SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones respiratorias
agudas superiores
MIP Miguel Gallardo Jiménez
Clasificación:
A) Según la etiología:
• Bacterianas, virales, parasitarias
• Especificas, inespecíficas
B) Según la localización:
• Altas (nasofaringe, orofaringe, laringe, tráquea,
oído y senos paranasales.
• Bajas
Epidemiologia
Constituyen el principal motivo de consulta a nivel
mundial.
Son mas frecuentes en los niños menores de 5 años,
sobre todo en los desnutridos y de hacinamiento.
Patogenia
El mecanismo de transmisión es por contacto directo.
La nasofaringe es la puerta de entrada.
El agente patógeno se implanta directamente sobre la mucosa
y produce las manifestaciones clínicas por acción directa(virus)
o por medio de toxinas(bacterias)
El periodo de incubación varia, de acuerdo al agente etiológico,
entre 1 a 14 días.
Resfriado común
Infección viral la cual llega por vía aérea y lesiona la mucosa
nasal y bucofaringe presentando edema local con secreción
hialina y estornudos como síntomas iniciales.
Se acompaña de obstrucción nasal, respiración bucal,
irritabilidad y rechazo a la alimentación.
Fisiopatología
• La mayor incidencia ocurre después de los 6 meses de vida, cuando
la tasa de anticuerpos maternos transplacentarios a disminuido y se
abandona la alimentación materna.
• Puede ocurrir con numero de 3 a 8 cuadros por año.
• El manejo de antibióticos es innecesario y su uso puede incrementar
el riesgo de colonización con microorganismo resistentes y provocar
una infeccioninvasiva con respuesta antimicrobiana inadecuada.
Etiología
Rinovirus
Coronavirus
Virus sincitial respiratorio
Influenza
Parainfluenza 1, 2 y 3
Cuadro clínico
Estornudos
Rinorrea hialina
Febrícula
Anorexia
Tos inicial seca y luego húmeda
Inyección conjuntival con lagrimeo
Dolor en oídos, cuello o faringe
Puede durar de 3 a 10 días
Tratamiento
• Humectación de las secreciones
• Incremento de líquidos
• Humedad ambiental mediante vaporizador
• Evitar el contacto ambiental con el frio, polvo, humo y pólenes con el
fin de prevenir la hiperreactividad bronquial secundaria.
• Acetaminofen 14 mg/kg dosis c/ 4 a 6 h
Otitis media
Enfermedad infecciosa caracterizada por la presencia de
inflamación en oído medio que afecta el revestimiento mucoso y
periostico, membrana y caja timpánica, trompa de eustaquio,
antro y celdillas mastoideas.
En pediatría debido a la posición horizontal de la trompa, facilita
la colonización del epitelio del oído medio.
Clasificación
• Aguda < 3 semanas
• Crónica > 3 semanas
• Persistente (presencia de síntomas después de 6 días de inicio de
tratamiento)
• Recurrente (3 o mas episodios en menos de 6 meses)
Clasificación
Otitis media aguda supurativa
• Presentación repentina y de corta evolución subsecuente de una
forma de otitis media que se caracteriza por infección del oído
medio detrás de un tímpano enrojecido.
Otitis media con derrame
• Otitis media que no supura ni obedece a una etiología infecciosa.
Etiología
• Streptococcus pneumoniae
• H. influenza
• Moraxella catarrhalis
• Streptococcus pyogenes
La mayor incidencia de registra en invierno
Cuadro clínico:
Inicio
• Malestar general
• Irritabilidad
• Sensación de oído ocupado
• Sordera
• Dolor otico
• Fiebre > de 39 C
 Dolor intenso al deglutir
 Secreción purulenta por el conducto
auditivo
EF:
 Hiperemia de la membrana
timpánica
 Abombamiento
 Sin reflejo a la luz
 Movilidad alterada
 Signos de inminencia perforación o
franca supuración
Complicaciones:
Temporales
• Perforación timpánica
• Mastoiditis
• Parálisis facial
• Petrocitis
• Laberinitis
• Otitis externa
intracraneales
• Absceso epidural
• Absceso subdural
• Absceso cerebral
• Trombosis del seno lateral
• Meningoencefalitis
Perdida auditiva
Diagnostico
Clínico
Otoscopia neumática
Audiometría
Rx del temporal y del oído medio
TAC y RM
Cultivo
Tímpano normal
• Semitransparente
• Ovoide
• Pálida grisácea
• Translucida
• Móvil
Tímpano anormal
• Abombado
• Amarillo o rojo
• Reflejo luminoso
distorsionado
Tratamiento
Amoxicilina de 80-90 mg/kg/día dividida en 3 dosis durante 7 días.
En caso de que no halla respuesta al tratamiento inicial, casos graves o
factores de riesgo para colonización por S. pneumoniae:
Amoxicilina – Clavulanato 80-90 mg/kg/día en 3 dosis por 7 días.
Falta de respuesta favorable, presencia de complicaciones graves o
alérgicos:
Cefalosporinas: cefuroxina, cefpodoxina, ceftriaxona
Sinusitis
Inflamación de la mucosa de 1 o mas de cualquiera de los senos
paranasales (maxilar, etmoidal, frontal y esfenoidal)
Causado por la oclusión de los orificios de drenaje de los senos,
con la consiguiente disminución de la presión parcial de oxígeno,
dilatación vascular con exudado, acumulación de secreciones
cada vez mas espesas y crecimiento bacteriano.
Etiología
• Streptococcus pneunoniae
• H. influenza
• M. catarrhalis
• Anaerobios
Aguda (menos de 3 semanas)
Subaguda (de 3 a 10 semanas)
Crónica (mayor de 10 semanas)
Cuadro clínico
• Congestión nasal
• Rinorrea inicialmente hialina y después purulenta
• Tos irritativa nocturna
• Malestar general
Fiebre > de 38.3 C
Vomito
Edema matutino de parpados
Cefalea
Dolor facial
Halitosis
Diagnostico
Clínica junto con estudio de imagen (Cadwell, Waters,
Chamberlain-town, submentoniana y lateral)
TAC (diagnostico etmoidal o esfenoidal y anormalidades
anatómicas)
Diagnostico clínico
Signos y síntomas Pruebas diagnosticas
Criterios mayores:
• Exudado nasal purulento
• Drenaje faríngeo purulento
Criterios mayores:
• Rx Waters con opacificación, nivel aéreo o
engrosamiento de la mucosa en 50%
• TAC coronal, con engrosamiento de la
mucosa u opacificación del seno
Criterios menores:
• Edema periorbitario
• Cefalea
• Dolor facial
• Dolor dental
• Otalgia
• Odinofagia
• Sibilancias
• Fiebre
Criterios menores:
• Citología nasal con neutrófilos y bacterias
• US con evidencia de liquido
Tratamiento:
Medidas generales:
Higiene nasal con solución salinica hipertónica en aerosol
Descongestivos y esteroides nasales
Amoxicilina 30 mg/kg c/8 h por 14 a 21 días
En caso de mala respuesta asociar con acido clavulanico
Suforoxina / sefpodoxina o Eritromiciana sulfisoxazol
Drenaje quirúrgico
Faringoamigadalitis
Proceso agudo febril benigno autolimitado con
inflamación de las mucosas del área faringoamigdalina,
pudiendo presentar eritema, edema, exudado, ulceras o
vesículas.
Etiología
Faringitis no estreptocócica
• Adenovirus
• Influenza A y B
• Parainflueza
• Rinovirus
• Virus sincicial respiratorio
• Coxscakie Ay B
• Epstein Barr
Faringitis estreptocócica
• Estreptococo beta-hemolíticos del grupo A (20 a 30%)
• Fiebre reumática y glomerulonefritis pos estreptocócica
Cuadro clínico
Viral:
• Fiebre
• Malestar general
• Coriza
• Afonia
• Rinorrea
• Odinofagia
• Tos
• Conjuntivitis
Hiperemia de la mucosa faríngea
y amigdalina, sin exudado
purulento
Estreptocócica
• 3 a 15 años inicio repentino
• Fiebre > 38.3C
• Odinofagia
• Ausencia de tos
• Adenomegalias cervicales
dolorosas
• Faringe hipéremica y amigdalinas
presentan crecimiento aunado a
exudado purulento
Tratamiento
• Medidas generales
• Consumo de líquidos
• AINE (excepto acido acetilsalicílico)
• Penicilina G benzatinica
• < de 27 kg: 600 UIM en dosis única
• > de 27 kg: 1.2 millones de unidades IM en dosis única
• Penicilina V de administración oral
• < de 27 kg: 250 mg c/8 h por 10 días
• > de 27 kg: 500 mg c/ 8 h por 10 días
• Azitromicina
• 12 mg/kg c/24 h por 5 días
• Clindamicina
• 7 mg/kg c/8 h por 10 días
Mononucleosis infecciosa
Infección causada por el virus Epstein Barr
Se caracteriza por una triada clásica: fiebre, faringoamigdalitis
y linfaadenopatia
Es mas frecuente en adolescentes
Su transmisión es de persona a persona por contacto estrecho
(secreciones salivales), puede ser transmitida por seno
materno y vía sexual
Cuadro clínico
• La incubación de la enfermedad es de 20 a 50 días.
• Periodo prodrómico que dura 7 a 14 días caracterizado por astenia,
mialgia, diaforesis, anorexia y cefalea.
• Después aparece odinofagia, fiebre, adinomegalias y
hepatoesplenomegalia
• El exantema se presenta en 6% de los casos comprende tronco, cara
y extremidades, es maculopapular con duración de 12 h hasta 4 días
Diagnostico
BH Leucocitosis y linfocitosis absoluta o
relativa.
Linfocitos Atópicos
Prueba de Paul-Bunnell Detección de anticuerpos halterófilos
(no son específicos), son positivos a
partir de la segunda semana y siguen
siendo altos a los meses
Otras técnicas Anticuerpos específicos contra VEB,
técnicas moleculares para la detección
del genoma viral
Tratamiento
• El manejo es sintomático con AINE
• La actividad física debe restringirse por 3 semanas y los
deportes de contacto por 6 semanas por el riesgo de rotura
esplenica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tos Ferina
Tos FerinaTos Ferina
Tos Ferina
google, office
 
Bronquiolitis power point
Bronquiolitis power pointBronquiolitis power point
Bronquiolitis power point
Beatriz Sanchez Fernandez
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasENFERMERO
 
IRAS
IRASIRAS
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Belén López Escalona
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasOswaldo A. Garibay
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Francis Paola
 
Resfriado comun
Resfriado comun Resfriado comun
Resfriado comun
Flor Alejandra Carcamo H
 
eruptivas de la infancia
eruptivas de la infanciaeruptivas de la infancia
eruptivas de la infancia
Sonia Escaleras
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
Felipe Rojas
 
Iras
IrasIras
Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común AleKs Mayen
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)
Jonatan Gutierrez Charles
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

La actualidad más candente (20)

Tos Ferina
Tos FerinaTos Ferina
Tos Ferina
 
Bronquiolitis power point
Bronquiolitis power pointBronquiolitis power point
Bronquiolitis power point
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Resfriado comun
Resfriado comun Resfriado comun
Resfriado comun
 
eruptivas de la infancia
eruptivas de la infanciaeruptivas de la infancia
eruptivas de la infancia
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Iras
IrasIras
Iras
 
Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
 

Destacado

Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
daniel45454545
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
Jazmin Gomez
 
Ppt dislalia organica
Ppt dislalia organicaPpt dislalia organica
Ppt dislalia organica
karyto 1
 
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Patología de la Cadera infantil
Patología de la Cadera infantilPatología de la Cadera infantil
Patología de la Cadera infantil
CAMILA AZOCAR
 
infecciones respiratorias agudas y diarreicas
infecciones respiratorias agudas y diarreicasinfecciones respiratorias agudas y diarreicas
infecciones respiratorias agudas y diarreicastjoelm
 
Que es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambientalQue es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambiental
Falcon Halcon
 
Clase 6 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 6 ict0 educación virtual ecc_rsClase 6 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 6 ict0 educación virtual ecc_rs
Dirección de Educación Virtual
 
ACFYD a la Carta
ACFYD a la CartaACFYD a la Carta
ACFYD a la CartaIker Espel
 
Dr Carlos Jimenez
Dr  Carlos JimenezDr  Carlos Jimenez
Dr Carlos Jimenez
ClinicaJimenez
 
DIRECTORIO DE HOTELES PARA MAYAGUEZ 2010
DIRECTORIO DE HOTELES PARA MAYAGUEZ 2010DIRECTORIO DE HOTELES PARA MAYAGUEZ 2010
DIRECTORIO DE HOTELES PARA MAYAGUEZ 2010Luis Baquero
 
Horacio glosario
Horacio glosarioHoracio glosario
Horacio glosario
Rodolfo Valles
 
Educar para transformar. Descolonizar el discurso educativo
Educar para transformar. Descolonizar el discurso educativoEducar para transformar. Descolonizar el discurso educativo
Educar para transformar. Descolonizar el discurso educativo
Jose Ignacio Rivas Flores
 
Your Health Magazine - Fall 2008
Your Health Magazine - Fall 2008Your Health Magazine - Fall 2008
Your Health Magazine - Fall 2008
Amir Taller
 
Instructions BUSHNELL Scout 1000 ARC LRF | Optics Trade
Instructions BUSHNELL Scout 1000 ARC LRF | Optics TradeInstructions BUSHNELL Scout 1000 ARC LRF | Optics Trade
Instructions BUSHNELL Scout 1000 ARC LRF | Optics Trade
Optics-Trade
 
Ai Marketing Automation And Demand Generation 30 Mins
Ai Marketing Automation And Demand Generation 30 MinsAi Marketing Automation And Demand Generation 30 Mins
Ai Marketing Automation And Demand Generation 30 Mins
Reinhard Janning
 
Opportuun December 2010
Opportuun December 2010Opportuun December 2010
Opportuun December 2010
adriaens
 
Actionable Metrics at Production Scale - LSPE Meetup June 27, 2012
Actionable Metrics at Production Scale - LSPE Meetup June 27, 2012Actionable Metrics at Production Scale - LSPE Meetup June 27, 2012
Actionable Metrics at Production Scale - LSPE Meetup June 27, 2012
SOASTA
 

Destacado (20)

Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
 
Ppt dislalia organica
Ppt dislalia organicaPpt dislalia organica
Ppt dislalia organica
 
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
Saturnismo, Labio Leporino, Tregnatia y Micrognatia, Glándula Tiroides - Embr...
 
Patología de la Cadera infantil
Patología de la Cadera infantilPatología de la Cadera infantil
Patología de la Cadera infantil
 
infecciones respiratorias agudas y diarreicas
infecciones respiratorias agudas y diarreicasinfecciones respiratorias agudas y diarreicas
infecciones respiratorias agudas y diarreicas
 
Que es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambientalQue es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambiental
 
Clase 6 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 6 ict0 educación virtual ecc_rsClase 6 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 6 ict0 educación virtual ecc_rs
 
ACFYD a la Carta
ACFYD a la CartaACFYD a la Carta
ACFYD a la Carta
 
Dr Carlos Jimenez
Dr  Carlos JimenezDr  Carlos Jimenez
Dr Carlos Jimenez
 
DIRECTORIO DE HOTELES PARA MAYAGUEZ 2010
DIRECTORIO DE HOTELES PARA MAYAGUEZ 2010DIRECTORIO DE HOTELES PARA MAYAGUEZ 2010
DIRECTORIO DE HOTELES PARA MAYAGUEZ 2010
 
Horacio glosario
Horacio glosarioHoracio glosario
Horacio glosario
 
Educar para transformar. Descolonizar el discurso educativo
Educar para transformar. Descolonizar el discurso educativoEducar para transformar. Descolonizar el discurso educativo
Educar para transformar. Descolonizar el discurso educativo
 
Your Health Magazine - Fall 2008
Your Health Magazine - Fall 2008Your Health Magazine - Fall 2008
Your Health Magazine - Fall 2008
 
Instructions BUSHNELL Scout 1000 ARC LRF | Optics Trade
Instructions BUSHNELL Scout 1000 ARC LRF | Optics TradeInstructions BUSHNELL Scout 1000 ARC LRF | Optics Trade
Instructions BUSHNELL Scout 1000 ARC LRF | Optics Trade
 
Moliere
MoliereMoliere
Moliere
 
ACTIVIDADES CULTURA JUNIO 2015
ACTIVIDADES CULTURA JUNIO 2015ACTIVIDADES CULTURA JUNIO 2015
ACTIVIDADES CULTURA JUNIO 2015
 
Ai Marketing Automation And Demand Generation 30 Mins
Ai Marketing Automation And Demand Generation 30 MinsAi Marketing Automation And Demand Generation 30 Mins
Ai Marketing Automation And Demand Generation 30 Mins
 
Opportuun December 2010
Opportuun December 2010Opportuun December 2010
Opportuun December 2010
 
Actionable Metrics at Production Scale - LSPE Meetup June 27, 2012
Actionable Metrics at Production Scale - LSPE Meetup June 27, 2012Actionable Metrics at Production Scale - LSPE Meetup June 27, 2012
Actionable Metrics at Production Scale - LSPE Meetup June 27, 2012
 

Similar a Infecciones Respiratorias Agudas Superiores

Otitis ext y med.pptx
Otitis ext y med.pptxOtitis ext y med.pptx
Otitis ext y med.pptx
Nataliagarcesagudelo
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Alexis Alejandro Arellano
 
Iras
IrasIras
Rinusinusitis
RinusinusitisRinusinusitis
Rinusinusitis
vanessa bastardo
 
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptxFaringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
SalvadorAvalos3
 
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
MirlyRossi
 
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
Rafael Leyva
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Diana Rodriguez
 
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
AnaPaulinaGarciaOliv
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
yangeliamolina
 
Gonorrea, sífilis y herpes genital
Gonorrea, sífilis y herpes genitalGonorrea, sífilis y herpes genital
Gonorrea, sífilis y herpes genital
Danniela Maturino
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Enfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunesEnfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunes
Adriana Alaniz
 
Laringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas evaLaringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas eva
José Carlos Armendáriz Solorio
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
Martín Lescano
 

Similar a Infecciones Respiratorias Agudas Superiores (20)

Otitis ext y med.pptx
Otitis ext y med.pptxOtitis ext y med.pptx
Otitis ext y med.pptx
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
 
Iras
IrasIras
Iras
 
Rinusinusitis
RinusinusitisRinusinusitis
Rinusinusitis
 
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptxFaringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
 
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
 
Iras altas y bajas
Iras altas y bajasIras altas y bajas
Iras altas y bajas
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
 
Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
 
Gonorrea, sífilis y herpes genital
Gonorrea, sífilis y herpes genitalGonorrea, sífilis y herpes genital
Gonorrea, sífilis y herpes genital
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 
Enfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunesEnfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunes
 
Laringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas evaLaringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas eva
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 

Más de Miguel Gallardo Jimenez

IAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento STIAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento ST
Miguel Gallardo Jimenez
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Miguel Gallardo Jimenez
 
Enfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolicaEnfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolica
Miguel Gallardo Jimenez
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
Miguel Gallardo Jimenez
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Miguel Gallardo Jimenez
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
Miguel Gallardo Jimenez
 
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitus
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitusCriterios Diagnosticos de Diabetes mellitus
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitusMiguel Gallardo Jimenez
 

Más de Miguel Gallardo Jimenez (15)

IAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento STIAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento ST
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Enfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolicaEnfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolica
 
Ivu ppt
Ivu pptIvu ppt
Ivu ppt
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
Eje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiarioEje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiario
 
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitus
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitusCriterios Diagnosticos de Diabetes mellitus
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitus
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Patología Benigna de Mama
Patología Benigna de MamaPatología Benigna de Mama
Patología Benigna de Mama
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Infecciones Respiratorias Agudas Superiores

  • 2. Clasificación: A) Según la etiología: • Bacterianas, virales, parasitarias • Especificas, inespecíficas B) Según la localización: • Altas (nasofaringe, orofaringe, laringe, tráquea, oído y senos paranasales. • Bajas
  • 3. Epidemiologia Constituyen el principal motivo de consulta a nivel mundial. Son mas frecuentes en los niños menores de 5 años, sobre todo en los desnutridos y de hacinamiento.
  • 4. Patogenia El mecanismo de transmisión es por contacto directo. La nasofaringe es la puerta de entrada. El agente patógeno se implanta directamente sobre la mucosa y produce las manifestaciones clínicas por acción directa(virus) o por medio de toxinas(bacterias) El periodo de incubación varia, de acuerdo al agente etiológico, entre 1 a 14 días.
  • 5. Resfriado común Infección viral la cual llega por vía aérea y lesiona la mucosa nasal y bucofaringe presentando edema local con secreción hialina y estornudos como síntomas iniciales. Se acompaña de obstrucción nasal, respiración bucal, irritabilidad y rechazo a la alimentación.
  • 6. Fisiopatología • La mayor incidencia ocurre después de los 6 meses de vida, cuando la tasa de anticuerpos maternos transplacentarios a disminuido y se abandona la alimentación materna. • Puede ocurrir con numero de 3 a 8 cuadros por año. • El manejo de antibióticos es innecesario y su uso puede incrementar el riesgo de colonización con microorganismo resistentes y provocar una infeccioninvasiva con respuesta antimicrobiana inadecuada.
  • 8. Cuadro clínico Estornudos Rinorrea hialina Febrícula Anorexia Tos inicial seca y luego húmeda Inyección conjuntival con lagrimeo Dolor en oídos, cuello o faringe Puede durar de 3 a 10 días
  • 9. Tratamiento • Humectación de las secreciones • Incremento de líquidos • Humedad ambiental mediante vaporizador • Evitar el contacto ambiental con el frio, polvo, humo y pólenes con el fin de prevenir la hiperreactividad bronquial secundaria. • Acetaminofen 14 mg/kg dosis c/ 4 a 6 h
  • 10. Otitis media Enfermedad infecciosa caracterizada por la presencia de inflamación en oído medio que afecta el revestimiento mucoso y periostico, membrana y caja timpánica, trompa de eustaquio, antro y celdillas mastoideas. En pediatría debido a la posición horizontal de la trompa, facilita la colonización del epitelio del oído medio.
  • 11. Clasificación • Aguda < 3 semanas • Crónica > 3 semanas • Persistente (presencia de síntomas después de 6 días de inicio de tratamiento) • Recurrente (3 o mas episodios en menos de 6 meses)
  • 12. Clasificación Otitis media aguda supurativa • Presentación repentina y de corta evolución subsecuente de una forma de otitis media que se caracteriza por infección del oído medio detrás de un tímpano enrojecido. Otitis media con derrame • Otitis media que no supura ni obedece a una etiología infecciosa.
  • 13. Etiología • Streptococcus pneumoniae • H. influenza • Moraxella catarrhalis • Streptococcus pyogenes La mayor incidencia de registra en invierno
  • 14. Cuadro clínico: Inicio • Malestar general • Irritabilidad • Sensación de oído ocupado • Sordera • Dolor otico • Fiebre > de 39 C  Dolor intenso al deglutir  Secreción purulenta por el conducto auditivo EF:  Hiperemia de la membrana timpánica  Abombamiento  Sin reflejo a la luz  Movilidad alterada  Signos de inminencia perforación o franca supuración
  • 15. Complicaciones: Temporales • Perforación timpánica • Mastoiditis • Parálisis facial • Petrocitis • Laberinitis • Otitis externa intracraneales • Absceso epidural • Absceso subdural • Absceso cerebral • Trombosis del seno lateral • Meningoencefalitis Perdida auditiva
  • 16. Diagnostico Clínico Otoscopia neumática Audiometría Rx del temporal y del oído medio TAC y RM Cultivo
  • 17. Tímpano normal • Semitransparente • Ovoide • Pálida grisácea • Translucida • Móvil Tímpano anormal • Abombado • Amarillo o rojo • Reflejo luminoso distorsionado
  • 18. Tratamiento Amoxicilina de 80-90 mg/kg/día dividida en 3 dosis durante 7 días. En caso de que no halla respuesta al tratamiento inicial, casos graves o factores de riesgo para colonización por S. pneumoniae: Amoxicilina – Clavulanato 80-90 mg/kg/día en 3 dosis por 7 días. Falta de respuesta favorable, presencia de complicaciones graves o alérgicos: Cefalosporinas: cefuroxina, cefpodoxina, ceftriaxona
  • 19. Sinusitis Inflamación de la mucosa de 1 o mas de cualquiera de los senos paranasales (maxilar, etmoidal, frontal y esfenoidal) Causado por la oclusión de los orificios de drenaje de los senos, con la consiguiente disminución de la presión parcial de oxígeno, dilatación vascular con exudado, acumulación de secreciones cada vez mas espesas y crecimiento bacteriano.
  • 20. Etiología • Streptococcus pneunoniae • H. influenza • M. catarrhalis • Anaerobios Aguda (menos de 3 semanas) Subaguda (de 3 a 10 semanas) Crónica (mayor de 10 semanas)
  • 21. Cuadro clínico • Congestión nasal • Rinorrea inicialmente hialina y después purulenta • Tos irritativa nocturna • Malestar general Fiebre > de 38.3 C Vomito Edema matutino de parpados Cefalea Dolor facial Halitosis
  • 22. Diagnostico Clínica junto con estudio de imagen (Cadwell, Waters, Chamberlain-town, submentoniana y lateral) TAC (diagnostico etmoidal o esfenoidal y anormalidades anatómicas)
  • 23. Diagnostico clínico Signos y síntomas Pruebas diagnosticas Criterios mayores: • Exudado nasal purulento • Drenaje faríngeo purulento Criterios mayores: • Rx Waters con opacificación, nivel aéreo o engrosamiento de la mucosa en 50% • TAC coronal, con engrosamiento de la mucosa u opacificación del seno Criterios menores: • Edema periorbitario • Cefalea • Dolor facial • Dolor dental • Otalgia • Odinofagia • Sibilancias • Fiebre Criterios menores: • Citología nasal con neutrófilos y bacterias • US con evidencia de liquido
  • 24. Tratamiento: Medidas generales: Higiene nasal con solución salinica hipertónica en aerosol Descongestivos y esteroides nasales Amoxicilina 30 mg/kg c/8 h por 14 a 21 días En caso de mala respuesta asociar con acido clavulanico Suforoxina / sefpodoxina o Eritromiciana sulfisoxazol Drenaje quirúrgico
  • 25. Faringoamigadalitis Proceso agudo febril benigno autolimitado con inflamación de las mucosas del área faringoamigdalina, pudiendo presentar eritema, edema, exudado, ulceras o vesículas.
  • 26. Etiología Faringitis no estreptocócica • Adenovirus • Influenza A y B • Parainflueza • Rinovirus • Virus sincicial respiratorio • Coxscakie Ay B • Epstein Barr Faringitis estreptocócica • Estreptococo beta-hemolíticos del grupo A (20 a 30%) • Fiebre reumática y glomerulonefritis pos estreptocócica
  • 27. Cuadro clínico Viral: • Fiebre • Malestar general • Coriza • Afonia • Rinorrea • Odinofagia • Tos • Conjuntivitis Hiperemia de la mucosa faríngea y amigdalina, sin exudado purulento Estreptocócica • 3 a 15 años inicio repentino • Fiebre > 38.3C • Odinofagia • Ausencia de tos • Adenomegalias cervicales dolorosas • Faringe hipéremica y amigdalinas presentan crecimiento aunado a exudado purulento
  • 28. Tratamiento • Medidas generales • Consumo de líquidos • AINE (excepto acido acetilsalicílico) • Penicilina G benzatinica • < de 27 kg: 600 UIM en dosis única • > de 27 kg: 1.2 millones de unidades IM en dosis única • Penicilina V de administración oral • < de 27 kg: 250 mg c/8 h por 10 días • > de 27 kg: 500 mg c/ 8 h por 10 días • Azitromicina • 12 mg/kg c/24 h por 5 días • Clindamicina • 7 mg/kg c/8 h por 10 días
  • 29. Mononucleosis infecciosa Infección causada por el virus Epstein Barr Se caracteriza por una triada clásica: fiebre, faringoamigdalitis y linfaadenopatia Es mas frecuente en adolescentes Su transmisión es de persona a persona por contacto estrecho (secreciones salivales), puede ser transmitida por seno materno y vía sexual
  • 30. Cuadro clínico • La incubación de la enfermedad es de 20 a 50 días. • Periodo prodrómico que dura 7 a 14 días caracterizado por astenia, mialgia, diaforesis, anorexia y cefalea. • Después aparece odinofagia, fiebre, adinomegalias y hepatoesplenomegalia • El exantema se presenta en 6% de los casos comprende tronco, cara y extremidades, es maculopapular con duración de 12 h hasta 4 días
  • 31. Diagnostico BH Leucocitosis y linfocitosis absoluta o relativa. Linfocitos Atópicos Prueba de Paul-Bunnell Detección de anticuerpos halterófilos (no son específicos), son positivos a partir de la segunda semana y siguen siendo altos a los meses Otras técnicas Anticuerpos específicos contra VEB, técnicas moleculares para la detección del genoma viral
  • 32. Tratamiento • El manejo es sintomático con AINE • La actividad física debe restringirse por 3 semanas y los deportes de contacto por 6 semanas por el riesgo de rotura esplenica