SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o
del ritmo cardíaco. El corazón puede latir
demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento
(bradicardia) o de manera irregular.
 Causas
 Alcohol, cafeína o drogas estimulantes.
 Medicamentos para el corazón o la presión arterial.
 Consumo de cigarrillo (nicotina).
 Drogas que simulan la actividad del sistema nervioso.
Medicamentos utilizados para la depresión o la
psicosis.
 Síntomas
 Bradicardia
 Taquicardia
 Irregulares, desiguales o saltones
 Una arritmia puede estar presente todo el tiempo o
puede ser intermitente. Usted puede o no sentir
síntomas cuando la arritmia está presente o puede
sólo notarlos cuando usted está más activo.
 Los síntomas pueden ser muy leves cuando se
presentan o pueden ser graves o incluso
potencialmente mortales.
Los síntomas comunes que pueden ocurrir cuando la arritmia se presenta abarcan:
Dolor torácico
Desmayos
Mareo, vértigo
Palidez
Dificultad para respirar
Sudoración
PRUEBAS Y EXÁMENES
EL MÉDICO AUSCULTARÁ EL CORAZÓN CON UN
ESTETOSCOPIO Y SENTIRÁ EL PULSO. LA PRESIÓN
ARTERIAL PUEDE ESTAR BAJA O NORMAL.
LOS DISPOSITIVOS DE MONITOREO CARDÍACO A MENUDO SE
USAN PARA IDENTIFICAR EL PROBLEMA DEL RITMO, COMO:
MONITOREO HOLTER (EMPLEADO POR 24 HORAS)
MONITOR DE EVENTOS O UN REGISTRADOR IMPLANTABLE (USADO DURANTE
DOS SEMANAS O MÁS)
SE PUEDEN HACER OTROS EXÁMENES PARA MIRAR LA ACTIVIDAD CARDÍACA:
ANGIOGRAFÍA CORONARIA
ECG (ELECTROCARDIOGRAFÍA)
ECOCARDIOGRAFÍA
UN EXAMEN ESPECIAL, LLAMADO ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO (EEF), SE
HACE PARA OBSERVAR DETENIDAMENTE EL SISTEMA ELÉCTRICO DEL
CORAZÓN.
 Tratamiento
 Cuando una arritmia es seria, usted puede requerir un tratamiento urgente para
restablecer el ritmo normal. Esto puede abarcar:
 Terapia de shock eléctrico (desfibrilación o cardioversión)
 Implantación de un marcapasos cardíaco temporal
 Medicamentos a través de una vena (intravenosos) o por vía oral
 Algunas veces, obtener un mejor tratamiento para su angina o insuficiencia cardíaca
disminuirá la probabilidad de tener una arritmia.
 Los medicamentos llamados antiarrítmicos se pueden usar:
 Para impedir que una arritmia se presente de nuevo.
 Para evitar que su frecuencia cardíaca se vuelva demasiado rápida o lenta.
 Algunos de estos medicamentos pueden tener efectos secundarios. Tómelos como
se los recetó el médico. No deje de tomar el medicamento ni cambie la dosis sin
consultar primero con el médico.
 Otros tratamientos para prevenir o tratar los ritmos cardíacos anormales
abarcan:
 La ablación cardíaca usada para destruir áreas en el corazón que pueden estar
causando problemas de ritmo cardíaco.
 Un cardiodesfibrilador implantable se coloca en las personas que están en alto
riesgo de muerte cardíaca súbita.
 Marcapasos, un dispositivo que detecta cuando su corazón está latiendo
irregularmente, demasiado lento o demasiado rápido. Este envía una señal al
corazón que lo hace latir en el correcto ritmo.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 Una vez Recibimos al enfermo derivado del área
de traje médico, se le Acoge en el área de
 observación de Urgencias por parte de una
enfermera que es la encargada de Clasificar la
 prioridad de asistencia y ubicar al enfermo en los
boxes centrales destinados a enfermos
 cardiacos y dotados con material específico para
ello.
Una vez ubicado el enfermo, se realiza el siguiente
protocolo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sx de hipotension arterial
Sx de hipotension arterialSx de hipotension arterial
Sx de hipotension arterial
Diana C.
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Crisis Hipertensiva
Crisis HipertensivaCrisis Hipertensiva
Crisis HipertensivaMARKOS_0985
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Garden15
 
Emergencia y urgencia hipertensiva
Emergencia y urgencia hipertensivaEmergencia y urgencia hipertensiva
Emergencia y urgencia hipertensiva
Hector Moreno
 
Hipotension
HipotensionHipotension
Hipotension
Tacho AlaMez
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
cardanielasoliz
 
Arritmica cardiaca
Arritmica cardiacaArritmica cardiaca
Arritmica cardiacaAlfonso
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Josie Cordero
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Residentes_de_Galdakao
 
URGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTAURGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTAIsabel Acosta
 
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamientoBradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 

La actualidad más candente (20)

Arritmia cardiaca
Arritmia cardiacaArritmia cardiaca
Arritmia cardiaca
 
Sx de hipotension arterial
Sx de hipotension arterialSx de hipotension arterial
Sx de hipotension arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Crisis Hipertensiva
Crisis HipertensivaCrisis Hipertensiva
Crisis Hipertensiva
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertencion
HipertencionHipertencion
Hipertencion
 
Arritmia cmc
Arritmia cmcArritmia cmc
Arritmia cmc
 
Emergencia y urgencia hipertensiva
Emergencia y urgencia hipertensivaEmergencia y urgencia hipertensiva
Emergencia y urgencia hipertensiva
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Hipotension
HipotensionHipotension
Hipotension
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Arritmica cardiaca
Arritmica cardiacaArritmica cardiaca
Arritmica cardiaca
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Arritmias Cardiacas
Arritmias CardiacasArritmias Cardiacas
Arritmias Cardiacas
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
URGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTAURGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTA
 
Emergencia
EmergenciaEmergencia
Emergencia
 
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamientoBradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
 

Destacado

Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Ozkr Iacôno
 
Propedeutica 1
Propedeutica 1Propedeutica 1
Propedeutica 1
JUANMARTINMENDEZREVI
 
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Luis Orellana
 
FRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACAFRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACABrian Daniel
 
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias CardiacasCardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
Sociedad Española de Cardiología
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
diegoignaciomena
 
Fibrilación auricular enfoque enfermería
Fibrilación auricular  enfoque enfermeríaFibrilación auricular  enfoque enfermería
Fibrilación auricular enfoque enfermería
Beniroma
 
Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !
Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !
Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !
Juan Elizondo
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Hrellan01
 
05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacas05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacasunab.patologia
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacas Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Lenin Figueroa
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
impulser
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
Yiniver Vázquez
 
Arritmia cardiaca
Arritmia cardiacaArritmia cardiaca
Arritmia cardiacaEquipoURG
 
Arritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas EmergenciasArritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas Emergencias
Universidad César Vallejo
 
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
apuntesenmedicina
 
3. arritmias cardiacas
3. arritmias cardiacas3. arritmias cardiacas
3. arritmias cardiacas
Rodrigo Beltran
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduacióncursobianualMI
 

Destacado (20)

Arritmias Cardiacas
Arritmias CardiacasArritmias Cardiacas
Arritmias Cardiacas
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Propedeutica 1
Propedeutica 1Propedeutica 1
Propedeutica 1
 
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
 
FRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACAFRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACA
 
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias CardiacasCardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Fibrilación auricular enfoque enfermería
Fibrilación auricular  enfoque enfermeríaFibrilación auricular  enfoque enfermería
Fibrilación auricular enfoque enfermería
 
Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !
Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !
Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacas05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacas
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacas Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
 
Arritmia cardiaca
Arritmia cardiacaArritmia cardiaca
Arritmia cardiaca
 
Arritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas EmergenciasArritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas Emergencias
 
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
 
3. arritmias cardiacas
3. arritmias cardiacas3. arritmias cardiacas
3. arritmias cardiacas
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
 

Similar a Arritmas cardiacas

Como Cuidarse de las arritmias del corazon
Como Cuidarse de las arritmias del corazonComo Cuidarse de las arritmias del corazon
Como Cuidarse de las arritmias del corazon
GrandFather2
 
Datos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuentaDatos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuentaPablo Ruffo
 
Hipotensión hipertension y problemas frecuentes.docx
Hipotensión hipertension y problemas frecuentes.docxHipotensión hipertension y problemas frecuentes.docx
Hipotensión hipertension y problemas frecuentes.docx
SandraBermudezTang
 
1lectura comprensio
1lectura comprensio1lectura comprensio
1lectura comprensio
Yimmi Omar Gutierrez Munares
 
Mel
MelMel
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
Ana Gabriela
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
Ana Gabriela
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
Miriam Valle
 
Insuficiencia cardiaca congestiva2
Insuficiencia cardiaca congestiva2Insuficiencia cardiaca congestiva2
Insuficiencia cardiaca congestiva2
nancysilva18
 
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdfGUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
AlixTarazona
 
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiacaHipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Katerinne Martinez
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacasmoira_IQ
 
cardiomegalia.pptx
cardiomegalia.pptxcardiomegalia.pptx
cardiomegalia.pptx
DrxZero19
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaGrette Peña
 
TRIPTICO HTA HOLIDAY.docx
TRIPTICO HTA HOLIDAY.docxTRIPTICO HTA HOLIDAY.docx
TRIPTICO HTA HOLIDAY.docx
ssuser08f9301
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaprofe_omar
 
Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.
lindabueno
 

Similar a Arritmas cardiacas (20)

Como Cuidarse de las arritmias del corazon
Como Cuidarse de las arritmias del corazonComo Cuidarse de las arritmias del corazon
Como Cuidarse de las arritmias del corazon
 
Datos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuentaDatos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuenta
 
Hipotensión hipertension y problemas frecuentes.docx
Hipotensión hipertension y problemas frecuentes.docxHipotensión hipertension y problemas frecuentes.docx
Hipotensión hipertension y problemas frecuentes.docx
 
1lectura comprensio
1lectura comprensio1lectura comprensio
1lectura comprensio
 
Mel
MelMel
Mel
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
 
Insuficiencia cardiaca congestiva2
Insuficiencia cardiaca congestiva2Insuficiencia cardiaca congestiva2
Insuficiencia cardiaca congestiva2
 
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdfGUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
 
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiacaHipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Cronico degenerativos
Cronico degenerativosCronico degenerativos
Cronico degenerativos
 
Presentación hipertensión
Presentación hipertensiónPresentación hipertensión
Presentación hipertensión
 
cardiomegalia.pptx
cardiomegalia.pptxcardiomegalia.pptx
cardiomegalia.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
TRIPTICO HTA HOLIDAY.docx
TRIPTICO HTA HOLIDAY.docxTRIPTICO HTA HOLIDAY.docx
TRIPTICO HTA HOLIDAY.docx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.
 

Más de edvin rosil

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
edvin rosil
 
Edas
EdasEdas
Enfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicasEnfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicas
edvin rosil
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
edvin rosil
 
Enfermedades pépticas
Enfermedades pépticasEnfermedades pépticas
Enfermedades pépticas
edvin rosil
 
Epoc
EpocEpoc
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
edvin rosil
 
Iras
IrasIras
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
edvin rosil
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinalParasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
edvin rosil
 
Parasitismo
ParasitismoParasitismo
Parasitismo
edvin rosil
 
Vph
VphVph
Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]
edvin rosil
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
edvin rosil
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
edvin rosil
 
Cardio vasculares
Cardio vascularesCardio vasculares
Cardio vasculares
edvin rosil
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
edvin rosil
 
Vitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricionVitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricion
edvin rosil
 
Enfermedades coronarias
Enfermedades coronariasEnfermedades coronarias
Enfermedades coronarias
edvin rosil
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
edvin rosil
 

Más de edvin rosil (20)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Enfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicasEnfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicas
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
 
Enfermedades pépticas
Enfermedades pépticasEnfermedades pépticas
Enfermedades pépticas
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Iras
IrasIras
Iras
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinalParasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
Parasitismo
ParasitismoParasitismo
Parasitismo
 
Vph
VphVph
Vph
 
Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Cardio vasculares
Cardio vascularesCardio vasculares
Cardio vasculares
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
Vitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricionVitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricion
 
Enfermedades coronarias
Enfermedades coronariasEnfermedades coronarias
Enfermedades coronarias
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Arritmas cardiacas

  • 1.
  • 2.  Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Causas  Alcohol, cafeína o drogas estimulantes.  Medicamentos para el corazón o la presión arterial.  Consumo de cigarrillo (nicotina).  Drogas que simulan la actividad del sistema nervioso. Medicamentos utilizados para la depresión o la psicosis.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Síntomas  Bradicardia  Taquicardia  Irregulares, desiguales o saltones  Una arritmia puede estar presente todo el tiempo o puede ser intermitente. Usted puede o no sentir síntomas cuando la arritmia está presente o puede sólo notarlos cuando usted está más activo.  Los síntomas pueden ser muy leves cuando se presentan o pueden ser graves o incluso potencialmente mortales.
  • 11. Los síntomas comunes que pueden ocurrir cuando la arritmia se presenta abarcan: Dolor torácico Desmayos Mareo, vértigo Palidez Dificultad para respirar Sudoración
  • 12. PRUEBAS Y EXÁMENES EL MÉDICO AUSCULTARÁ EL CORAZÓN CON UN ESTETOSCOPIO Y SENTIRÁ EL PULSO. LA PRESIÓN ARTERIAL PUEDE ESTAR BAJA O NORMAL. LOS DISPOSITIVOS DE MONITOREO CARDÍACO A MENUDO SE USAN PARA IDENTIFICAR EL PROBLEMA DEL RITMO, COMO: MONITOREO HOLTER (EMPLEADO POR 24 HORAS) MONITOR DE EVENTOS O UN REGISTRADOR IMPLANTABLE (USADO DURANTE DOS SEMANAS O MÁS) SE PUEDEN HACER OTROS EXÁMENES PARA MIRAR LA ACTIVIDAD CARDÍACA: ANGIOGRAFÍA CORONARIA ECG (ELECTROCARDIOGRAFÍA) ECOCARDIOGRAFÍA UN EXAMEN ESPECIAL, LLAMADO ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO (EEF), SE HACE PARA OBSERVAR DETENIDAMENTE EL SISTEMA ELÉCTRICO DEL CORAZÓN.
  • 13.  Tratamiento  Cuando una arritmia es seria, usted puede requerir un tratamiento urgente para restablecer el ritmo normal. Esto puede abarcar:  Terapia de shock eléctrico (desfibrilación o cardioversión)  Implantación de un marcapasos cardíaco temporal  Medicamentos a través de una vena (intravenosos) o por vía oral  Algunas veces, obtener un mejor tratamiento para su angina o insuficiencia cardíaca disminuirá la probabilidad de tener una arritmia.  Los medicamentos llamados antiarrítmicos se pueden usar:  Para impedir que una arritmia se presente de nuevo.  Para evitar que su frecuencia cardíaca se vuelva demasiado rápida o lenta.  Algunos de estos medicamentos pueden tener efectos secundarios. Tómelos como se los recetó el médico. No deje de tomar el medicamento ni cambie la dosis sin consultar primero con el médico.  Otros tratamientos para prevenir o tratar los ritmos cardíacos anormales abarcan:  La ablación cardíaca usada para destruir áreas en el corazón que pueden estar causando problemas de ritmo cardíaco.  Un cardiodesfibrilador implantable se coloca en las personas que están en alto riesgo de muerte cardíaca súbita.  Marcapasos, un dispositivo que detecta cuando su corazón está latiendo irregularmente, demasiado lento o demasiado rápido. Este envía una señal al corazón que lo hace latir en el correcto ritmo.
  • 14.
  • 15. CUIDADOS DE ENFERMERIA  Una vez Recibimos al enfermo derivado del área de traje médico, se le Acoge en el área de  observación de Urgencias por parte de una enfermera que es la encargada de Clasificar la  prioridad de asistencia y ubicar al enfermo en los boxes centrales destinados a enfermos  cardiacos y dotados con material específico para ello. Una vez ubicado el enfermo, se realiza el siguiente protocolo: