SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Guillermo Villatoro, Epidemiólogo.
No son tan frecuentes
Pocos se dan cuenta que ocurren
Otros simplemente no dicen nada
Muchos hablan de ellos, cuando ya pasaron
Y a veces, cuando hay alguien que los aborda
lo tachan.
Y cuando lo sabe la prensa o los políticos..???
Conocer las razones para investigar brotes
Establecer los pasos a seguir en la investigación
Definir agrupamiento de: Casos, Brote y EpidemiaCasos, Brote y EpidemiaCasos, Brote y EpidemiaCasos, Brote y Epidemia
Dar información inicial de un posible brote
Definir claramente un listado de variables y su uso
Dibujar una curva epidémica
Informar sobre un brote intra-hospitalario
Organizados los datos en una tabla de cuatro
casillas, calcular medida apropiada de asociación
Identificación
Análisis de la vigilancia:
Rumores, Quejas, inquietudes de pacientes.
Notificación formal de Jefes de Departamento
Notificación formal de Directores del Hospital,
Residentes, Enfermeras, parientes de los
pacientes.
Reportes de Laboratorio
Aumento de la mortalidad, mas egresos de lo
esperado, etc..
200
7
2008 2009
Brote Influenza
Pánico nacional por
H1N1.
¿posible
Diarrea
además de
influenza ?
2010
Influenza Estacional
H1N1 Nuevo Virus
Dengue
• Disminución de la Letalidad
• Evitar altas incidencias de la enfermedad
• Implementar medidas del control
• Consideraciones programáticas
• Oportunidad para investigar
• Capacitación
• Obligaciones legales
1. Definir “caso”
2. Comprobar existencia de brote
Establecer la "definición de caso"
- Identificar y contar el número de casos.
3. Descripción del brote
4. Hipótesis de causas del brote
5. Medidas de intervención inmediatas
6. Estudio epidemiológico
7. Medidas de control definitivas
8. Documentar control del brote
9. Informar
Nueve Preguntas
Epidemiológicas
Estandarización de criterios para definir si se
debe clasificar un individuo como si tuviera la
condición de salud que interesa
Incluye: criterios clínicos y restricciones de
tiempo, lugar y persona Ej:
Todo paciente de infantes, menor de 3 años que
inicie con fiebre y tos a partir del 5 de septiembre
del 2010.
1. Concepto dinámico, Inicialmente muy general
y luego especifico. Ej.
Ej. Dos o tres pacientes con infecciones de herida
operatoria del hospital Roosevelt
Luego, pacientes con la misma infección, pero con un
agente específico
Luego, pacientes con la misma infección pero con un
agente específico y en el servicio de Neonatología
definición de caso: Identificar y contar el número de casos.
1. Desarrollar un formulario de registro:
2. Entrevistas y observaciones para hallar la
fuente de contaminación.
3. Toma de muestras para laboratorio.
4. Realizar vigilancia de días y meses previos
5. Permite saber cuando se inició el brote.
Puede ser endemia no detectada
1. Tiempo : Curvas epidémicas, con fecha de
inicio del brote, nº de casos
2. Lugar: Servicios, sectores, salas, Localizado?
Generalizado?
3. Persona: Edad, sexo, patologías, tipo de
infección, procedimientos invasivos,
medicamentos
1. Tiempo :
1. Lugar:
Croquis del Servicio de Infantes
Pediatría Hospital Roosevelt
1. Persona:
1. Basado en datos clínicos y Epidemiológicos
1. Fuente del agente, Modo (vehículo o vector) de
transmisión, Exposición que causó la enfermedad
2. Variables a estudiar:
Diagnóstico principal, Cirugía y tipo CVC, CUP, VM,
diálisis, NPT, NE
Servicio clínico
Medicamentos
Edad
1. Considerar reservorios y vías de transmisión
2. Las medidas de control están orientadas a
cortar las “vías de transmisión estudio
epidemiológico”
Bacteriemia primaria:
APT, medicamentos, soluciones, transductores,
manipulación CVC.
Neumonía: VM, Equipos terapia ventilatoria, manos
personal
Intestinal: agua, alimentos, nutrición enteral, ambiente,
antibióticos
Herida operatoria Piel, antisépticos, soluciones, portadores
1. La mayoría de los brotes no se requieren estudios
especiales
2. Si fuera necesario ¿Qué diseño seleccionar?
3. Estudio de casos y controles,
1. Tasas de ataque bajas
2. Duración larga y muchos casos
4. Estudios de cohortes
1. Tasas de ataque altas
2. Duración corta y pocos casos
5. Estudios microbiológicos
Cultivos dirigidos a los posibles reservorios
Los cultivos deben responder a las hipótesis diagnósticas y no
cultivar solo por cultivar
1. En caso que corresponda y a la luz de la
información microbiológica y del análisis de
los factores de riesgo.
2. Actualizar normativas o confeccionarlas si no
existen.
1. Brote se ordena a las madres que deben de
comer las dietas del hospital para no salir. El
riesgo de infección aumentaba.
Mantener vigilancia epidemiológica específica
hasta que no aparezcan nuevos casos o
cuando se alcancen los niveles endémicos
1. Enfermedad, gravedad, ocurrencia habitual
2. Número de casos
3. Edad, género, otras características
4. Exposiciones en común
5. Vehículo involucrado
6. Evidencia de epidemiológica y de laboratorio
7. Medidas de control
8. Recomendaciones
9. Acciones necesitadas y con qué urgencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Helicobacter
HelicobacterHelicobacter
Helicobacter
TLC-enterobacterias
 
Uretritis
Uretritis Uretritis
Uretritis
jvallejoherrador
 
(2018-03-08) Tosferina (PPT)
(2018-03-08) Tosferina (PPT)(2018-03-08) Tosferina (PPT)
(2018-03-08) Tosferina (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cocos grampositivos
Cocos grampositivosCocos grampositivos
Cocos grampositivos
CFUK 22
 
Tuberculosis- Mycobacterium tuberculosis
Tuberculosis- Mycobacterium tuberculosisTuberculosis- Mycobacterium tuberculosis
Tuberculosis- Mycobacterium tuberculosis
fernanda ruiz
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
inghb
 
7.paramixovirus
7.paramixovirus7.paramixovirus
7.paramixovirus
CFUK 22
 
TBC
TBC TBC
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTASENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
Edison Grijalba
 
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Luz Mery Mendez
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
Vianey Ruiz
 
Giardia Y Trichomonas
Giardia Y TrichomonasGiardia Y Trichomonas
Giardia Y Trichomonas
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Estudio de brote
Estudio de broteEstudio de brote
Estudio de brote
Fairouz Ali
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
Majo Marquez
 
Bacilos gram no ferm.
Bacilos gram  no ferm.Bacilos gram  no ferm.
Bacilos gram no ferm.
CFUK 22
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
juan carlos fabian garcia
 
Helicobacter Pylori
Helicobacter PyloriHelicobacter Pylori
Helicobacter Pylori
rockyrocko
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
Rai Encalada
 

La actualidad más candente (20)

Helicobacter
HelicobacterHelicobacter
Helicobacter
 
Uretritis
Uretritis Uretritis
Uretritis
 
(2018-03-08) Tosferina (PPT)
(2018-03-08) Tosferina (PPT)(2018-03-08) Tosferina (PPT)
(2018-03-08) Tosferina (PPT)
 
Cocos grampositivos
Cocos grampositivosCocos grampositivos
Cocos grampositivos
 
Tuberculosis- Mycobacterium tuberculosis
Tuberculosis- Mycobacterium tuberculosisTuberculosis- Mycobacterium tuberculosis
Tuberculosis- Mycobacterium tuberculosis
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
7.paramixovirus
7.paramixovirus7.paramixovirus
7.paramixovirus
 
TBC
TBC TBC
TBC
 
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
 
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTASENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
 
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
 
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Giardia Y Trichomonas
Giardia Y TrichomonasGiardia Y Trichomonas
Giardia Y Trichomonas
 
Estudio de brote
Estudio de broteEstudio de brote
Estudio de brote
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
 
Bacilos gram no ferm.
Bacilos gram  no ferm.Bacilos gram  no ferm.
Bacilos gram no ferm.
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
Helicobacter Pylori
Helicobacter PyloriHelicobacter Pylori
Helicobacter Pylori
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 

Destacado

Brote epidemiologico
Brote epidemiologicoBrote epidemiologico
Brote epidemiologico
Sarai León
 
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones MultirresistentesBrote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Carlos Renato Cengarle
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Presentacion simulaepirocc2011
Presentacion simulaepirocc2011Presentacion simulaepirocc2011
Presentacion simulaepirocc2011
Hector Cuesta Arvizu
 
Analisis hospital privado en villeneuve d ascq (1)
Analisis hospital privado en villeneuve d ascq (1)Analisis hospital privado en villeneuve d ascq (1)
Analisis hospital privado en villeneuve d ascq (1)
espartanjesus
 
InvestigacióN De Brote
InvestigacióN De BroteInvestigacióN De Brote
InvestigacióN De Brote
Leonor Amelia Díaz Jaimes
 
Clp 10 casos de procesos epidemiologicos
Clp 10 casos de procesos epidemiologicosClp 10 casos de procesos epidemiologicos
Clp 10 casos de procesos epidemiologicos
codetec2014
 
Propuesta: Hospital Traumatológico Dominicano
Propuesta: Hospital Traumatológico DominicanoPropuesta: Hospital Traumatológico Dominicano
Propuesta: Hospital Traumatológico Dominicano
sweetb4
 
Introduccion investig brotes
Introduccion investig brotesIntroduccion investig brotes
Introduccion investig brotes
mikhailch01
 
JUSTIFICACIÓN Y ANÁLISIS FORMAL-FUNCIONAL
JUSTIFICACIÓN Y ANÁLISIS FORMAL-FUNCIONALJUSTIFICACIÓN Y ANÁLISIS FORMAL-FUNCIONAL
JUSTIFICACIÓN Y ANÁLISIS FORMAL-FUNCIONAL
Ulises Beltrán
 
Análisis formal
Análisis formalAnálisis formal
Análisis formal
samuelbermont
 
Seminario de brotes
Seminario de brotes Seminario de brotes
Seminario de brotes
Percy Vásquez Tapia
 
Brote Y Brote Nosocomial
Brote Y Brote NosocomialBrote Y Brote Nosocomial
Brote Y Brote Nosocomial
Angel Montoya
 
Virus
VirusVirus
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitectura
angigaliano
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 
Arquitectura para Clientes - Etapas de Proyecto
Arquitectura para Clientes - Etapas de ProyectoArquitectura para Clientes - Etapas de Proyecto
Arquitectura para Clientes - Etapas de Proyecto
Federico Lemos
 
Investigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de CampoInvestigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de Campo
Remberto Jesús De la Hoz Reyes
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Endemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia Epidemiologica
Endemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia EpidemiologicaEndemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia Epidemiologica
Endemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia Epidemiologica
chatitaa
 

Destacado (20)

Brote epidemiologico
Brote epidemiologicoBrote epidemiologico
Brote epidemiologico
 
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones MultirresistentesBrote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
Brote Hospitalario de Infecciones Multirresistentes
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
 
Presentacion simulaepirocc2011
Presentacion simulaepirocc2011Presentacion simulaepirocc2011
Presentacion simulaepirocc2011
 
Analisis hospital privado en villeneuve d ascq (1)
Analisis hospital privado en villeneuve d ascq (1)Analisis hospital privado en villeneuve d ascq (1)
Analisis hospital privado en villeneuve d ascq (1)
 
InvestigacióN De Brote
InvestigacióN De BroteInvestigacióN De Brote
InvestigacióN De Brote
 
Clp 10 casos de procesos epidemiologicos
Clp 10 casos de procesos epidemiologicosClp 10 casos de procesos epidemiologicos
Clp 10 casos de procesos epidemiologicos
 
Propuesta: Hospital Traumatológico Dominicano
Propuesta: Hospital Traumatológico DominicanoPropuesta: Hospital Traumatológico Dominicano
Propuesta: Hospital Traumatológico Dominicano
 
Introduccion investig brotes
Introduccion investig brotesIntroduccion investig brotes
Introduccion investig brotes
 
JUSTIFICACIÓN Y ANÁLISIS FORMAL-FUNCIONAL
JUSTIFICACIÓN Y ANÁLISIS FORMAL-FUNCIONALJUSTIFICACIÓN Y ANÁLISIS FORMAL-FUNCIONAL
JUSTIFICACIÓN Y ANÁLISIS FORMAL-FUNCIONAL
 
Análisis formal
Análisis formalAnálisis formal
Análisis formal
 
Seminario de brotes
Seminario de brotes Seminario de brotes
Seminario de brotes
 
Brote Y Brote Nosocomial
Brote Y Brote NosocomialBrote Y Brote Nosocomial
Brote Y Brote Nosocomial
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitectura
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
Arquitectura para Clientes - Etapas de Proyecto
Arquitectura para Clientes - Etapas de ProyectoArquitectura para Clientes - Etapas de Proyecto
Arquitectura para Clientes - Etapas de Proyecto
 
Investigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de CampoInvestigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de Campo
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Endemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia Epidemiologica
Endemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia EpidemiologicaEndemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia Epidemiologica
Endemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia Epidemiologica
 

Similar a 2010 Abordaje Metodológico a Brotes Intrahospitalarios

RESPUESTA DE BROTES -IIH
RESPUESTA DE BROTES -IIHRESPUESTA DE BROTES -IIH
RESPUESTA DE BROTES -IIH
RicciAlonsoChafloque
 
01.- Intriduccion a investigacion de Brotes.pptx
01.- Intriduccion a investigacion de Brotes.pptx01.- Intriduccion a investigacion de Brotes.pptx
01.- Intriduccion a investigacion de Brotes.pptx
EdwarPozo
 
Aplicación al estudio de Brotes
Aplicación al estudio de BrotesAplicación al estudio de Brotes
Aplicación al estudio de Brotes
TareasCERARH
 
Estudio de brote
Estudio de broteEstudio de brote
Estudio de brote
Miguel Angel Schiavone
 
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFBETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.pptpasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
UValdiviaUValdivia
 
Brotes.pptx
Brotes.pptxBrotes.pptx
Brotes.pptx
EsauBohrquez1
 
Inv_brotes_v_ (1).pdf
Inv_brotes_v_ (1).pdfInv_brotes_v_ (1).pdf
Inv_brotes_v_ (1).pdf
IVONJOHANNAAMARISPAR
 
presentación EPI.pptx
presentación EPI.pptxpresentación EPI.pptx
presentación EPI.pptx
FabiolaFabyMO
 
Epidemiologiaprimera
EpidemiologiaprimeraEpidemiologiaprimera
Epidemiologiaprimera
CECY50
 
7A- Investigación y control de brotes epidémicos
7A-  Investigación y control de brotes epidémicos7A-  Investigación y control de brotes epidémicos
7A- Investigación y control de brotes epidémicos
Tania Acevedo-Villar
 
Definicion de brote 8º
Definicion de brote 8ºDefinicion de brote 8º
Definicion de brote 8º
Robert Inga
 
Estudio de brotes
Estudio de brotesEstudio de brotes
Estudio de brotes
calube55
 
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptxVIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
ManuelKMolina
 
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptxEPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
FacundoFigueroa14
 
Vigilancia sanit, unidad iii 1ra y 2da parte
Vigilancia sanit, unidad iii   1ra y 2da parteVigilancia sanit, unidad iii   1ra y 2da parte
Vigilancia sanit, unidad iii 1ra y 2da parte
Eduardo J Kwiecien
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
Josué Ram-rey
 
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates PozoInvestigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Investigación de un brote
Investigación de un broteInvestigación de un brote
Investigación de un brote
Papa Acosta
 
EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
JeanspalMontanoRoca
 

Similar a 2010 Abordaje Metodológico a Brotes Intrahospitalarios (20)

RESPUESTA DE BROTES -IIH
RESPUESTA DE BROTES -IIHRESPUESTA DE BROTES -IIH
RESPUESTA DE BROTES -IIH
 
01.- Intriduccion a investigacion de Brotes.pptx
01.- Intriduccion a investigacion de Brotes.pptx01.- Intriduccion a investigacion de Brotes.pptx
01.- Intriduccion a investigacion de Brotes.pptx
 
Aplicación al estudio de Brotes
Aplicación al estudio de BrotesAplicación al estudio de Brotes
Aplicación al estudio de Brotes
 
Estudio de brote
Estudio de broteEstudio de brote
Estudio de brote
 
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFBETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
 
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.pptpasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
 
Brotes.pptx
Brotes.pptxBrotes.pptx
Brotes.pptx
 
Inv_brotes_v_ (1).pdf
Inv_brotes_v_ (1).pdfInv_brotes_v_ (1).pdf
Inv_brotes_v_ (1).pdf
 
presentación EPI.pptx
presentación EPI.pptxpresentación EPI.pptx
presentación EPI.pptx
 
Epidemiologiaprimera
EpidemiologiaprimeraEpidemiologiaprimera
Epidemiologiaprimera
 
7A- Investigación y control de brotes epidémicos
7A-  Investigación y control de brotes epidémicos7A-  Investigación y control de brotes epidémicos
7A- Investigación y control de brotes epidémicos
 
Definicion de brote 8º
Definicion de brote 8ºDefinicion de brote 8º
Definicion de brote 8º
 
Estudio de brotes
Estudio de brotesEstudio de brotes
Estudio de brotes
 
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptxVIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
 
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptxEPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
 
Vigilancia sanit, unidad iii 1ra y 2da parte
Vigilancia sanit, unidad iii   1ra y 2da parteVigilancia sanit, unidad iii   1ra y 2da parte
Vigilancia sanit, unidad iii 1ra y 2da parte
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates PozoInvestigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
 
Investigación de un brote
Investigación de un broteInvestigación de un brote
Investigación de un brote
 
EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
 

Más de Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala

2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2009 Microbiología Ambiental
2009 Microbiología Ambiental2009 Microbiología Ambiental
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
2003 Prevention of Wound Infection
2003 Prevention of Wound Infection2003 Prevention of Wound Infection
2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 Lavado de Manos Larson y CDC2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 EPI Hospital
2003 EPI Hospital2003 EPI Hospital
2003 Bioseguridad
2003 Bioseguridad2003 Bioseguridad
2004 COMUCADESH
2004 COMUCADESH2004 COMUCADESH
2004 Aspectos Técnicos DSH
2004 Aspectos Técnicos DSH2004 Aspectos Técnicos DSH
2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Vigilancia en Salud Pública 2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ) 2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías 2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2004 Nosocomialidad
2004 Nosocomialidad 2004 Nosocomialidad
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2004 Aspectos Legales DSH
2004 Aspectos Legales DSH 2004 Aspectos Legales DSH
2005 Accidente Laboral
2005 Accidente Laboral 2005 Accidente Laboral
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2005 Diagnóstico Rotavirus 2
2005 Diagnóstico Rotavirus 2 2005 Diagnóstico Rotavirus 2
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 

Más de Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala (20)

2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
 
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
 
2009 Microbiología Ambiental
2009 Microbiología Ambiental2009 Microbiología Ambiental
2009 Microbiología Ambiental
 
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
 
2003 Prevention of Wound Infection
2003 Prevention of Wound Infection2003 Prevention of Wound Infection
2003 Prevention of Wound Infection
 
2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 Lavado de Manos Larson y CDC2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 Lavado de Manos Larson y CDC
 
2003 EPI Hospital
2003 EPI Hospital2003 EPI Hospital
2003 EPI Hospital
 
2003 Bioseguridad
2003 Bioseguridad2003 Bioseguridad
2003 Bioseguridad
 
2004 COMUCADESH
2004 COMUCADESH2004 COMUCADESH
2004 COMUCADESH
 
2004 Aspectos Técnicos DSH
2004 Aspectos Técnicos DSH2004 Aspectos Técnicos DSH
2004 Aspectos Técnicos DSH
 
2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Vigilancia en Salud Pública 2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Vigilancia en Salud Pública
 
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ) 2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
 
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías 2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
 
2004 Nosocomialidad
2004 Nosocomialidad 2004 Nosocomialidad
2004 Nosocomialidad
 
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
 
2004 Aspectos Legales DSH
2004 Aspectos Legales DSH 2004 Aspectos Legales DSH
2004 Aspectos Legales DSH
 
2005 Accidente Laboral
2005 Accidente Laboral 2005 Accidente Laboral
2005 Accidente Laboral
 
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
 
2005 Diagnóstico Rotavirus 2
2005 Diagnóstico Rotavirus 2 2005 Diagnóstico Rotavirus 2
2005 Diagnóstico Rotavirus 2
 
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

2010 Abordaje Metodológico a Brotes Intrahospitalarios

  • 1. Dr. Guillermo Villatoro, Epidemiólogo.
  • 2. No son tan frecuentes Pocos se dan cuenta que ocurren Otros simplemente no dicen nada Muchos hablan de ellos, cuando ya pasaron Y a veces, cuando hay alguien que los aborda lo tachan. Y cuando lo sabe la prensa o los políticos..???
  • 3. Conocer las razones para investigar brotes Establecer los pasos a seguir en la investigación Definir agrupamiento de: Casos, Brote y EpidemiaCasos, Brote y EpidemiaCasos, Brote y EpidemiaCasos, Brote y Epidemia Dar información inicial de un posible brote Definir claramente un listado de variables y su uso Dibujar una curva epidémica Informar sobre un brote intra-hospitalario Organizados los datos en una tabla de cuatro casillas, calcular medida apropiada de asociación
  • 4. Identificación Análisis de la vigilancia: Rumores, Quejas, inquietudes de pacientes. Notificación formal de Jefes de Departamento Notificación formal de Directores del Hospital, Residentes, Enfermeras, parientes de los pacientes. Reportes de Laboratorio Aumento de la mortalidad, mas egresos de lo esperado, etc..
  • 5. 200 7 2008 2009 Brote Influenza Pánico nacional por H1N1. ¿posible Diarrea además de influenza ? 2010 Influenza Estacional H1N1 Nuevo Virus Dengue
  • 6. • Disminución de la Letalidad • Evitar altas incidencias de la enfermedad • Implementar medidas del control • Consideraciones programáticas • Oportunidad para investigar • Capacitación • Obligaciones legales
  • 7. 1. Definir “caso” 2. Comprobar existencia de brote Establecer la "definición de caso" - Identificar y contar el número de casos. 3. Descripción del brote 4. Hipótesis de causas del brote 5. Medidas de intervención inmediatas 6. Estudio epidemiológico 7. Medidas de control definitivas 8. Documentar control del brote 9. Informar Nueve Preguntas Epidemiológicas
  • 8. Estandarización de criterios para definir si se debe clasificar un individuo como si tuviera la condición de salud que interesa Incluye: criterios clínicos y restricciones de tiempo, lugar y persona Ej: Todo paciente de infantes, menor de 3 años que inicie con fiebre y tos a partir del 5 de septiembre del 2010.
  • 9. 1. Concepto dinámico, Inicialmente muy general y luego especifico. Ej. Ej. Dos o tres pacientes con infecciones de herida operatoria del hospital Roosevelt Luego, pacientes con la misma infección, pero con un agente específico Luego, pacientes con la misma infección pero con un agente específico y en el servicio de Neonatología
  • 10. definición de caso: Identificar y contar el número de casos. 1. Desarrollar un formulario de registro: 2. Entrevistas y observaciones para hallar la fuente de contaminación. 3. Toma de muestras para laboratorio. 4. Realizar vigilancia de días y meses previos 5. Permite saber cuando se inició el brote. Puede ser endemia no detectada
  • 11. 1. Tiempo : Curvas epidémicas, con fecha de inicio del brote, nº de casos 2. Lugar: Servicios, sectores, salas, Localizado? Generalizado? 3. Persona: Edad, sexo, patologías, tipo de infección, procedimientos invasivos, medicamentos
  • 13. 1. Lugar: Croquis del Servicio de Infantes Pediatría Hospital Roosevelt
  • 15. 1. Basado en datos clínicos y Epidemiológicos 1. Fuente del agente, Modo (vehículo o vector) de transmisión, Exposición que causó la enfermedad 2. Variables a estudiar: Diagnóstico principal, Cirugía y tipo CVC, CUP, VM, diálisis, NPT, NE Servicio clínico Medicamentos Edad
  • 16. 1. Considerar reservorios y vías de transmisión 2. Las medidas de control están orientadas a cortar las “vías de transmisión estudio epidemiológico”
  • 17. Bacteriemia primaria: APT, medicamentos, soluciones, transductores, manipulación CVC. Neumonía: VM, Equipos terapia ventilatoria, manos personal Intestinal: agua, alimentos, nutrición enteral, ambiente, antibióticos Herida operatoria Piel, antisépticos, soluciones, portadores
  • 18. 1. La mayoría de los brotes no se requieren estudios especiales 2. Si fuera necesario ¿Qué diseño seleccionar? 3. Estudio de casos y controles, 1. Tasas de ataque bajas 2. Duración larga y muchos casos 4. Estudios de cohortes 1. Tasas de ataque altas 2. Duración corta y pocos casos 5. Estudios microbiológicos Cultivos dirigidos a los posibles reservorios Los cultivos deben responder a las hipótesis diagnósticas y no cultivar solo por cultivar
  • 19. 1. En caso que corresponda y a la luz de la información microbiológica y del análisis de los factores de riesgo. 2. Actualizar normativas o confeccionarlas si no existen. 1. Brote se ordena a las madres que deben de comer las dietas del hospital para no salir. El riesgo de infección aumentaba.
  • 20. Mantener vigilancia epidemiológica específica hasta que no aparezcan nuevos casos o cuando se alcancen los niveles endémicos
  • 21. 1. Enfermedad, gravedad, ocurrencia habitual 2. Número de casos 3. Edad, género, otras características 4. Exposiciones en común 5. Vehículo involucrado 6. Evidencia de epidemiológica y de laboratorio 7. Medidas de control 8. Recomendaciones 9. Acciones necesitadas y con qué urgencia