SlideShare una empresa de Scribd logo
Page 1 
Investigación dirigida 
Investiga sobre la Tierra y 
la Luna
Page 2 
Vocabulario del proceso de 
ciencias 
• Modelo- Puedes usar un modelo para 
mostrar como funciona algo en la vida 
real. Los científicos suelen usar modelos 
para estudiar los objetos que son 
demasiados grandes o que estan 
demasiado lejos como para estudiarlos 
directamente. 
• Estimar- Cuando estimas, indicas lo que 
piensas sobre una cantidad.
Problema: ¿Como puedes crear un 
Page 3 
modelo de la distancia entre la 
Tierra y su Luna? 
Hipótesis: (Escribe tu hipótesis) 
*Recuerda escribirla con causa y 
efecto 
____________________________ 
____________________________ 
____________________________
Page 4 
Materiales: 
• Pasta de modelar (plasticina) 
• Regla
Page 5 
Procedimiento 
• 1. Hacer dos bolas de pasta de modelar 
que representen a la Tierra y su Luna. 
Estima que tan grande crees que es la 
Tierra en comparación con la Luna. Crea 
los modelos con los tamaños que crees 
que deberían tener.
• 2. Usa la regla para medir la distancia en 
el medio de cada bola. La distancia en el 
medio de la bola es su diámetro. Anota 
los datos en la tabla de observaciones. 
Page 6
• Junta las bolas de plasticina para hacer 1 
sola bola. Usa 1 trozo de pasta de 
modelar para crear una bola con un 
diámetro de 4 cm. Usa otro trozo para 
crear una bola con un diámetro de 1 cm. 
Page 7
• Anota los diámetros de las bolas de pasta 
para modelar. Ahora tienes un modelo de 
la Tierra y su Luna que representan la 
diferencia correcta en cuanto al tamaño. 
Un modelo que muestra como se 
comparan los tamaños y las distancias es 
un modelo a escala. 
Page 8
• 4. Estima a cuantos centímetros de 
distancias crees que deben estar las bolas 
de pasta de modelar en tu modelo. La 
distancia en el modelo representa la 
distancia entre la Luna y la Tierra en el 
espacio.. 
Page 9
• Anota tu estimación en la tabla de 
observaciones. Mueve la Tierra y la Luna 
a escala para demostrar cual es la 
distancia que crees que debe haber 
Page 10
• 5. En el espacio, la distancia promedio 
entre la Luna y la Tierra es alrededor de 
30 veces el diámetro de la Tierra. 
Multiplica el diámetro de tu Tierra a escala 
por 30 para saber cuantos centímetros de 
distancia debe haber entre las bolas de 
pasta de modelar de tu modelo. Anota la 
distancia en la tabla de observaciones. 
Page 11
• 6. Mueve la Tierra y la Luna a escala 
hasta que entre ellas exista la distancia 
correcta. Dibuja tu modelo. Agrega 
rótulos a tu dibujo para mostrar los 
diámetros correctos de la Tierra y la Luna 
a escala y de las distancias entre ellas. 
Page 12
Page 13 
Tabla de Observaciones 
MODELOS DE LA TIERRA Y SU LUNA 
Diámetro del 
modelo de la 
Tierra (cm) 
Diámetro del 
modelo de la 
Luna (cm) 
Distancia entre 
la Tierra y la 
Luna (cm) 
Modelo estimado 
Modelo a escala
Explica y escribe tu conclusión 
• 1. Compara los diámetros de los modelos 
estimados con tu modelo a escala. 
• 2.¿Que datos necesitas para crear un 
modelo a escala de la Tierra y la Luna? 
Page 14

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion dirigida

Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docxMAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MauroSuescun
 
Robles, investigación
Robles, investigaciónRobles, investigación
Robles, investigación
cristinita55
 
Robles, Investigación
Robles, InvestigaciónRobles, Investigación
Robles, Investigación
cristinita55
 
Matematicas 4to 6to
Matematicas 4to 6toMatematicas 4to 6to
Matematicas 4to 6to
Juan Serrano
 
Reconocimiento de materiales
Reconocimiento de materialesReconocimiento de materiales
Reconocimiento de materiales
ortizsequea
 

Similar a Investigacion dirigida (20)

Actividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abril
Actividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abrilActividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abril
Actividades para la contingencia 1 grado del 20 al 24 de abril
 
Sem30 dia 4 matematicas
Sem30  dia 4 matematicasSem30  dia 4 matematicas
Sem30 dia 4 matematicas
 
Geometría cuarto y quinto grado
Geometría cuarto y quinto gradoGeometría cuarto y quinto grado
Geometría cuarto y quinto grado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion08
 
Situación de aprendizaje construcción de papalote
Situación de aprendizaje construcción de papaloteSituación de aprendizaje construcción de papalote
Situación de aprendizaje construcción de papalote
 
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio MoralesTamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
Tamaños relativos de la tierra y al luna Julio Morales
 
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docxMAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
 
Cs naturales cuadernillo n26 5 toc
Cs naturales cuadernillo n26 5 tocCs naturales cuadernillo n26 5 toc
Cs naturales cuadernillo n26 5 toc
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Robles, investigación
Robles, investigaciónRobles, investigación
Robles, investigación
 
Robles, Investigación
Robles, InvestigaciónRobles, Investigación
Robles, Investigación
 
Material para el alumno
Material para el alumnoMaterial para el alumno
Material para el alumno
 
Geoplano
GeoplanoGeoplano
Geoplano
 
Matematicas 4to 6to
Matematicas 4to 6toMatematicas 4to 6to
Matematicas 4to 6to
 
Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
 
Presentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicas
Presentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicasPresentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicas
Presentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicas
 
S14-M1 GEOMETRIA CUADRILATEROS
S14-M1 GEOMETRIA CUADRILATEROSS14-M1 GEOMETRIA CUADRILATEROS
S14-M1 GEOMETRIA CUADRILATEROS
 
Reconocimiento de materiales
Reconocimiento de materialesReconocimiento de materiales
Reconocimiento de materiales
 
Estadística y geometría 6º cuarto periodo 2014
Estadística y geometría 6º cuarto periodo 2014Estadística y geometría 6º cuarto periodo 2014
Estadística y geometría 6º cuarto periodo 2014
 

Más de Mirza Rodríguez

Más de Mirza Rodríguez (20)

Como hacer carta formal 5.2 carta el astroomo que hay en mi
Como hacer carta formal 5.2 carta el astroomo que hay en miComo hacer carta formal 5.2 carta el astroomo que hay en mi
Como hacer carta formal 5.2 carta el astroomo que hay en mi
 
Prontuario 4to 2019 2020
Prontuario 4to 2019 2020Prontuario 4to 2019 2020
Prontuario 4to 2019 2020
 
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario  grado quinto (2019 2020) arregladoProntuario  grado quinto (2019 2020) arreglado
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
 
Una breve historia de las unidades de medida
Una breve historia de las unidades de medidaUna breve historia de las unidades de medida
Una breve historia de las unidades de medida
 
Prontuario 4 2018 2019
Prontuario 4 2018 2019Prontuario 4 2018 2019
Prontuario 4 2018 2019
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Prontuario 4
Prontuario 4Prontuario 4
Prontuario 4
 
Prontuario grado (2017 2018) arreglado
Prontuario  grado (2017 2018) arregladoProntuario  grado (2017 2018) arreglado
Prontuario grado (2017 2018) arreglado
 
Eclipse flyer english spanish aug2016
Eclipse flyer english spanish aug2016Eclipse flyer english spanish aug2016
Eclipse flyer english spanish aug2016
 
2017 eclipseacrossamericaflyer 508_spanish (1)
2017 eclipseacrossamericaflyer 508_spanish (1)2017 eclipseacrossamericaflyer 508_spanish (1)
2017 eclipseacrossamericaflyer 508_spanish (1)
 
2017 eclipseacrossamericaflyer 508_spanish
2017 eclipseacrossamericaflyer 508_spanish2017 eclipseacrossamericaflyer 508_spanish
2017 eclipseacrossamericaflyer 508_spanish
 
Manual De procedimientos para El Uso De Internet, Correo Electrónico Y Recurs...
Manual De procedimientos para El Uso De Internet, Correo Electrónico Y Recurs...Manual De procedimientos para El Uso De Internet, Correo Electrónico Y Recurs...
Manual De procedimientos para El Uso De Internet, Correo Electrónico Y Recurs...
 
Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)
Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)
Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)
 
Carta circular de feria 24 2015-2016
Carta circular de feria 24 2015-2016Carta circular de feria 24 2015-2016
Carta circular de feria 24 2015-2016
 
Rubrica 4.1 tarjetero unidad 4 (1)
Rubrica 4.1 tarjetero unidad 4 (1)Rubrica 4.1 tarjetero unidad 4 (1)
Rubrica 4.1 tarjetero unidad 4 (1)
 
Reglas de seguridad
Reglas de seguridadReglas de seguridad
Reglas de seguridad
 
Influenza ambito escolar
Influenza ambito escolarInfluenza ambito escolar
Influenza ambito escolar
 
Como evitar dengue_chikun_zica
Como evitar dengue_chikun_zicaComo evitar dengue_chikun_zica
Como evitar dengue_chikun_zica
 
Rúbrica tarea de desempeño 5.3 visualizacion si fuera una gota
Rúbrica tarea de desempeño 5.3 visualizacion si fuera una gotaRúbrica tarea de desempeño 5.3 visualizacion si fuera una gota
Rúbrica tarea de desempeño 5.3 visualizacion si fuera una gota
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Investigacion dirigida

  • 1. Page 1 Investigación dirigida Investiga sobre la Tierra y la Luna
  • 2. Page 2 Vocabulario del proceso de ciencias • Modelo- Puedes usar un modelo para mostrar como funciona algo en la vida real. Los científicos suelen usar modelos para estudiar los objetos que son demasiados grandes o que estan demasiado lejos como para estudiarlos directamente. • Estimar- Cuando estimas, indicas lo que piensas sobre una cantidad.
  • 3. Problema: ¿Como puedes crear un Page 3 modelo de la distancia entre la Tierra y su Luna? Hipótesis: (Escribe tu hipótesis) *Recuerda escribirla con causa y efecto ____________________________ ____________________________ ____________________________
  • 4. Page 4 Materiales: • Pasta de modelar (plasticina) • Regla
  • 5. Page 5 Procedimiento • 1. Hacer dos bolas de pasta de modelar que representen a la Tierra y su Luna. Estima que tan grande crees que es la Tierra en comparación con la Luna. Crea los modelos con los tamaños que crees que deberían tener.
  • 6. • 2. Usa la regla para medir la distancia en el medio de cada bola. La distancia en el medio de la bola es su diámetro. Anota los datos en la tabla de observaciones. Page 6
  • 7. • Junta las bolas de plasticina para hacer 1 sola bola. Usa 1 trozo de pasta de modelar para crear una bola con un diámetro de 4 cm. Usa otro trozo para crear una bola con un diámetro de 1 cm. Page 7
  • 8. • Anota los diámetros de las bolas de pasta para modelar. Ahora tienes un modelo de la Tierra y su Luna que representan la diferencia correcta en cuanto al tamaño. Un modelo que muestra como se comparan los tamaños y las distancias es un modelo a escala. Page 8
  • 9. • 4. Estima a cuantos centímetros de distancias crees que deben estar las bolas de pasta de modelar en tu modelo. La distancia en el modelo representa la distancia entre la Luna y la Tierra en el espacio.. Page 9
  • 10. • Anota tu estimación en la tabla de observaciones. Mueve la Tierra y la Luna a escala para demostrar cual es la distancia que crees que debe haber Page 10
  • 11. • 5. En el espacio, la distancia promedio entre la Luna y la Tierra es alrededor de 30 veces el diámetro de la Tierra. Multiplica el diámetro de tu Tierra a escala por 30 para saber cuantos centímetros de distancia debe haber entre las bolas de pasta de modelar de tu modelo. Anota la distancia en la tabla de observaciones. Page 11
  • 12. • 6. Mueve la Tierra y la Luna a escala hasta que entre ellas exista la distancia correcta. Dibuja tu modelo. Agrega rótulos a tu dibujo para mostrar los diámetros correctos de la Tierra y la Luna a escala y de las distancias entre ellas. Page 12
  • 13. Page 13 Tabla de Observaciones MODELOS DE LA TIERRA Y SU LUNA Diámetro del modelo de la Tierra (cm) Diámetro del modelo de la Luna (cm) Distancia entre la Tierra y la Luna (cm) Modelo estimado Modelo a escala
  • 14. Explica y escribe tu conclusión • 1. Compara los diámetros de los modelos estimados con tu modelo a escala. • 2.¿Que datos necesitas para crear un modelo a escala de la Tierra y la Luna? Page 14