SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. María Victoria Rousselle
 Experiencia como docente
 la indagación respecto a la temática en
distintas fuentes bibliográficas.
 Construcción con estudiantes de formación
docente.
 Objetivo: dar comienzo a la búsqueda de
respuestas que sirvan para abordar de
manera crítica a la problemática.
 ¿Cuáles son los obstáculos con que se enfrenta el docente
en su cotidianidad áulica para poder aplicar grandes
aportes de investigaciones a su realidad concreta?
 ¿Por qué, muchas veces, se presentan los resultados de
investigaciones socioeducativas como ajenas a la realidad
que se enfrenta el docente diariamente?
 ¿Cuál es el papel que juega la formación docente frente a
esta problemática?
 ¿Qué relación existe entre el contexto económico, político
y social y esta problemática?
 La investigación socioeducativa y la
formación docente traen consigo una
relación que no resulta de fácil vinculación.
 Este entramado se desarrolla a partir de
diferentes ejes que atraviesan la compleja
relación.
“Un proceso en el que se articulan prácticas de
enseñanza y de aprendizaje orientadas a la
configuración de sujetos docentes/enseñantes”.
(Achilli, 2004)
Práctica docente “conjunto de actividades,
interacciones, relaciones que configuran el campo
laboral del sujeto maestro o profesor en determinadas
condiciones institucionales y sociohistóricas”.
Práctica pedagógica relación que se desarrolla en
el contexto del aula caracterizada por la relación
docente, alumno y conocimiento.
 
 el proceso mediante el cual se construye
conocimientos acerca de alguna
problemática. Este proceso no se presenta en
forma lineal sino mediante una construcción
de manera espiralada y de fases simultaneas
Práctica docente Investigación
trabajan
sobre el conocimiento construye conocimiento
CONOCIMIENTO
 En la investigación se realiza un trabajo
metódico y reflexivo en la generación de
nuevos conocimientos sobre un determinado
campo disciplinario
 En la formación docente se produce un
trabajo metódico y reflexivo sobre el
conocimiento.
La investigación y la formación docente trabajan
con el conocimiento pero con lógicas diferentes
Se consideran como dos oficios distintos.
Esto se traduce
En una relación de difícil vinculación que se puede
ver plasmada en la dificultad que surge, muchas
veces, al momento de trasladar los aportes
teóricos y metodológicos a las problemáticas
inmediatas.
 Lo que se denominan «Modas» en
investigación
 «Enajenación de la práctica pedagógica y
práctica...
 Contexto económico, político y social
 Estas modas, muchas veces, llevan a poner la
mirada sobre problemáticas que lo que hacen
es ocultar o generalizar las realidades en el
campo educativo, como ser la problemáticas
top, las más relevantes o las más
financiadas.
 Es decir una separación entre la
relación que se produce entre el docente, el
alumno y el conocimiento, en el contexto del
aula y la producción de conocimiento
respecto a esa relación.
 Esta problemática , deja de lado el lugar que
adquiere el docente en su quehacer diario.
 Lugar privilegiado de creatividad educativa y
de búsqueda de nuevas situaciones frente a
distintas problemáticas.
 El docente se encuentra inmerso en una
realidad económica, política y social que
lleva ,muchas veces, a mecanizar su
quehacer cotidiano.
Se traduce en los interrogantes,
inquietudes y aplicación de los
contenidos de la formación docente a la
realidad concreta con la que se
enfrentan en su labor como docentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formaciónInvestigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formación
sofiapallo
 
Volver a pensar la clase
Volver a pensar la claseVolver a pensar la clase
Volver a pensar la clase
Mirko Nicolás
 
Problematica de la Didactica
Problematica de la DidacticaProblematica de la Didactica
Problematica de la Didactica
DidacticaGeneral2o13
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didactica
nany125
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Alicia de alba
Gonzalo Cogno
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaEnseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Jairzinho1
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
almabc1
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
María Villena
 
Teoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanzaTeoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanza
fabioapolomithos
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
Darío Ojeda Muñoz
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
PATRICIA MONTIEL
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
k4rol1n4
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
martha1415
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
Vivi Boriani
 
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejasLa escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
VERONICA CORSO
 
Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldman
Hebe Gargiulo
 
El saber didáctico
El saber didácticoEl saber didáctico
El saber didáctico
Dannisa Saucedo
 
Tradición eficientista
Tradición eficientista Tradición eficientista
Tradición eficientista
Claudia Peirano
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
Miriam Medina
 
2. por qu_y_para_qué_la_didctica
2. por qu_y_para_qué_la_didctica2. por qu_y_para_qué_la_didctica
2. por qu_y_para_qué_la_didctica
solccitto000
 

La actualidad más candente (20)

Investigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formaciónInvestigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formación
 
Volver a pensar la clase
Volver a pensar la claseVolver a pensar la clase
Volver a pensar la clase
 
Problematica de la Didactica
Problematica de la DidacticaProblematica de la Didactica
Problematica de la Didactica
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didactica
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Alicia de alba
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaEnseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Teoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanzaTeoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanza
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejasLa escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
 
Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldman
 
El saber didáctico
El saber didácticoEl saber didáctico
El saber didáctico
 
Tradición eficientista
Tradición eficientista Tradición eficientista
Tradición eficientista
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
 
2. por qu_y_para_qué_la_didctica
2. por qu_y_para_qué_la_didctica2. por qu_y_para_qué_la_didctica
2. por qu_y_para_qué_la_didctica
 

Destacado

En busca del concepto industria cultural-Peralta- Guerrero
En busca del concepto industria cultural-Peralta- GuerreroEn busca del concepto industria cultural-Peralta- Guerrero
En busca del concepto industria cultural-Peralta- Guerrero
gmsrosario
 
Resumen de la revolucion industrial alexander londoño
Resumen de la revolucion industrial alexander londoñoResumen de la revolucion industrial alexander londoño
Resumen de la revolucion industrial alexander londoño
alexander londoño ruiz
 
HMC UD 4
HMC UD 4HMC UD 4
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Conchagon
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
modulo2durcal
 
Conocimientocientificodos
ConocimientocientificodosConocimientocientificodos
Conocimientocientificodos
mariomorales1
 
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico machParadigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
Max Camarena
 
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNLA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Nany Hernandez
 
Clasificacion De La Ciencia
Clasificacion De La CienciaClasificacion De La Ciencia
Clasificacion De La Ciencia
guest83ac05f8
 
La RevolucióN Industrial
La RevolucióN IndustrialLa RevolucióN Industrial
La RevolucióN Industrial
Alfredo Rivero Rodríguez
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Damaso Esteban
 
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en InglaterraCausas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
EugeniaTC
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
Luz Dayenis Sarmientos Mindiola
 
Ensayo sobre investigacion
Ensayo  sobre investigacionEnsayo  sobre investigacion
Ensayo sobre investigacion
Luisa Fernanda Saavedra Larios
 
Definicion de paradigma
Definicion de paradigmaDefinicion de paradigma
Definicion de paradigma
mglogistica2011
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Meritt Rios
 
Enfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoEnfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéutico
Diane Torres
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
edumar2271
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhn
Martha Guarin
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
UANL
 

Destacado (20)

En busca del concepto industria cultural-Peralta- Guerrero
En busca del concepto industria cultural-Peralta- GuerreroEn busca del concepto industria cultural-Peralta- Guerrero
En busca del concepto industria cultural-Peralta- Guerrero
 
Resumen de la revolucion industrial alexander londoño
Resumen de la revolucion industrial alexander londoñoResumen de la revolucion industrial alexander londoño
Resumen de la revolucion industrial alexander londoño
 
HMC UD 4
HMC UD 4HMC UD 4
HMC UD 4
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Conocimientocientificodos
ConocimientocientificodosConocimientocientificodos
Conocimientocientificodos
 
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico machParadigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
 
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNLA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
 
Clasificacion De La Ciencia
Clasificacion De La CienciaClasificacion De La Ciencia
Clasificacion De La Ciencia
 
La RevolucióN Industrial
La RevolucióN IndustrialLa RevolucióN Industrial
La RevolucióN Industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en InglaterraCausas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
 
Ensayo sobre investigacion
Ensayo  sobre investigacionEnsayo  sobre investigacion
Ensayo sobre investigacion
 
Definicion de paradigma
Definicion de paradigmaDefinicion de paradigma
Definicion de paradigma
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
 
Enfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoEnfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéutico
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhn
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 

Similar a Investigación y formación docente, una relación compleja

Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
virgirod
 
RELACIÓN DE LA TEORÍA PRÁCTICA Y LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROCEDI...
RELACIÓN DE LA TEORÍA PRÁCTICA Y LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROCEDI...RELACIÓN DE LA TEORÍA PRÁCTICA Y LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROCEDI...
RELACIÓN DE LA TEORÍA PRÁCTICA Y LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROCEDI...
angelita quelal
 
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
ProfessorPrincipiante
 
972220299.texto 1 encuadre conceptual
972220299.texto 1   encuadre conceptual972220299.texto 1   encuadre conceptual
972220299.texto 1 encuadre conceptual
Joaquin Jonathan Vazquez Arrieta
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
Alejandra Foschia
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
Argenis Patiño
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
marzooo
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
guisellemarin77
 
Ruth Harf
Ruth HarfRuth Harf
Ruth Harf
biolo08
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
Alejandra Foschia
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didacticoClase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
escenarios de integración
escenarios de integración escenarios de integración
escenarios de integración
MarielaGandolfo
 
Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica
Ruth Mujica
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
RAULFCO
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Alejandra Foschia
 
FORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADOFORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADO
Alejandra Foschia
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didactica
Leslie Vela
 
El docente universitario: Algunos elementos para pensar su tarea
El docente universitario: Algunos elementos para pensar su tareaEl docente universitario: Algunos elementos para pensar su tarea
El docente universitario: Algunos elementos para pensar su tarea
Martín López Calva
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Isabo Fierro
 

Similar a Investigación y formación docente, una relación compleja (20)

Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
 
RELACIÓN DE LA TEORÍA PRÁCTICA Y LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROCEDI...
RELACIÓN DE LA TEORÍA PRÁCTICA Y LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROCEDI...RELACIÓN DE LA TEORÍA PRÁCTICA Y LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROCEDI...
RELACIÓN DE LA TEORÍA PRÁCTICA Y LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROCEDI...
 
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
 
972220299.texto 1 encuadre conceptual
972220299.texto 1   encuadre conceptual972220299.texto 1   encuadre conceptual
972220299.texto 1 encuadre conceptual
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
 
Ruth Harf
Ruth HarfRuth Harf
Ruth Harf
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
 
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didacticoClase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
 
escenarios de integración
escenarios de integración escenarios de integración
escenarios de integración
 
Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
 
FORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADOFORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADO
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didactica
 
El docente universitario: Algunos elementos para pensar su tarea
El docente universitario: Algunos elementos para pensar su tareaEl docente universitario: Algunos elementos para pensar su tarea
El docente universitario: Algunos elementos para pensar su tarea
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 

Investigación y formación docente, una relación compleja

  • 2.  Experiencia como docente  la indagación respecto a la temática en distintas fuentes bibliográficas.  Construcción con estudiantes de formación docente.  Objetivo: dar comienzo a la búsqueda de respuestas que sirvan para abordar de manera crítica a la problemática.
  • 3.  ¿Cuáles son los obstáculos con que se enfrenta el docente en su cotidianidad áulica para poder aplicar grandes aportes de investigaciones a su realidad concreta?  ¿Por qué, muchas veces, se presentan los resultados de investigaciones socioeducativas como ajenas a la realidad que se enfrenta el docente diariamente?  ¿Cuál es el papel que juega la formación docente frente a esta problemática?  ¿Qué relación existe entre el contexto económico, político y social y esta problemática?
  • 4.  La investigación socioeducativa y la formación docente traen consigo una relación que no resulta de fácil vinculación.  Este entramado se desarrolla a partir de diferentes ejes que atraviesan la compleja relación.
  • 5. “Un proceso en el que se articulan prácticas de enseñanza y de aprendizaje orientadas a la configuración de sujetos docentes/enseñantes”. (Achilli, 2004) Práctica docente “conjunto de actividades, interacciones, relaciones que configuran el campo laboral del sujeto maestro o profesor en determinadas condiciones institucionales y sociohistóricas”. Práctica pedagógica relación que se desarrolla en el contexto del aula caracterizada por la relación docente, alumno y conocimiento.  
  • 6.  el proceso mediante el cual se construye conocimientos acerca de alguna problemática. Este proceso no se presenta en forma lineal sino mediante una construcción de manera espiralada y de fases simultaneas
  • 7. Práctica docente Investigación trabajan sobre el conocimiento construye conocimiento CONOCIMIENTO
  • 8.  En la investigación se realiza un trabajo metódico y reflexivo en la generación de nuevos conocimientos sobre un determinado campo disciplinario  En la formación docente se produce un trabajo metódico y reflexivo sobre el conocimiento.
  • 9. La investigación y la formación docente trabajan con el conocimiento pero con lógicas diferentes Se consideran como dos oficios distintos. Esto se traduce En una relación de difícil vinculación que se puede ver plasmada en la dificultad que surge, muchas veces, al momento de trasladar los aportes teóricos y metodológicos a las problemáticas inmediatas.
  • 10.  Lo que se denominan «Modas» en investigación  «Enajenación de la práctica pedagógica y práctica...  Contexto económico, político y social
  • 11.  Estas modas, muchas veces, llevan a poner la mirada sobre problemáticas que lo que hacen es ocultar o generalizar las realidades en el campo educativo, como ser la problemáticas top, las más relevantes o las más financiadas.
  • 12.  Es decir una separación entre la relación que se produce entre el docente, el alumno y el conocimiento, en el contexto del aula y la producción de conocimiento respecto a esa relación.
  • 13.  Esta problemática , deja de lado el lugar que adquiere el docente en su quehacer diario.  Lugar privilegiado de creatividad educativa y de búsqueda de nuevas situaciones frente a distintas problemáticas.
  • 14.  El docente se encuentra inmerso en una realidad económica, política y social que lleva ,muchas veces, a mecanizar su quehacer cotidiano.
  • 15. Se traduce en los interrogantes, inquietudes y aplicación de los contenidos de la formación docente a la realidad concreta con la que se enfrentan en su labor como docentes