SlideShare una empresa de Scribd logo
Faringoamigdalitis 
estreptocócicas 
Torres Raymundo Miguel 
10PM1
Introducción 
• La faringoamigdalitis es una enfermedad 
generalizada aguda, de origen infeccioso 
(adenovirus, en menores de tres años y por 
Streptococcus pyogenes, entre los 5 y 15 años 
de edad); que involucra faringe, adenoides y 
amígdalas.
Introducción 
• Caracterizada por fiebre, inflamación y 
dolor faríngeo, que se manifiesta con o sin 
exudado purulento en amígdalas.
Etiología 
Estreptococos hemolíticos A 
Streptococcus pyogenes 
Infecciones primarias 
Se manifiestan por: 
Traqueítis 
Laringitis 
Traqueobronquitis 
Bronquitis 
Neumonía 
Erisipela 
Celulitis 
Fiebre reumática 
Glomerulonefritis 
Infección faringoamigdalina 
Impétigo
Estreptococo β hemolítico A 
Transmisión 
Respiratoria 
Alimentos 
Posterior a 
una cirugía
Acido lipoteicoico Adherencia 
internalización
• Ácido Hialurónico de la capsulaAcidso leipoteuiconicoe a las 
proteínas CD44. 
• Están presentes en las células epiteliales. 
• Permite que permanezca 
extracelularmente. 
• Produce lesión y alteración de las uniones. 
• Permite que el estreptococo penetre en 
ellas
Glomerulonefritis 
• La glomerulonefritis es un proceso 
inflamatorio, afecta principalmente a los 
glomerulos, aunque a veces afecta a la 
vasculatura renal, el intersticio y el epitelio 
tubular. 
• La inflamación glomerular puede causar 
lesiones en cualquiera de los tres 
componentes principales de los glomerulos: 
membrana basal, mesangio o endotelio capilar.
Fiebre reumática 
• Padecimiento inflamatorio 
• Agudo o subagudo 
• Involucra: 
• Articulaciones 
• Corazón 
• SNC 
• Tejido celular subcutáneo
Etiología 
• Estreptococo β heolítico del grupo A 
Epidemiología 
Niños 5 – 15 años de edad
• Nódulo de Aschoff: Nódulo granulomatoso en 
el seno del miocardio (Reacción Ag – Ac) 
• Linfocitos T forman acúmulos en bordes de 
válvulas cardiacas: “Valvulitis reumática”
Cuadro clínico 
• 2 – 3 semanas después del cuadro de faringoamigdalitis. 
• Malestar general 
• Astenia 
• Adinamia 
• Mialgias 
• Artralgias 
• Fiebre vespertina no sobrepasa 38.5°C 
• Miocarditis 
– Disminución de fuerza contráctil y dilatación del corazón. 
Cardiomegalia, taquicardia y ritmo de galope.
Cuadro clínico 
• Articulaciones medianas. 
• Dolor, enrojecimiento, 
tumefacción y limitación 
funcional. 
Artritis 
• En superficies extensoras 
de articulaciones. 
• No dolorosos. 
Nódulos 
subcutaneos 
de Meynet
Ataque 
reumático 
agudo a S.N 
Corea de 
Sydenham 
Movimientos 
incoordinados e 
involuntarios de 
extremidades y 
cara 
Aparecen 
durante la vigilia 
y desaparecen 
durante el sueño 
No deja secuelas 
neurológicas 
Puede durar 
meses
Eritema marginado 
Manchas redondeadas, confluentes, 
de borde eritematoso, no 
pruriginosas, localizadas en el tronco. 
Carácter migratorio.
Diagnóstico 
• Los niños entre 5 – 15 años de edad tiene 
mayor probabilidad de presentar faringitis 
estreptocócica. 
• En < 3 años con exudado purulento, es más 
probable que la faringoamigdalitis se deba a 
adenovirus.
Randolph et al. 
Lactantes 
• Irritable pero no 
agudamente enfermos. 
• Fiebre baja e irregular. 
• Secreción nasal serosa. 
• Narinas escoriadas. 
• Respuesta espectacular a la 
penicilina. 
Niño preescolar: 
• Fiebre, vómito, dolor 
abdominal. 
• Habla nasal sin rinorrea 
mucoide. 
• Mal aliento característico 
(halitosis). 
• Secreción mucoide posnasal. 
• Enrojecimiento faríngeo difuso. 
• Dolor al abrir la boca. 
• Ganglios cervicales anteriores 
dolorosos. 
• Es común la otitis media. 
Niño en edad escolar: 
• Presentación aguda: fiebre (90%), 
cefalea (50%). 
• Signos locales y sistémicos; 
disminuyen después de 24 h. 
• Faringe enrojecida difusa, de 
moderada a muy enrojecida. 
• Lengua roja con papilas 
hipertróficas. 
• Paladar blando enrojecido. 
• Dolor al deglutir. 
• Exudados en amígdalas o faringe 
(29%). 
• Ganglios linfáticos grandes y 
dolorosos en la región cervical 
anterior.
Diagnóstico 
• Bh – leucocitosis con predominio de 
neutrófilos segmentados y en forma de 
bandas.
Diagnóstico 
• Proteína C reactiva positiva 
• Incremento de antiestreptolisina O (AELO) 
– No es específica de infección para el grupo A 
• Cultivo faríngeo
Dx diferencial 
• La edad punto clínico más importante. 
• En menores de tres años suele ser viral, los 
adenovirus son la principal causa, sus 
manifestaciones clásicas son: 
• fiebre, falta de respuesta clínica a la administración de 
penicilinas, exudado abundante sobre amígdalas, 
congestión y secreción nasal, tos ligera y cultivo 
faríngeo negativo.
Dx diferencial 
• Coxsackie con frecuencia produce faringitis 
ulcerativa. 
• Los virus ECHO y coxsackie de tipo B causan 
faringitis leve, por lo general no exudativa, y una 
enfermedad febril no diferenciada. 
• Los niños con mononucleosis infecciosa pueden 
presentar faringitis, sin embargo debe buscarse 
linfadenopatía, esplenomegalia, alteración de 
pruebas de función hepática y linfocitos atípicos.
Complicaciones 
• Síndrome de choque tóxico 
• Forma grave de infección estreptocócica. 
• La presentación de choque e insuficiencia orgánica 
múltiple al inicio de la infección caracteriza al SCT.
SCT 
• Criterios 
a) Insuficiencia renal 
b) Coagulopatía (menos de 100 000 plaquetas/ml o 
coagulación intravascular diseminada. 
c) Afección hepática: Concentraciones de Tga, TGp al 
doble o mayores que los establecidos para la edad. 
d) Síndrome de insuficiencia respiratoria en el adulto. 
e) Una erupción eritematosa macular generalizada que 
puede descarnar. 
f) Necrosis de tejidos blandos, incluida la fascitis 
necrosante, miositis o gangrena.
Patogenia 
• No está bien definida 
• La mayoría de las personas son hipersencibles 
a epítopos de la proteína M, esta proteína 
tiene efecto tóxico potente sobre las 
membranas de plaquetas y leucocitos.
Tratamiento 
• 1 sola inyección de penicilina G benzatínica. 
• En méxico se utiliza un preparado de 
penicilina G benzatínica + 300,000 unidades 
de p. procaínica y 300,000 unidades de p. G 
potásica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gonorrea y Clamidiosis
Gonorrea y ClamidiosisGonorrea y Clamidiosis
Gonorrea y Clamidiosis
Diana Arias
 
Exantemas ramifinal2013.ppt [modo de compatibilidad]
Exantemas ramifinal2013.ppt [modo de compatibilidad]Exantemas ramifinal2013.ppt [modo de compatibilidad]
Exantemas ramifinal2013.ppt [modo de compatibilidad]
Alberto Pedro Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIOINFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
 
Microbiota vaginal
Microbiota vaginalMicrobiota vaginal
Microbiota vaginal
 
Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
 
Gonorrea y Clamidiosis
Gonorrea y ClamidiosisGonorrea y Clamidiosis
Gonorrea y Clamidiosis
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Empiema pulmonar
Empiema pulmonarEmpiema pulmonar
Empiema pulmonar
 
Avances en el tratamiento del Helicobacter pylori
Avances en el tratamiento del Helicobacter pyloriAvances en el tratamiento del Helicobacter pylori
Avances en el tratamiento del Helicobacter pylori
 
Sífilis y embarazo
Sífilis y embarazoSífilis y embarazo
Sífilis y embarazo
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Exantemas ramifinal2013.ppt [modo de compatibilidad]
Exantemas ramifinal2013.ppt [modo de compatibilidad]Exantemas ramifinal2013.ppt [modo de compatibilidad]
Exantemas ramifinal2013.ppt [modo de compatibilidad]
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
 
Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.
 
Síndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoide
 

Destacado (20)

Enfermedades estreptoccicas
Enfermedades estreptoccicasEnfermedades estreptoccicas
Enfermedades estreptoccicas
 
Patologías bucales y Faringoamigdalitis Aguda Supurada. Lucía Flores, Rodrigo...
Patologías bucales y Faringoamigdalitis Aguda Supurada. Lucía Flores, Rodrigo...Patologías bucales y Faringoamigdalitis Aguda Supurada. Lucía Flores, Rodrigo...
Patologías bucales y Faringoamigdalitis Aguda Supurada. Lucía Flores, Rodrigo...
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Estreptococos
Estreptococos Estreptococos
Estreptococos
 
Vómica y Expectoración
Vómica y ExpectoraciónVómica y Expectoración
Vómica y Expectoración
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Estreptotococos grupo a
Estreptotococos grupo aEstreptotococos grupo a
Estreptotococos grupo a
 
Kit faringoamigdalitis
Kit faringoamigdalitisKit faringoamigdalitis
Kit faringoamigdalitis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Taller ética 806 semana del 23 al 27 febrero
Taller ética 806 semana del 23 al 27 febreroTaller ética 806 semana del 23 al 27 febrero
Taller ética 806 semana del 23 al 27 febrero
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Castilla y León de noche
Castilla y León de nocheCastilla y León de noche
Castilla y León de noche
 
Ingresar al blog
Ingresar al blogIngresar al blog
Ingresar al blog
 
Transtornos del habla
Transtornos del hablaTranstornos del habla
Transtornos del habla
 
R1 b1
R1 b1R1 b1
R1 b1
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Taller Ética sexto # IV
Taller  Ética sexto # IVTaller  Ética sexto # IV
Taller Ética sexto # IV
 
Capacitándonos con tic
Capacitándonos con ticCapacitándonos con tic
Capacitándonos con tic
 

Similar a Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas

Caso. galdakao
Caso. galdakaoCaso. galdakao
Caso. galdakao
Medint81
 
Caso galdakao
Caso galdakaoCaso galdakao
Caso galdakao
Medint81
 
Adenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicacionesAdenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicaciones
Nadia Villanueva
 
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptxfaringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
FabianAlvear5
 

Similar a Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas (20)

1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
 
Laringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas evaLaringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas eva
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
pediatria
pediatriapediatria
pediatria
 
Patologias del oido.pptx
Patologias del oido.pptxPatologias del oido.pptx
Patologias del oido.pptx
 
Micosis profundas
Micosis profundas Micosis profundas
Micosis profundas
 
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitisFiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Infección de vías respiratorias altas
Infección de vías respiratorias altasInfección de vías respiratorias altas
Infección de vías respiratorias altas
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Caso. galdakao
Caso. galdakaoCaso. galdakao
Caso. galdakao
 
Caso galdakao
Caso galdakaoCaso galdakao
Caso galdakao
 
Iras
IrasIras
Iras
 
Otitis y sinusitis aguda
Otitis y sinusitis agudaOtitis y sinusitis aguda
Otitis y sinusitis aguda
 
Adenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicacionesAdenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicaciones
 
Bronconeumonia y neumonia lobar
Bronconeumonia y neumonia lobarBronconeumonia y neumonia lobar
Bronconeumonia y neumonia lobar
 
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptxfaringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 

Más de Miguel Harryson

Más de Miguel Harryson (20)

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Sistema venoso superficial
Sistema venoso superficialSistema venoso superficial
Sistema venoso superficial
 
aparato reproductor femenino y masculino
aparato reproductor femenino y masculinoaparato reproductor femenino y masculino
aparato reproductor femenino y masculino
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
 
Hipertención arterial Sistémica
Hipertención arterial SistémicaHipertención arterial Sistémica
Hipertención arterial Sistémica
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
 
Parto Eutócico ginecología
Parto Eutócico ginecologíaParto Eutócico ginecología
Parto Eutócico ginecología
 
Introducción a la anatomía y fisiología
Introducción a la anatomía y fisiologíaIntroducción a la anatomía y fisiología
Introducción a la anatomía y fisiología
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Nutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidad
Nutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidadNutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidad
Nutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Tratamiento dolor
Tratamiento dolorTratamiento dolor
Tratamiento dolor
 
Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas

  • 2. Introducción • La faringoamigdalitis es una enfermedad generalizada aguda, de origen infeccioso (adenovirus, en menores de tres años y por Streptococcus pyogenes, entre los 5 y 15 años de edad); que involucra faringe, adenoides y amígdalas.
  • 3. Introducción • Caracterizada por fiebre, inflamación y dolor faríngeo, que se manifiesta con o sin exudado purulento en amígdalas.
  • 4. Etiología Estreptococos hemolíticos A Streptococcus pyogenes Infecciones primarias Se manifiestan por: Traqueítis Laringitis Traqueobronquitis Bronquitis Neumonía Erisipela Celulitis Fiebre reumática Glomerulonefritis Infección faringoamigdalina Impétigo
  • 5. Estreptococo β hemolítico A Transmisión Respiratoria Alimentos Posterior a una cirugía
  • 6. Acido lipoteicoico Adherencia internalización
  • 7. • Ácido Hialurónico de la capsulaAcidso leipoteuiconicoe a las proteínas CD44. • Están presentes en las células epiteliales. • Permite que permanezca extracelularmente. • Produce lesión y alteración de las uniones. • Permite que el estreptococo penetre en ellas
  • 8.
  • 9. Glomerulonefritis • La glomerulonefritis es un proceso inflamatorio, afecta principalmente a los glomerulos, aunque a veces afecta a la vasculatura renal, el intersticio y el epitelio tubular. • La inflamación glomerular puede causar lesiones en cualquiera de los tres componentes principales de los glomerulos: membrana basal, mesangio o endotelio capilar.
  • 10. Fiebre reumática • Padecimiento inflamatorio • Agudo o subagudo • Involucra: • Articulaciones • Corazón • SNC • Tejido celular subcutáneo
  • 11. Etiología • Estreptococo β heolítico del grupo A Epidemiología Niños 5 – 15 años de edad
  • 12. • Nódulo de Aschoff: Nódulo granulomatoso en el seno del miocardio (Reacción Ag – Ac) • Linfocitos T forman acúmulos en bordes de válvulas cardiacas: “Valvulitis reumática”
  • 13. Cuadro clínico • 2 – 3 semanas después del cuadro de faringoamigdalitis. • Malestar general • Astenia • Adinamia • Mialgias • Artralgias • Fiebre vespertina no sobrepasa 38.5°C • Miocarditis – Disminución de fuerza contráctil y dilatación del corazón. Cardiomegalia, taquicardia y ritmo de galope.
  • 14. Cuadro clínico • Articulaciones medianas. • Dolor, enrojecimiento, tumefacción y limitación funcional. Artritis • En superficies extensoras de articulaciones. • No dolorosos. Nódulos subcutaneos de Meynet
  • 15. Ataque reumático agudo a S.N Corea de Sydenham Movimientos incoordinados e involuntarios de extremidades y cara Aparecen durante la vigilia y desaparecen durante el sueño No deja secuelas neurológicas Puede durar meses
  • 16. Eritema marginado Manchas redondeadas, confluentes, de borde eritematoso, no pruriginosas, localizadas en el tronco. Carácter migratorio.
  • 17.
  • 18. Diagnóstico • Los niños entre 5 – 15 años de edad tiene mayor probabilidad de presentar faringitis estreptocócica. • En < 3 años con exudado purulento, es más probable que la faringoamigdalitis se deba a adenovirus.
  • 19. Randolph et al. Lactantes • Irritable pero no agudamente enfermos. • Fiebre baja e irregular. • Secreción nasal serosa. • Narinas escoriadas. • Respuesta espectacular a la penicilina. Niño preescolar: • Fiebre, vómito, dolor abdominal. • Habla nasal sin rinorrea mucoide. • Mal aliento característico (halitosis). • Secreción mucoide posnasal. • Enrojecimiento faríngeo difuso. • Dolor al abrir la boca. • Ganglios cervicales anteriores dolorosos. • Es común la otitis media. Niño en edad escolar: • Presentación aguda: fiebre (90%), cefalea (50%). • Signos locales y sistémicos; disminuyen después de 24 h. • Faringe enrojecida difusa, de moderada a muy enrojecida. • Lengua roja con papilas hipertróficas. • Paladar blando enrojecido. • Dolor al deglutir. • Exudados en amígdalas o faringe (29%). • Ganglios linfáticos grandes y dolorosos en la región cervical anterior.
  • 20. Diagnóstico • Bh – leucocitosis con predominio de neutrófilos segmentados y en forma de bandas.
  • 21. Diagnóstico • Proteína C reactiva positiva • Incremento de antiestreptolisina O (AELO) – No es específica de infección para el grupo A • Cultivo faríngeo
  • 22. Dx diferencial • La edad punto clínico más importante. • En menores de tres años suele ser viral, los adenovirus son la principal causa, sus manifestaciones clásicas son: • fiebre, falta de respuesta clínica a la administración de penicilinas, exudado abundante sobre amígdalas, congestión y secreción nasal, tos ligera y cultivo faríngeo negativo.
  • 23. Dx diferencial • Coxsackie con frecuencia produce faringitis ulcerativa. • Los virus ECHO y coxsackie de tipo B causan faringitis leve, por lo general no exudativa, y una enfermedad febril no diferenciada. • Los niños con mononucleosis infecciosa pueden presentar faringitis, sin embargo debe buscarse linfadenopatía, esplenomegalia, alteración de pruebas de función hepática y linfocitos atípicos.
  • 24. Complicaciones • Síndrome de choque tóxico • Forma grave de infección estreptocócica. • La presentación de choque e insuficiencia orgánica múltiple al inicio de la infección caracteriza al SCT.
  • 25. SCT • Criterios a) Insuficiencia renal b) Coagulopatía (menos de 100 000 plaquetas/ml o coagulación intravascular diseminada. c) Afección hepática: Concentraciones de Tga, TGp al doble o mayores que los establecidos para la edad. d) Síndrome de insuficiencia respiratoria en el adulto. e) Una erupción eritematosa macular generalizada que puede descarnar. f) Necrosis de tejidos blandos, incluida la fascitis necrosante, miositis o gangrena.
  • 26. Patogenia • No está bien definida • La mayoría de las personas son hipersencibles a epítopos de la proteína M, esta proteína tiene efecto tóxico potente sobre las membranas de plaquetas y leucocitos.
  • 27. Tratamiento • 1 sola inyección de penicilina G benzatínica. • En méxico se utiliza un preparado de penicilina G benzatínica + 300,000 unidades de p. procaínica y 300,000 unidades de p. G potásica.