinmuebleseinclusoel«bund»
alemán pueden sufrir caídas tan fuertes
como la renta variable. «Los tres han vivido
burbujas».Porello,aseguraquelaclaveestá
eninvertirdondeelinversorestécómodo.Y
agrega que uno de los peligros que revolo-
tean al ahorrador que ha pasado, sin la for-
mación y asesoramiento necesario, de los
depósitosalosfondosderentafijaes,justa-
mente,pensarqueeranactivosrefugios.«La
renta fija que tienen los fondos es cara. Lo
másprobableesquecuandosubanlostipos
deinteréslosfondosderentafijaempiecen
aperderdinero.Esteriesgoesdesconocido
pormuchosahorradores».
TURBULENCIAS BURSÁTILES
Lasturbulenciasgenerandistorsionesentre
el precio de mercado y el valor real de los
activos,porloqueesprecisamenteenestos
momentos cuando aparecen interesantes
oportunidades de compra que sin dichas
oscilaciones no existirían. Martínez opina
quecasicontodaseguridadveremosfuer-
tes movimientos de ida y vuelta en prácti-
camente todos los activos, y que los inver-
soresmásatentospodránbeneficiarse.«Lo
lógicoesquelatendenciacontinúesiendo
alcista cuando la situación se normalice».
Dentro de la renta variable europea, el
analista de XTB recomienda los selectivos
conmayorpotencialalcista,comoelIbex35
R.SALGADO
Pese a las correcciones que ha sufrido en junio, como
consecuencia de los temblores del terremoto heleno, los
activosderentavariablecontinúansiendolosmásatrac-
tivos en las estrategias de inversión a largo plazo. Si bien
la volatilidad puede achacarse a la previsible subida de
tipos en Estados Unidos, el pulso entre Atenas y Europa
la ha disparado, y desquicia a los inversores. Pero tras la
tempestad siempre llega la calma, y la situación podría
normalizarse a lo
largo de este mes.
–Lasactualesturbu-
lenciasdelmercado
asustan a los inver-
sores. ¿Dónde reco-
mienda depositar
los ahorros?
–Elperfildelinversor
es clave. Para aque-
llos que tengan ape-
tito por el riesgo y
esténcontemplando
hacerunainversióna
largo plazo, la renta
variable es el activo
más atractivo. Sin
embargo, si el perfil
es conservador, po-
dríandecantarsepor
fondos de renta fija
flexible,siendocons-
cientes de que con
este tipo de activos
también se pueden
sufrir pérdidas.
Como norma gene-
ral,recomendamosalospequeñosahorrado-
resqueacudanaunasesorespecializado.
– El Ibex35 ha cedido un 4% en junio, y la
renta fija también se está viendo afectada.
¿A qué se debe tanta volatilidad?
–Elprimerelementoquefavoreciólavolati-
lidadvinodesdeEstadosUnidos,delamano
deposiblessubidasdelostiposdeinterés.En
cadareunióndelaReservaFederalseexami-
nan y discuten los diferentes datos económicos publica-
doshastalafecha,peroenlasreunionespendientespara
este 2015 el análisis se centrará en determinar si se cum-
ple un escenario económico que justifique el comienzo
delasubidadelostipos.Aestosesumaahoralasituación
en Grecia. Prevemos que la volatilidad finalice a lo largo
de este mes de julio, bajo el supuesto de que se llegue a
un acuerdo, pero no esperamos que finalice la derivada
de posibles cambios en las políticas monetarias. Es más,
lo lógico sería ir poco a poco comenzando a pensar en
cambiosendichaspolíticas.AhoradesdeEstadosUnidos,
más adelante desde Reino Unido….
–¿Enquémedidaelresultadodelavotacióndelreferén-
dum heleno condicionará el futuro de los mercados?
– Acentuará la volatilidad. En función del resultado, el
mercado tendrá una primera reacción, que luego podría
invertirse.Silavotaciónsale«Sí»,quedaclaralaintención
delosciudadanosgriegosdemantenersedentrodeleuro.
Comenzaríandenue-
vo las negociaciones
con los acreedores,
aunque acompaña-
dasdeincertidumbre
políticaenelpaís;con
locual,aunaprimera
reacción positiva se-
guiría otra de correc-
ciónmotivadaporlos
interrogantes acerca
de los siguientes pa-
sosadar.Enelcasode
quelarespuestafuera
«No» el período de
volatilidad sería más
extenso.
– En los mercados,
¿después de la tor-
mentasiemprellega
la calma?
– En principio así
debe ser, aunque no
excluye momentos
de volatilidad.
– ¿En qué niveles
podríaacabarelaño
el Ibex35? ¿Y la prima de riesgo?
– Teniendo en cuenta nuestras previsiones
para el escenario macro, junto con las de la
prima de riesgo en España y Latinoamérica,
elIbex35deberíafinalizarentornoalos11.900
puntos. Esto supone una prima de riesgo es-
pañolaentornoalos100puntosbásicos.
–Hoyendía,¿cuálessonlosmejoresactivos
refugio para canalizar los ahorros en el
medio y largo plazo?
–Enestosmomentosalargoplazooptaríamosporfondos
deinversiónmixtos.Contodo,ydadoeldifícilmomento
que atraviesan los mercados financieros, podríamos
aconsejar realizar cambios en función de su evolución.
Es por ello por lo que insistimos en buscar el consejo de
unasesorespecializadoeiradaptandonuestrainversión
en cada momento.
«El Ibex 35 debería finalizar el año en torno a los 11.900
puntosylaprimaderiesgo,sobrelos100puntosbásicos»
ENTREVISTA ARANCHA SIGÜENZA
Directora General BNP Paribas Personal Investors
«Elreferéndum
griego
acentuará
lavolatilidad
delos
mercados»
4 Domingo. 5 de julio de 2015 • LA RAZÓN 5LA RAZÓN • Domingo. 5 de julio de 2015
inversores. De la Cruz revela que los merca-
dos descuentan todo y que siempre confia-
ron en que se alcanzaría un acuerdo «in ex-
tremis».Enelcasodequeganarael«sí»enel
referéndumyTsiprasdimitiera–formándose
ungobiernodeunidadnacionalquelograra
unacuerdoconeleurogrupo–,elanalistade
IEATEC recomienda invertir en bolsa euro-
pea. De igual modo, señala aquellos merca-
doscuyaexposiciónalconflictogriegoresul-
temenorquelostradicionales.
Encualquiercaso,elanalistaadmiteque
unaestrategiadeinversiónaptacontinúa
siendoapostarporeldólarnorteamerica-
no «mediante fondos de inversión o a
través de ETFs». ¿Y por qué apostar por el
billete verde? Por el buen ritmo al que
avanza la economía estadounidense y
debido a que la previsible subida de tipos
de la FED lo reforzará frente al resto de
divisas. Sea como fuere, hay una regla
sagrada: «Nunca se ha de arriesgar aquel
dinero que se pueda necesitar. El dinero
queseinvierteesaquélquesisepierdeno
afecta a la calidad de vida de su titular»,
sentencia de la Cruz.
Al inversor conservador le conviene una
cartera flexible, capaz de adaptarse a un
entornocambiante.Conlostiposdeinterés
casi aceroyelescasorendimientoavenci-
mientodelarentafija,losexpertosprepon-
deran los fondos dinámicos y con flexibili-
dad,asícomomultiactivosdeperfilconser-
vador.GonzaloRengifo,directorgeneralde
PictetAMenIberiayLatam,afirmaqueesta
gestiónfacilitainvertirendistintasclasesde
activosdeformadinámica,siendoelgestor
responsable de asignar la diversificación
paraoptimizarrendimientoyriesgo,ideal-
mente sin sacrificar rentabilidad y con
proteccióndelcapital.Además,agrega,otras
ideasinteresantesamedioylargoplazoson
los fondos temáticos en agua, seguridad o
comunicacióndigital.
Desde Pictet aconsejan tranquilidad y,
sobretodo,verlascosasconperspectiva.Pese
aquelostembloresbursátilespuedanasustar
aalgunosinversoreseinclusoprovocarpér-
didas puntuales –pendiente de Grecia, el
Ibex35 cedió un 4% en junio–, el conflicto
EL TEMA DE LA SEMANA
El rendimiento de las viviendas alquiladas durante el primer trimestre fue del 5,3%, frente al 1,4% del bono a 10 años
Carteras de inversión «enladrilladas»
R.SALGADO
Precios al alza, incremento de las
ventas, llegada de inversores con
afán de permanencia... El dinero
havueltoalmercadoinmobiliario
y la apuesta por el ladrillo conti-
núa siendo una recurrente estra-
tegia para canalizar los ahorros a
largoplazo.Ensuprimeraumen-
to semestral desde 2007, el valor
de las viviendas subió un 1,8%
hasta junio.
¿Es buen momento para inver-
tir en inmuebles? Tradicional-
mente,ymásalládelosproductos
financieros,elahorradorespañol
ha «enladrillado» su
dinero. De hecho, el
peso de los activos
inmobiliarios en las
carterasseaproxima
al 70% y el de los fi-
nancieros, al 30%,
justo al contrario
que en Estados Uni-
dos.Sinembargo,no
setratadeunainver-
sión exenta de ries-
gos. El repunte de los tipos de
interés,lasalidadelosinversores
internacionales,ladesocupación
o evolución de las rentas, así
como la adecuación a la norma-
tivasonalgunasdelasprincipales
privado nacional, a otro mucho
más líquido, liderado por inver-
sores institucionales, con unos
volúmenes de inversión que su-
peranlos8.500millonesdeeuros,
dondeel45%delascomprashan
sido realizadas por fondos inter-
nacionalesyun35%porlassoci-
mis –vehículos de inversión
cotizados que invierten en edifi-
cios alquilados y cuentan con
una fiscalidad favorable–, que
son sociedades españolas con
equipos de gestión locales, pero
quecuentanconunaimportante
presencia de inversores interna-
cionales en sus accionariados.
frenteal1,4%queofrecióelbono
a 10 años en el mismo periodo.
MAYOR CONFIANZA
Elmercadoinmobiliarioharecu-
perado parte de su atractivo,
debido principalmente a la ma-
yor confianza de inversores y
ahorradores.Ladirectorageneral
de la División de Consultoría de
Aguirre Newman recuerda que
en los últimos años hemos pasa-
do de un mercado de inversión
reducido –2.900 millones de
euros en 2011, 2.200 millones en
2012 y 3.200 millones en 2013–
protagonizado por el inversor
amenazas. Susana Rodríguez,
directorageneraldelaDivisiónde
ConsultoríadeAguirreNewman,
cree que, en términos generales,
la inversión inmobiliaria es una
buena opción para inversores de
largo plazo, ya que las rentas en
prácticamente todos los merca-
dosymedidasentérminosreales
seencuentranennivelesde1995-
1996, cuando estábamos en el
punto más bajo de la anterior
crisis económica.
Comoconsecuenciadelacorre-
lación directa entre la evolución
del PIB y las rentas inmobiliarias,
y atendiendo a las proyecciones
que hacen los prin-
cipales organismos
sobre nuestra eco-
nomía, es previsible
unarecuperaciónde
los alquileres en los
próximos años, que
se traducirá en un
incrementodevalor
delosinmuebles.No
obstante, «en las
ubicaciones más
privilegiadasyparalosactivosde
mayorcalidadlarecuperaciónde
precios ya es un hecho».
Alhablardecomprarlavivienda
habitual,PauA.Monserratpiensa
que es un buen momento para
invertirenladrillo.Lospréstamos
hipotecariosestánreduciendode
forma constante su precio y hay
hipotecascondiferencialescom-
petitivos y poca vinculación
obligatoria.Encambio,eldirector
editorial de iAhorro.com cree
que, si hablamos de invertir en
inmuebles como segundas resi-
dencias, hay formas mucho más
líquidasyrentablesquecomprar
una casa. Aun así, comprar para
alquilar y obtener una jugosa
rentabilidadpuedeconstituiruna
buena estrategia. El rendimiento
delasviviendasalquiladasduran-
teelprimertrimestrefuedel5,3%,
«Para los
activos de
mayor calidad,
la recuperación
de los precios
es una
realidad»
La apuesta por el mercado inmobiliario
continúa copando las estrategias para
canalizar los ahorros a largo plazo
Vienedelapágina5 Si Grecia saliera de la eurozona por no
cumplir los deberes el mensaje a los mer-
cados financieros sería que quien no
acata las reglas no puede jugar el partido.
Es decir, un marco de actuación y trabajo
suficientemente serio y sólido. Es más,
Rengifo piensa que el euro
puede salir fortalecido a
medio plazo.
Los ahorradores huyen de
las incertidumbres, y el go-
bierno heleno ha tensado
tanto la cuerda en sus nego-
ciaciones con el eurogrupo
que ha terminado por rom-
perla. Ismael de la Cruz, ana-
lista bursátil del Instituto Es-
pañoldeAnalistasTécnicosy
Cuantitativos (IEATEC), sos-
tienequeestamosanteunasituacióninédi-
ta,nuncavivida,yellocreabastanteinsegu-
ridad. Asimismo, explica que la hipotética
salida de Grecia podría abrir la veda a que
otrospaísescongobiernospopulistaspudie-
ranseguirelmismocamino,loquesedeno-
minaefectocontagioytantopreocupaalos
«Esmomento
másdeventanas
deentrada
quedepuertas
desalida,pero
hayqueser
prudentes»
DREAMSTIME
heleno es temporal, no estructural. «Es co-
yunturalyrepresentaunbuenmomentopara
miraractivamentelainversiónamedioplazo.
Esunmomentomásdeventanasdeentrada
quedepuertasdesalida.Ahoralosinversores
tienenqueserextremadamenteprudentesy
conscientes de los elevados
nivelesdevolatilidad».ARen-
gifo le sorprenden las formas
denegociardelGobiernogrie-
go con el eurogrupo. «Son
originales. Gana Europa o
perdemostodos,porqueGre-
ciaespequeñaperocreamu-
chísima volatilidad en los
mercados».Noobstante,otor-
ga muy pocas posibilidades a
que salga «no» en el referén-
dum,pueshastaun80%delos
griegos quiere continuar en la eurozona, se-
gúnalgunasencuestas.«Elreferéndumpro-
bablementenoserádetonantedeunasalida
delazonaeuro.Setratadeunaclaraestrategia
de ganar tiempo. La fecha crítica es el 20 de
julio, cuando Grecia debe devolver 3.500
millonesdeeurosalBCE»,apostilla.
6 Domingo. 5 de julio de 2015 • LA RAZÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe semanal 16 de septiembre 2019
Informe semanal 16 de septiembre 2019Informe semanal 16 de septiembre 2019
Informe semanal 16 de septiembre 2019Andbank
 
Informe semanal 29 octubre 2018
Informe semanal 29 octubre 2018Informe semanal 29 octubre 2018
Informe semanal 29 octubre 2018Andbank
 
Presentación FE Morgan Stanley
Presentación FE Morgan StanleyPresentación FE Morgan Stanley
Presentación FE Morgan StanleyRankia
 
Informe de estrategia semanal Andbank 26 de octubre
Informe de estrategia semanal Andbank 26 de octubreInforme de estrategia semanal Andbank 26 de octubre
Informe de estrategia semanal Andbank 26 de octubreAndbank
 
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018Finect
 
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...Andbank
 
La situación macroeconómica mundial: ¿A qué nos enfrentamos?
La situación macroeconómica mundial: ¿A qué nos enfrentamos?La situación macroeconómica mundial: ¿A qué nos enfrentamos?
La situación macroeconómica mundial: ¿A qué nos enfrentamos?Rankia
 
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016Andbank
 
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016Andbank
 
Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013
Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013
Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013Inversis Banco
 
Blog Ethika "La libra esterlina podría convertirse en la divisa más important...
Blog Ethika "La libra esterlina podría convertirse en la divisa más important...Blog Ethika "La libra esterlina podría convertirse en la divisa más important...
Blog Ethika "La libra esterlina podría convertirse en la divisa más important...Ethika Global Consulting
 
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016Rankia
 

La actualidad más candente (12)

Informe semanal 16 de septiembre 2019
Informe semanal 16 de septiembre 2019Informe semanal 16 de septiembre 2019
Informe semanal 16 de septiembre 2019
 
Informe semanal 29 octubre 2018
Informe semanal 29 octubre 2018Informe semanal 29 octubre 2018
Informe semanal 29 octubre 2018
 
Presentación FE Morgan Stanley
Presentación FE Morgan StanleyPresentación FE Morgan Stanley
Presentación FE Morgan Stanley
 
Informe de estrategia semanal Andbank 26 de octubre
Informe de estrategia semanal Andbank 26 de octubreInforme de estrategia semanal Andbank 26 de octubre
Informe de estrategia semanal Andbank 26 de octubre
 
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018
 
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
 
La situación macroeconómica mundial: ¿A qué nos enfrentamos?
La situación macroeconómica mundial: ¿A qué nos enfrentamos?La situación macroeconómica mundial: ¿A qué nos enfrentamos?
La situación macroeconómica mundial: ¿A qué nos enfrentamos?
 
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
 
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
 
Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013
Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013
Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013
 
Blog Ethika "La libra esterlina podría convertirse en la divisa más important...
Blog Ethika "La libra esterlina podría convertirse en la divisa más important...Blog Ethika "La libra esterlina podría convertirse en la divisa más important...
Blog Ethika "La libra esterlina podría convertirse en la divisa más important...
 
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
 

Destacado

Nuevos gobiernos y bancos
Nuevos gobiernos y bancosNuevos gobiernos y bancos
Nuevos gobiernos y bancosSofia Square
 
τράπεζα χημείας β 131 αρχεία σε 1
τράπεζα χημείας β 131 αρχεία σε 1τράπεζα χημείας β 131 αρχεία σε 1
τράπεζα χημείας β 131 αρχεία σε 1Xristos Koutras
 
Autodiagnosi energetica per le imprese
Autodiagnosi energetica per le impreseAutodiagnosi energetica per le imprese
Autodiagnosi energetica per le impreseHub21 srl
 
Ρομαντική Σχολή Αθηνών & Επτανησιακή Σχολή
Ρομαντική Σχολή Αθηνών & Επτανησιακή ΣχολήΡομαντική Σχολή Αθηνών & Επτανησιακή Σχολή
Ρομαντική Σχολή Αθηνών & Επτανησιακή ΣχολήAngeliki Chroni
 
Entrevista a Andrés Dancausa en El Economista
Entrevista a Andrés Dancausa en El EconomistaEntrevista a Andrés Dancausa en El Economista
Entrevista a Andrés Dancausa en El EconomistaSofia Square
 
δεκαλογος ζωων
δεκαλογος ζωωνδεκαλογος ζωων
δεκαλογος ζωων1aradippou
 
Σύγχρονη Ελλάδα - Αιθαλομίχλη
Σύγχρονη Ελλάδα - ΑιθαλομίχληΣύγχρονη Ελλάδα - Αιθαλομίχλη
Σύγχρονη Ελλάδα - ΑιθαλομίχληMichalis Kapetanis
 
De los depósitos a los fondos de inversión
De los depósitos a los fondos de inversiónDe los depósitos a los fondos de inversión
De los depósitos a los fondos de inversiónSofia Square
 
les meves aficions
les meves aficionsles meves aficions
les meves aficionspolprenoli
 
Prakarya1 kls 2
Prakarya1  kls 2Prakarya1  kls 2
Prakarya1 kls 2helmi957
 
Evaluación+ley+de+ohm santiago 2
Evaluación+ley+de+ohm santiago 2Evaluación+ley+de+ohm santiago 2
Evaluación+ley+de+ohm santiago 2Andres Sanchez
 
Presentación alimentos
Presentación alimentosPresentación alimentos
Presentación alimentosEvitaSanchez
 
La paradoja ana heredia
La paradoja  ana herediaLa paradoja  ana heredia
La paradoja ana herediaHEREDIAAU
 
Análisis del premio clasico restauracion del turf de las flores
Análisis del premio clasico restauracion del turf de las floresAnálisis del premio clasico restauracion del turf de las flores
Análisis del premio clasico restauracion del turf de las floresUTTA OSPAT
 
Tarea de ing. economica
Tarea de ing. economicaTarea de ing. economica
Tarea de ing. economicaUNCP
 

Destacado (20)

Nuevos gobiernos y bancos
Nuevos gobiernos y bancosNuevos gobiernos y bancos
Nuevos gobiernos y bancos
 
τράπεζα χημείας β 131 αρχεία σε 1
τράπεζα χημείας β 131 αρχεία σε 1τράπεζα χημείας β 131 αρχεία σε 1
τράπεζα χημείας β 131 αρχεία σε 1
 
Autodiagnosi energetica per le imprese
Autodiagnosi energetica per le impreseAutodiagnosi energetica per le imprese
Autodiagnosi energetica per le imprese
 
Ρομαντική Σχολή Αθηνών & Επτανησιακή Σχολή
Ρομαντική Σχολή Αθηνών & Επτανησιακή ΣχολήΡομαντική Σχολή Αθηνών & Επτανησιακή Σχολή
Ρομαντική Σχολή Αθηνών & Επτανησιακή Σχολή
 
Antiracism
AntiracismAntiracism
Antiracism
 
Entrevista a Andrés Dancausa en El Economista
Entrevista a Andrés Dancausa en El EconomistaEntrevista a Andrés Dancausa en El Economista
Entrevista a Andrés Dancausa en El Economista
 
δεκαλογος ζωων
δεκαλογος ζωωνδεκαλογος ζωων
δεκαλογος ζωων
 
Σύγχρονη Ελλάδα - Αιθαλομίχλη
Σύγχρονη Ελλάδα - ΑιθαλομίχληΣύγχρονη Ελλάδα - Αιθαλομίχλη
Σύγχρονη Ελλάδα - Αιθαλομίχλη
 
De los depósitos a los fondos de inversión
De los depósitos a los fondos de inversiónDe los depósitos a los fondos de inversión
De los depósitos a los fondos de inversión
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
les meves aficions
les meves aficionsles meves aficions
les meves aficions
 
Prakarya1 kls 2
Prakarya1  kls 2Prakarya1  kls 2
Prakarya1 kls 2
 
Evaluación+ley+de+ohm santiago 2
Evaluación+ley+de+ohm santiago 2Evaluación+ley+de+ohm santiago 2
Evaluación+ley+de+ohm santiago 2
 
Conciertos
ConciertosConciertos
Conciertos
 
Presentación alimentos
Presentación alimentosPresentación alimentos
Presentación alimentos
 
La paradoja ana heredia
La paradoja  ana herediaLa paradoja  ana heredia
La paradoja ana heredia
 
Análisis del premio clasico restauracion del turf de las flores
Análisis del premio clasico restauracion del turf de las floresAnálisis del premio clasico restauracion del turf de las flores
Análisis del premio clasico restauracion del turf de las flores
 
Tarea de ing. economica
Tarea de ing. economicaTarea de ing. economica
Tarea de ing. economica
 
Action research plan
Action research planAction research plan
Action research plan
 
Sindrome de estocolmo
Sindrome de estocolmoSindrome de estocolmo
Sindrome de estocolmo
 

Similar a Invertir en tiempos convulsos

Inversión y finanzas_ Euro y dólar, ¿más allá de la paridad?
Inversión y finanzas_ Euro y dólar, ¿más allá de la paridad?Inversión y finanzas_ Euro y dólar, ¿más allá de la paridad?
Inversión y finanzas_ Euro y dólar, ¿más allá de la paridad?Andbank
 
Artículo sobre Grecia en Cinco Días
Artículo sobre Grecia en Cinco DíasArtículo sobre Grecia en Cinco Días
Artículo sobre Grecia en Cinco DíasAndbank
 
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?Aldesa
 
Informe semanal 30 de mayo - Preparándonos para la cita con el BCE
Informe semanal 30 de mayo - Preparándonos para la cita con el BCE Informe semanal 30 de mayo - Preparándonos para la cita con el BCE
Informe semanal 30 de mayo - Preparándonos para la cita con el BCE Andbank
 
UBS:Coyuntura Mundial, Abril 2013
UBS:Coyuntura Mundial, Abril 2013UBS:Coyuntura Mundial, Abril 2013
UBS:Coyuntura Mundial, Abril 2013ManfredNolte
 
Informe semanal Andbank 13 de julio
Informe semanal Andbank 13 de julioInforme semanal Andbank 13 de julio
Informe semanal Andbank 13 de julioAndbank
 
Informe semanal 1 octubre 2018
Informe semanal 1 octubre 2018Informe semanal 1 octubre 2018
Informe semanal 1 octubre 2018Andbank
 
Informe semanal 4 febrero 2019
Informe semanal 4 febrero 2019Informe semanal 4 febrero 2019
Informe semanal 4 febrero 2019Andbank
 
[LATAM ES] Column / MA Fears and fragility / Januari 2016
[LATAM ES] Column / MA Fears and fragility / Januari 2016[LATAM ES] Column / MA Fears and fragility / Januari 2016
[LATAM ES] Column / MA Fears and fragility / Januari 2016NN Investment Partners
 
Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015
Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015
Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015Andbank
 
Ligia Carolina Gorriño Castellar - Alzas de las tasas de interés a las asegur...
Ligia Carolina Gorriño Castellar - Alzas de las tasas de interés a las asegur...Ligia Carolina Gorriño Castellar - Alzas de las tasas de interés a las asegur...
Ligia Carolina Gorriño Castellar - Alzas de las tasas de interés a las asegur...Ligia Carolina Gorriño Castellar
 
Informe semanal de estrategia 24 junio de 2013
Informe semanal de estrategia 24 junio de 2013Informe semanal de estrategia 24 junio de 2013
Informe semanal de estrategia 24 junio de 2013Inversis Banco
 
Presentación de Fidelity International en el primer Unience & Meets
Presentación de Fidelity International en el primer Unience & MeetsPresentación de Fidelity International en el primer Unience & Meets
Presentación de Fidelity International en el primer Unience & MeetsFinect
 
"Europa contracorriente"
"Europa contracorriente""Europa contracorriente"
"Europa contracorriente"Finect
 
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercadosInversis Banco
 
20-04-2015 Análisis de Mercados -Que sucedió - Qué sucederá
20-04-2015 Análisis de Mercados -Que sucedió - Qué sucederá20-04-2015 Análisis de Mercados -Que sucedió - Qué sucederá
20-04-2015 Análisis de Mercados -Que sucedió - Qué sucederáCarlos Francisco Gómez Guzmán
 

Similar a Invertir en tiempos convulsos (20)

Miguel colombas. inversión
Miguel colombas. inversiónMiguel colombas. inversión
Miguel colombas. inversión
 
Inversión y finanzas_ Euro y dólar, ¿más allá de la paridad?
Inversión y finanzas_ Euro y dólar, ¿más allá de la paridad?Inversión y finanzas_ Euro y dólar, ¿más allá de la paridad?
Inversión y finanzas_ Euro y dólar, ¿más allá de la paridad?
 
Artículo sobre Grecia en Cinco Días
Artículo sobre Grecia en Cinco DíasArtículo sobre Grecia en Cinco Días
Artículo sobre Grecia en Cinco Días
 
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
 
Informe semanal 30 de mayo - Preparándonos para la cita con el BCE
Informe semanal 30 de mayo - Preparándonos para la cita con el BCE Informe semanal 30 de mayo - Preparándonos para la cita con el BCE
Informe semanal 30 de mayo - Preparándonos para la cita con el BCE
 
UBS:Coyuntura Mundial, Abril 2013
UBS:Coyuntura Mundial, Abril 2013UBS:Coyuntura Mundial, Abril 2013
UBS:Coyuntura Mundial, Abril 2013
 
Informe semanal Andbank 13 de julio
Informe semanal Andbank 13 de julioInforme semanal Andbank 13 de julio
Informe semanal Andbank 13 de julio
 
Informe semanal 1 octubre 2018
Informe semanal 1 octubre 2018Informe semanal 1 octubre 2018
Informe semanal 1 octubre 2018
 
Informe semanal 4 febrero 2019
Informe semanal 4 febrero 2019Informe semanal 4 febrero 2019
Informe semanal 4 febrero 2019
 
[LATAM ES] Column / MA Fears and fragility / Januari 2016
[LATAM ES] Column / MA Fears and fragility / Januari 2016[LATAM ES] Column / MA Fears and fragility / Januari 2016
[LATAM ES] Column / MA Fears and fragility / Januari 2016
 
Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015
Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015
Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015
 
Expansión
ExpansiónExpansión
Expansión
 
Ligia Carolina Gorriño Castellar - Alzas de las tasas de interés a las asegur...
Ligia Carolina Gorriño Castellar - Alzas de las tasas de interés a las asegur...Ligia Carolina Gorriño Castellar - Alzas de las tasas de interés a las asegur...
Ligia Carolina Gorriño Castellar - Alzas de las tasas de interés a las asegur...
 
Informe semanal de estrategia 24 junio de 2013
Informe semanal de estrategia 24 junio de 2013Informe semanal de estrategia 24 junio de 2013
Informe semanal de estrategia 24 junio de 2013
 
Presentación de Fidelity International en el primer Unience & Meets
Presentación de Fidelity International en el primer Unience & MeetsPresentación de Fidelity International en el primer Unience & Meets
Presentación de Fidelity International en el primer Unience & Meets
 
"Europa contracorriente"
"Europa contracorriente""Europa contracorriente"
"Europa contracorriente"
 
(229)la nueva mediocridad
(229)la nueva mediocridad(229)la nueva mediocridad
(229)la nueva mediocridad
 
(229)la nueva mediocridad
(229)la nueva mediocridad(229)la nueva mediocridad
(229)la nueva mediocridad
 
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
 
20-04-2015 Análisis de Mercados -Que sucedió - Qué sucederá
20-04-2015 Análisis de Mercados -Que sucedió - Qué sucederá20-04-2015 Análisis de Mercados -Que sucedió - Qué sucederá
20-04-2015 Análisis de Mercados -Que sucedió - Qué sucederá
 

Más de Sofia Square

El Boom de las hipotecas fijas en información de Alicante
El Boom de las hipotecas fijas en información de AlicanteEl Boom de las hipotecas fijas en información de Alicante
El Boom de las hipotecas fijas en información de AlicanteSofia Square
 
Tipos de interés negativos
Tipos de interés negativosTipos de interés negativos
Tipos de interés negativosSofia Square
 
Tipos de interés cero
Tipos de interés ceroTipos de interés cero
Tipos de interés ceroSofia Square
 
Ultima Hora: hipotecas negativas
Ultima Hora: hipotecas negativasUltima Hora: hipotecas negativas
Ultima Hora: hipotecas negativasSofia Square
 
Fenómenos hipotecarios paranormales
Fenómenos hipotecarios paranormalesFenómenos hipotecarios paranormales
Fenómenos hipotecarios paranormalesSofia Square
 
Euribor en negativo: ¿me pagará el banco?
Euribor en negativo: ¿me pagará el banco?Euribor en negativo: ¿me pagará el banco?
Euribor en negativo: ¿me pagará el banco?Sofia Square
 
Informacion: guerra de las comisiones
Informacion: guerra de las comisionesInformacion: guerra de las comisiones
Informacion: guerra de las comisionesSofia Square
 
Se reducen los depósitos a plazo en Alicante
Se reducen los depósitos a plazo en AlicanteSe reducen los depósitos a plazo en Alicante
Se reducen los depósitos a plazo en AlicanteSofia Square
 
Los planes de pensiones: un producto de ahorro a largo plazo
Los planes de pensiones: un producto de ahorro a largo plazoLos planes de pensiones: un producto de ahorro a largo plazo
Los planes de pensiones: un producto de ahorro a largo plazoSofia Square
 
La concesión de hipotecas ¿responsables?
La concesión de hipotecas ¿responsables?La concesión de hipotecas ¿responsables?
La concesión de hipotecas ¿responsables?Sofia Square
 
El nuevo ladrillazo
El nuevo ladrillazoEl nuevo ladrillazo
El nuevo ladrillazoSofia Square
 
La banca siempre gana ¿o no?
La banca siempre gana ¿o no?La banca siempre gana ¿o no?
La banca siempre gana ¿o no?Sofia Square
 
Hipotecas a tipo mixto: ¿buena opción?
Hipotecas a tipo mixto: ¿buena opción?Hipotecas a tipo mixto: ¿buena opción?
Hipotecas a tipo mixto: ¿buena opción?Sofia Square
 
Retos de Balears: opinión de 100 expertos
Retos de Balears: opinión de 100 expertosRetos de Balears: opinión de 100 expertos
Retos de Balears: opinión de 100 expertosSofia Square
 
La banca siempre gana
La banca siempre ganaLa banca siempre gana
La banca siempre ganaSofia Square
 
Resurgen las hipotecas 100
Resurgen las hipotecas 100Resurgen las hipotecas 100
Resurgen las hipotecas 100Sofia Square
 
¿Una nueva burbuja inmobiliaria?
¿Una nueva burbuja inmobiliaria?¿Una nueva burbuja inmobiliaria?
¿Una nueva burbuja inmobiliaria?Sofia Square
 
Pautas de consumo y uso de tarjetas de crédito
Pautas de consumo y uso de tarjetas de créditoPautas de consumo y uso de tarjetas de crédito
Pautas de consumo y uso de tarjetas de créditoSofia Square
 

Más de Sofia Square (20)

El Boom de las hipotecas fijas en información de Alicante
El Boom de las hipotecas fijas en información de AlicanteEl Boom de las hipotecas fijas en información de Alicante
El Boom de las hipotecas fijas en información de Alicante
 
Tipos de interés negativos
Tipos de interés negativosTipos de interés negativos
Tipos de interés negativos
 
Tipos de interés cero
Tipos de interés ceroTipos de interés cero
Tipos de interés cero
 
Seguro del gas
Seguro del gasSeguro del gas
Seguro del gas
 
Ultima Hora: hipotecas negativas
Ultima Hora: hipotecas negativasUltima Hora: hipotecas negativas
Ultima Hora: hipotecas negativas
 
Fenómenos hipotecarios paranormales
Fenómenos hipotecarios paranormalesFenómenos hipotecarios paranormales
Fenómenos hipotecarios paranormales
 
Euribor en negativo: ¿me pagará el banco?
Euribor en negativo: ¿me pagará el banco?Euribor en negativo: ¿me pagará el banco?
Euribor en negativo: ¿me pagará el banco?
 
Informacion: guerra de las comisiones
Informacion: guerra de las comisionesInformacion: guerra de las comisiones
Informacion: guerra de las comisiones
 
Comprar vivienda
Comprar viviendaComprar vivienda
Comprar vivienda
 
Se reducen los depósitos a plazo en Alicante
Se reducen los depósitos a plazo en AlicanteSe reducen los depósitos a plazo en Alicante
Se reducen los depósitos a plazo en Alicante
 
Los planes de pensiones: un producto de ahorro a largo plazo
Los planes de pensiones: un producto de ahorro a largo plazoLos planes de pensiones: un producto de ahorro a largo plazo
Los planes de pensiones: un producto de ahorro a largo plazo
 
La concesión de hipotecas ¿responsables?
La concesión de hipotecas ¿responsables?La concesión de hipotecas ¿responsables?
La concesión de hipotecas ¿responsables?
 
El nuevo ladrillazo
El nuevo ladrillazoEl nuevo ladrillazo
El nuevo ladrillazo
 
La banca siempre gana ¿o no?
La banca siempre gana ¿o no?La banca siempre gana ¿o no?
La banca siempre gana ¿o no?
 
Hipotecas a tipo mixto: ¿buena opción?
Hipotecas a tipo mixto: ¿buena opción?Hipotecas a tipo mixto: ¿buena opción?
Hipotecas a tipo mixto: ¿buena opción?
 
Retos de Balears: opinión de 100 expertos
Retos de Balears: opinión de 100 expertosRetos de Balears: opinión de 100 expertos
Retos de Balears: opinión de 100 expertos
 
La banca siempre gana
La banca siempre ganaLa banca siempre gana
La banca siempre gana
 
Resurgen las hipotecas 100
Resurgen las hipotecas 100Resurgen las hipotecas 100
Resurgen las hipotecas 100
 
¿Una nueva burbuja inmobiliaria?
¿Una nueva burbuja inmobiliaria?¿Una nueva burbuja inmobiliaria?
¿Una nueva burbuja inmobiliaria?
 
Pautas de consumo y uso de tarjetas de crédito
Pautas de consumo y uso de tarjetas de créditoPautas de consumo y uso de tarjetas de crédito
Pautas de consumo y uso de tarjetas de crédito
 

Invertir en tiempos convulsos

  • 1. losbonossoberanoscomoeneldelosban- cos corporativos. Pese a los rumores sobre unaburbujafinancieradebonosprovocada porelfuerteintervencionismodelosbancos centrales, el analista de XTB no piensa que lasituaciónseapreocupante,yaqueelpro- grama de compra de deuda del BCE hasta 2016todavíadamargendetiempoparalos más cortoplacistas. Martínez se muestra más optimista respecto a la renta variable, porque los indicadores macroeconómicos han mejorado tanto en Estados Unidos como en Europa y los resultados empresariales le hacen posicionarsealcistaparael futuro.Sinembargo,parte delassubidasymejorasse debenalasaccionesdelos bancos centrales, por lo que cabe preguntarse cómo reaccionarán los mercados cuando sus es- tímuloscesen.DesdeXTB sugierenestaratentosalaacogidaqueten- dráenlosprincipalesíndicesamericanosla másqueprobablesubidadetiposdelaFED a finales de año como avance de una renta variablesinestímulos. La abrupta senda de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores y el referén- dum como arma arrojadiza perturban las estrategias de inversión. ¿Está en solfa la prosperidad de Europa? ¿Resbalaremos en lasarenasmovedizas?¿SaldráelViejoCon- tinentefortalecidotraslosturbulentosepi- sodios?Másalládequelaaversiónalriesgo resulteclavealahoradediseñarlascarteras, históricamentemuypocos activos han ba- tido consistentemente a la inflación. Aun- quelosderentavariablehayansidolosque mejorsehancomportado,nosetratadeuna inversión recomendable para todos los perfiles. Los que deseen canalizar sus aho- rros a largo plazo y dormir tranquilos pueden incli- narseporrentafijasobera- na, con vencimientos cer- canos a los diez años. Dentrodeesaclase,elbono alemán, o «bund», es el consideradoactivorefugio dentro de Europa, pero a costa de sólo un 0,8% de rentabilidadanual.Elbono españolconelmismoven- cimiento cotiza cerca del 2,3%anual.Unaúltimaalternativaparaeste tipodeinversoressonlosbonosligadosala inflación que está subastando el Tesoro público, caso en el que tendrían la misma seguridad que uno soberano, pero con la tranquilidaddeverincrementadoelrendi- mientosirepuntaelíndicedeprecios. Pau A. Monserrat, director editorial del portaldomésticoiAhorro.com,nocreemu- EL TEMA DE LA SEMANA Continúaenlapágina6 �������������� ������������������� ������������������ ���������������� ����������������������������������������������� ���������������� ������������������������������������������������������� ����� ������������ ��������� ���� �������� ���� ��������� ���� ������ ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� � ���������������������� ������� ������ ������������ �������� ������� �������� �������� ��������� ��������������� ������������� ������������ ������������ ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ����� ������ ������� ������ ����� ������ ������� ������ ����� ���� ���� ���� ������� ������� ������� ������� ������� ������� ������� ������� ������� ������� ������� ��������������������� ��������������������� ������������������������������������� ��������������������� ������������������������ ������������������������� ��������������� ���������������� ����� ����� ���� ���� ���� ��� ��� ��� ��� �������� ������� ����� ������ ���� ������� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��������� ��������� ��������� ��������� ���������������� ���������������� ���������������� ���������������� ��������� ��������� ��������� ��������� ��������� ��������� ��������� ��������� ������ ������ ������ ������ ������ ������ ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� � � � �� �� �� �� �� �� �� ����� � � �� �� �� �� �� ����� ���� � �� �� �� �� �� ��� � �� �� �� �� �� ����� ��������� ��������� ���� ��������������������� ����� ���������� ����� ����� ��������� �������� ������ ������ ������ ������ ������ ���� ����� �� �� �� �� �� � ���� ������ �� �� ��������� ������ ���������� ������ ��������� ������ ��������� ����� ����������������� ��������������� ��������������� ��������� �������� ��������� ������ ���������� ������ ������������� ������������� Grecia pone de los nervios a los inversores Junioestuvo marcadoporelmal comportamientode losmercados financieros,frutodela incertidumbre generadaalrededor delconflictoheleno RAÚLSALGADO ¿Quéhagoconmidinero?,sepreguntanlos ahorradores mientras son testigos del tira y afloja entre Grecia y Europa. Si bien el terremototuvosuepicentroenAtenas,los temblores han cruzado el Mediterráneo y elimpactoenlosmercadospodríaresque- brajar las estrategias de inversión. Las principalesbolsaseuropeasabríanellunes con bajadas próximas al 5%, pero en el ecuador de la semana recuperaban parte de lo perdido. Más miedo que pánico. Al tiempo que la renta variable se desploma- ba, la prima de riesgo de los países perifé- ricossedisparaba.Unamontañarusa,unas turbulenciasmareantesenunasemanade vaivén. La incertidumbre generada por el Gobierno de Tsipras ha provocado una volatilidad importante. Los precios de los activos viajan a velocidad de vértigo y los cambios en las cotizaciones resultan muy violentos en un corto espacio temporal. Los expertos consideran que la renta va- riableeuropeacontinúasiendounabuena alternativa de inversión en el medio-largo plazo.«Siseestádentro,mantener.Siseestá fuera,esperar».GustavoMartínez,analista deXTB,recomiendaalinversor posiciona- doenrentavariableeuropeaaguantaryno dejarse arrastrar por la fobia. «Si se está fuerademercado,hayqueesperardadoque lo que compre hoy lo puede comprar más baratomañana,yademáseliminalaincer- tidumbre de la coyuntura actual». No obs- tante,recuerdaqueparalosmásconserva- doreslarentafijaofreceopcionesinteresan- tes.Destacaladecompañíasdealtacapita- lizacióno«bluechips»,yresaltaquelosque se decanten por renta fija estadounidense podránaprovecharsedeunfortalecimiento deldólarenlasegundamitaddelaño. Cualquier estrategia de inversión debe contemplarladiversificacióndelosactivos comoescudodefensivofrentealriesgo.Por elladodelarentafijaseveránsignificativas correccionestantoenelinterésofrecidopor o el DAX alemán. De igual modo, apunta al sector bancario y, sobre todo, a la banca me- dianaqueseveamáscastigadaporelcontrol decapitalesimpuestoporGrecia.Yagregaque el sector de las «utilities» cotiza a múltiplos muy interesantes, dentro del cual destaca Enagás y Red Eléctrica de España (REE). Porprimeravezdesde2012,elpatrimonio delosfondosdeinversiónmobiliariacayóel mes pasado, por lo que se rompe la racha de subidasiniciadahace29meses.Junioestuvo marcado por el mal comportamiento de los mercadosfinancieros,tantoderentavariable como de deuda, fruto de la incertidumbre generadaentornoalconflictohelenoydela especulación sobre las consecuencias de un posible incumplimiento de los compromi- sos. De hecho, la rentabilidad fue negativa para todas las categorías. Laabruptasenda delasnegociaciones ylaconsulta comoarma arrojadizaperturban lasestrategias deinversión choenelconcepto«valorrefugio»,debidoa queeloro,losinmuebleseinclusoel«bund» alemán pueden sufrir caídas tan fuertes como la renta variable. «Los tres han vivido burbujas».Porello,aseguraquelaclaveestá eninvertirdondeelinversorestécómodo.Y agrega que uno de los peligros que revolo- tean al ahorrador que ha pasado, sin la for- mación y asesoramiento necesario, de los depósitosalosfondosderentafijaes,justa- mente,pensarqueeranactivosrefugios.«La renta fija que tienen los fondos es cara. Lo másprobableesquecuandosubanlostipos deinteréslosfondosderentafijaempiecen aperderdinero.Esteriesgoesdesconocido pormuchosahorradores». TURBULENCIAS BURSÁTILES Lasturbulenciasgenerandistorsionesentre el precio de mercado y el valor real de los activos,porloqueesprecisamenteenestos momentos cuando aparecen interesantes oportunidades de compra que sin dichas oscilaciones no existirían. Martínez opina quecasicontodaseguridadveremosfuer- tes movimientos de ida y vuelta en prácti- camente todos los activos, y que los inver- soresmásatentospodránbeneficiarse.«Lo lógicoesquelatendenciacontinúesiendo alcista cuando la situación se normalice». Dentro de la renta variable europea, el analista de XTB recomienda los selectivos conmayorpotencialalcista,comoelIbex35 R.SALGADO Pese a las correcciones que ha sufrido en junio, como consecuencia de los temblores del terremoto heleno, los activosderentavariablecontinúansiendolosmásatrac- tivos en las estrategias de inversión a largo plazo. Si bien la volatilidad puede achacarse a la previsible subida de tipos en Estados Unidos, el pulso entre Atenas y Europa la ha disparado, y desquicia a los inversores. Pero tras la tempestad siempre llega la calma, y la situación podría normalizarse a lo largo de este mes. –Lasactualesturbu- lenciasdelmercado asustan a los inver- sores. ¿Dónde reco- mienda depositar los ahorros? –Elperfildelinversor es clave. Para aque- llos que tengan ape- tito por el riesgo y esténcontemplando hacerunainversióna largo plazo, la renta variable es el activo más atractivo. Sin embargo, si el perfil es conservador, po- dríandecantarsepor fondos de renta fija flexible,siendocons- cientes de que con este tipo de activos también se pueden sufrir pérdidas. Como norma gene- ral,recomendamosalospequeñosahorrado- resqueacudanaunasesorespecializado. – El Ibex35 ha cedido un 4% en junio, y la renta fija también se está viendo afectada. ¿A qué se debe tanta volatilidad? –Elprimerelementoquefavoreciólavolati- lidadvinodesdeEstadosUnidos,delamano deposiblessubidasdelostiposdeinterés.En cadareunióndelaReservaFederalseexami- nan y discuten los diferentes datos económicos publica- doshastalafecha,peroenlasreunionespendientespara este 2015 el análisis se centrará en determinar si se cum- ple un escenario económico que justifique el comienzo delasubidadelostipos.Aestosesumaahoralasituación en Grecia. Prevemos que la volatilidad finalice a lo largo de este mes de julio, bajo el supuesto de que se llegue a un acuerdo, pero no esperamos que finalice la derivada de posibles cambios en las políticas monetarias. Es más, lo lógico sería ir poco a poco comenzando a pensar en cambiosendichaspolíticas.AhoradesdeEstadosUnidos, más adelante desde Reino Unido…. –¿Enquémedidaelresultadodelavotacióndelreferén- dum heleno condicionará el futuro de los mercados? – Acentuará la volatilidad. En función del resultado, el mercado tendrá una primera reacción, que luego podría invertirse.Silavotaciónsale«Sí»,quedaclaralaintención delosciudadanosgriegosdemantenersedentrodeleuro. Comenzaríandenue- vo las negociaciones con los acreedores, aunque acompaña- dasdeincertidumbre políticaenelpaís;con locual,aunaprimera reacción positiva se- guiría otra de correc- ciónmotivadaporlos interrogantes acerca de los siguientes pa- sosadar.Enelcasode quelarespuestafuera «No» el período de volatilidad sería más extenso. – En los mercados, ¿después de la tor- mentasiemprellega la calma? – En principio así debe ser, aunque no excluye momentos de volatilidad. – ¿En qué niveles podríaacabarelaño el Ibex35? ¿Y la prima de riesgo? – Teniendo en cuenta nuestras previsiones para el escenario macro, junto con las de la prima de riesgo en España y Latinoamérica, elIbex35deberíafinalizarentornoalos11.900 puntos. Esto supone una prima de riesgo es- pañolaentornoalos100puntosbásicos. –Hoyendía,¿cuálessonlosmejoresactivos refugio para canalizar los ahorros en el medio y largo plazo? –Enestosmomentosalargoplazooptaríamosporfondos deinversiónmixtos.Contodo,ydadoeldifícilmomento que atraviesan los mercados financieros, podríamos aconsejar realizar cambios en función de su evolución. Es por ello por lo que insistimos en buscar el consejo de unasesorespecializadoeiradaptandonuestrainversión en cada momento. «El Ibex 35 debería finalizar el año en torno a los 11.900 puntosylaprimaderiesgo,sobrelos100puntosbásicos» ENTREVISTA ARANCHA SIGÜENZA Directora General BNP Paribas Personal Investors «Elreferéndum griego acentuará lavolatilidad delos mercados» 4 Domingo. 5 de julio de 2015 • LA RAZÓN 5LA RAZÓN • Domingo. 5 de julio de 2015
  • 2. inversores. De la Cruz revela que los merca- dos descuentan todo y que siempre confia- ron en que se alcanzaría un acuerdo «in ex- tremis».Enelcasodequeganarael«sí»enel referéndumyTsiprasdimitiera–formándose ungobiernodeunidadnacionalquelograra unacuerdoconeleurogrupo–,elanalistade IEATEC recomienda invertir en bolsa euro- pea. De igual modo, señala aquellos merca- doscuyaexposiciónalconflictogriegoresul- temenorquelostradicionales. Encualquiercaso,elanalistaadmiteque unaestrategiadeinversiónaptacontinúa siendoapostarporeldólarnorteamerica- no «mediante fondos de inversión o a través de ETFs». ¿Y por qué apostar por el billete verde? Por el buen ritmo al que avanza la economía estadounidense y debido a que la previsible subida de tipos de la FED lo reforzará frente al resto de divisas. Sea como fuere, hay una regla sagrada: «Nunca se ha de arriesgar aquel dinero que se pueda necesitar. El dinero queseinvierteesaquélquesisepierdeno afecta a la calidad de vida de su titular», sentencia de la Cruz. Al inversor conservador le conviene una cartera flexible, capaz de adaptarse a un entornocambiante.Conlostiposdeinterés casi aceroyelescasorendimientoavenci- mientodelarentafija,losexpertosprepon- deran los fondos dinámicos y con flexibili- dad,asícomomultiactivosdeperfilconser- vador.GonzaloRengifo,directorgeneralde PictetAMenIberiayLatam,afirmaqueesta gestiónfacilitainvertirendistintasclasesde activosdeformadinámica,siendoelgestor responsable de asignar la diversificación paraoptimizarrendimientoyriesgo,ideal- mente sin sacrificar rentabilidad y con proteccióndelcapital.Además,agrega,otras ideasinteresantesamedioylargoplazoson los fondos temáticos en agua, seguridad o comunicacióndigital. Desde Pictet aconsejan tranquilidad y, sobretodo,verlascosasconperspectiva.Pese aquelostembloresbursátilespuedanasustar aalgunosinversoreseinclusoprovocarpér- didas puntuales –pendiente de Grecia, el Ibex35 cedió un 4% en junio–, el conflicto EL TEMA DE LA SEMANA El rendimiento de las viviendas alquiladas durante el primer trimestre fue del 5,3%, frente al 1,4% del bono a 10 años Carteras de inversión «enladrilladas» R.SALGADO Precios al alza, incremento de las ventas, llegada de inversores con afán de permanencia... El dinero havueltoalmercadoinmobiliario y la apuesta por el ladrillo conti- núa siendo una recurrente estra- tegia para canalizar los ahorros a largoplazo.Ensuprimeraumen- to semestral desde 2007, el valor de las viviendas subió un 1,8% hasta junio. ¿Es buen momento para inver- tir en inmuebles? Tradicional- mente,ymásalládelosproductos financieros,elahorradorespañol ha «enladrillado» su dinero. De hecho, el peso de los activos inmobiliarios en las carterasseaproxima al 70% y el de los fi- nancieros, al 30%, justo al contrario que en Estados Uni- dos.Sinembargo,no setratadeunainver- sión exenta de ries- gos. El repunte de los tipos de interés,lasalidadelosinversores internacionales,ladesocupación o evolución de las rentas, así como la adecuación a la norma- tivasonalgunasdelasprincipales privado nacional, a otro mucho más líquido, liderado por inver- sores institucionales, con unos volúmenes de inversión que su- peranlos8.500millonesdeeuros, dondeel45%delascomprashan sido realizadas por fondos inter- nacionalesyun35%porlassoci- mis –vehículos de inversión cotizados que invierten en edifi- cios alquilados y cuentan con una fiscalidad favorable–, que son sociedades españolas con equipos de gestión locales, pero quecuentanconunaimportante presencia de inversores interna- cionales en sus accionariados. frenteal1,4%queofrecióelbono a 10 años en el mismo periodo. MAYOR CONFIANZA Elmercadoinmobiliarioharecu- perado parte de su atractivo, debido principalmente a la ma- yor confianza de inversores y ahorradores.Ladirectorageneral de la División de Consultoría de Aguirre Newman recuerda que en los últimos años hemos pasa- do de un mercado de inversión reducido –2.900 millones de euros en 2011, 2.200 millones en 2012 y 3.200 millones en 2013– protagonizado por el inversor amenazas. Susana Rodríguez, directorageneraldelaDivisiónde ConsultoríadeAguirreNewman, cree que, en términos generales, la inversión inmobiliaria es una buena opción para inversores de largo plazo, ya que las rentas en prácticamente todos los merca- dosymedidasentérminosreales seencuentranennivelesde1995- 1996, cuando estábamos en el punto más bajo de la anterior crisis económica. Comoconsecuenciadelacorre- lación directa entre la evolución del PIB y las rentas inmobiliarias, y atendiendo a las proyecciones que hacen los prin- cipales organismos sobre nuestra eco- nomía, es previsible unarecuperaciónde los alquileres en los próximos años, que se traducirá en un incrementodevalor delosinmuebles.No obstante, «en las ubicaciones más privilegiadasyparalosactivosde mayorcalidadlarecuperaciónde precios ya es un hecho». Alhablardecomprarlavivienda habitual,PauA.Monserratpiensa que es un buen momento para invertirenladrillo.Lospréstamos hipotecariosestánreduciendode forma constante su precio y hay hipotecascondiferencialescom- petitivos y poca vinculación obligatoria.Encambio,eldirector editorial de iAhorro.com cree que, si hablamos de invertir en inmuebles como segundas resi- dencias, hay formas mucho más líquidasyrentablesquecomprar una casa. Aun así, comprar para alquilar y obtener una jugosa rentabilidadpuedeconstituiruna buena estrategia. El rendimiento delasviviendasalquiladasduran- teelprimertrimestrefuedel5,3%, «Para los activos de mayor calidad, la recuperación de los precios es una realidad» La apuesta por el mercado inmobiliario continúa copando las estrategias para canalizar los ahorros a largo plazo Vienedelapágina5 Si Grecia saliera de la eurozona por no cumplir los deberes el mensaje a los mer- cados financieros sería que quien no acata las reglas no puede jugar el partido. Es decir, un marco de actuación y trabajo suficientemente serio y sólido. Es más, Rengifo piensa que el euro puede salir fortalecido a medio plazo. Los ahorradores huyen de las incertidumbres, y el go- bierno heleno ha tensado tanto la cuerda en sus nego- ciaciones con el eurogrupo que ha terminado por rom- perla. Ismael de la Cruz, ana- lista bursátil del Instituto Es- pañoldeAnalistasTécnicosy Cuantitativos (IEATEC), sos- tienequeestamosanteunasituacióninédi- ta,nuncavivida,yellocreabastanteinsegu- ridad. Asimismo, explica que la hipotética salida de Grecia podría abrir la veda a que otrospaísescongobiernospopulistaspudie- ranseguirelmismocamino,loquesedeno- minaefectocontagioytantopreocupaalos «Esmomento másdeventanas deentrada quedepuertas desalida,pero hayqueser prudentes» DREAMSTIME heleno es temporal, no estructural. «Es co- yunturalyrepresentaunbuenmomentopara miraractivamentelainversiónamedioplazo. Esunmomentomásdeventanasdeentrada quedepuertasdesalida.Ahoralosinversores tienenqueserextremadamenteprudentesy conscientes de los elevados nivelesdevolatilidad».ARen- gifo le sorprenden las formas denegociardelGobiernogrie- go con el eurogrupo. «Son originales. Gana Europa o perdemostodos,porqueGre- ciaespequeñaperocreamu- chísima volatilidad en los mercados».Noobstante,otor- ga muy pocas posibilidades a que salga «no» en el referén- dum,pueshastaun80%delos griegos quiere continuar en la eurozona, se- gúnalgunasencuestas.«Elreferéndumpro- bablementenoserádetonantedeunasalida delazonaeuro.Setratadeunaclaraestrategia de ganar tiempo. La fecha crítica es el 20 de julio, cuando Grecia debe devolver 3.500 millonesdeeurosalBCE»,apostilla. 6 Domingo. 5 de julio de 2015 • LA RAZÓN