SlideShare una empresa de Scribd logo
Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal
Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”
Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal
Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”
1ERA JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DEL 31 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DEL 2014
NOMBRE DE LA ALUMNA PRACTICANTE: ALEJANDRA MATUS RIVERA
PLAN GENERAL DE TRABAJO PARA 3° “B”
LUNES 31 MARTES 01 MIÉRCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04
9:00-9:10am 9:00-9:10am 9:00-9:10am 9:00-9:10am 9:00-9:10am
Recibimiento de los niños. Recibimiento de los niños. Recibimiento de los niños. Recibimiento de los niños. Recibimiento de los niños.
9:10-9:30am 9:10-9:20am 9:10-9:20am 9:10-9:20am 9:10-9:20am
Honores a la bandera. Activación colectiva Activación colectiva Activación colectiva Activación colectiva
9:30-9:35am 9:25-9:30am 9:25-9:30am 9:25-9:30am 9:25-9:30am
“Pase de lista” “Pase de lista” “Pase de lista” “Pase de lista” “Pase de lista”
9:35-9:40am 9:35-9:40am 9:35-9:40am 9:35-9:40am 9:35-9:40am
Aplicación de la secuencia
“¿Quiénes Somos?”
Aplicación de la secuencia
“¿Quiénes Somos?”
Aplicación de la secuencia
“¿Quiénes Somos?”
Aplicación de la secuencia
“¿Quiénes Somos?”
Aplicación de la secuencia
“¿Quiénes Somos?”
9:40-10:10am 9:40-10:10am 9:40-10:10am 9:40-10:10am 9:40-10:10am
Observación Participante
Aplicación de la secuencia
“Formemos animales”
Aplicación de la secuencia
“Juntemos Animales”
Observación Participante Aplicación de la secuencia
“Buscando & Moldeando Prismas”
10:10-10:15am 10:10-10:15am 10:10-10:15am 10:10-10:15am 10:10-10:15am
“A lavarnos las manos” “A lavarnos las manos” “A lavarnos las manos” “A lavarnos las manos” “A lavarnos las manos”
10:15-10:30am 10:15-10:30am 10:15-10:30am 10:15-10:30am 10:15-10:30am
DESAYUNO DESAYUNO DESAYUNO DESAYUNO DESAYUNO
10:30-11:00am 10:30-11:00am 10:30-11:00am 10:30-11:00am 10:30-11:00am
RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO
11:10-12:00 pm 11:10-12:00 pm 11:10-12:00 pm 11:10-12:00 pm 11:10-12:00 pm
Observación Participante Observación Participante
Observación Participante Observación Participante
Observación Participante
12:00-12:30pm 12:00-12:30pm 12:00-12:30pm 12:00-12:30pm 12:00-12:30pm
Despedida de los niños y
sugerencias de la
educadora.
Despedida de los niños y
sugerencias de la educadora.
Despedida de los niños y
sugerencias de la educadora.
Despedida de los niños y
sugerencias de la educadora.
Despedida de los niños y
sugerencias de la educadora.
Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal
Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”
NOMBRE DE LA SECUENCIA “FORMEMOS ANIMALES”
PROPÓSITO
Que los niños hagan un reencuentro de los conocimientos sobre las figuras
planas que han aprendido previamente y a la vez hagan uso de ellos.
También que manipulen las figuras geométricas y con éstas realicen formas
de animales y que encuentren la relación de éstas formas con el ambiente y
mencionen características de los animales y/o formas que hayan realizado.
CAMPOS FORMATIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS RECURSOS Y/O MATERIALES
*Exploración del medio natural.
*Pensamiento matemático. *Observa, nombre, compara objetos y figuras
geométricas; describe sus atributos con su
propio lenguaje y adopta paulatinamente un
lenguaje convencional.
*Describe semejanzas y diferencias que
observa al comparar objetos de su entorno.
*Usa y combina formas geométricas para
formar otras.
*Describe características de los seres vivos y el
color, tamaño, textura y consistencia de
elementos no vivos.
*Identifica a los seres vivos de los elementos no
vivos del medio natural.
*Clasifica elementos y seres vivos de la
naturaleza según sus características.
* 1 Listón de 20 cm
* 2 Hojas bancas por alumno.
* 2 Tangram por alumno.
* Resistol.
* 6 Tapas de botellón.
* Colores.
* 5 Moldes grandes de animales,
formados con figuras del
tangram.
ASPECTOS
*Mundo natural.
*Forma, espacio y medida.
COMPETENCIAS EDAD TIEMPO
*Construye objetos y figuras geométricas
tomando en cuenta sus características.
*Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos que
ocurren en la naturaleza, distingue
semejanzas y diferencias y las describe con
sus propias palabras.
5-6 años 20-30 minutos.
Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal
Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”
INICIO.-
Se realizará un reencuentro de los conocimientos que aprendieron previamente yendo por partes, comenzando
por lograr que los niños participen en la actividad de reconocimiento de los tipos de líneas, utilizando el listón y
moldeándolo de diferentes formas ante todos y así ellos especifiquen de qué línea se trata. Posteriormente se les
mostrarán las figuras que conforman el tangram y que de igual forma participen mencionando el nombre y las
propiedades de éstas formas.
Se les preguntará a los niños si ya han trabajado anteriormente con el tangram (lo cual así es) y se les dejará la
cuestión si saben que con éste se pueden formar animales.
DESARROLLO.-
A continuación se les mostrarán unos moldes en los que se muestran diversas formas de acomodar el tangram,
pero tratándose específicamente de animales y se les pedirá que identifiquen las figuras geométricas, los nombres
de los animales que se muestran y algunas características de éstos, como en qué medio viven, si tienen pelaje o
plumas, como nacen, que comen, etc.
Una vez que hayan nombrado las características tanto de las figuras geométricas como de las de formas de los
animales se especificarán las reglas del juego.
Posteriormente se comenzará por repartir el material, entregando primeramente un juego a cada niño, el cual
comprende de 1 hoja blanca, 1 juego de tangram.
Una vez entregado el material, se les dará la libertad de elegir una figura de las que se encuentra en los moldes
desean realizar con el tangram que se les entregó, primero deberán intentar formar el animal y una vez que
tengan la noción de cómo hacerle, se comenzará a repartir 1 tapita de resistol a cada mesa.
Ya terminada la actividad, se les entregará el otro juego de tangram y se les dará la indicación de que realicen
alguna otra forma (la que ellos quieran) y de igual forma una vez que terminen la peguen en la hoja que se les
entregue.
CIERRE.-
Ya que se terminó la actividad, se realizará de manera general, las siguientes preguntas.
-¿Qué fue lo que hicimos?
-¿Qué tipos de líneas vimos?
-¿Cuáles fueron la figuras con las que trabajamos?
-Que mencionen características de algunas de ésas.
-¿Qué animales formaron?
-Características de éstos.
-¿Qué otras figuras formaron?
-¿Representan seres vivos u objetos?
Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal
Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”
ESCALA ESTIMATIVA
APRENDIZAJE ESPERADO M. BIEN BIEN REGULAR OBSERVACIONES
*Observa, nombra, compara
objetos y figuras geométricas;
describe sus atributos con su propio
lenguaje y adopta paulatinamente
un lenguaje convencional.
La mayoría de ellos posee un buen manejo en
cuanto al conocimiento de las figuras geométricas
que conforma al tangram.
*Describe semejanzas y diferencias
que observa al comparar objetos
de su entorno.
Son capaces de relacionar las relacionar las figuras
con su medio y mencionaron varios ejemplos
acerca de éstos.
*Usa y combina formas
geométricas para formar otras. Hubo a quienes se les dificultó la realización de las
formas que se les presentaron en los modelos, sin
embargo no se quedaban con la duda y
preguntaban y tras explicarles cómo podían realizar
la actividad, fueron capaces de hacer la forma,
debido a que sí tenían noción de cómo hacerlo.
*Describe características de los
seres vivos y el color, tamaño,
textura y consistencia de
elementos no vivos.
Saben distinguir lo vivo de lo no vivo. Conocían
a los animales que se les presentaban en los
moldes y mencionaron las principales
características que se les preguntaba, también
mencionaban características relevantes sin
haberles hecho el cuestionamiento y se
interesaban por los datos interesantes que se
mencionaban sobre éstos animales.
*Identifica a los seres vivos de los
elementos no vivos del medio
natural.
*Clasifica elementos y seres vivos
de la naturaleza según sus
características.
Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal
Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”
Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal
Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”
Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal
Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”
NOMBRE DE LA SECUENCIA “JUNTEMOS ANIMALES”
CAMPOS FORMATIVOS *Exploración del medio Natural.
ASPECTOS APRENDIZAJES ESPERADOS RECURSOS Y/O MATERIALES
*Medio natural. *Describe características de los seres vivos y el
color, tamaño, textura y consistencia de
elementos no vivos.
*Identifica a los seres vivos de los elementos no
vivos del medio natural.
*Clasifica elementos y seres vivos de la
naturaleza según sus características.
*1 Juego grande de dominó de
animales.
COMPETENCIA EDAD TIEMPO
* Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos que
ocurren en la naturaleza, distingue
semejanzas y diferencias y las describe
con sus propias palabras.
5-6 años 15-20 minutos.
INICIO.-
Se comenzará dando las reglas del juego y las instrucciones de éste; es decir, se presentará la actividad dando las
normas del orden y de la participación.
Por siguiente se especificará como se juega el domino, para que los niños sepan cómo jugar.
DESARROLLO.-
Se les pedirá que se sienten en media luna, sobre el piso (ya que así es cómo realizarán la actividad).
Una vez sentados se pondrá el material en el piso y se realizará la repartición de las piezas.
Se empezará la participación en orden de cómo estén sentados.
Se procurará que en todo el tiempo, los niños mantengan el orden.
CIERRE.-
Se les preguntará si les gustó el juego y que mencionen los animales que observaron en el dominó y digan
características sobre éstos.
Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal
Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”
ESCALA ESTIMATIVA
APRENDIZAJE ESPERADO M. BIEN BIEN REGULAR OBSERVACIONES
*Describe características de
los seres vivos y el color,
tamaño, textura y
consistencia de elementos
no vivos.
Los niños no mostraron mayores problemas
para la identificación de los animales que se
les fueron mostrados, fueron capaces de
mencionar características de dichos
animales.
Saben diferenciar entre un ser vivo y un
elemento no vivo y decir el por qué o que es
lo que los diferencia.
Son capaces de clasificar a los seres que se
les presentan en distintos campos, si es
acuático, área, su forma de nacer, tipo de
pelaje, tipo de alimentación, etc.
*Identifica a los seres vivos
de los elementos no vivos
del medio natural.
*Clasifica elementos y seres
vivos de la naturaleza según
sus características.
*Mantienen el orden durante
la actividad y respetan los
turnos
Son muy buenos en cuanto a mantener el
orden se trata, aunque de ratos, si se llega a
desesperar uno, comienza a distraer a sus
demás compañeros y es ahí cuando uno
debe volver a captar la atención del grupo
hacia la clase.
Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal
Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”
Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal
Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”
Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal
Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”
Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal
Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de los sentidos
Evaluacion de los sentidosEvaluacion de los sentidos
Evaluacion de los sentidos
Carmen Gloria Olave
 
Investiga power
Investiga powerInvestiga power
Investiga power
B51conpau
 
PRÁCTICA 4
PRÁCTICA 4PRÁCTICA 4
PRÁCTICA 4
B51conpau
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Alis Gp
 
Planeación 2
Planeación 2Planeación 2
Planeación 2
valeriaambrocio
 
Planeaciones primera unidad
Planeaciones primera unidadPlaneaciones primera unidad
Planeaciones primera unidad
Iris Loya
 
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocTarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Rosa Margarita Quistial Cango
 
Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglés
Yusra Abderrazak
 
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Leni Suero
 
Listas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnosticoListas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnostico
carolina olguin
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
valeriaambrocio
 
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Planeacion dia 2  forma, espacio y medidaPlaneacion dia 2  forma, espacio y medida
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Denniss Ricaño
 
U.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolarU.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolar
Darío Ojeda Muñoz
 
Planeaciones tercera jornada 2
Planeaciones tercera jornada 2Planeaciones tercera jornada 2
Planeaciones tercera jornada 2
valeriaambrocio
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Zully_5
 
Planeación de junio
Planeación de junioPlaneación de junio
Planeación de junio
Alejandra Lozano
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
TrianaRodriguez22
 
Planeación forma espacio y medida 2
Planeación forma espacio y medida 2 Planeación forma espacio y medida 2
Planeación forma espacio y medida 2
Arantxa Hernandez Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de los sentidos
Evaluacion de los sentidosEvaluacion de los sentidos
Evaluacion de los sentidos
 
Investiga power
Investiga powerInvestiga power
Investiga power
 
PRÁCTICA 4
PRÁCTICA 4PRÁCTICA 4
PRÁCTICA 4
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Planeación 2
Planeación 2Planeación 2
Planeación 2
 
Planeaciones primera unidad
Planeaciones primera unidadPlaneaciones primera unidad
Planeaciones primera unidad
 
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocTarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
 
Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglés
 
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
 
Listas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnosticoListas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnostico
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Planeacion dia 2  forma, espacio y medidaPlaneacion dia 2  forma, espacio y medida
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
 
U.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolarU.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolar
 
Planeaciones tercera jornada 2
Planeaciones tercera jornada 2Planeaciones tercera jornada 2
Planeaciones tercera jornada 2
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
 
Planeación de junio
Planeación de junioPlaneación de junio
Planeación de junio
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
 
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
 
Planeación forma espacio y medida 2
Planeación forma espacio y medida 2 Planeación forma espacio y medida 2
Planeación forma espacio y medida 2
 

Destacado

evaluación
evaluaciónevaluación
Proyecto Situado
Proyecto SituadoProyecto Situado
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Stock Arreola BodyPainter
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
PequeGtzGlez
 
Segunda jornada de práctica
Segunda jornada de prácticaSegunda jornada de práctica
Segunda jornada de práctica
Haide Godines
 
Informe de práctica docente copia
Informe de práctica docente   copiaInforme de práctica docente   copia
Informe de práctica docente copia
Ale Matus
 
Actividades previas 7a_sesión
Actividades previas 7a_sesiónActividades previas 7a_sesión
Actividades previas 7a_sesión
chochesluis
 
Planeaciones forma, espacio y medida
Planeaciones forma, espacio y medidaPlaneaciones forma, espacio y medida
Planeaciones forma, espacio y medida
PequeGtzGlez
 
El lenguaje de las plantas
El lenguaje de las plantasEl lenguaje de las plantas
El lenguaje de las plantas
caincioa
 
Agenda 2014 2015 yop
Agenda 2014 2015 yopAgenda 2014 2015 yop
Agenda 2014 2015 yop
Leticia E. Martinez B.
 
24405 proyecto 4 las plantas
24405 proyecto 4 las plantas24405 proyecto 4 las plantas
24405 proyecto 4 las plantas
Josue Jimenez Thorrens
 
Proyecto.yo juego en mi barrio
Proyecto.yo juego en mi barrioProyecto.yo juego en mi barrio
Proyecto.yo juego en mi barrio
Ramiro Vazquez
 
101 iniciativas 2.0 (laboratorios, casos_estudio)
101 iniciativas 2.0 (laboratorios, casos_estudio)101 iniciativas 2.0 (laboratorios, casos_estudio)
101 iniciativas 2.0 (laboratorios, casos_estudio)
Knowldedge Factory
 
Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012
Vazquez Vazquez
 
La organización del trabajo docente durante el año
La organización del trabajo docente durante el añoLa organización del trabajo docente durante el año
La organización del trabajo docente durante el año
gaby velázquez
 
Proyecto 2º a
Proyecto 2º aProyecto 2º a
Proyecto 2º a
Eugenia Racedo
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciaDesarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
k4rol1n4
 
Presentación Feria Ceibal- Escuela N°25
Presentación Feria Ceibal- Escuela N°25Presentación Feria Ceibal- Escuela N°25
Presentación Feria Ceibal- Escuela N°25
Paularez0202
 
Pp Mika
Pp MikaPp Mika
Pp Mika
mika22
 
Iniciativas pedag i
Iniciativas pedag iIniciativas pedag i
Iniciativas pedag i
Laura
 

Destacado (20)

evaluación
evaluaciónevaluación
evaluación
 
Proyecto Situado
Proyecto SituadoProyecto Situado
Proyecto Situado
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Segunda jornada de práctica
Segunda jornada de prácticaSegunda jornada de práctica
Segunda jornada de práctica
 
Informe de práctica docente copia
Informe de práctica docente   copiaInforme de práctica docente   copia
Informe de práctica docente copia
 
Actividades previas 7a_sesión
Actividades previas 7a_sesiónActividades previas 7a_sesión
Actividades previas 7a_sesión
 
Planeaciones forma, espacio y medida
Planeaciones forma, espacio y medidaPlaneaciones forma, espacio y medida
Planeaciones forma, espacio y medida
 
El lenguaje de las plantas
El lenguaje de las plantasEl lenguaje de las plantas
El lenguaje de las plantas
 
Agenda 2014 2015 yop
Agenda 2014 2015 yopAgenda 2014 2015 yop
Agenda 2014 2015 yop
 
24405 proyecto 4 las plantas
24405 proyecto 4 las plantas24405 proyecto 4 las plantas
24405 proyecto 4 las plantas
 
Proyecto.yo juego en mi barrio
Proyecto.yo juego en mi barrioProyecto.yo juego en mi barrio
Proyecto.yo juego en mi barrio
 
101 iniciativas 2.0 (laboratorios, casos_estudio)
101 iniciativas 2.0 (laboratorios, casos_estudio)101 iniciativas 2.0 (laboratorios, casos_estudio)
101 iniciativas 2.0 (laboratorios, casos_estudio)
 
Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012
 
La organización del trabajo docente durante el año
La organización del trabajo docente durante el añoLa organización del trabajo docente durante el año
La organización del trabajo docente durante el año
 
Proyecto 2º a
Proyecto 2º aProyecto 2º a
Proyecto 2º a
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciaDesarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
 
Presentación Feria Ceibal- Escuela N°25
Presentación Feria Ceibal- Escuela N°25Presentación Feria Ceibal- Escuela N°25
Presentación Feria Ceibal- Escuela N°25
 
Pp Mika
Pp MikaPp Mika
Pp Mika
 
Iniciativas pedag i
Iniciativas pedag iIniciativas pedag i
Iniciativas pedag i
 

Similar a Jop 31 marzo 04 abril..resultados e.m.n.p

Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2
Scar Sotiuxz
 
PlaneacióN Blog
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
studentscetys
 
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Hamza Mohzmed
 
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observacionesActiv diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
Lucia Cruz Hernandez
 
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observacionesActiv diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
marymadai
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Jenny PsVz
 
Informe de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docenteInforme de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docente
Cynthia Perez
 
proyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didácticaproyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didáctica
Yusra Abderrazak
 
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docxPlane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
DianysRosado
 
Presentacion de conclusiones
Presentacion de conclusionesPresentacion de conclusiones
Presentacion de conclusiones
Ana G' Hdz Cruz
 
Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.
k4rol1n4
 
Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021
LizetteLomeli
 
Maestra
MaestraMaestra
Planeacion noviembre
Planeacion noviembrePlaneacion noviembre
Planeacion noviembre
Libertad Rocha
 
Ludoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematicaLudoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematica
yiramilena
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
Betzavé Del Ángel
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Yusra Abderrazak
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Yusra Abderrazak
 
Planeacion PREESCOLAR mayo
Planeacion PREESCOLAR  mayoPlaneacion PREESCOLAR  mayo
Planeacion PREESCOLAR mayo
Aglae Loria Mena
 
Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.
Ana G' Hdz Cruz
 

Similar a Jop 31 marzo 04 abril..resultados e.m.n.p (20)

Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2
 
PlaneacióN Blog
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
 
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)
 
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observacionesActiv diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
 
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observacionesActiv diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
Activ diagnostica equipo de mariana_grupo b_observaciones
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
Informe de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docenteInforme de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docente
 
proyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didácticaproyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didáctica
 
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docxPlane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
 
Presentacion de conclusiones
Presentacion de conclusionesPresentacion de conclusiones
Presentacion de conclusiones
 
Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.
 
Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021
 
Maestra
MaestraMaestra
Maestra
 
Planeacion noviembre
Planeacion noviembrePlaneacion noviembre
Planeacion noviembre
 
Ludoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematicaLudoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematica
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Planeacion PREESCOLAR mayo
Planeacion PREESCOLAR  mayoPlaneacion PREESCOLAR  mayo
Planeacion PREESCOLAR mayo
 
Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.
 

Más de Ale Matus

No escolarizada
No escolarizadaNo escolarizada
No escolarizada
Ale Matus
 
Capítulo 3.- enseñanza para la comprensión
Capítulo 3.- enseñanza para la comprensiónCapítulo 3.- enseñanza para la comprensión
Capítulo 3.- enseñanza para la comprensión
Ale Matus
 
La enseñanza para la comprensión cap.2
La enseñanza para la comprensión cap.2 La enseñanza para la comprensión cap.2
La enseñanza para la comprensión cap.2
Ale Matus
 
Corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980Corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Ale Matus
 
Trabajos de la unidad I
Trabajos de la unidad ITrabajos de la unidad I
Trabajos de la unidad I
Ale Matus
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Ale Matus
 
Presentación de forma listo
Presentación de  forma listoPresentación de  forma listo
Presentación de forma listo
Ale Matus
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ale Matus
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
Ale Matus
 
Medición
MediciónMedición
Medición
Ale Matus
 
El cubo
El cuboEl cubo
El cubo
Ale Matus
 
Idocaedro aplicacion
Idocaedro aplicacionIdocaedro aplicacion
Idocaedro aplicacion
Ale Matus
 
Exposicion hercy triangulos
Exposicion hercy triangulosExposicion hercy triangulos
Exposicion hercy triangulos
Ale Matus
 
Análisis lectura #2
Análisis lectura #2Análisis lectura #2
Análisis lectura #2
Ale Matus
 
Guion de observación
Guion de observaciónGuion de observación
Guion de observación
Ale Matus
 
Importancia de la practica
Importancia de la practicaImportancia de la practica
Importancia de la practica
Ale Matus
 
Proyectomanueljosymaritza 140629000959-phpapp01
Proyectomanueljosymaritza 140629000959-phpapp01Proyectomanueljosymaritza 140629000959-phpapp01
Proyectomanueljosymaritza 140629000959-phpapp01
Ale Matus
 
5. ser vivo y materia inerte
5.  ser vivo y materia inerte5.  ser vivo y materia inerte
5. ser vivo y materia inerte
Ale Matus
 
Gorilas
GorilasGorilas
Gorilas
Ale Matus
 
Propuesta ecológica
Propuesta ecológicaPropuesta ecológica
Propuesta ecológica
Ale Matus
 

Más de Ale Matus (20)

No escolarizada
No escolarizadaNo escolarizada
No escolarizada
 
Capítulo 3.- enseñanza para la comprensión
Capítulo 3.- enseñanza para la comprensiónCapítulo 3.- enseñanza para la comprensión
Capítulo 3.- enseñanza para la comprensión
 
La enseñanza para la comprensión cap.2
La enseñanza para la comprensión cap.2 La enseñanza para la comprensión cap.2
La enseñanza para la comprensión cap.2
 
Corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980Corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
 
Trabajos de la unidad I
Trabajos de la unidad ITrabajos de la unidad I
Trabajos de la unidad I
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Presentación de forma listo
Presentación de  forma listoPresentación de  forma listo
Presentación de forma listo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
El cubo
El cuboEl cubo
El cubo
 
Idocaedro aplicacion
Idocaedro aplicacionIdocaedro aplicacion
Idocaedro aplicacion
 
Exposicion hercy triangulos
Exposicion hercy triangulosExposicion hercy triangulos
Exposicion hercy triangulos
 
Análisis lectura #2
Análisis lectura #2Análisis lectura #2
Análisis lectura #2
 
Guion de observación
Guion de observaciónGuion de observación
Guion de observación
 
Importancia de la practica
Importancia de la practicaImportancia de la practica
Importancia de la practica
 
Proyectomanueljosymaritza 140629000959-phpapp01
Proyectomanueljosymaritza 140629000959-phpapp01Proyectomanueljosymaritza 140629000959-phpapp01
Proyectomanueljosymaritza 140629000959-phpapp01
 
5. ser vivo y materia inerte
5.  ser vivo y materia inerte5.  ser vivo y materia inerte
5. ser vivo y materia inerte
 
Gorilas
GorilasGorilas
Gorilas
 
Propuesta ecológica
Propuesta ecológicaPropuesta ecológica
Propuesta ecológica
 

Jop 31 marzo 04 abril..resultados e.m.n.p

  • 1. Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”
  • 2. Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B” 1ERA JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DEL 31 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DEL 2014 NOMBRE DE LA ALUMNA PRACTICANTE: ALEJANDRA MATUS RIVERA PLAN GENERAL DE TRABAJO PARA 3° “B” LUNES 31 MARTES 01 MIÉRCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04 9:00-9:10am 9:00-9:10am 9:00-9:10am 9:00-9:10am 9:00-9:10am Recibimiento de los niños. Recibimiento de los niños. Recibimiento de los niños. Recibimiento de los niños. Recibimiento de los niños. 9:10-9:30am 9:10-9:20am 9:10-9:20am 9:10-9:20am 9:10-9:20am Honores a la bandera. Activación colectiva Activación colectiva Activación colectiva Activación colectiva 9:30-9:35am 9:25-9:30am 9:25-9:30am 9:25-9:30am 9:25-9:30am “Pase de lista” “Pase de lista” “Pase de lista” “Pase de lista” “Pase de lista” 9:35-9:40am 9:35-9:40am 9:35-9:40am 9:35-9:40am 9:35-9:40am Aplicación de la secuencia “¿Quiénes Somos?” Aplicación de la secuencia “¿Quiénes Somos?” Aplicación de la secuencia “¿Quiénes Somos?” Aplicación de la secuencia “¿Quiénes Somos?” Aplicación de la secuencia “¿Quiénes Somos?” 9:40-10:10am 9:40-10:10am 9:40-10:10am 9:40-10:10am 9:40-10:10am Observación Participante Aplicación de la secuencia “Formemos animales” Aplicación de la secuencia “Juntemos Animales” Observación Participante Aplicación de la secuencia “Buscando & Moldeando Prismas” 10:10-10:15am 10:10-10:15am 10:10-10:15am 10:10-10:15am 10:10-10:15am “A lavarnos las manos” “A lavarnos las manos” “A lavarnos las manos” “A lavarnos las manos” “A lavarnos las manos” 10:15-10:30am 10:15-10:30am 10:15-10:30am 10:15-10:30am 10:15-10:30am DESAYUNO DESAYUNO DESAYUNO DESAYUNO DESAYUNO 10:30-11:00am 10:30-11:00am 10:30-11:00am 10:30-11:00am 10:30-11:00am RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO 11:10-12:00 pm 11:10-12:00 pm 11:10-12:00 pm 11:10-12:00 pm 11:10-12:00 pm Observación Participante Observación Participante Observación Participante Observación Participante Observación Participante 12:00-12:30pm 12:00-12:30pm 12:00-12:30pm 12:00-12:30pm 12:00-12:30pm Despedida de los niños y sugerencias de la educadora. Despedida de los niños y sugerencias de la educadora. Despedida de los niños y sugerencias de la educadora. Despedida de los niños y sugerencias de la educadora. Despedida de los niños y sugerencias de la educadora.
  • 3. Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B” NOMBRE DE LA SECUENCIA “FORMEMOS ANIMALES” PROPÓSITO Que los niños hagan un reencuentro de los conocimientos sobre las figuras planas que han aprendido previamente y a la vez hagan uso de ellos. También que manipulen las figuras geométricas y con éstas realicen formas de animales y que encuentren la relación de éstas formas con el ambiente y mencionen características de los animales y/o formas que hayan realizado. CAMPOS FORMATIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS RECURSOS Y/O MATERIALES *Exploración del medio natural. *Pensamiento matemático. *Observa, nombre, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional. *Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno. *Usa y combina formas geométricas para formar otras. *Describe características de los seres vivos y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos. *Identifica a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural. *Clasifica elementos y seres vivos de la naturaleza según sus características. * 1 Listón de 20 cm * 2 Hojas bancas por alumno. * 2 Tangram por alumno. * Resistol. * 6 Tapas de botellón. * Colores. * 5 Moldes grandes de animales, formados con figuras del tangram. ASPECTOS *Mundo natural. *Forma, espacio y medida. COMPETENCIAS EDAD TIEMPO *Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. *Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras. 5-6 años 20-30 minutos.
  • 4. Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B” INICIO.- Se realizará un reencuentro de los conocimientos que aprendieron previamente yendo por partes, comenzando por lograr que los niños participen en la actividad de reconocimiento de los tipos de líneas, utilizando el listón y moldeándolo de diferentes formas ante todos y así ellos especifiquen de qué línea se trata. Posteriormente se les mostrarán las figuras que conforman el tangram y que de igual forma participen mencionando el nombre y las propiedades de éstas formas. Se les preguntará a los niños si ya han trabajado anteriormente con el tangram (lo cual así es) y se les dejará la cuestión si saben que con éste se pueden formar animales. DESARROLLO.- A continuación se les mostrarán unos moldes en los que se muestran diversas formas de acomodar el tangram, pero tratándose específicamente de animales y se les pedirá que identifiquen las figuras geométricas, los nombres de los animales que se muestran y algunas características de éstos, como en qué medio viven, si tienen pelaje o plumas, como nacen, que comen, etc. Una vez que hayan nombrado las características tanto de las figuras geométricas como de las de formas de los animales se especificarán las reglas del juego. Posteriormente se comenzará por repartir el material, entregando primeramente un juego a cada niño, el cual comprende de 1 hoja blanca, 1 juego de tangram. Una vez entregado el material, se les dará la libertad de elegir una figura de las que se encuentra en los moldes desean realizar con el tangram que se les entregó, primero deberán intentar formar el animal y una vez que tengan la noción de cómo hacerle, se comenzará a repartir 1 tapita de resistol a cada mesa. Ya terminada la actividad, se les entregará el otro juego de tangram y se les dará la indicación de que realicen alguna otra forma (la que ellos quieran) y de igual forma una vez que terminen la peguen en la hoja que se les entregue. CIERRE.- Ya que se terminó la actividad, se realizará de manera general, las siguientes preguntas. -¿Qué fue lo que hicimos? -¿Qué tipos de líneas vimos? -¿Cuáles fueron la figuras con las que trabajamos? -Que mencionen características de algunas de ésas. -¿Qué animales formaron? -Características de éstos. -¿Qué otras figuras formaron? -¿Representan seres vivos u objetos?
  • 5. Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B” ESCALA ESTIMATIVA APRENDIZAJE ESPERADO M. BIEN BIEN REGULAR OBSERVACIONES *Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional. La mayoría de ellos posee un buen manejo en cuanto al conocimiento de las figuras geométricas que conforma al tangram. *Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno. Son capaces de relacionar las relacionar las figuras con su medio y mencionaron varios ejemplos acerca de éstos. *Usa y combina formas geométricas para formar otras. Hubo a quienes se les dificultó la realización de las formas que se les presentaron en los modelos, sin embargo no se quedaban con la duda y preguntaban y tras explicarles cómo podían realizar la actividad, fueron capaces de hacer la forma, debido a que sí tenían noción de cómo hacerlo. *Describe características de los seres vivos y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos. Saben distinguir lo vivo de lo no vivo. Conocían a los animales que se les presentaban en los moldes y mencionaron las principales características que se les preguntaba, también mencionaban características relevantes sin haberles hecho el cuestionamiento y se interesaban por los datos interesantes que se mencionaban sobre éstos animales. *Identifica a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural. *Clasifica elementos y seres vivos de la naturaleza según sus características.
  • 6. Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”
  • 7. Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”
  • 8. Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B” NOMBRE DE LA SECUENCIA “JUNTEMOS ANIMALES” CAMPOS FORMATIVOS *Exploración del medio Natural. ASPECTOS APRENDIZAJES ESPERADOS RECURSOS Y/O MATERIALES *Medio natural. *Describe características de los seres vivos y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos. *Identifica a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural. *Clasifica elementos y seres vivos de la naturaleza según sus características. *1 Juego grande de dominó de animales. COMPETENCIA EDAD TIEMPO * Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras. 5-6 años 15-20 minutos. INICIO.- Se comenzará dando las reglas del juego y las instrucciones de éste; es decir, se presentará la actividad dando las normas del orden y de la participación. Por siguiente se especificará como se juega el domino, para que los niños sepan cómo jugar. DESARROLLO.- Se les pedirá que se sienten en media luna, sobre el piso (ya que así es cómo realizarán la actividad). Una vez sentados se pondrá el material en el piso y se realizará la repartición de las piezas. Se empezará la participación en orden de cómo estén sentados. Se procurará que en todo el tiempo, los niños mantengan el orden. CIERRE.- Se les preguntará si les gustó el juego y que mencionen los animales que observaron en el dominó y digan características sobre éstos.
  • 9. Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B” ESCALA ESTIMATIVA APRENDIZAJE ESPERADO M. BIEN BIEN REGULAR OBSERVACIONES *Describe características de los seres vivos y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos. Los niños no mostraron mayores problemas para la identificación de los animales que se les fueron mostrados, fueron capaces de mencionar características de dichos animales. Saben diferenciar entre un ser vivo y un elemento no vivo y decir el por qué o que es lo que los diferencia. Son capaces de clasificar a los seres que se les presentan en distintos campos, si es acuático, área, su forma de nacer, tipo de pelaje, tipo de alimentación, etc. *Identifica a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural. *Clasifica elementos y seres vivos de la naturaleza según sus características. *Mantienen el orden durante la actividad y respetan los turnos Son muy buenos en cuanto a mantener el orden se trata, aunque de ratos, si se llega a desesperar uno, comienza a distraer a sus demás compañeros y es ahí cuando uno debe volver a captar la atención del grupo hacia la clase.
  • 10. Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”
  • 11. Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”
  • 12. Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”
  • 13. Jardín: 18 de Marzo Centro Regional de Educ. Normal Clave: 30DJN1466M Lic. En Preescolar 2° “B”