SlideShare una empresa de Scribd logo
LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz. TM4.APTº DIGESTIVO:  LAS MUESTRAS 1º LDC. Toma de Muestras
TM4.DIGESTIVO: Muestras  JUGO GASTRICO I. COMENTARIO y UTILIDAD *Vómitos *Extracción por sonda. *Endoscopia, biopsia. II. QUE SE ESTUDIA    III.METODOS  LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz.
TM4.DIGESTIVO: Muestras JUGO GASTRICO :  III.METODOS (1,2) 1. EN AYUNAS   *CARACTERISTICAS: COLOR, OLOR, REACCION, *CONTENIDO: MOCO, BILIS, RESTOS ALIMENTICIOS, ACIDOS ORGANICOS, ESTEATORREA CREATORREA, AMILORREA. SEDIMENTO: CITOLOGIA Y MICROBIOLOGIA. LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz.
TM4.DIGESTIVO: Muestras  JUGO GASTRICO :   III. METODOS  (1,2) 2. PRUEBAS FUNCIONALES  A) Secreción ácida en reposo (basal) BAO. B) Secreción ácida máxima, MAO. NORMAL O AQUILIA HISTAMIN-RESISTENTE,  HIPOCLORHIDRIA, HIPERCLORHIDRIA.  C) ESTIMULO CON INSULINA  D) DETECCION CON CROMOGENO INCOLORO,  VIA ORAL    ESTOMAGO, ACCION DEL HCl    ORINA COLOREADA E) TEST DE SCHILLING .
TM4.DIGESTIVO: Muestras   JUGO GASTRICO :  IV .  SINDROMES   1. RETENCION ABSOLUTA  2. ESTENOSIS DUODENO - YEYUNAL  3. ULCERA GASTRICA: Retracción o estenosis. 4. ULCERA DUODENAL   LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz.
TM4.DIGESTIVO: Muestras JUGO DUODENAL :   PANCREAS I. EXAMEN DEL JUGO DUODENAL  1.EXTRACCION POR SONDA: 1,2 mL/m  normal 20 U. Lipasa. Obstrucción si <15:    esteatorrea  2.EXTRACCION POR ESTIMULO (ACEITE, HCl)  3.EXTRACCION POR ESTIMULO PARENTERAL CON  SECRETINA-PANCREOCIMINA. *     bicarbonato y enzimas   en obstrucción o destrucción . *DD en esteatorrea hepática o pancreática.   LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz.
TM4.DIGESTIVO: Muestras   JUGO DUODENAL : PANCREAS   II.SUERO  *AMILASEMIA  ( actividad enzimática),  LIPASA, TRIPSINA EN LAS  PANCREATITIS. III. TEST DE PABA  N-benzoil - L- tirosil - p – aminobenzoico.  1g. con la comida    [aminas aromáticas] orina de 8h.. Se altera en insuficiencia del   páncreas y pat. renal.   LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz.
TM4.DIGESTIVO: Muestras JUGO DUODENAL :  PANCREAS   IV. OTRAS   1.GAMMAGRAFIA:  Metionina marcada con Se75. Descubre alteraciones morfológicas incluso de la cola. 2. &quot;Rx&quot; DE CONTRASTE DEL DUODENO : Descubre alteración morfológica del “marco”. LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz.
TM4.DIGESTIVO: ANALISIS DE HECES I. ESTUDIO MACROSCOPICO  II. QUIMICA  III. BACTERIAS Y PARASITOS   LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz.
TM4.DIGESTIVO: ANALISIS DE HECES I. ESTUDIO MACROSCOPICO . 1. CANTIDAD Y RITMO: AUMENTO O DISMINUCION,    2. CONSISTENCIA: ESTREÑIMIENTO Y DIARREA   3. COLOR: ACOLIA (BLANCO-GRIS), AMARILLENTAS,  MELENAS (NEGRAS), VERDE, ROJO.   4. OLOR: INDICA PATOLOGIA VARIADA.   * TIPICO FECAL * INODORAS POR ANTIBIOTICOS.   * FETIDO: PUTREFACCION DE PROTEINAS, CH 4 ,    * RANCIO (AGRIO), AMONIACAL SI HAY FISTULA VESICAL.   5. MOCO LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz.
TM4.DIGESTIVO: ANALISIS DE HECES II.QUIMICA  (1,2,3)  1. pH:    * ACIDAS EN DISPEPSIA DE FERMENTACION   * ALCALINAS EN DIARREAS DE PUTREFACCION   2. PIGMENTOS BILIARES: PRUEBA DEL SUBLIMADO.   * SOLO ESTERCOBILINA Y ESTERCOBILINOGENO.  SIN BILIRRUBINA NI BILIVERDINA.  LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz.
TM4.DIGESTIVO: ANALISIS DE HECES II.QUIMICA  (1,2,3)    3. RESTOS:    *MACROSCOPICO: HACER UNA EMULSION DE HECES   *MICROSCOPICO: SIN TEÑIR Y TEÑIDAS CON LUGOL, CON  SUDAN Y CON AC. ACETICO.   A) ESTEATORREA: GRASAS    B) CREATORREA: PROTEINAS, COLAGENO Y FIBRAS    C) AMILORREA: ALMIDON   LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz.
TM4.DIGESTIVO: ANALISIS DE HECES III. BACTERIAS Y PARASITOS   (1,2,3,4)  1.BACTERIAS: A) UTILIDAD: DIAGNOSTICAR DISBACTERIOSIS, IDENTIFICAR  GERMENES Y SEGUIR PORTADORES  (EPIDEMIOLOGIA). B) FLORA: 1/3 DEL PESO SECO *GRAM (-) EN ADULTO: COLIBACILO (INHIBE ANAEROBIOS), PROTEUS, CLOSTRIDIUM BUTIRYCUM,  PROTEOLITICOS ANAEROBIOS. *GRAM (+) EN LACTANTE: LACTOBACILLUS ACIDOPHILUS  Y BIFFIDUS. C) MUESTRA: RECOGER  SIN ORINA  EN FRASCO ESTERIL. ANALIZAR PRONTO. D) EXAMEN: DIRECTO (VIBRIO CHOLERA, MOVIL) O POR CULTIVO. SELECCIONAR  ZONA SOSPECHOSA CON MOCO O SANGRE PARA SALMONELLA.
TM4.DIGESTIVO: ANALISIS DE HECES III. BACTERIAS Y PARASITOS   (1,2,3,4)  2. PROTOZOOS * ENCONTRAMOS FORMAS ADULTAS O QUISTES   * AMEBAS, FLAGELADOS (LAMBLIAS, TRICHOMONAS), CILIADOS (BALANTIDIUM COLI) ENTAMOEBA HISTOLYTICA:   ES MOVIL (PSEUDOPODOS).  HEMATIES FAGOCITADOS, CON 4  NUCLEOS EN SUS QUISTES  (EL Nº IDENTIFICA A LA ESPECIE). CAUSA DISENTERIA. * SE BUSCA EN FROTIS DE MUCOSA O EN SANGRE DE HECES. * TEST DE LA TIRA ADHESIVA DE GRAHAM  PARA RECOGER HUEVOS EN PLIEGUES PERIANALES. LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz.
TM4.DIGESTIVO: ANALISIS DE HECES III. BACTERIAS Y PARASITOS   (1,2,3,4)  3. HELMINTOS:   * ENCONTRAMOS HUEVOS, PARASITOS O ANILLOS (PROGLOTIS)  * TENIAS: ANILLOS O HUEVOS PARDOS Y REDONDOS, CABEZA CON ESCOLEX EN TAENIA SAGINATA (VENTOSAS) Y EN  TAENIA (SOLIUM VENTOSAS Y GANCHOS)  * ASCARIS: HUEVOS OVALADOS CON CAPARAZON RUGOSO, Y COLOR PARDO.  * OXIURIASIS: HUEVOS OVALADOS INCOLOROS. HAY QUE BUSCAR BIEN.   4. MONILIASIS INTESTINAL POR CANDIDA ALBICANS.     LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz.
TM4.DIGESTIVO: Muestras   BACTERIAS QUE CAUSAN DIARREA (DISENTERÍA) LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz. PARASITOS SHIGELLA  SALMONELLA
TM4.DIGESTIVO: Muestras   AMEBAS: FAGOCITAN  HEMATIES LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz. PARASITOS SE MUEVEN CON PSEUDOPODOS FORMAN QUISTES
TM4.DIGESTIVO: Muestras   Oxyuros. Enterobius vermicularis   LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz. PARASITOS
TM4.DIGESTIVO: Muestras   ASCARIS LUMBRICOIDES:  Macho, hembra y huevo LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz. PARASITOS
TM4.DIGESTIVO: Muestras   PARASITOS LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz. ASCARIS LUMBRICOIDES ASCARIS  LUMBRICOIDES
TM4.DIGESTIVO: Muestras   T.SOLIUM  T. SAGINATA LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz. PARASITOS
TM4.DIGESTIVO: Muestras   TAENIAS: CABEZA LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz. PARASITOS
TM4.DIGESTIVO: Muestras   TAENIA: CABEZA CON VENTOSAS Y GANCHOS LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz. PARASITOS
TM4.DIGESTIVO: Muestras   LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz. HUEVO DE TAENIA PARASITOS
TM4.DIGESTIVO: Muestras   HUEVOS DE ENTEROBIUS VERMICULARIS.  TRICHURIS LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz. PARASITOS
TM4.DIGESTIVO: Muestras   LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz. HUEVOS DE TRICHURIS TICHIURA. PARASITOS
TM4.DIGESTIVO: Muestras   TRICHINELLA ESPIRALIS  Y  TRIQUINOSIS LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz. PARASITOS
TM4.DIGESTIVO: Muestras   PARAMECIOS LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz.
LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz. PARASITOS  NO ESPECIFICOS  DE LAS HECES
TM4.DIGESTIVO: Muestras   PARASITOS FLAGELADOS DEL APARATO GENITAL. PUEDEN ENCONTRARSE EN VIAS EXCRETORAS EL TRATAMIENTO LOCAL  NO LOS ERRADICA DE OTRAS LOCALIZACIONES Y SE DAN  RECIDIVAS FRECUENTES TRICHOMONA VAGINALIS   LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz. PARASITOS
TM4.DIGESTIVO: Muestras   GIARDIA LAMBLIA: HUEVOS  Y ADULTOS FLAGELADOS LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz. PARASITOS
...  CUIDADIN, CUIDADIN ... CON  LAS CELEBRACIONES QUE FUERZAN LA ALIMENTACIÓN.  TM4.APTº DIGESTIVO.  1º LDC. Toma de Muestras FIN LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007  José de Medina Ruiz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

avance de tesis liquenes
avance de tesis liquenesavance de tesis liquenes
avance de tesis liquenes
jpabon1985
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
KeRly ChikitAp
 
INGENIERIA PETROLERA RESUMENES
INGENIERIA PETROLERA RESUMENESINGENIERIA PETROLERA RESUMENES
INGENIERIA PETROLERA RESUMENES
Irlanda Gt
 
Taller de aminoácidos
Taller de aminoácidosTaller de aminoácidos
Taller de aminoácidos
Johan Manuel
 
Xxiv reunión de la sociedad española de arcilla
Xxiv reunión de la sociedad española de arcillaXxiv reunión de la sociedad española de arcilla
Xxiv reunión de la sociedad española de arcilla
Carlos Juli
 
Informes 2do trimestre
Informes 2do trimestreInformes 2do trimestre
Informes 2do trimestre
Karen Gabriela Montesinos Sanchez
 
Aluminio
AluminioAluminio
Manual completo-mineria-cielo-tajo-abierto-subterranea
Manual completo-mineria-cielo-tajo-abierto-subterraneaManual completo-mineria-cielo-tajo-abierto-subterranea
Manual completo-mineria-cielo-tajo-abierto-subterranea
avillalobosg
 
Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimica Introduccion a la quimica
Arqueologia estela cuarto
Arqueologia estela cuartoArqueologia estela cuarto
Arqueologia estela cuarto
juanjofuro
 

La actualidad más candente (10)

avance de tesis liquenes
avance de tesis liquenesavance de tesis liquenes
avance de tesis liquenes
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
INGENIERIA PETROLERA RESUMENES
INGENIERIA PETROLERA RESUMENESINGENIERIA PETROLERA RESUMENES
INGENIERIA PETROLERA RESUMENES
 
Taller de aminoácidos
Taller de aminoácidosTaller de aminoácidos
Taller de aminoácidos
 
Xxiv reunión de la sociedad española de arcilla
Xxiv reunión de la sociedad española de arcillaXxiv reunión de la sociedad española de arcilla
Xxiv reunión de la sociedad española de arcilla
 
Informes 2do trimestre
Informes 2do trimestreInformes 2do trimestre
Informes 2do trimestre
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Manual completo-mineria-cielo-tajo-abierto-subterranea
Manual completo-mineria-cielo-tajo-abierto-subterraneaManual completo-mineria-cielo-tajo-abierto-subterranea
Manual completo-mineria-cielo-tajo-abierto-subterranea
 
Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimica Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimica
 
Arqueologia estela cuarto
Arqueologia estela cuartoArqueologia estela cuarto
Arqueologia estela cuarto
 

Destacado

Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Los jugos digestivos
Los jugos digestivosLos jugos digestivos
Los jugos digestivos
Bertha Eloisa Paredes Piña
 
Angiostrongiliasis
AngiostrongiliasisAngiostrongiliasis
Angiostrongiliasis
Grecia Castillo Garcia
 
ANGIOSTRONGYLUS CANTONENSIS
ANGIOSTRONGYLUS  CANTONENSISANGIOSTRONGYLUS  CANTONENSIS
ANGIOSTRONGYLUS CANTONENSIS
Jairo Lopez
 
Secreciones gastrointestinales
Secreciones gastrointestinalesSecreciones gastrointestinales
Secreciones gastrointestinales
Catalina Olivares
 
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMOSISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
Encarnacion Siuce Bonifacio
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
Modelos09
 
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
darkby
 
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz1319.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz1320. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
fundamentos2012uns
 
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de VagotomíaTécnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y Parenteral
nAyblancO
 
Triquinosis
Triquinosis Triquinosis
Triquinosis
Estefany Parco
 

Destacado (14)

Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
 
Los jugos digestivos
Los jugos digestivosLos jugos digestivos
Los jugos digestivos
 
Angiostrongiliasis
AngiostrongiliasisAngiostrongiliasis
Angiostrongiliasis
 
ANGIOSTRONGYLUS CANTONENSIS
ANGIOSTRONGYLUS  CANTONENSISANGIOSTRONGYLUS  CANTONENSIS
ANGIOSTRONGYLUS CANTONENSIS
 
Secreciones gastrointestinales
Secreciones gastrointestinalesSecreciones gastrointestinales
Secreciones gastrointestinales
 
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMOSISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
 
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz1319.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
 
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz1320. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
 
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de VagotomíaTécnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y Parenteral
 
Triquinosis
Triquinosis Triquinosis
Triquinosis
 

Similar a jmr_tm4_digestivo_muestras_jugosdigestivos_heces_parasitos

jmr_tm4_digestivo_higado_07
jmr_tm4_digestivo_higado_07jmr_tm4_digestivo_higado_07
jmr_tm4_digestivo_higado_07
JMR51
 
jmr_tm2_urinario_2006
jmr_tm2_urinario_2006jmr_tm2_urinario_2006
jmr_tm2_urinario_2006
JMR51
 
jmr_tm3_respiratorio_07
jmr_tm3_respiratorio_07jmr_tm3_respiratorio_07
jmr_tm3_respiratorio_07
JMR51
 
Los peroxisomas y Su importancia en la vida CELULAR
Los peroxisomas y Su importancia en la vida CELULARLos peroxisomas y Su importancia en la vida CELULAR
Los peroxisomas y Su importancia en la vida CELULAR
Karen Penagos Guio
 
PRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptx
PRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptxPRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptx
PRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptx
EdsonMv
 
Farmacologia sesion 14dora (2) (1)
Farmacologia sesion 14dora (2) (1)Farmacologia sesion 14dora (2) (1)
Farmacologia sesion 14dora (2) (1)
universidad
 
jmr_tm4_digestivo_digestion
jmr_tm4_digestivo_digestionjmr_tm4_digestivo_digestion
jmr_tm4_digestivo_digestion
JMR51
 
recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas
IPN
 
jmr_tm4_digestivo_embriologia_celoma_07
jmr_tm4_digestivo_embriologia_celoma_07jmr_tm4_digestivo_embriologia_celoma_07
jmr_tm4_digestivo_embriologia_celoma_07
JMR51
 
25 vitaminas
25 vitaminas25 vitaminas
Ocw procesos termicos_conservacion-1
Ocw procesos termicos_conservacion-1Ocw procesos termicos_conservacion-1
Ocw procesos termicos_conservacion-1
ragurtol
 

Similar a jmr_tm4_digestivo_muestras_jugosdigestivos_heces_parasitos (11)

jmr_tm4_digestivo_higado_07
jmr_tm4_digestivo_higado_07jmr_tm4_digestivo_higado_07
jmr_tm4_digestivo_higado_07
 
jmr_tm2_urinario_2006
jmr_tm2_urinario_2006jmr_tm2_urinario_2006
jmr_tm2_urinario_2006
 
jmr_tm3_respiratorio_07
jmr_tm3_respiratorio_07jmr_tm3_respiratorio_07
jmr_tm3_respiratorio_07
 
Los peroxisomas y Su importancia en la vida CELULAR
Los peroxisomas y Su importancia en la vida CELULARLos peroxisomas y Su importancia en la vida CELULAR
Los peroxisomas y Su importancia en la vida CELULAR
 
PRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptx
PRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptxPRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptx
PRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptx
 
Farmacologia sesion 14dora (2) (1)
Farmacologia sesion 14dora (2) (1)Farmacologia sesion 14dora (2) (1)
Farmacologia sesion 14dora (2) (1)
 
jmr_tm4_digestivo_digestion
jmr_tm4_digestivo_digestionjmr_tm4_digestivo_digestion
jmr_tm4_digestivo_digestion
 
recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas
 
jmr_tm4_digestivo_embriologia_celoma_07
jmr_tm4_digestivo_embriologia_celoma_07jmr_tm4_digestivo_embriologia_celoma_07
jmr_tm4_digestivo_embriologia_celoma_07
 
25 vitaminas
25 vitaminas25 vitaminas
25 vitaminas
 
Ocw procesos termicos_conservacion-1
Ocw procesos termicos_conservacion-1Ocw procesos termicos_conservacion-1
Ocw procesos termicos_conservacion-1
 

Más de JMR51

jmr_Tm6_ Exudados
jmr_Tm6_ Exudadosjmr_Tm6_ Exudados
jmr_Tm6_ Exudados
JMR51
 
jmr_Tm7_Derrames, Lcr
jmr_Tm7_Derrames, Lcrjmr_Tm7_Derrames, Lcr
jmr_Tm7_Derrames, Lcr
JMR51
 
jmr_Recuerdo a victimas_11Mrz04_2007
jmr_Recuerdo a victimas_11Mrz04_2007jmr_Recuerdo a victimas_11Mrz04_2007
jmr_Recuerdo a victimas_11Mrz04_2007
JMR51
 
jmr_tm4_digestivo_tubo_fotos
jmr_tm4_digestivo_tubo_fotosjmr_tm4_digestivo_tubo_fotos
jmr_tm4_digestivo_tubo_fotos
JMR51
 
jmr_maravillas_microscopio
jmr_maravillas_microscopiojmr_maravillas_microscopio
jmr_maravillas_microscopio
JMR51
 
jmr_tm4_digestivo_pancreas_07
jmr_tm4_digestivo_pancreas_07jmr_tm4_digestivo_pancreas_07
jmr_tm4_digestivo_pancreas_07
JMR51
 
jmr_tg4_cromatografia_07
jmr_tg4_cromatografia_07jmr_tg4_cromatografia_07
jmr_tg4_cromatografia_07
JMR51
 
jmr_tg4_Inmunofluo_Advancell_07
jmr_tg4_Inmunofluo_Advancell_07jmr_tg4_Inmunofluo_Advancell_07
jmr_tg4_Inmunofluo_Advancell_07
JMR51
 
jmr_tg4_tecnicas_dispersion_07
jmr_tg4_tecnicas_dispersion_07jmr_tg4_tecnicas_dispersion_07
jmr_tg4_tecnicas_dispersion_07
JMR51
 
jmr_tg4_luminiscencia_07
jmr_tg4_luminiscencia_07jmr_tg4_luminiscencia_07
jmr_tg4_luminiscencia_07
JMR51
 
jmr_psic4_personalidad_07
jmr_psic4_personalidad_07jmr_psic4_personalidad_07
jmr_psic4_personalidad_07
JMR51
 
jmr_tg4_luz_06
jmr_tg4_luz_06jmr_tg4_luz_06
jmr_tg4_luz_06
JMR51
 
jmr_tm0_anatomia_06
jmr_tm0_anatomia_06jmr_tm0_anatomia_06
jmr_tm0_anatomia_06
JMR51
 
jmr_tg0_historia_laboratorio_06
jmr_tg0_historia_laboratorio_06jmr_tg0_historia_laboratorio_06
jmr_tg0_historia_laboratorio_06
JMR51
 
jmr_tg4_electricidad_2006
jmr_tg4_electricidad_2006jmr_tg4_electricidad_2006
jmr_tg4_electricidad_2006
JMR51
 
jmr_tg2_substancias_peligrosas_2006
jmr_tg2_substancias_peligrosas_2006jmr_tg2_substancias_peligrosas_2006
jmr_tg2_substancias_peligrosas_2006
JMR51
 
jmr_psico3_ciclo_vital_2006
jmr_psico3_ciclo_vital_2006jmr_psico3_ciclo_vital_2006
jmr_psico3_ciclo_vital_2006
JMR51
 
jmr_tg4_historia_clinica_personalidad_2006
jmr_tg4_historia_clinica_personalidad_2006jmr_tg4_historia_clinica_personalidad_2006
jmr_tg4_historia_clinica_personalidad_2006
JMR51
 
jmr_tg4_Modelo_Mundo_2006
jmr_tg4_Modelo_Mundo_2006jmr_tg4_Modelo_Mundo_2006
jmr_tg4_Modelo_Mundo_2006
JMR51
 

Más de JMR51 (19)

jmr_Tm6_ Exudados
jmr_Tm6_ Exudadosjmr_Tm6_ Exudados
jmr_Tm6_ Exudados
 
jmr_Tm7_Derrames, Lcr
jmr_Tm7_Derrames, Lcrjmr_Tm7_Derrames, Lcr
jmr_Tm7_Derrames, Lcr
 
jmr_Recuerdo a victimas_11Mrz04_2007
jmr_Recuerdo a victimas_11Mrz04_2007jmr_Recuerdo a victimas_11Mrz04_2007
jmr_Recuerdo a victimas_11Mrz04_2007
 
jmr_tm4_digestivo_tubo_fotos
jmr_tm4_digestivo_tubo_fotosjmr_tm4_digestivo_tubo_fotos
jmr_tm4_digestivo_tubo_fotos
 
jmr_maravillas_microscopio
jmr_maravillas_microscopiojmr_maravillas_microscopio
jmr_maravillas_microscopio
 
jmr_tm4_digestivo_pancreas_07
jmr_tm4_digestivo_pancreas_07jmr_tm4_digestivo_pancreas_07
jmr_tm4_digestivo_pancreas_07
 
jmr_tg4_cromatografia_07
jmr_tg4_cromatografia_07jmr_tg4_cromatografia_07
jmr_tg4_cromatografia_07
 
jmr_tg4_Inmunofluo_Advancell_07
jmr_tg4_Inmunofluo_Advancell_07jmr_tg4_Inmunofluo_Advancell_07
jmr_tg4_Inmunofluo_Advancell_07
 
jmr_tg4_tecnicas_dispersion_07
jmr_tg4_tecnicas_dispersion_07jmr_tg4_tecnicas_dispersion_07
jmr_tg4_tecnicas_dispersion_07
 
jmr_tg4_luminiscencia_07
jmr_tg4_luminiscencia_07jmr_tg4_luminiscencia_07
jmr_tg4_luminiscencia_07
 
jmr_psic4_personalidad_07
jmr_psic4_personalidad_07jmr_psic4_personalidad_07
jmr_psic4_personalidad_07
 
jmr_tg4_luz_06
jmr_tg4_luz_06jmr_tg4_luz_06
jmr_tg4_luz_06
 
jmr_tm0_anatomia_06
jmr_tm0_anatomia_06jmr_tm0_anatomia_06
jmr_tm0_anatomia_06
 
jmr_tg0_historia_laboratorio_06
jmr_tg0_historia_laboratorio_06jmr_tg0_historia_laboratorio_06
jmr_tg0_historia_laboratorio_06
 
jmr_tg4_electricidad_2006
jmr_tg4_electricidad_2006jmr_tg4_electricidad_2006
jmr_tg4_electricidad_2006
 
jmr_tg2_substancias_peligrosas_2006
jmr_tg2_substancias_peligrosas_2006jmr_tg2_substancias_peligrosas_2006
jmr_tg2_substancias_peligrosas_2006
 
jmr_psico3_ciclo_vital_2006
jmr_psico3_ciclo_vital_2006jmr_psico3_ciclo_vital_2006
jmr_psico3_ciclo_vital_2006
 
jmr_tg4_historia_clinica_personalidad_2006
jmr_tg4_historia_clinica_personalidad_2006jmr_tg4_historia_clinica_personalidad_2006
jmr_tg4_historia_clinica_personalidad_2006
 
jmr_tg4_Modelo_Mundo_2006
jmr_tg4_Modelo_Mundo_2006jmr_tg4_Modelo_Mundo_2006
jmr_tg4_Modelo_Mundo_2006
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

jmr_tm4_digestivo_muestras_jugosdigestivos_heces_parasitos

  • 1. LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. TM4.APTº DIGESTIVO: LAS MUESTRAS 1º LDC. Toma de Muestras
  • 2. TM4.DIGESTIVO: Muestras JUGO GASTRICO I. COMENTARIO y UTILIDAD *Vómitos *Extracción por sonda. *Endoscopia, biopsia. II. QUE SE ESTUDIA   III.METODOS LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz.
  • 3. TM4.DIGESTIVO: Muestras JUGO GASTRICO : III.METODOS (1,2) 1. EN AYUNAS *CARACTERISTICAS: COLOR, OLOR, REACCION, *CONTENIDO: MOCO, BILIS, RESTOS ALIMENTICIOS, ACIDOS ORGANICOS, ESTEATORREA CREATORREA, AMILORREA. SEDIMENTO: CITOLOGIA Y MICROBIOLOGIA. LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz.
  • 4. TM4.DIGESTIVO: Muestras JUGO GASTRICO : III. METODOS (1,2) 2. PRUEBAS FUNCIONALES  A) Secreción ácida en reposo (basal) BAO. B) Secreción ácida máxima, MAO. NORMAL O AQUILIA HISTAMIN-RESISTENTE, HIPOCLORHIDRIA, HIPERCLORHIDRIA. C) ESTIMULO CON INSULINA D) DETECCION CON CROMOGENO INCOLORO, VIA ORAL  ESTOMAGO, ACCION DEL HCl  ORINA COLOREADA E) TEST DE SCHILLING .
  • 5. TM4.DIGESTIVO: Muestras JUGO GASTRICO : IV . SINDROMES 1. RETENCION ABSOLUTA 2. ESTENOSIS DUODENO - YEYUNAL 3. ULCERA GASTRICA: Retracción o estenosis. 4. ULCERA DUODENAL LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz.
  • 6. TM4.DIGESTIVO: Muestras JUGO DUODENAL : PANCREAS I. EXAMEN DEL JUGO DUODENAL 1.EXTRACCION POR SONDA: 1,2 mL/m normal 20 U. Lipasa. Obstrucción si <15:  esteatorrea 2.EXTRACCION POR ESTIMULO (ACEITE, HCl) 3.EXTRACCION POR ESTIMULO PARENTERAL CON SECRETINA-PANCREOCIMINA. *  bicarbonato y enzimas en obstrucción o destrucción . *DD en esteatorrea hepática o pancreática. LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz.
  • 7. TM4.DIGESTIVO: Muestras JUGO DUODENAL : PANCREAS II.SUERO *AMILASEMIA ( actividad enzimática), LIPASA, TRIPSINA EN LAS PANCREATITIS. III. TEST DE PABA N-benzoil - L- tirosil - p – aminobenzoico.  1g. con la comida  [aminas aromáticas] orina de 8h.. Se altera en insuficiencia del páncreas y pat. renal. LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz.
  • 8. TM4.DIGESTIVO: Muestras JUGO DUODENAL : PANCREAS IV. OTRAS 1.GAMMAGRAFIA: Metionina marcada con Se75. Descubre alteraciones morfológicas incluso de la cola. 2. &quot;Rx&quot; DE CONTRASTE DEL DUODENO : Descubre alteración morfológica del “marco”. LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz.
  • 9. TM4.DIGESTIVO: ANALISIS DE HECES I. ESTUDIO MACROSCOPICO II. QUIMICA III. BACTERIAS Y PARASITOS LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz.
  • 10. TM4.DIGESTIVO: ANALISIS DE HECES I. ESTUDIO MACROSCOPICO . 1. CANTIDAD Y RITMO: AUMENTO O DISMINUCION,   2. CONSISTENCIA: ESTREÑIMIENTO Y DIARREA   3. COLOR: ACOLIA (BLANCO-GRIS), AMARILLENTAS, MELENAS (NEGRAS), VERDE, ROJO.   4. OLOR: INDICA PATOLOGIA VARIADA.   * TIPICO FECAL * INODORAS POR ANTIBIOTICOS.   * FETIDO: PUTREFACCION DE PROTEINAS, CH 4 ,   * RANCIO (AGRIO), AMONIACAL SI HAY FISTULA VESICAL.   5. MOCO LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz.
  • 11. TM4.DIGESTIVO: ANALISIS DE HECES II.QUIMICA (1,2,3) 1. pH:   * ACIDAS EN DISPEPSIA DE FERMENTACION   * ALCALINAS EN DIARREAS DE PUTREFACCION   2. PIGMENTOS BILIARES: PRUEBA DEL SUBLIMADO.   * SOLO ESTERCOBILINA Y ESTERCOBILINOGENO. SIN BILIRRUBINA NI BILIVERDINA. LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz.
  • 12. TM4.DIGESTIVO: ANALISIS DE HECES II.QUIMICA (1,2,3)   3. RESTOS:   *MACROSCOPICO: HACER UNA EMULSION DE HECES   *MICROSCOPICO: SIN TEÑIR Y TEÑIDAS CON LUGOL, CON SUDAN Y CON AC. ACETICO.   A) ESTEATORREA: GRASAS   B) CREATORREA: PROTEINAS, COLAGENO Y FIBRAS   C) AMILORREA: ALMIDON LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz.
  • 13. TM4.DIGESTIVO: ANALISIS DE HECES III. BACTERIAS Y PARASITOS (1,2,3,4) 1.BACTERIAS: A) UTILIDAD: DIAGNOSTICAR DISBACTERIOSIS, IDENTIFICAR GERMENES Y SEGUIR PORTADORES (EPIDEMIOLOGIA). B) FLORA: 1/3 DEL PESO SECO *GRAM (-) EN ADULTO: COLIBACILO (INHIBE ANAEROBIOS), PROTEUS, CLOSTRIDIUM BUTIRYCUM, PROTEOLITICOS ANAEROBIOS. *GRAM (+) EN LACTANTE: LACTOBACILLUS ACIDOPHILUS Y BIFFIDUS. C) MUESTRA: RECOGER SIN ORINA EN FRASCO ESTERIL. ANALIZAR PRONTO. D) EXAMEN: DIRECTO (VIBRIO CHOLERA, MOVIL) O POR CULTIVO. SELECCIONAR ZONA SOSPECHOSA CON MOCO O SANGRE PARA SALMONELLA.
  • 14. TM4.DIGESTIVO: ANALISIS DE HECES III. BACTERIAS Y PARASITOS (1,2,3,4) 2. PROTOZOOS * ENCONTRAMOS FORMAS ADULTAS O QUISTES   * AMEBAS, FLAGELADOS (LAMBLIAS, TRICHOMONAS), CILIADOS (BALANTIDIUM COLI) ENTAMOEBA HISTOLYTICA: ES MOVIL (PSEUDOPODOS). HEMATIES FAGOCITADOS, CON 4 NUCLEOS EN SUS QUISTES (EL Nº IDENTIFICA A LA ESPECIE). CAUSA DISENTERIA. * SE BUSCA EN FROTIS DE MUCOSA O EN SANGRE DE HECES. * TEST DE LA TIRA ADHESIVA DE GRAHAM PARA RECOGER HUEVOS EN PLIEGUES PERIANALES. LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz.
  • 15. TM4.DIGESTIVO: ANALISIS DE HECES III. BACTERIAS Y PARASITOS (1,2,3,4) 3. HELMINTOS:   * ENCONTRAMOS HUEVOS, PARASITOS O ANILLOS (PROGLOTIS)  * TENIAS: ANILLOS O HUEVOS PARDOS Y REDONDOS, CABEZA CON ESCOLEX EN TAENIA SAGINATA (VENTOSAS) Y EN TAENIA (SOLIUM VENTOSAS Y GANCHOS)  * ASCARIS: HUEVOS OVALADOS CON CAPARAZON RUGOSO, Y COLOR PARDO.  * OXIURIASIS: HUEVOS OVALADOS INCOLOROS. HAY QUE BUSCAR BIEN.   4. MONILIASIS INTESTINAL POR CANDIDA ALBICANS.   LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz.
  • 16. TM4.DIGESTIVO: Muestras BACTERIAS QUE CAUSAN DIARREA (DISENTERÍA) LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. PARASITOS SHIGELLA SALMONELLA
  • 17. TM4.DIGESTIVO: Muestras AMEBAS: FAGOCITAN HEMATIES LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. PARASITOS SE MUEVEN CON PSEUDOPODOS FORMAN QUISTES
  • 18. TM4.DIGESTIVO: Muestras Oxyuros. Enterobius vermicularis LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. PARASITOS
  • 19. TM4.DIGESTIVO: Muestras ASCARIS LUMBRICOIDES: Macho, hembra y huevo LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. PARASITOS
  • 20. TM4.DIGESTIVO: Muestras PARASITOS LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. ASCARIS LUMBRICOIDES ASCARIS LUMBRICOIDES
  • 21. TM4.DIGESTIVO: Muestras T.SOLIUM T. SAGINATA LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. PARASITOS
  • 22. TM4.DIGESTIVO: Muestras TAENIAS: CABEZA LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. PARASITOS
  • 23. TM4.DIGESTIVO: Muestras TAENIA: CABEZA CON VENTOSAS Y GANCHOS LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. PARASITOS
  • 24. TM4.DIGESTIVO: Muestras LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. HUEVO DE TAENIA PARASITOS
  • 25. TM4.DIGESTIVO: Muestras HUEVOS DE ENTEROBIUS VERMICULARIS. TRICHURIS LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. PARASITOS
  • 26. TM4.DIGESTIVO: Muestras LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. HUEVOS DE TRICHURIS TICHIURA. PARASITOS
  • 27. TM4.DIGESTIVO: Muestras TRICHINELLA ESPIRALIS Y TRIQUINOSIS LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. PARASITOS
  • 28. TM4.DIGESTIVO: Muestras PARAMECIOS LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz.
  • 29. LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. PARASITOS NO ESPECIFICOS DE LAS HECES
  • 30. TM4.DIGESTIVO: Muestras PARASITOS FLAGELADOS DEL APARATO GENITAL. PUEDEN ENCONTRARSE EN VIAS EXCRETORAS EL TRATAMIENTO LOCAL NO LOS ERRADICA DE OTRAS LOCALIZACIONES Y SE DAN RECIDIVAS FRECUENTES TRICHOMONA VAGINALIS  LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. PARASITOS
  • 31. TM4.DIGESTIVO: Muestras GIARDIA LAMBLIA: HUEVOS Y ADULTOS FLAGELADOS LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz. PARASITOS
  • 32. ... CUIDADIN, CUIDADIN ... CON LAS CELEBRACIONES QUE FUERZAN LA ALIMENTACIÓN. TM4.APTº DIGESTIVO. 1º LDC. Toma de Muestras FIN LDC1.TM4. . IES JFC 95/2007 José de Medina Ruiz.