SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Amigdalitis
E. M. DIEGO MARTÍNEZ DÍAZ
 Paciente femenino
 18 años de edad
 Cefalea holocraneal, retro ocular
 Temp. 38.5º
 Nauseas
 Odinofagia
 18 hrs de evolución.
 Exploración física:
 FC 115 FR 18 TA 130/90
 Temp: 39º
 Faringe eritematosa
 Amígdalas GII, eritematosas, placas
blanquecinas cremosas.
 No refiere cuadros previos.
Caso clínico típico:
Amigdalitis:
 Inflamación aguda localizada en amígdalas palatinas y otras
formaciones linfoides (anillo de Waldeyer). También
denominada faringitis circunscrita.
 Afección a niños mayores de 3 años y adultos hasta los 50.
 Periodo de incubación de 2 – 4 días.
Cuadro clínico:
 Malestar general
 Síndrome febril hasta los 40º centígrados
 Odinofagia
 Cefalea
 Otitis media
 Nausea y vómito
Amigdalitis eritematosa:
 Aumento de tamaño y eritema
 Faringe posterior, paladar superior y
úvula eritematosa
 Puntos blaquesinos cremosos en
amígdalas (eritematopultácea)
Agentes causales:
 Virus:
 Rinovirus
 Coranovirus
 Adenovirus.
 Bacterias:
o Estreptococos beta hemolíticos del grupo A, C y G
o Coinebacterium hemolyticum
o Staphylococcus aureus
o Mycoplasma
o Chlamydia
Amigdalitis vesiculosa:
 Vesículas frágiles
 Lesiones ulcerosas con capa
amarillenta con halo eritematoso
Agentes causales:
 Virus:
 Virus de varicela
 Herpes simple T-I
 Coxsackie A
Amigdalitis pseudomembranosa:
 Eritema
 Depósitos de fibrinógeno en
amígdala (aspecto grisáceo)
 Fiebre alta
 Adenopatías
 Dolor articular
 Dilatación de hígado
 Dilatación de bazo
 Virus: Epstein Barr
Amigdalitis ulceronecrótica:
 Ulceras en amígdalas
 Membranas blanquecinas mal
olientes
 Complicación: síndrome de
Lemierre
Agentes causales:
 Bacterias:
o Treponema pallidum
Laboratorios:
 Prueba de detección antigénica rápida (PAR) (RADT):
Identifica carbohidratos específicos de la pared celular de
estreptococos beta hemolíticos del grupo A.
Especificidad y sensibilidad más altas que ELISA y comparable
con cultivo.
Laboratorios:
Cultivo:
 Agar sangre o selectivo para estreptococos especificidad del
99% y sensibilidad del 90 – 95% si se hace correctamente.
 Medios específicos: C. diphtheriae, Fusobacterium, Neisseria
gonorrhoeae.
Laboratorios:
 PCR:
 C. diphtheriae, Neisseria gonorrhoeae, M.
pneumoniae, C. pneumoniae. Virus.
Bibliografía:
 Font E., Faringitis y Amigdalitis. Tratamiento etiológico y sintomático, Vol.
20. Núm. 10. Noviembre 2001, Offarm; 20:71-8, Elsevier.
 E. Bennett John et al, Enfermedades infecciosas: Principios y Práctica,
Octava edición, Elsevier, España, (2016).
 Álvez G. F. et al, Faringoamigdalitis aguda, Protocolos diagnóstico -
terapéuticos de la AEP: infectología pediátrica, Hospital Clínico
Universitario de Santiago de Compostela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
 
Faringitis crónica
Faringitis crónicaFaringitis crónica
Faringitis crónica
 
Mastoiditis aguda
Mastoiditis agudaMastoiditis aguda
Mastoiditis aguda
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
 
Otitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicacionesOtitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicaciones
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
 
Adenoiditis
AdenoiditisAdenoiditis
Adenoiditis
 
Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Amigdalitis aguda
Amigdalitis agudaAmigdalitis aguda
Amigdalitis aguda
 

Similar a Tipos de Amigdalitis

Infecciones de las vias respiratorias superiores
Infecciones de las vias respiratorias superioresInfecciones de las vias respiratorias superiores
Infecciones de las vias respiratorias superioresMariaRossomando
 
Infección tejidos blandos (Marzo 2019)
Infección tejidos blandos (Marzo 2019)Infección tejidos blandos (Marzo 2019)
Infección tejidos blandos (Marzo 2019)Esteban Toro Velez
 
Laringofaringe Y orofaringe
Laringofaringe Y orofaringeLaringofaringe Y orofaringe
Laringofaringe Y orofaringeVimairis Valera
 
5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx
5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx
5. FARINGOAMIGDALITIS.pptxTamaraMoscoso1
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIHManifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIHElda Soto
 
Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014
Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014
Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014lidia010966
 
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentesxelaleph
 
LA FIEBRE ESCARLATINA (EXANTEMA)dr salas.pdf
LA FIEBRE ESCARLATINA  (EXANTEMA)dr salas.pdfLA FIEBRE ESCARLATINA  (EXANTEMA)dr salas.pdf
LA FIEBRE ESCARLATINA (EXANTEMA)dr salas.pdfpteresitaisabel
 
Infección por Herpes virus
Infección por Herpes virusInfección por Herpes virus
Infección por Herpes virusAna Valdivia
 
Infecciones de Ojo y Senos paranasales
Infecciones de Ojo y Senos paranasalesInfecciones de Ojo y Senos paranasales
Infecciones de Ojo y Senos paranasaleslostinthestars
 
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDARESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDAFrans Herrera Salgado
 
Anginas coqueluche
Anginas coquelucheAnginas coqueluche
Anginas coquelucheDaniel Borba
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumáticasuarez0906
 
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativasFaringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativasMiguel Harryson
 

Similar a Tipos de Amigdalitis (20)

Infecciones de las vias respiratorias superiores
Infecciones de las vias respiratorias superioresInfecciones de las vias respiratorias superiores
Infecciones de las vias respiratorias superiores
 
Infección tejidos blandos (Marzo 2019)
Infección tejidos blandos (Marzo 2019)Infección tejidos blandos (Marzo 2019)
Infección tejidos blandos (Marzo 2019)
 
Laringofaringe Y orofaringe
Laringofaringe Y orofaringeLaringofaringe Y orofaringe
Laringofaringe Y orofaringe
 
ARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICAARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICA
 
5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx
5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx
5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
 
Manifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIHManifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIH
 
Urgencias en orl
Urgencias en orlUrgencias en orl
Urgencias en orl
 
Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014
Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014
Manifestaciones dermatológicas en niños hiv.dra. lidia torrado 2014
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Dermatologia vih
Dermatologia vihDermatologia vih
Dermatologia vih
 
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
 
LA FIEBRE ESCARLATINA (EXANTEMA)dr salas.pdf
LA FIEBRE ESCARLATINA  (EXANTEMA)dr salas.pdfLA FIEBRE ESCARLATINA  (EXANTEMA)dr salas.pdf
LA FIEBRE ESCARLATINA (EXANTEMA)dr salas.pdf
 
Infección por Herpes virus
Infección por Herpes virusInfección por Herpes virus
Infección por Herpes virus
 
Urgencias Dermatología
Urgencias DermatologíaUrgencias Dermatología
Urgencias Dermatología
 
Infecciones de Ojo y Senos paranasales
Infecciones de Ojo y Senos paranasalesInfecciones de Ojo y Senos paranasales
Infecciones de Ojo y Senos paranasales
 
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDARESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
 
Anginas coqueluche
Anginas coquelucheAnginas coqueluche
Anginas coqueluche
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativasFaringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
 

Más de Diego Martínez

Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...Diego Martínez
 
Anatopatología de Ovario
Anatopatología de OvarioAnatopatología de Ovario
Anatopatología de OvarioDiego Martínez
 
Histología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vaginaHistología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vaginaDiego Martínez
 
Peritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y MesosPeritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y MesosDiego Martínez
 
Arterias torácicas, del hombro y braquiales
Arterias torácicas, del hombro y braquialesArterias torácicas, del hombro y braquiales
Arterias torácicas, del hombro y braquialesDiego Martínez
 
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula Diego Martínez
 
Introducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oral
Introducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oralIntroducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oral
Introducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oralDiego Martínez
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesDiego Martínez
 
Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Cáncer de pulmón: Diagnostico y ManejoCáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Cáncer de pulmón: Diagnostico y ManejoDiego Martínez
 

Más de Diego Martínez (12)

Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
 
Anatopatología de Ovario
Anatopatología de OvarioAnatopatología de Ovario
Anatopatología de Ovario
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Cerebro Triuno
Cerebro TriunoCerebro Triuno
Cerebro Triuno
 
Patología Meningitis
Patología MeningitisPatología Meningitis
Patología Meningitis
 
Histología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vaginaHistología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vagina
 
Peritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y MesosPeritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y Mesos
 
Arterias torácicas, del hombro y braquiales
Arterias torácicas, del hombro y braquialesArterias torácicas, del hombro y braquiales
Arterias torácicas, del hombro y braquiales
 
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
 
Introducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oral
Introducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oralIntroducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oral
Introducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oral
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Cáncer de pulmón: Diagnostico y ManejoCáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 

Tipos de Amigdalitis

  • 1. Tipos de Amigdalitis E. M. DIEGO MARTÍNEZ DÍAZ
  • 2.  Paciente femenino  18 años de edad  Cefalea holocraneal, retro ocular  Temp. 38.5º  Nauseas  Odinofagia  18 hrs de evolución.  Exploración física:  FC 115 FR 18 TA 130/90  Temp: 39º  Faringe eritematosa  Amígdalas GII, eritematosas, placas blanquecinas cremosas.  No refiere cuadros previos. Caso clínico típico:
  • 3. Amigdalitis:  Inflamación aguda localizada en amígdalas palatinas y otras formaciones linfoides (anillo de Waldeyer). También denominada faringitis circunscrita.  Afección a niños mayores de 3 años y adultos hasta los 50.  Periodo de incubación de 2 – 4 días.
  • 4. Cuadro clínico:  Malestar general  Síndrome febril hasta los 40º centígrados  Odinofagia  Cefalea  Otitis media  Nausea y vómito
  • 5. Amigdalitis eritematosa:  Aumento de tamaño y eritema  Faringe posterior, paladar superior y úvula eritematosa  Puntos blaquesinos cremosos en amígdalas (eritematopultácea)
  • 6.
  • 7. Agentes causales:  Virus:  Rinovirus  Coranovirus  Adenovirus.  Bacterias: o Estreptococos beta hemolíticos del grupo A, C y G o Coinebacterium hemolyticum o Staphylococcus aureus o Mycoplasma o Chlamydia
  • 8. Amigdalitis vesiculosa:  Vesículas frágiles  Lesiones ulcerosas con capa amarillenta con halo eritematoso
  • 9. Agentes causales:  Virus:  Virus de varicela  Herpes simple T-I  Coxsackie A
  • 10. Amigdalitis pseudomembranosa:  Eritema  Depósitos de fibrinógeno en amígdala (aspecto grisáceo)  Fiebre alta  Adenopatías  Dolor articular  Dilatación de hígado  Dilatación de bazo  Virus: Epstein Barr
  • 11. Amigdalitis ulceronecrótica:  Ulceras en amígdalas  Membranas blanquecinas mal olientes  Complicación: síndrome de Lemierre Agentes causales:  Bacterias: o Treponema pallidum
  • 12. Laboratorios:  Prueba de detección antigénica rápida (PAR) (RADT): Identifica carbohidratos específicos de la pared celular de estreptococos beta hemolíticos del grupo A. Especificidad y sensibilidad más altas que ELISA y comparable con cultivo.
  • 13. Laboratorios: Cultivo:  Agar sangre o selectivo para estreptococos especificidad del 99% y sensibilidad del 90 – 95% si se hace correctamente.  Medios específicos: C. diphtheriae, Fusobacterium, Neisseria gonorrhoeae.
  • 14. Laboratorios:  PCR:  C. diphtheriae, Neisseria gonorrhoeae, M. pneumoniae, C. pneumoniae. Virus.
  • 15. Bibliografía:  Font E., Faringitis y Amigdalitis. Tratamiento etiológico y sintomático, Vol. 20. Núm. 10. Noviembre 2001, Offarm; 20:71-8, Elsevier.  E. Bennett John et al, Enfermedades infecciosas: Principios y Práctica, Octava edición, Elsevier, España, (2016).  Álvez G. F. et al, Faringoamigdalitis aguda, Protocolos diagnóstico - terapéuticos de la AEP: infectología pediátrica, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.