SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION DE BROTE
INVESTIGACIÓN DE BROTE
    Conceptos Relacionados

 ENDEMIA: presencia habitual de una
  enfermedad dentro de una zona
  geográfica determinada y en un tiempo
  indeterminado

 EPIDEMIA: ocurrencia de un número
  dado de casos de una enfermedad que
 claramente excede la incidencia normal
 esperada, durante un tiempo
 determinado
•PANDEMIA: Es la aparición de un
numero anormalmente elevado de
casos de la misma enfermedad,
durante un tiempo limitado y en un
área geográfica extensa, que engloba
varios países o continente
INVESTIGACIÓN DE BROTE

►BROTE: Casos de una enfermedad que
 están relacionados entre sí por algunos
 de los siguientes criterios.


   INICIO DE SÍNTOMAS
   LUGAR
   CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS
INVESTIGACIÓN DE BROTE

                         BROTE explosivo: se
                         Presenta en un corto
     BROTE
                          Periodo de tiempo.
    EPIDEMICO
                        BROTE Localizado: se
   Número inusual
                          Circunscribe en el
   de casos de una
                               Espacio.
enfermedad infecciosa
                         BROTE difuso: No se
    o no infecciosa
                        Circunscribe a un lugar
                          Sino que se difunde
INVESTIGACIÓN DE BROTE

  PROPÓSITO DE INVESTIGAR

Contribuír con la intervención oportuna , al
control de la diseminación de una enfermedad
o supresión de una causa nociva



           GUÍA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA/ MINSA PANAMA/CSS,
INVESTIGACIÓN DE BROTE
         OBJETIVOS
 Adoptar medidas eficaces de control,
  mediante la identificación y conocimiento,
  de los factores que determinan la
  ocurrencia de un brote
 Identificar factores que puedan condicionar
  la aparición de brotes futuros, para
  intervenir oportunamente
 Evaluar la aplicación de medidas eficaces
  de control, de bajo costo y que tengan
  aceptación de la población.
        GUÍA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA/ MINSA PANAMA/CSS,
INVESTIGACIÓN DE BROTE

              ESTRATEGIAS
 Todo rumor debe investigarse rápidamente.
 La investigación será presencial.
 Confirmar rápidamente la existencia o no del
  brote e indicar las medidas de control que
  deben establecerse urgentemente.
 Conceptualizar el brote como cualquier
  proceso de aparición brusca, en número
  superior al esperado en ese momento,
  población y lugar específico.
               GUÍA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA/ MINSA PANAMA/CSS,
INVESTIGACIÓN DE BROTE

      RAZONES PARA INVESTIGAR BROTES

 La fuente de exposición a la infección pueden
  continuar
 Los resultados pueden conducir a recomendaciones o
  estrategias para la prevención de futuros brotes
  similares.
 Describir nuevas enfermedades y aprender más de las
  enfermedades conocidas.
 Evaluar estrategias de prevención existentes
 Abordar, correctamente, la preocupación del público
  respecto al brote.
 Enseñar y aprender epidemiología.
INVESTIGACION DE BROTE
                       LIMITACIONES

 Gran urgencia para encontrar la fuente y prevenir nuevos
  casos.
 Investigaciones de brote son frecuencias publicas, hay
  presión.
 Poder estadístico limitado
 Los informes tempranos de los medios de comunicación
  pueden sesgar las respuestas de las personas entrevistadas
  posteriormente
 Por la responsabilidad legal y los intereses financieros de las
  personas y las instituciones, existe presión para concluir la
  investigación rápidamente, lo que puede llevar a decisiones
  precipitadas.
 Si la detección del brote se hace tardío, pueden ser muy
  difícil o imposible la obtención de muestras clínicas y
  ambientales.
INVESTIGACIÓN DE BROTE


          ACTIVIDADES

Investigación epidemiológica
Investigación ambiental
Interacción entre el sistema de salud
 y público, prensa y aspectos legales
INVESTIGACIÓN DE BROTE

      COMPONENTES ESENCIALES
           INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA


 Encontrar los casos.
 Establecer la(s) definicion(es) de caso.
 Establecer la tasa previa de la enfermedad.
 Decidir si hay un brote
 Definir el alcance del brote.
 Confirmar que los casos son reales.
INVESTIGACIÓN DE BROTE

    COMO SE RECONOCEN LOS BROTES
E
                                    A
Q •Clínico
                    DETECCIÓN DE    L
U •Enfermera         UN NÚMERO      E
    •Laboratorio     INUSUAL DE     R
I                      CASOS
    •Farmacia                       T
P                                   A
  •Vigilancia de
O rutina
INVESTIGACIÓN DE BROTE
   REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN / NATURALEZA Y
                    GRAVEDAD
                                         GRAVEDAD
            Búsqueda de                  MAGNITUD
ALARMA      bibliografía y
                                         IMPLICACIONES
             referencias
            actualizadas

          •Características del agente
          •Mecanismo de transmisión
          •Posibles vehículos
          •Factores de riesgo en la población
          •Posibles medidas de control
INVESTIGACIÓN DE BROTE


                • Localizados
B      LUGAR
R               • Difusos
O
T
E

       TIEMPO   •Fuente común
                •Propagada
INVESTIGACIÓN DE BROTE
         COMO DEFINIR EL CASO
              Criterios de inclusión
              Criterios de exclusión
   Ejemplo
   Brote de gastroenteritis por Salmonella: diarrea +
     cultivo en heces por Salmonella en las personas
     que habían asistido al día familiar del colegio

   Hay situaciones más complejas: enfermedades
     nuevas o las manifestaciones clínicas no se
     conocen
INVESTIGACIÓN DE BROTE

          DEFINICIÓN DE CASO

Etapa inicial: Identificar casos que
 presenten características clínicas similares a
 los casos iniciales y que puedan estar
 involucrados en el brote.
Etapas avanzadas: identificar entre los
 individuos investigados, a los que tienen
 más probabilidad de estar relacionados
 entre sí.
INVESTIGACIÓN DE BROTE DE
        INFECCIONES NOSOCOMIALES
 DEFINICIÓN DE CASOS – CRITERIOS
 Clínicos: síntomas y signos más frecuentes de una
  enfermedad, duración y secuencia.
 Laboratorio: evidencia de la enfermedad o la infección.


 Epidemiológicos: variables, periodo de tiempo, en un
  determinado lugar, exposición del caso a una
  determinada FUENTE DE INFECCIÓN SOSPECHOSA
INVESTIGACIÓN DE BROTE
  COMPONENTES ESENCIALES
      INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

 Examinar las características
  epidemiológicas descriptivas de los casos
 Generar hipótesis
 Probar hipótesis
 Recoger y analizar muestras ambientales
 Implementar las medidas de control
 Interactuar con la prensa e informar al
 público
INVESTIGACIÓN DE BROTE

        INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

     TIEMPO             LUGAR           PERSONA

Período exacto del   Areas más         Tasas de
brote                                  ataque por
                     afectadas
Tiempo probable de
exposición           Frecuencias por   •Edad
Fuente común o       áreas             •Sexo
propagación?
                                       •Diagnóstico
                                       •Exposición
Investigación de un Brote

    METODO                      APLICACION
EPIDEMIOLOGICO

 Definición del problema     Es esto una epidemia?
 Evaluación de la            Cuales son sus
  información existente        características
 Formulación de hipótesis    Que parece haberla
 Verificación de la           causado
  hipótesis                   Que debe ser hecho para
 Conclusiones y               aprovechar la causa
  aplicaciones prácticas      Cómo puede ser
                               interrumpida y evitada
Investigación de un Brote

 DEFINICION DEL
  PROBLEMA
Es esto una epidemia?  Comprobación del
                        diagnóstico de la
                        enfermedad
                       Estudio de la
                        incidencia endémica
Investigación de un Brote

Comprobación diagnóstica de la
 enfermedad
 Sintomatología propia de la enfermedad
 Frecuencia y confirmación clínica de los
 casos denunciados
 Diagnóstico de laboratorio
Investigación de un Brote

Estudio de la incidencia endémica
     Morbilidad o letalidad retrospectiva
Investigación de un Brote

Situación actual
Ordenamiento del material recogido
Incidencia actual
Comparación de la incidencia actual con
  la prevista por el cálculo de la
  expectativa
Comparación de la tasa de ataque actual
  con la prevista.
Investigación de un Brote

Cálculo de la expectativa
     Índice endémico y curva endémica




                              E.Arenas, Y. Moltó
Investigación de un Brote
Situación actual
Investigación de un Brote
Evaluación del información existente
A. Recolección de datos
   1. Conocimiento del medio ambiente
      Datos demográficos, Datos metereológicos
      Atención médica, Abastecimiento de agua
      Disposición de excretas y aguas negras
      Disposición de basuras. Abastecimiento de leche
      Abastec. de hielo y helados. Mercado y matadero
Investigación de un Brote
Distribución en el tiempo
Investigación
         de un Brote

Distribución en el espacio


  Mapa de la ubicación de los
  casos
  Croquis de la ciudad
Investigación de un Brote
Distribución según características personales

           Edad
           Sexo
           Profesión
           Estado civil
           Hábitos
Investigación de un Brote

 Evaluación Crítica
        de la
Información Existente
Investigación de un Brote

III. FORMULACION DE
   HIPOTESIS
Qué parece haber causado la
  epidemia?
A. Resumen de la información preliminar reunida
B. Explicación tentativa de los hechos y medidas
   preventivas de urgencia
C. Selección las hipótesis a ser probadas
Investigación de un Brote

IV. VERIFICACION DE LA HIPOTESIS


  Qué debe ser hecho para probar la causa de
                 la epidemia?

    Probar la hipótesis formulada
   Investigción Epidemiológica
Investigación
  de un Brote


 INVESTIGACION
EPIDEMIOLOGICA
Investigación de un Brote

V. Conclusiones y Aplicaciones Prácticas
(Cómo puede ser interrumpida y evitada?)
A. Evaluación final de los resultados
B. Conclusiones basadas en las pruebas pertinentes
C. Medidas de control
D. Recomendaciones permanentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Isaac Trejo
 
Modelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaModelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologia
A Javier Santana
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
Definición de epidemiología
Definición de epidemiologíaDefinición de epidemiología
Definición de epidemiología
Logan_sv
 
Curva epidemia y Corredor endémico.
Curva epidemia y Corredor endémico.Curva epidemia y Corredor endémico.
Curva epidemia y Corredor endémico.
Pedro Illas
 
Investigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de CampoInvestigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de Campo
Remberto Jesús De la Hoz Reyes
 
Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]CESAR101
 
Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Gonzalo Navarro
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaLidia Garcia Ortiz
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
Cristian Beat Crúz Solórzano
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosLuis Fernando
 
Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica Angi Yaneth
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
Zara Arvizu
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludedomarino
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicasrpml77
 

La actualidad más candente (20)

Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
 
Modelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaModelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologia
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Definición de epidemiología
Definición de epidemiologíaDefinición de epidemiología
Definición de epidemiología
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
 
Curva epidemia y Corredor endémico.
Curva epidemia y Corredor endémico.Curva epidemia y Corredor endémico.
Curva epidemia y Corredor endémico.
 
Investigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de CampoInvestigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de Campo
 
Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]
 
InvestigacióN De Brote
InvestigacióN De BroteInvestigacióN De Brote
InvestigacióN De Brote
 
Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2
 
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
 
Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 

Destacado

Endemias Epidemias, Brotes Vigilancia Epidemiologica
Endemias Epidemias, Brotes Vigilancia EpidemiologicaEndemias Epidemias, Brotes Vigilancia Epidemiologica
Endemias Epidemias, Brotes Vigilancia Epidemiologicaperalvillo7
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
Rafael Carrillo
 
Estudio de brotes
Estudio de brotesEstudio de brotes
Estudio de brotes
calube55
 
Endemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia Epidemiologica
Endemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia EpidemiologicaEndemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia Epidemiologica
Endemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia Epidemiologicachatitaa
 
Investigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemiasInvestigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemiasrkant21
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasAlonso Custodio
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Camilo Losada
 

Destacado (7)

Endemias Epidemias, Brotes Vigilancia Epidemiologica
Endemias Epidemias, Brotes Vigilancia EpidemiologicaEndemias Epidemias, Brotes Vigilancia Epidemiologica
Endemias Epidemias, Brotes Vigilancia Epidemiologica
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Estudio de brotes
Estudio de brotesEstudio de brotes
Estudio de brotes
 
Endemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia Epidemiologica
Endemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia EpidemiologicaEndemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia Epidemiologica
Endemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia Epidemiologica
 
Investigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemiasInvestigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemias
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
 

Similar a Investigación de un brote

Estudio de brote
Estudio de broteEstudio de brote
Estudio de brote
Miguel Angel Schiavone
 
Definicion de brote 8º
Definicion de brote 8ºDefinicion de brote 8º
Definicion de brote 8º
Robert Inga
 
Control de un brote infeccioso
Control de un brote infecciosoControl de un brote infeccioso
Control de un brote infeccioso
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.pptpasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
UValdiviaUValdivia
 
presentación EPI.pptx
presentación EPI.pptxpresentación EPI.pptx
presentación EPI.pptx
FabiolaFabyMO
 
Aplicación al estudio de Brotes
Aplicación al estudio de BrotesAplicación al estudio de Brotes
Aplicación al estudio de Brotes
TareasCERARH
 
Estudio de brote
Estudio de broteEstudio de brote
Estudio de brote
Fairouz Ali
 
RESPUESTA DE BROTES -IIH
RESPUESTA DE BROTES -IIHRESPUESTA DE BROTES -IIH
RESPUESTA DE BROTES -IIH
RicciAlonsoChafloque
 
Lineamientos de brotes IAAS.pdf
Lineamientos de brotes IAAS.pdfLineamientos de brotes IAAS.pdf
Lineamientos de brotes IAAS.pdf
FauryAlejandroDiazPo
 
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptxVIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
ManuelKMolina
 
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates PozoInvestigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
01.- Intriduccion a investigacion de Brotes.pptx
01.- Intriduccion a investigacion de Brotes.pptx01.- Intriduccion a investigacion de Brotes.pptx
01.- Intriduccion a investigacion de Brotes.pptx
EdwarPozo
 
EPIDEMIOLOIGA-MODULO-5.pptx
EPIDEMIOLOIGA-MODULO-5.pptxEPIDEMIOLOIGA-MODULO-5.pptx
EPIDEMIOLOIGA-MODULO-5.pptx
CristianChasi
 
Vigilancia sanit, unidad iii 1ra y 2da parte
Vigilancia sanit, unidad iii   1ra y 2da parteVigilancia sanit, unidad iii   1ra y 2da parte
Vigilancia sanit, unidad iii 1ra y 2da parte
Eduardo J Kwiecien
 
Vigilancia en salud publica julkio gamboia.pptx
Vigilancia en salud publica julkio  gamboia.pptxVigilancia en salud publica julkio  gamboia.pptx
Vigilancia en salud publica julkio gamboia.pptx
ChristopherEnriqueYo4
 
Clase Epidemiologia descriptiva y otros conceptos importantes
Clase Epidemiologia descriptiva y otros conceptos importantesClase Epidemiologia descriptiva y otros conceptos importantes
Clase Epidemiologia descriptiva y otros conceptos importantes
patrishiaperez
 
Epidemiologia 2
Epidemiologia  2 Epidemiologia  2
Epidemiologia 2 mayegue14
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosPaola Torres
 

Similar a Investigación de un brote (20)

Seminario de brotes
Seminario de brotes Seminario de brotes
Seminario de brotes
 
Estudio de brote
Estudio de broteEstudio de brote
Estudio de brote
 
Definicion de brote 8º
Definicion de brote 8ºDefinicion de brote 8º
Definicion de brote 8º
 
Control de un brote infeccioso
Control de un brote infecciosoControl de un brote infeccioso
Control de un brote infeccioso
 
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.pptpasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
 
presentación EPI.pptx
presentación EPI.pptxpresentación EPI.pptx
presentación EPI.pptx
 
Aplicación al estudio de Brotes
Aplicación al estudio de BrotesAplicación al estudio de Brotes
Aplicación al estudio de Brotes
 
Estudio de brote
Estudio de broteEstudio de brote
Estudio de brote
 
RESPUESTA DE BROTES -IIH
RESPUESTA DE BROTES -IIHRESPUESTA DE BROTES -IIH
RESPUESTA DE BROTES -IIH
 
Lineamientos de brotes IAAS.pdf
Lineamientos de brotes IAAS.pdfLineamientos de brotes IAAS.pdf
Lineamientos de brotes IAAS.pdf
 
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptxVIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
 
2010 Abordaje Metodológico a Brotes Intrahospitalarios
2010 Abordaje Metodológico a Brotes Intrahospitalarios2010 Abordaje Metodológico a Brotes Intrahospitalarios
2010 Abordaje Metodológico a Brotes Intrahospitalarios
 
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates PozoInvestigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
 
01.- Intriduccion a investigacion de Brotes.pptx
01.- Intriduccion a investigacion de Brotes.pptx01.- Intriduccion a investigacion de Brotes.pptx
01.- Intriduccion a investigacion de Brotes.pptx
 
EPIDEMIOLOIGA-MODULO-5.pptx
EPIDEMIOLOIGA-MODULO-5.pptxEPIDEMIOLOIGA-MODULO-5.pptx
EPIDEMIOLOIGA-MODULO-5.pptx
 
Vigilancia sanit, unidad iii 1ra y 2da parte
Vigilancia sanit, unidad iii   1ra y 2da parteVigilancia sanit, unidad iii   1ra y 2da parte
Vigilancia sanit, unidad iii 1ra y 2da parte
 
Vigilancia en salud publica julkio gamboia.pptx
Vigilancia en salud publica julkio  gamboia.pptxVigilancia en salud publica julkio  gamboia.pptx
Vigilancia en salud publica julkio gamboia.pptx
 
Clase Epidemiologia descriptiva y otros conceptos importantes
Clase Epidemiologia descriptiva y otros conceptos importantesClase Epidemiologia descriptiva y otros conceptos importantes
Clase Epidemiologia descriptiva y otros conceptos importantes
 
Epidemiologia 2
Epidemiologia  2 Epidemiologia  2
Epidemiologia 2
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Investigación de un brote

  • 2. INVESTIGACIÓN DE BROTE Conceptos Relacionados  ENDEMIA: presencia habitual de una enfermedad dentro de una zona geográfica determinada y en un tiempo indeterminado  EPIDEMIA: ocurrencia de un número dado de casos de una enfermedad que claramente excede la incidencia normal esperada, durante un tiempo determinado
  • 3. •PANDEMIA: Es la aparición de un numero anormalmente elevado de casos de la misma enfermedad, durante un tiempo limitado y en un área geográfica extensa, que engloba varios países o continente
  • 4. INVESTIGACIÓN DE BROTE ►BROTE: Casos de una enfermedad que están relacionados entre sí por algunos de los siguientes criterios. INICIO DE SÍNTOMAS LUGAR CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS
  • 5. INVESTIGACIÓN DE BROTE BROTE explosivo: se Presenta en un corto BROTE Periodo de tiempo. EPIDEMICO BROTE Localizado: se Número inusual Circunscribe en el de casos de una Espacio. enfermedad infecciosa BROTE difuso: No se o no infecciosa Circunscribe a un lugar Sino que se difunde
  • 6. INVESTIGACIÓN DE BROTE PROPÓSITO DE INVESTIGAR Contribuír con la intervención oportuna , al control de la diseminación de una enfermedad o supresión de una causa nociva GUÍA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA/ MINSA PANAMA/CSS,
  • 7. INVESTIGACIÓN DE BROTE OBJETIVOS  Adoptar medidas eficaces de control, mediante la identificación y conocimiento, de los factores que determinan la ocurrencia de un brote  Identificar factores que puedan condicionar la aparición de brotes futuros, para intervenir oportunamente  Evaluar la aplicación de medidas eficaces de control, de bajo costo y que tengan aceptación de la población. GUÍA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA/ MINSA PANAMA/CSS,
  • 8. INVESTIGACIÓN DE BROTE ESTRATEGIAS  Todo rumor debe investigarse rápidamente.  La investigación será presencial.  Confirmar rápidamente la existencia o no del brote e indicar las medidas de control que deben establecerse urgentemente.  Conceptualizar el brote como cualquier proceso de aparición brusca, en número superior al esperado en ese momento, población y lugar específico. GUÍA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA/ MINSA PANAMA/CSS,
  • 9. INVESTIGACIÓN DE BROTE RAZONES PARA INVESTIGAR BROTES  La fuente de exposición a la infección pueden continuar  Los resultados pueden conducir a recomendaciones o estrategias para la prevención de futuros brotes similares.  Describir nuevas enfermedades y aprender más de las enfermedades conocidas.  Evaluar estrategias de prevención existentes  Abordar, correctamente, la preocupación del público respecto al brote.  Enseñar y aprender epidemiología.
  • 10. INVESTIGACION DE BROTE LIMITACIONES  Gran urgencia para encontrar la fuente y prevenir nuevos casos.  Investigaciones de brote son frecuencias publicas, hay presión.  Poder estadístico limitado  Los informes tempranos de los medios de comunicación pueden sesgar las respuestas de las personas entrevistadas posteriormente  Por la responsabilidad legal y los intereses financieros de las personas y las instituciones, existe presión para concluir la investigación rápidamente, lo que puede llevar a decisiones precipitadas.  Si la detección del brote se hace tardío, pueden ser muy difícil o imposible la obtención de muestras clínicas y ambientales.
  • 11. INVESTIGACIÓN DE BROTE ACTIVIDADES Investigación epidemiológica Investigación ambiental Interacción entre el sistema de salud y público, prensa y aspectos legales
  • 12. INVESTIGACIÓN DE BROTE COMPONENTES ESENCIALES INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA  Encontrar los casos.  Establecer la(s) definicion(es) de caso.  Establecer la tasa previa de la enfermedad.  Decidir si hay un brote  Definir el alcance del brote.  Confirmar que los casos son reales.
  • 13. INVESTIGACIÓN DE BROTE COMO SE RECONOCEN LOS BROTES E A Q •Clínico DETECCIÓN DE L U •Enfermera UN NÚMERO E •Laboratorio INUSUAL DE R I CASOS •Farmacia T P A •Vigilancia de O rutina
  • 14. INVESTIGACIÓN DE BROTE REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN / NATURALEZA Y GRAVEDAD GRAVEDAD Búsqueda de MAGNITUD ALARMA bibliografía y IMPLICACIONES referencias actualizadas •Características del agente •Mecanismo de transmisión •Posibles vehículos •Factores de riesgo en la población •Posibles medidas de control
  • 15. INVESTIGACIÓN DE BROTE • Localizados B LUGAR R • Difusos O T E TIEMPO •Fuente común •Propagada
  • 16. INVESTIGACIÓN DE BROTE COMO DEFINIR EL CASO  Criterios de inclusión  Criterios de exclusión Ejemplo Brote de gastroenteritis por Salmonella: diarrea + cultivo en heces por Salmonella en las personas que habían asistido al día familiar del colegio Hay situaciones más complejas: enfermedades nuevas o las manifestaciones clínicas no se conocen
  • 17. INVESTIGACIÓN DE BROTE DEFINICIÓN DE CASO Etapa inicial: Identificar casos que presenten características clínicas similares a los casos iniciales y que puedan estar involucrados en el brote. Etapas avanzadas: identificar entre los individuos investigados, a los que tienen más probabilidad de estar relacionados entre sí.
  • 18. INVESTIGACIÓN DE BROTE DE INFECCIONES NOSOCOMIALES DEFINICIÓN DE CASOS – CRITERIOS  Clínicos: síntomas y signos más frecuentes de una enfermedad, duración y secuencia.  Laboratorio: evidencia de la enfermedad o la infección.  Epidemiológicos: variables, periodo de tiempo, en un determinado lugar, exposición del caso a una determinada FUENTE DE INFECCIÓN SOSPECHOSA
  • 19. INVESTIGACIÓN DE BROTE COMPONENTES ESENCIALES INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA  Examinar las características epidemiológicas descriptivas de los casos  Generar hipótesis  Probar hipótesis  Recoger y analizar muestras ambientales  Implementar las medidas de control  Interactuar con la prensa e informar al público
  • 20. INVESTIGACIÓN DE BROTE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA TIEMPO LUGAR PERSONA Período exacto del Areas más Tasas de brote ataque por afectadas Tiempo probable de exposición Frecuencias por •Edad Fuente común o áreas •Sexo propagación? •Diagnóstico •Exposición
  • 21. Investigación de un Brote METODO APLICACION EPIDEMIOLOGICO  Definición del problema  Es esto una epidemia?  Evaluación de la  Cuales son sus información existente características  Formulación de hipótesis  Que parece haberla  Verificación de la causado hipótesis  Que debe ser hecho para  Conclusiones y aprovechar la causa aplicaciones prácticas  Cómo puede ser interrumpida y evitada
  • 22.
  • 23. Investigación de un Brote  DEFINICION DEL PROBLEMA Es esto una epidemia?  Comprobación del diagnóstico de la enfermedad  Estudio de la incidencia endémica
  • 24. Investigación de un Brote Comprobación diagnóstica de la enfermedad Sintomatología propia de la enfermedad Frecuencia y confirmación clínica de los casos denunciados Diagnóstico de laboratorio
  • 25. Investigación de un Brote Estudio de la incidencia endémica Morbilidad o letalidad retrospectiva
  • 26. Investigación de un Brote Situación actual Ordenamiento del material recogido Incidencia actual Comparación de la incidencia actual con la prevista por el cálculo de la expectativa Comparación de la tasa de ataque actual con la prevista.
  • 27. Investigación de un Brote Cálculo de la expectativa Índice endémico y curva endémica E.Arenas, Y. Moltó
  • 28. Investigación de un Brote Situación actual
  • 29. Investigación de un Brote Evaluación del información existente A. Recolección de datos 1. Conocimiento del medio ambiente Datos demográficos, Datos metereológicos Atención médica, Abastecimiento de agua Disposición de excretas y aguas negras Disposición de basuras. Abastecimiento de leche Abastec. de hielo y helados. Mercado y matadero
  • 30.
  • 31.
  • 32. Investigación de un Brote Distribución en el tiempo
  • 33. Investigación de un Brote Distribución en el espacio Mapa de la ubicación de los casos Croquis de la ciudad
  • 34. Investigación de un Brote Distribución según características personales Edad Sexo Profesión Estado civil Hábitos
  • 35. Investigación de un Brote Evaluación Crítica de la Información Existente
  • 36. Investigación de un Brote III. FORMULACION DE HIPOTESIS Qué parece haber causado la epidemia? A. Resumen de la información preliminar reunida B. Explicación tentativa de los hechos y medidas preventivas de urgencia C. Selección las hipótesis a ser probadas
  • 37. Investigación de un Brote IV. VERIFICACION DE LA HIPOTESIS Qué debe ser hecho para probar la causa de la epidemia?  Probar la hipótesis formulada Investigción Epidemiológica
  • 38. Investigación de un Brote  INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA
  • 39.
  • 40. Investigación de un Brote V. Conclusiones y Aplicaciones Prácticas (Cómo puede ser interrumpida y evitada?) A. Evaluación final de los resultados B. Conclusiones basadas en las pruebas pertinentes C. Medidas de control D. Recomendaciones permanentes