SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
“Comprensión y desarrollo del enfoque por
competencias en la educación”
Profr. Jesús Francisco de la Cruz Jáquez
MODULO 1:
Ideas básicas para el desarrollo de
nuestra practica pedagógica en el aula
INTRODUCCION AL CURSO
• Desde hace más de una década, las
tendencias en la educación van
cambiando de acuerdo a las
necesidades que establece la
sociedad, pues los paradigmas
educativos van evolucionando y
marcando tendencias a nuevas formas
de atender la formación e instrucción
de las personas. El enfoque basado en
competencias es una alternativa más
que permite retar el ingenio, la
creatividad y el pensamiento critico de
quienes asumen el rol de guiar y
conducir los aprendizajes.
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR
OBJETIVOS COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
 Identificar los fundamentos establecidos
por la UNESCO, mismos que orientan las
tendencias de formación integral de los
individuos y la sociedad del conocimiento
que influyen en el enfoque educativo
actual.
 Analizar las características del enfoque por
competencias en los programas de estudio
vigentes.
 Reconocer la diferencia entre la redacción
de un objetivo, propósito y competencia.
 Diseñar un plan de clase en base al
enfoque por competencias.
• Identifica los elementos de la
denominada Sociedad del Conocimiento
que influyen en los cambios del Enfoque
Educativo con base en las lecturas
sugeridas.
• Analiza la relevancia de incorporar el
enfoque por competencias para favorecer
una educación y desarrollo integral de los
alumnos, retomando los 4 pilares de la
educación.
TEMA 1: “SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, DESARROLLO
HUMANO Y EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS”
DESCRIPCIÓN
La transformación de la orientación
educativa tiene como uno de sus
ingredientes centrales el enfoque por
competencias. Primeramente se
revisarán los fundamentos que la
UNESCO propone de acuerdo con un
informe mundial, para sentar las
bases que orienten a las sociedades
del conocimiento en su evolución, es
decir, en el aprovechamiento
compartido de los saberes y el logro
del desarrollo pleno e integral de los
seres humanos.
ACTIVIDAD M1-A1
VISITA LA SIGUIENTE
PAGINA WEB:
http://es.unesco.org/
ACTIVIDAD M1-A1
Tipo de
actividad
Análisis Y Reporte de lectura
Propósito
de La
actividad
Que los participantes comprendan y analicen la importancia de incorporar el
enfoque por competencias a los modelos educativos
Actividades
a
desarrollar
1. Analiza los siguientes apartados del INFORME MUNDIAL HACIA LAS SOCIEDADES DEL
CONOCIMIENTO (UNESCO, 2005):
• “De las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento.
• ¿Qué clase de sociedades del conocimiento?
• ¿Hacia la educación para todos a lo largo de la vida?
2. Después de revisar y analizar los textos anteriores, responde a las siguientes preguntas: ¿Cuál debe
ser, de acuerdo a la UNESCO, el objetivo central de las sociedades del conocimiento?, ¿Cómo se vincula
el desarrollo social con el acceso y la difusión del conocimiento?, y ¿Qué papel pueden jugar las nuevas
tecnologías en la mejora educativa y el desarrollo social?
3. Elabora un documento Word con tus respuestas.
4. Envía tu producto al tutor, de acuerdo a los criterios de envió, establecidos.
Criterios de
evaluación
Respuestas a las interrogantes de manera coherente.
Apropiación del concepto de desarrollo humano.
Materiales de consulta
1.2 EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS. Cambios en las
orientaciones educativas internacionales
• Los desafíos de la educación en el siglo XXI han generado innovaciones
en la investigación educativa. La enseñanza de conocimientos de forma
mecánica y repetitiva han quedado en el pasado y bajo las condiciones
del mundo actual, se promueve una educación para favorecer el acceso,
la aplicación y la contextualización del conocimiento, acorde con los
retos que nos demandan las sociedades del conocimiento.
• El enfoque por competencias ha tomado fuerza en el ámbito educativo
en los últimos años, y aparece frecuentemente recomendado en los
informes realizados por la UNESCO. Algunas ideas centrales de este
enfoque se resumen en cuestiones como la de aprender a conocer,
aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.
• Como una primera aproximación podemos afirmar que el enfoque por
competencias no tiene nada que ver con la competitividad, sino que es
un concepto holístico de la educación, que abarca la puesta en practica
conjunta e interrelacionada de conocimientos, habilidades, actitudes y
valores para la resolución de problemas específicos de la vida personal,
publica y laboral.
https://www.youtube.com/watch?v=sWlUkUbnRsE
ACTIVIDAD M2-A2 TIPO DE ACTIVIDAD: LECTURA Y ANÁLISIS
(ELABORACIÓN DE MAPAS MENTALES)
• Propósito de la actividad: Que los participantes puedan
identificar los cuatro pilares de la educación (aprender a hacer,
aprender a conocer, aprender a vivir juntos y aprender a ser),
para interpretar el nuevo concepto holístico de la educación en
el desarrollo integral de los individuos.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
• Realiza la lectura del texto “los cuatro pilares de la educación, de
Jacques Delors, quien presidio el informe de la comisión
internacional sobre la educación para el siglo XXI de la UNESCO.
• En un cuadro describe las características principales de los cuatro
pilares de la educación. (aprender a conocer, aprender a hacer,
aprender a vivir juntos y aprender a ser).
• Construye un mapa mental con la información del texto,
resaltando los cuatro pilares de la educación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Reconoce el concepto holístico de la educación.
• Plasma las ideas claras en su mapa mental.
• Comprende las características de los 4 pilares de la educación.
FIN DEL MODULO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
NicolleSimbaa
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]guestcb8b11
 
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la personaguest1645976
 
LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...
LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...
LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...
Carlos Marcelo
 
Resumes de las expocisiones
Resumes de las expocisionesResumes de las expocisiones
Resumes de las expocisiones
mayrasisa123
 
Enfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºaEnfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºa
Janette Ibañez García
 
KAWSAY: GRUPO TRENDS
KAWSAY: GRUPO TRENDS KAWSAY: GRUPO TRENDS
KAWSAY: GRUPO TRENDS
Diego Apolo Buenaño
 
Didactica superior
Didactica superiorDidactica superior
Didactica superiorfarmolina
 
Propuesta pedagógica pablo sexto
Propuesta pedagógica pablo sextoPropuesta pedagógica pablo sexto
Propuesta pedagógica pablo sexto
LUIS FERNANDO MARULANDA RIVERA
 
Por una educacion mejor curso asesoria para el uso de la tlc en la formacion
Por una educacion mejor curso asesoria para el uso de la tlc en la formacionPor una educacion mejor curso asesoria para el uso de la tlc en la formacion
Por una educacion mejor curso asesoria para el uso de la tlc en la formacion
militoacosta39
 
Ensayo de innovación educativa
Ensayo de innovación educativaEnsayo de innovación educativa
Ensayo de innovación educativacarolina
 
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina GvirtzUn desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
educ.ar
 
Cómo debe ser la clase en la universidad contemporánea
Cómo debe ser la clase  en la universidad contemporáneaCómo debe ser la clase  en la universidad contemporánea
Cómo debe ser la clase en la universidad contemporánea
Mauricio Zambrano
 
Ensayo de romer martinez plaza
Ensayo de romer martinez plazaEnsayo de romer martinez plaza
Ensayo de romer martinez plaza
Romer Martinez Plaza
 
Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenmilena1016
 
Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]Paola Gámez
 
Enfoques en la educación LS
Enfoques en la educación LSEnfoques en la educación LS
Enfoques en la educación LS
LuisSangoquiza3
 

La actualidad más candente (19)

PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
Los Pilares Del Aprendizaje
Los Pilares Del AprendizajeLos Pilares Del Aprendizaje
Los Pilares Del Aprendizaje
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
 
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
 
LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...
LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...
LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...
 
Resumes de las expocisiones
Resumes de las expocisionesResumes de las expocisiones
Resumes de las expocisiones
 
Enfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºaEnfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºa
 
KAWSAY: GRUPO TRENDS
KAWSAY: GRUPO TRENDS KAWSAY: GRUPO TRENDS
KAWSAY: GRUPO TRENDS
 
Didactica superior
Didactica superiorDidactica superior
Didactica superior
 
Propuesta pedagógica pablo sexto
Propuesta pedagógica pablo sextoPropuesta pedagógica pablo sexto
Propuesta pedagógica pablo sexto
 
Por una educacion mejor curso asesoria para el uso de la tlc en la formacion
Por una educacion mejor curso asesoria para el uso de la tlc en la formacionPor una educacion mejor curso asesoria para el uso de la tlc en la formacion
Por una educacion mejor curso asesoria para el uso de la tlc en la formacion
 
Ensayo de innovación educativa
Ensayo de innovación educativaEnsayo de innovación educativa
Ensayo de innovación educativa
 
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina GvirtzUn desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
 
Cómo debe ser la clase en la universidad contemporánea
Cómo debe ser la clase  en la universidad contemporáneaCómo debe ser la clase  en la universidad contemporánea
Cómo debe ser la clase en la universidad contemporánea
 
Ensayo. claudia marilyn martínez
Ensayo. claudia marilyn martínezEnsayo. claudia marilyn martínez
Ensayo. claudia marilyn martínez
 
Ensayo de romer martinez plaza
Ensayo de romer martinez plazaEnsayo de romer martinez plaza
Ensayo de romer martinez plaza
 
Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumen
 
Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]Ponencia corregida,09[1]
Ponencia corregida,09[1]
 
Enfoques en la educación LS
Enfoques en la educación LSEnfoques en la educación LS
Enfoques en la educación LS
 

Similar a Jesusdelacruz cursocompetencias

Trabajo colaborativotac version01
Trabajo colaborativotac version01Trabajo colaborativotac version01
Trabajo colaborativotac version01
Shirley Paredes
 
"El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación""El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación"
Silvia Santos
 
Tarea de informatica obsel
Tarea     de   informatica     obselTarea     de   informatica     obsel
Tarea de informatica obsel
obsel melendez trasladino
 
Informe de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delorsInforme de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delorsMarlene Godinez
 
Docente
DocenteDocente
Professional competences-es
Professional competences-esProfessional competences-es
Professional competences-es
vera lisa pereira gonçalves
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)
colegio Nuestra Señor de la Paz
 
2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf
2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf
2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf
sebastiansegura22
 
estadistica
estadisticaestadistica
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
universidad de colima
 

Similar a Jesusdelacruz cursocompetencias (20)

Trabajo colaborativotac version01
Trabajo colaborativotac version01Trabajo colaborativotac version01
Trabajo colaborativotac version01
 
"El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación""El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación"
 
Tarea de informatica obsel
Tarea     de   informatica     obselTarea     de   informatica     obsel
Tarea de informatica obsel
 
Informe de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delorsInforme de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delors
 
Nerici Sí
Nerici SíNerici Sí
Nerici Sí
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Mi ensayotomas
Mi ensayotomasMi ensayotomas
Mi ensayotomas
 
Professional competences-es
Professional competences-esProfessional competences-es
Professional competences-es
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)
 
2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf
2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf
2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Bb1
Bb1Bb1
Bb1
 
Bb1
Bb1Bb1
Bb1
 
Bb1
Bb1Bb1
Bb1
 
Bb1
Bb1Bb1
Bb1
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Jesusdelacruz cursocompetencias

  • 1. CURSO: “Comprensión y desarrollo del enfoque por competencias en la educación” Profr. Jesús Francisco de la Cruz Jáquez MODULO 1: Ideas básicas para el desarrollo de nuestra practica pedagógica en el aula
  • 2. INTRODUCCION AL CURSO • Desde hace más de una década, las tendencias en la educación van cambiando de acuerdo a las necesidades que establece la sociedad, pues los paradigmas educativos van evolucionando y marcando tendencias a nuevas formas de atender la formación e instrucción de las personas. El enfoque basado en competencias es una alternativa más que permite retar el ingenio, la creatividad y el pensamiento critico de quienes asumen el rol de guiar y conducir los aprendizajes.
  • 3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR OBJETIVOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR  Identificar los fundamentos establecidos por la UNESCO, mismos que orientan las tendencias de formación integral de los individuos y la sociedad del conocimiento que influyen en el enfoque educativo actual.  Analizar las características del enfoque por competencias en los programas de estudio vigentes.  Reconocer la diferencia entre la redacción de un objetivo, propósito y competencia.  Diseñar un plan de clase en base al enfoque por competencias. • Identifica los elementos de la denominada Sociedad del Conocimiento que influyen en los cambios del Enfoque Educativo con base en las lecturas sugeridas. • Analiza la relevancia de incorporar el enfoque por competencias para favorecer una educación y desarrollo integral de los alumnos, retomando los 4 pilares de la educación.
  • 4. TEMA 1: “SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, DESARROLLO HUMANO Y EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS” DESCRIPCIÓN La transformación de la orientación educativa tiene como uno de sus ingredientes centrales el enfoque por competencias. Primeramente se revisarán los fundamentos que la UNESCO propone de acuerdo con un informe mundial, para sentar las bases que orienten a las sociedades del conocimiento en su evolución, es decir, en el aprovechamiento compartido de los saberes y el logro del desarrollo pleno e integral de los seres humanos.
  • 5. ACTIVIDAD M1-A1 VISITA LA SIGUIENTE PAGINA WEB: http://es.unesco.org/ ACTIVIDAD M1-A1 Tipo de actividad Análisis Y Reporte de lectura Propósito de La actividad Que los participantes comprendan y analicen la importancia de incorporar el enfoque por competencias a los modelos educativos Actividades a desarrollar 1. Analiza los siguientes apartados del INFORME MUNDIAL HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO (UNESCO, 2005): • “De las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento. • ¿Qué clase de sociedades del conocimiento? • ¿Hacia la educación para todos a lo largo de la vida? 2. Después de revisar y analizar los textos anteriores, responde a las siguientes preguntas: ¿Cuál debe ser, de acuerdo a la UNESCO, el objetivo central de las sociedades del conocimiento?, ¿Cómo se vincula el desarrollo social con el acceso y la difusión del conocimiento?, y ¿Qué papel pueden jugar las nuevas tecnologías en la mejora educativa y el desarrollo social? 3. Elabora un documento Word con tus respuestas. 4. Envía tu producto al tutor, de acuerdo a los criterios de envió, establecidos. Criterios de evaluación Respuestas a las interrogantes de manera coherente. Apropiación del concepto de desarrollo humano. Materiales de consulta
  • 6. 1.2 EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS. Cambios en las orientaciones educativas internacionales • Los desafíos de la educación en el siglo XXI han generado innovaciones en la investigación educativa. La enseñanza de conocimientos de forma mecánica y repetitiva han quedado en el pasado y bajo las condiciones del mundo actual, se promueve una educación para favorecer el acceso, la aplicación y la contextualización del conocimiento, acorde con los retos que nos demandan las sociedades del conocimiento. • El enfoque por competencias ha tomado fuerza en el ámbito educativo en los últimos años, y aparece frecuentemente recomendado en los informes realizados por la UNESCO. Algunas ideas centrales de este enfoque se resumen en cuestiones como la de aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. • Como una primera aproximación podemos afirmar que el enfoque por competencias no tiene nada que ver con la competitividad, sino que es un concepto holístico de la educación, que abarca la puesta en practica conjunta e interrelacionada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para la resolución de problemas específicos de la vida personal, publica y laboral. https://www.youtube.com/watch?v=sWlUkUbnRsE
  • 7. ACTIVIDAD M2-A2 TIPO DE ACTIVIDAD: LECTURA Y ANÁLISIS (ELABORACIÓN DE MAPAS MENTALES) • Propósito de la actividad: Que los participantes puedan identificar los cuatro pilares de la educación (aprender a hacer, aprender a conocer, aprender a vivir juntos y aprender a ser), para interpretar el nuevo concepto holístico de la educación en el desarrollo integral de los individuos. ACTIVIDADES A DESARROLLAR • Realiza la lectura del texto “los cuatro pilares de la educación, de Jacques Delors, quien presidio el informe de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI de la UNESCO. • En un cuadro describe las características principales de los cuatro pilares de la educación. (aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser). • Construye un mapa mental con la información del texto, resaltando los cuatro pilares de la educación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Reconoce el concepto holístico de la educación. • Plasma las ideas claras en su mapa mental. • Comprende las características de los 4 pilares de la educación.