SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora:
Salvaria Mariegen
Guanare, Noviembre 2021
DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ABORDAJE TEÓRICO PRÁCTICO.
Universidad Nacional Experimental
De los Llanos Occidentales
¨Ezequiel Zamora¨
UNELLEZ-GUANARE
Vice-rectorado de Producción Agrícola
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA IMPLICA UNA
FORMA DE PENSAR, UNA MANERA PARTICULAR DE
ACERCAMIENTO AL OBJETO DE ESTUDIO QUE
BUSCA DESCUBRIR LO NUEVO ANTES QUE
VERIFICAR LO CONOCIDO, PERMITIENDO
COMPRENDER LA COMPLEJIDAD, DESTACAR LAS
PARTICULARIDADES, INNOVAR Y CREAR
CONOCIMIENTO (VASILACHIS, 2005)
ABORDAJE
TEÓRICO
PRÀCTICO
“BUSCANRESPUESTASAPREGUNTASQUE
REMARCANCÓMOSEPRODUCELAEXPERIENCIA
SOCIALYCONQUÉSIGNIFICADOS”
EL ESTUDIO SE LLEVA A CABO A PARTIR DE LA
SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE OBRAS
REFERENTES EN EL ÁREA, QUE PERMITEN
DESARROLLAR UN ESTADO DE LA CUESTIÓN
CONCILIANDO ABORDAJES PROVENIENTES DE
DISTINTOS CAMPOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
Revolucionó
las ciencias
sociales
Álvarez 2003
expone «Que
es inductiva y
flexible»
Para
analizar e
interpretar
sucesos
Es holística
y observa
todo
• Es el conocimiento que se tiene y el que busca.
EPISTEMOLOGIA
• Busca la raíz del problema.
• ¿Qué lo originó?
ONTOLOGIA
• Es la búsqueda de valores intrínsecos y
extrínseco.
AXIOLOGIA
PRAXIOLOGIA
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
• La acción, las ideas y la practica.
INVESTIGACIÓN
kurt Lewis (1994)
Argumentó que se podía
lograr en forma
simultanea avances
teóricos y cambios
sociales.
Características
Es participativa
La investigación sigue un
espiral introspectivo
Es colaborativa
Es un proceso sistemático
de aprendizaje
Propósito
Son la mejora de la
práctica
La comprensión de la
práctica
Son la muestra verdadera
Son la mejora de la
situación
INVESTIGACIÓN TEÓRICA
• Investigación cuyo objetivo es recolectar
información sobre cualquier tema y
aumentar nuestra compresión del mismo.
CARACTERÍSTICAS
• También es conocido con el nombre de la
investigación diagnostica o básica.
• Se distingue por que se inicia en un marco
teórico.
• Tiene salón por finalidad.
INVESTIGACIÓN CRITICA
Social intenta desentrañar las pautas de
conocimientos y las condiciones
sociales que contribuyan a la
conformación de la determinada forma
de pasar la realidad.
Husserl, 1998: es un paradigma que pretende explicar la naturaleza
de las cosas, la esencia y la veracidad
Experiencia de la vida No cuantificable
¿CÓMO?
• Conocer la concepción y los
principios de la fenomenología.
• Conocer el método y mecanismo
para la búsqueda de significado
• conocer las vivencias.
La fenomenología conduce a
encontrar la relación entre la
objetividad y subjetividad.
ETNOGRAFIA
Antropología cultural y
sociología cualitativa
Describir-interpretar:
cultura de los diversos
grupos humanos o
comunidades
Observar las practicas
culturales de los grupos
sociales
Paz, 2003: se habla de investigación etnográfica o simplemente de etnografía para
aludir tanto a procesos por el que se aprende el modo de vida de algún grupo como
al producto de esa investigación: un escrito etnográfico o retrato d e ese modo de
vida
Es un instrumento o método de investigación con
origen en la investigación medica, psicológica y
educativa.
Stake, 1994: tiene como característica básica de forma
intensiva una unidad, esta puede referirse a una persona, una
familia, un grupo, una organización o una institución.
Domínguez
(2000)
• Capta reflexivamente
Báez (2009)
• Busca características
Hernández
(2010)
• Es inductivo
• Interpretativo
Vera
(2015)
• Es holístico
ENFOQUE
CUALITATIVO
Estudia
realidades
Desarrolla
teorías
No prueba
hipótesis
Recolecta
cualidades
Observación
natural
Proceso de
indagación
Lenguaje y
estrategias
Interacción
grupal
Interpretación
y
entendimiento
Muestra
realidades
Crea
relaciones
sociales
CARACTERÍSTICAS
BONDADES
Taylor y
Bogdan
(1984)
Cree lo que la
gente dice
Es una
actividad
educativa Es
inductiva
Es sencilla
Valora
experiencias
Es directa
Busca
orígenes
Esta
centrada en
preguntas
Genera
confianza
Promueve el
protagonismo
Es
interactivo
y social
DEBILIDADES
Patton (1980) define los datos
cualitativos como
descripciones detalladas de
situaciones, eventos, personas,
conductas observadas y sus
manifestaciones.
El investigador debe tener
empatía
Utiliza estrategias
No generaliza población
Es poco conocida
Es obligatorio los procesos
de L.E.A
Estudia pequeños grupos
Requiere responsabilidad
Todo depende del
investigador
Es difícil comprobar datos
Los datos son extensos
Investigación cualitativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion educactiva
Investigacion educactivaInvestigacion educactiva
Investigacion educactiva
darwin gonzalez
 
Material principios-etnografía
Material principios-etnografíaMaterial principios-etnografía
Material principios-etnografía
BiiA Lab
 
16. identificacion del tema
16.  identificacion del tema16.  identificacion del tema
16. identificacion del tema
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
14. etnografia
14. etnografia14. etnografia
14. etnografia
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
Tradiciones metodológicas cualitativas
Tradiciones metodológicas cualitativasTradiciones metodológicas cualitativas
Tradiciones metodológicas cualitativas
nerwis martinez mujica
 
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigaciónPlanos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
María José Zavala
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .
Marjorie Picott
 
Trabajo Social E Investigacion
Trabajo Social E InvestigacionTrabajo Social E Investigacion
Trabajo Social E Investigacion
amba960
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
minehola
 
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)
rojas_henry
 
Historia de vida Metodos
Historia de vida MetodosHistoria de vida Metodos
Investigación Social
Investigación SocialInvestigación Social
Investigación Social
Cristiam Peña
 
La investigacion social
La investigacion socialLa investigacion social
La investigacion social
edilbertocmi
 
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVATRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Alex Dante
 
Metodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_socialesMetodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_sociales
Laura Sollier
 
Cap 4 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…
Cap 4 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…Cap 4 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…
Cap 4 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…
Universidad Señor de Sipan
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
Estefani Paima
 
Métodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación socialMétodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación social
Oscarabus
 
Aguilar 9
Aguilar  9Aguilar  9

La actualidad más candente (20)

Investigacion educactiva
Investigacion educactivaInvestigacion educactiva
Investigacion educactiva
 
Material principios-etnografía
Material principios-etnografíaMaterial principios-etnografía
Material principios-etnografía
 
16. identificacion del tema
16.  identificacion del tema16.  identificacion del tema
16. identificacion del tema
 
14. etnografia
14. etnografia14. etnografia
14. etnografia
 
Tradiciones metodológicas cualitativas
Tradiciones metodológicas cualitativasTradiciones metodológicas cualitativas
Tradiciones metodológicas cualitativas
 
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigaciónPlanos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .
 
Trabajo Social E Investigacion
Trabajo Social E InvestigacionTrabajo Social E Investigacion
Trabajo Social E Investigacion
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)
 
Historia de vida Metodos
Historia de vida MetodosHistoria de vida Metodos
Historia de vida Metodos
 
Investigación Social
Investigación SocialInvestigación Social
Investigación Social
 
La investigacion social
La investigacion socialLa investigacion social
La investigacion social
 
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVATRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
Metodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_socialesMetodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_sociales
 
Cap 4 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…
Cap 4 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…Cap 4 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…
Cap 4 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
Métodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación socialMétodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación social
 
Aguilar 9
Aguilar  9Aguilar  9
Aguilar 9
 

Similar a Investigación cualitativa

metodo de investigación cualitativa
metodo de investigación cualitativametodo de investigación cualitativa
metodo de investigación cualitativa
MILAGROSA1023
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
guest975e56
 
Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8
Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8
Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8
queyny
 
Tarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andreiTarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andrei
Gian Andrei Gomez Celis
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
Ruth Chara
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Mishell Silva
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
Mouna Touma
 
Investigación en Educación.1
Investigación en Educación.1Investigación en Educación.1
Investigación en Educación.1
profesorsanchezjimmy
 
154797781.pdf
154797781.pdf154797781.pdf
154797781.pdf
LeonardoPerez990185
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
UNIVERSIDAD DE YACAMBU
 
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Universidad Veracruzana
 
1. ficha mixtas xavier vargas
1. ficha mixtas xavier vargas1. ficha mixtas xavier vargas
1. ficha mixtas xavier vargas
ApolinarArjona
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
Brezia Villanueva
 
4 metodologia ciencias sociales nuevo
4 metodologia ciencias sociales nuevo4 metodologia ciencias sociales nuevo
4 metodologia ciencias sociales nuevo
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa
Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativaPosibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa
Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa
Jean Carlos
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
sandrisgamboa
 
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117 ...
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117          ...Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117          ...
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117 ...
SEMINARIOINVESTIGACI1
 
Algunos métodos
Algunos métodosAlgunos métodos
Algunos métodos
Marcel Soto
 
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y CualitativaDiseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Martha Vera
 

Similar a Investigación cualitativa (20)

metodo de investigación cualitativa
metodo de investigación cualitativametodo de investigación cualitativa
metodo de investigación cualitativa
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8
Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8
Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8
 
Tarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andreiTarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andrei
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
 
Investigación en Educación.1
Investigación en Educación.1Investigación en Educación.1
Investigación en Educación.1
 
154797781.pdf
154797781.pdf154797781.pdf
154797781.pdf
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
 
1. ficha mixtas xavier vargas
1. ficha mixtas xavier vargas1. ficha mixtas xavier vargas
1. ficha mixtas xavier vargas
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
 
4 metodologia ciencias sociales nuevo
4 metodologia ciencias sociales nuevo4 metodologia ciencias sociales nuevo
4 metodologia ciencias sociales nuevo
 
Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa
Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativaPosibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa
Posibilidades epistemologicas con la investigación cualitativa
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117 ...
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117          ...Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117          ...
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117 ...
 
Algunos métodos
Algunos métodosAlgunos métodos
Algunos métodos
 
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y CualitativaDiseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Investigación cualitativa

  • 1. Autora: Salvaria Mariegen Guanare, Noviembre 2021 DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ABORDAJE TEÓRICO PRÁCTICO. Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales ¨Ezequiel Zamora¨ UNELLEZ-GUANARE Vice-rectorado de Producción Agrícola
  • 2. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA IMPLICA UNA FORMA DE PENSAR, UNA MANERA PARTICULAR DE ACERCAMIENTO AL OBJETO DE ESTUDIO QUE BUSCA DESCUBRIR LO NUEVO ANTES QUE VERIFICAR LO CONOCIDO, PERMITIENDO COMPRENDER LA COMPLEJIDAD, DESTACAR LAS PARTICULARIDADES, INNOVAR Y CREAR CONOCIMIENTO (VASILACHIS, 2005) ABORDAJE TEÓRICO PRÀCTICO “BUSCANRESPUESTASAPREGUNTASQUE REMARCANCÓMOSEPRODUCELAEXPERIENCIA SOCIALYCONQUÉSIGNIFICADOS” EL ESTUDIO SE LLEVA A CABO A PARTIR DE LA SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE OBRAS REFERENTES EN EL ÁREA, QUE PERMITEN DESARROLLAR UN ESTADO DE LA CUESTIÓN CONCILIANDO ABORDAJES PROVENIENTES DE DISTINTOS CAMPOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
  • 3. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Revolucionó las ciencias sociales Álvarez 2003 expone «Que es inductiva y flexible» Para analizar e interpretar sucesos Es holística y observa todo
  • 4. • Es el conocimiento que se tiene y el que busca. EPISTEMOLOGIA • Busca la raíz del problema. • ¿Qué lo originó? ONTOLOGIA • Es la búsqueda de valores intrínsecos y extrínseco. AXIOLOGIA PRAXIOLOGIA FUNDAMENTOS FILOSOFICOS • La acción, las ideas y la practica.
  • 5. INVESTIGACIÓN kurt Lewis (1994) Argumentó que se podía lograr en forma simultanea avances teóricos y cambios sociales. Características Es participativa La investigación sigue un espiral introspectivo Es colaborativa Es un proceso sistemático de aprendizaje Propósito Son la mejora de la práctica La comprensión de la práctica Son la muestra verdadera Son la mejora de la situación
  • 6. INVESTIGACIÓN TEÓRICA • Investigación cuyo objetivo es recolectar información sobre cualquier tema y aumentar nuestra compresión del mismo. CARACTERÍSTICAS • También es conocido con el nombre de la investigación diagnostica o básica. • Se distingue por que se inicia en un marco teórico. • Tiene salón por finalidad. INVESTIGACIÓN CRITICA Social intenta desentrañar las pautas de conocimientos y las condiciones sociales que contribuyan a la conformación de la determinada forma de pasar la realidad.
  • 7. Husserl, 1998: es un paradigma que pretende explicar la naturaleza de las cosas, la esencia y la veracidad Experiencia de la vida No cuantificable ¿CÓMO? • Conocer la concepción y los principios de la fenomenología. • Conocer el método y mecanismo para la búsqueda de significado • conocer las vivencias. La fenomenología conduce a encontrar la relación entre la objetividad y subjetividad.
  • 8. ETNOGRAFIA Antropología cultural y sociología cualitativa Describir-interpretar: cultura de los diversos grupos humanos o comunidades Observar las practicas culturales de los grupos sociales Paz, 2003: se habla de investigación etnográfica o simplemente de etnografía para aludir tanto a procesos por el que se aprende el modo de vida de algún grupo como al producto de esa investigación: un escrito etnográfico o retrato d e ese modo de vida
  • 9. Es un instrumento o método de investigación con origen en la investigación medica, psicológica y educativa. Stake, 1994: tiene como característica básica de forma intensiva una unidad, esta puede referirse a una persona, una familia, un grupo, una organización o una institución.
  • 10. Domínguez (2000) • Capta reflexivamente Báez (2009) • Busca características Hernández (2010) • Es inductivo • Interpretativo Vera (2015) • Es holístico ENFOQUE CUALITATIVO
  • 11. Estudia realidades Desarrolla teorías No prueba hipótesis Recolecta cualidades Observación natural Proceso de indagación Lenguaje y estrategias Interacción grupal Interpretación y entendimiento Muestra realidades Crea relaciones sociales CARACTERÍSTICAS
  • 12. BONDADES Taylor y Bogdan (1984) Cree lo que la gente dice Es una actividad educativa Es inductiva Es sencilla Valora experiencias Es directa Busca orígenes Esta centrada en preguntas Genera confianza Promueve el protagonismo Es interactivo y social
  • 13. DEBILIDADES Patton (1980) define los datos cualitativos como descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, conductas observadas y sus manifestaciones. El investigador debe tener empatía Utiliza estrategias No generaliza población Es poco conocida Es obligatorio los procesos de L.E.A Estudia pequeños grupos Requiere responsabilidad Todo depende del investigador Es difícil comprobar datos Los datos son extensos