SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
Jardín de Niños
“Federico Froebel”
TITULO: Coloreemos las figuras.
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático.
ASPECTO: Forma espacio y medida.
COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas
formas.
• Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y
adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y
largos); nombra las figuras.
PROPÓSITO: Que el niño al escuchar las características identifique las figuras y las pueda colorear de un color en
especial (cuadro, rectángulo, círculo, triángulo).
EDAD DESTINADA: 4 a 5 años.
TIEMPO DESTINADO: 30 minutos.
RECURSOS MATERIALES: 25 hojas con diferentes figuras geométricas (cuadro, rectángulo, círculo, triángulo).
INICIO: Al empezar la actividad de realizar una retroalimentación de las diferentes características de las figuras
geométricas.
DESARROLLO: Después de que el tema este claro les presentare la hoja donde están las diferentes figuras
geométricas que tendrán que colorear, la educadora empezara a decir las características de una figura, con la
participación de los niños identificar cuál es la figura que corresponde a las características que ha dicho la
educadora y la educadora la coloreara para ponerles el ejemplo, después la educadora empezara a repartir el
material para que los niños empiezan a trabajar y realicen lo que acaban de hacer con la maestra, cuando
terminen se les pedirán que coloren de algún color en específico la figura que la educadora a continuación les
dirá las características de la figura que colorearan.
CIERRE: Cuando ya todas las figuras estén coloreadas en grupo comentaremos las características de cada una de
las figuras coloreadas.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
-Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas
formas.
-Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta
paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos);
nombra las figuras.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
Jardín de Niños
“Federico Froebel”
TITULO: Figuras locas.
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático.
ASPECTO: Forma espacio y medida.
COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas formas.
• Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y
adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y
largos); nombra las figuras.
PROPÓSITO: Que el niño mediante el juego conozca las características de las figuras geométricas, para que así
pueda reconocerlas.
EDAD DESTINADA: 4 a 5 años.
TIEMPO DESTINADO: 30 minutos.
RECURSOS MATERIALES: Un tapete con las figuras geométricas de diferentes colores (cuadrado, rectángulo,
triángulo, círculo) y una ruleta con las indicaciones.
INICIO: Para empezar con la actividad se moverán las mesas y las sillas, se les pedirá a los niños que con sus sillas
formen un círculo grande para que en el centro coloque el tapete con las diferentes figuras, se les explicara las
reglas y el orden en que se juega, primero es la parte del cuerpo que tiene que poner en alguna figura, para saber
a qué figura tocaran se les dirán las características y los niños identificaran la figura.
DESARROLLO: Se seleccionara un conjunto de niños para que pasen primero y empiecen a jugar, se tendrán que
quitar los zapatos para que cuando jueguen no se lastimen, los demás alumnos observan y en algunas ocasiones
les pediré que me ayuden a dar las indicaciones que presentara la ruleta con las figuras y sus características. Se
girara la ruleta y lo que salga se los indicare con las características de las figuras o con alguna comparación de
algún objeto y ellos las buscaran en el tapete y se moverán.
CIERRE: Irán pasando grupos por grupos hasta que terminen de pasar todos para que tengan la experiencia de
jugar tocando las figuras con las partes de su cuerpo, por último se les preguntara si les guato el juego.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
-Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas formas.
-Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y
adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y
largos); nombra las figuras.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
Jardín de Niños
“Federico Froebel”
TITULO: Memorama de animales.
CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo.
ASPECTO: Mundo natural.
COMPETENCIA: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la
naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño,
textura y consistencia de elementos no vivos.
• Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que
nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas.
• Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de
patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas
de ornato, entre otros.
PROPÓSITO: Que el niño retenga información de la ubicación de las figuras antes vistas y que conozca las
características de algunos seres vivos.
EDAD DESTINADA: 4 a 5 años.
TIEMPO DESTINADO: 20 minutos.
RECURSOS MATERIALES: Un juego de memorama con diferentes animales.
INICIO: Se les pedirá a los niños que en forma ordenada formen un círculo al centro del salón para presentarles
en material con que se trabajará, se les indicará que uno por uno pasará a voltear dos fichas y que si son iguales
las imágenes ganará y hasta el final del juego quien tenga más fichas es el que ganará.
DESARROLLO: Cuando el niño voltee las fichas nos dirá que animales voltee aunque no sean pares, cuando un
niño encuentre el par de un animal nos comentará que animal es y nos nombrará unas características y si no
sabe se le pedirá ayuda a sus compañeros.
CIERRE: Uno a uno irán pasando hasta que no queden fichas por voltear y se contarán los pares que tengan los
niños y ganará el que tengas más.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
-Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño,
textura y consistencia de elementos no vivos.
-Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen
de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas.
-Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas,
seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de
ornato, entre otros.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
Jardín de Niños
“Federico Froebel”
TITULO: ¿Quiénes somos?
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación.
ASPECTO: Lenguaje oral.
COMPETENCIA: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia.
PROPÓSITO: Que el niño nos platique y se exprese abiertamente con la maestra y con sus compañeros.
EDAD DESTINADA: 4 a 5 años.
TIEMPO DESTINADO: 30 minutos.
RECURSOS MATERIALES:
INICIO: Les explicaremos a los alumnos lo que vamos a hacer, con la intención de conocernos mejor.
DESARROLLO: Para empezar la educadora se tiene que presentar primero ante los niños, después seguirán los
niños, nos dirán como se llaman, donde viven, como se llaman, con los que viven, y a hablar un poco de su casa,
además les preguntaremos que en parte de su casa les gusta estar.
CIERRE: Ya cuando todos terminemos de presentarnos nos daremos un fuerte por la participación.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
**Escribir la canción**

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion tangram
Planeacion tangramPlaneacion tangram
Planeacion tangram
Sary Sanz
 
Anexo 2 guión de observación
Anexo 2 guión de observaciónAnexo 2 guión de observación
Anexo 2 guión de observación
Anha Rivera
 
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.Denniss Ricaño
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónDianitha Blake
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
Ignacio Palma Rojas
 
Planificación con tic. creamos con figuras geométricas.
Planificación con tic. creamos con figuras geométricas.Planificación con tic. creamos con figuras geométricas.
Planificación con tic. creamos con figuras geométricas.marianamdq
 
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Marckos Barreto
 
Evaluacion de lista de cotejo, 3,4 años
Evaluacion de lista de cotejo, 3,4 añosEvaluacion de lista de cotejo, 3,4 años
Evaluacion de lista de cotejo, 3,4 años
ANGEL DELGADO RIOS
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónDulce Paloma G'p
 
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docentePlaneaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Experimentacion pedagogica[1]
Experimentacion pedagogica[1]Experimentacion pedagogica[1]
Experimentacion pedagogica[1]
Alis Gp
 
Matemáticas en el nivel inicial
Matemáticas en el nivel inicialMatemáticas en el nivel inicial
Matemáticas en el nivel inicial
Laura Fuentes
 
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundoPlaneación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Soledad Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Planeaciones primera jornada. adriana mtz c.
Planeaciones  primera jornada. adriana mtz c. Planeaciones  primera jornada. adriana mtz c.
Planeaciones primera jornada. adriana mtz c.
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion tangram
Planeacion tangramPlaneacion tangram
Planeacion tangram
 
Anexo 2 guión de observación
Anexo 2 guión de observaciónAnexo 2 guión de observación
Anexo 2 guión de observación
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervención
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
 
Actividad ubico e identifico
Actividad ubico e identificoActividad ubico e identifico
Actividad ubico e identifico
 
Planificación con tic. creamos con figuras geométricas.
Planificación con tic. creamos con figuras geométricas.Planificación con tic. creamos con figuras geométricas.
Planificación con tic. creamos con figuras geométricas.
 
Las figuras
Las figurasLas figuras
Las figuras
 
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
 
Evaluacion de lista de cotejo, 3,4 años
Evaluacion de lista de cotejo, 3,4 añosEvaluacion de lista de cotejo, 3,4 años
Evaluacion de lista de cotejo, 3,4 años
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervención
 
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docentePlaneaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
 
Experimentacion pedagogica[1]
Experimentacion pedagogica[1]Experimentacion pedagogica[1]
Experimentacion pedagogica[1]
 
Matemáticas en el nivel inicial
Matemáticas en el nivel inicialMatemáticas en el nivel inicial
Matemáticas en el nivel inicial
 
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundoPlaneación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
 

Destacado

Por qué el pollo cruzó la carretera
Por qué el pollo cruzó la carreteraPor qué el pollo cruzó la carretera
Por qué el pollo cruzó la carretera
marciliavillagomez
 
Animales domesticos powerpoint
Animales domesticos powerpointAnimales domesticos powerpoint
Animales domesticos powerpoint
50343787
 
Actividad semestral
Actividad semestralActividad semestral
Actividad semestral
Guadalupe Salinas Saldivar
 
Por Qué La Gallina Cruzó La Carretera
Por Qué La Gallina Cruzó La CarreteraPor Qué La Gallina Cruzó La Carretera
Por Qué La Gallina Cruzó La Carreteraktaleci
 
PRÁCTICA 4: POWER POINT
PRÁCTICA 4: POWER POINTPRÁCTICA 4: POWER POINT
PRÁCTICA 4: POWER POINTCHULE7
 
La celestina. adaptación-guión
La celestina. adaptación-guiónLa celestina. adaptación-guión
La celestina. adaptación-guiónalestedeloeste
 
56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras
56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras
56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras
Edgard Contreras Cano
 
Manejo de la gallina criolla
Manejo de la gallina criollaManejo de la gallina criolla
Manejo de la gallina criolla
lumalonmos
 
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Pilar Badillo
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatralpbjmiguel25
 
Los animales de la granja y sus utilidades
Los animales de la granja y sus utilidadesLos animales de la granja y sus utilidades
Los animales de la granja y sus utilidades
lufarias1983
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatralgabyabc
 
Cuento "Conozcamos la granja"
Cuento "Conozcamos la granja"Cuento "Conozcamos la granja"
Cuento "Conozcamos la granja"
Ross Torres
 
Cuento. Los animales de la granja
Cuento. Los animales de la granjaCuento. Los animales de la granja
Cuento. Los animales de la granjaCristina
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
miguegc90
 
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee RiveraActividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
Cleya
 
Proyecto la granja
Proyecto la granjaProyecto la granja
Proyecto la granja
LA PROFE
 
Los Animales de la Granja
Los Animales de la GranjaLos Animales de la Granja
Los Animales de la Granjagsanchezflorez
 

Destacado (20)

Por qué el pollo cruzó la carretera
Por qué el pollo cruzó la carreteraPor qué el pollo cruzó la carretera
Por qué el pollo cruzó la carretera
 
Tic
TicTic
Tic
 
Animales domesticos powerpoint
Animales domesticos powerpointAnimales domesticos powerpoint
Animales domesticos powerpoint
 
Actividad semestral
Actividad semestralActividad semestral
Actividad semestral
 
Por Qué La Gallina Cruzó La Carretera
Por Qué La Gallina Cruzó La CarreteraPor Qué La Gallina Cruzó La Carretera
Por Qué La Gallina Cruzó La Carretera
 
PRÁCTICA 4: POWER POINT
PRÁCTICA 4: POWER POINTPRÁCTICA 4: POWER POINT
PRÁCTICA 4: POWER POINT
 
La celestina. adaptación-guión
La celestina. adaptación-guiónLa celestina. adaptación-guión
La celestina. adaptación-guión
 
56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras
56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras
56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras
 
Manejo de la gallina criolla
Manejo de la gallina criollaManejo de la gallina criolla
Manejo de la gallina criolla
 
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatral
 
Los animales de la granja y sus utilidades
Los animales de la granja y sus utilidadesLos animales de la granja y sus utilidades
Los animales de la granja y sus utilidades
 
Ejemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatralEjemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatral
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 
Cuento "Conozcamos la granja"
Cuento "Conozcamos la granja"Cuento "Conozcamos la granja"
Cuento "Conozcamos la granja"
 
Cuento. Los animales de la granja
Cuento. Los animales de la granjaCuento. Los animales de la granja
Cuento. Los animales de la granja
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
 
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee RiveraActividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
 
Proyecto la granja
Proyecto la granjaProyecto la granja
Proyecto la granja
 
Los Animales de la Granja
Los Animales de la GranjaLos Animales de la Granja
Los Animales de la Granja
 

Similar a Planeaciones de la primera practica.

Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Scar Sotiuxz
 
Proyecto Final de Preescolar MD
Proyecto Final de Preescolar MDProyecto Final de Preescolar MD
Proyecto Final de Preescolar MD
Editorial MD
 
Planificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaPlanificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaIRiiz Tellez
 
Formato 6 al 10 de Marzo.doc
Formato 6 al 10 de Marzo.docFormato 6 al 10 de Marzo.doc
Formato 6 al 10 de Marzo.doc
JuanitaLabbCelis
 
Situación de aprendizaje utilizando un software educativo.
Situación de aprendizaje utilizando un software educativo.Situación de aprendizaje utilizando un software educativo.
Situación de aprendizaje utilizando un software educativo.
Asley Lavanderos Nogales
 
Situación de aprendizaje utilizando un software educativo.
Situación de aprendizaje utilizando un software educativo.Situación de aprendizaje utilizando un software educativo.
Situación de aprendizaje utilizando un software educativo.
Asley Lavanderos Nogales
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
Rbrt1992
 
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
samoreyano
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVELYN RAMOS GARCIA
 
situaciones de aprendizaje
situaciones de aprendizajesituaciones de aprendizaje
situaciones de aprendizaje
Alhy San Román
 
1era planeacion forma
1era planeacion forma 1era planeacion forma
1era planeacion forma
dianaestrada1407
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA Gabii Muñiz
 
Presentacion de conclusiones
Presentacion de conclusionesPresentacion de conclusiones
Presentacion de conclusionesAna G' Hdz Cruz
 
Pyramid jewels challenge
Pyramid jewels challengePyramid jewels challenge
Pyramid jewels challenge
LizMari12
 
Planeacion noviembre
Planeacion noviembrePlaneacion noviembre
Planeacion noviembre
Libertad Rocha
 

Similar a Planeaciones de la primera practica. (20)

Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.
 
Regino portafolio 2
Regino portafolio 2Regino portafolio 2
Regino portafolio 2
 
Planeacion (2)
Planeacion (2)Planeacion (2)
Planeacion (2)
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2
 
Proyecto Final de Preescolar MD
Proyecto Final de Preescolar MDProyecto Final de Preescolar MD
Proyecto Final de Preescolar MD
 
Planificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaPlanificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornada
 
Formato 6 al 10 de Marzo.doc
Formato 6 al 10 de Marzo.docFormato 6 al 10 de Marzo.doc
Formato 6 al 10 de Marzo.doc
 
Situación de aprendizaje utilizando un software educativo.
Situación de aprendizaje utilizando un software educativo.Situación de aprendizaje utilizando un software educativo.
Situación de aprendizaje utilizando un software educativo.
 
Situación de aprendizaje utilizando un software educativo.
Situación de aprendizaje utilizando un software educativo.Situación de aprendizaje utilizando un software educativo.
Situación de aprendizaje utilizando un software educativo.
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
 
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
situaciones de aprendizaje
situaciones de aprendizajesituaciones de aprendizaje
situaciones de aprendizaje
 
1era planeacion forma
1era planeacion forma 1era planeacion forma
1era planeacion forma
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA
 
Presentacion de conclusiones
Presentacion de conclusionesPresentacion de conclusiones
Presentacion de conclusiones
 
Pyramid jewels challenge
Pyramid jewels challengePyramid jewels challenge
Pyramid jewels challenge
 
Planeacion noviembre
Planeacion noviembrePlaneacion noviembre
Planeacion noviembre
 

Más de Ana G' Hdz Cruz

Proyecto completo
Proyecto   completoProyecto   completo
Proyecto completo
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematicoPlaneación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematico
Ana G' Hdz Cruz
 
Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.
Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.
Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.
Ana G' Hdz Cruz
 
Conoscamos los valores
Conoscamos los valoresConoscamos los valores
Conoscamos los valores
Ana G' Hdz Cruz
 
Proyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museoProyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museo
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeacion mtro.carlos.docx
Planeacion mtro.carlos.docxPlaneacion mtro.carlos.docx
Planeacion mtro.carlos.docx
Ana G' Hdz Cruz
 
Echemos un vistazo
Echemos un vistazoEchemos un vistazo
Echemos un vistazo
Ana G' Hdz Cruz
 
Cuadro de ambientes de aprendizaje
Cuadro de ambientes de aprendizajeCuadro de ambientes de aprendizaje
Cuadro de ambientes de aprendizaje
Ana G' Hdz Cruz
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeacion colorines en leche
Planeacion colorines en lechePlaneacion colorines en leche
Planeacion colorines en leche
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeación..docx
Planeación..docxPlaneación..docx
Planeación..docx
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeacion diagnostico.
Planeacion diagnostico.Planeacion diagnostico.
Planeacion diagnostico.
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Ana G' Hdz Cruz
 
2da j cronograma
2da j cronograma2da j cronograma
2da j cronograma
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeación mtra marita ronda navideña
Planeación mtra marita ronda navideñaPlaneación mtra marita ronda navideña
Planeación mtra marita ronda navideña
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Ana G' Hdz Cruz
 
1ra j cronograma
1ra j cronograma1ra j cronograma
1ra j cronograma
Ana G' Hdz Cruz
 
7. hernandez cruz ana guadalupe.
7. hernandez cruz ana guadalupe.7. hernandez cruz ana guadalupe.
7. hernandez cruz ana guadalupe.Ana G' Hdz Cruz
 

Más de Ana G' Hdz Cruz (20)

Proyecto completo
Proyecto   completoProyecto   completo
Proyecto completo
 
Planeación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematicoPlaneación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematico
 
Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.
Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.
Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.
 
Conoscamos los valores
Conoscamos los valoresConoscamos los valores
Conoscamos los valores
 
Proyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museoProyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museo
 
Planeacion mtro.carlos.docx
Planeacion mtro.carlos.docxPlaneacion mtro.carlos.docx
Planeacion mtro.carlos.docx
 
Echemos un vistazo
Echemos un vistazoEchemos un vistazo
Echemos un vistazo
 
Cuadro de ambientes de aprendizaje
Cuadro de ambientes de aprendizajeCuadro de ambientes de aprendizaje
Cuadro de ambientes de aprendizaje
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
Planeacion colorines en leche
Planeacion colorines en lechePlaneacion colorines en leche
Planeacion colorines en leche
 
Planeación..docx
Planeación..docxPlaneación..docx
Planeación..docx
 
Planeacion diagnostico.
Planeacion diagnostico.Planeacion diagnostico.
Planeacion diagnostico.
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 
2da j cronograma
2da j cronograma2da j cronograma
2da j cronograma
 
Planeación mtra marita ronda navideña
Planeación mtra marita ronda navideñaPlaneación mtra marita ronda navideña
Planeación mtra marita ronda navideña
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 
1ra j cronograma
1ra j cronograma1ra j cronograma
1ra j cronograma
 
7. hernandez cruz ana guadalupe.
7. hernandez cruz ana guadalupe.7. hernandez cruz ana guadalupe.
7. hernandez cruz ana guadalupe.
 
Mtra dania ana
Mtra dania anaMtra dania ana
Mtra dania ana
 
Propuesta caso lucia
Propuesta caso luciaPropuesta caso lucia
Propuesta caso lucia
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Planeaciones de la primera practica.

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” Jardín de Niños “Federico Froebel” TITULO: Coloreemos las figuras. CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático. ASPECTO: Forma espacio y medida. COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas. • Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. PROPÓSITO: Que el niño al escuchar las características identifique las figuras y las pueda colorear de un color en especial (cuadro, rectángulo, círculo, triángulo). EDAD DESTINADA: 4 a 5 años. TIEMPO DESTINADO: 30 minutos. RECURSOS MATERIALES: 25 hojas con diferentes figuras geométricas (cuadro, rectángulo, círculo, triángulo). INICIO: Al empezar la actividad de realizar una retroalimentación de las diferentes características de las figuras geométricas. DESARROLLO: Después de que el tema este claro les presentare la hoja donde están las diferentes figuras geométricas que tendrán que colorear, la educadora empezara a decir las características de una figura, con la participación de los niños identificar cuál es la figura que corresponde a las características que ha dicho la educadora y la educadora la coloreara para ponerles el ejemplo, después la educadora empezara a repartir el material para que los niños empiezan a trabajar y realicen lo que acaban de hacer con la maestra, cuando terminen se les pedirán que coloren de algún color en específico la figura que la educadora a continuación les dirá las características de la figura que colorearan. CIERRE: Cuando ya todas las figuras estén coloreadas en grupo comentaremos las características de cada una de las figuras coloreadas. INDICADORES DE EVALUACIÓN: -Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas. -Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.
  • 2. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” Jardín de Niños “Federico Froebel” TITULO: Figuras locas. CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático. ASPECTO: Forma espacio y medida. COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas formas. • Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. PROPÓSITO: Que el niño mediante el juego conozca las características de las figuras geométricas, para que así pueda reconocerlas. EDAD DESTINADA: 4 a 5 años. TIEMPO DESTINADO: 30 minutos. RECURSOS MATERIALES: Un tapete con las figuras geométricas de diferentes colores (cuadrado, rectángulo, triángulo, círculo) y una ruleta con las indicaciones. INICIO: Para empezar con la actividad se moverán las mesas y las sillas, se les pedirá a los niños que con sus sillas formen un círculo grande para que en el centro coloque el tapete con las diferentes figuras, se les explicara las reglas y el orden en que se juega, primero es la parte del cuerpo que tiene que poner en alguna figura, para saber a qué figura tocaran se les dirán las características y los niños identificaran la figura. DESARROLLO: Se seleccionara un conjunto de niños para que pasen primero y empiecen a jugar, se tendrán que quitar los zapatos para que cuando jueguen no se lastimen, los demás alumnos observan y en algunas ocasiones les pediré que me ayuden a dar las indicaciones que presentara la ruleta con las figuras y sus características. Se girara la ruleta y lo que salga se los indicare con las características de las figuras o con alguna comparación de algún objeto y ellos las buscaran en el tapete y se moverán. CIERRE: Irán pasando grupos por grupos hasta que terminen de pasar todos para que tengan la experiencia de jugar tocando las figuras con las partes de su cuerpo, por último se les preguntara si les guato el juego. INDICADORES DE EVALUACIÓN: -Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas formas. -Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.
  • 3. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” Jardín de Niños “Federico Froebel” TITULO: Memorama de animales. CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo. ASPECTO: Mundo natural. COMPETENCIA: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos. • Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas. • Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros. PROPÓSITO: Que el niño retenga información de la ubicación de las figuras antes vistas y que conozca las características de algunos seres vivos. EDAD DESTINADA: 4 a 5 años. TIEMPO DESTINADO: 20 minutos. RECURSOS MATERIALES: Un juego de memorama con diferentes animales. INICIO: Se les pedirá a los niños que en forma ordenada formen un círculo al centro del salón para presentarles en material con que se trabajará, se les indicará que uno por uno pasará a voltear dos fichas y que si son iguales las imágenes ganará y hasta el final del juego quien tenga más fichas es el que ganará. DESARROLLO: Cuando el niño voltee las fichas nos dirá que animales voltee aunque no sean pares, cuando un niño encuentre el par de un animal nos comentará que animal es y nos nombrará unas características y si no sabe se le pedirá ayuda a sus compañeros. CIERRE: Uno a uno irán pasando hasta que no queden fichas por voltear y se contarán los pares que tengan los niños y ganará el que tengas más. INDICADORES DE EVALUACIÓN: -Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos. -Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas. -Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros.
  • 4. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” Jardín de Niños “Federico Froebel” TITULO: ¿Quiénes somos? CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación. ASPECTO: Lenguaje oral. COMPETENCIA: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia. PROPÓSITO: Que el niño nos platique y se exprese abiertamente con la maestra y con sus compañeros. EDAD DESTINADA: 4 a 5 años. TIEMPO DESTINADO: 30 minutos. RECURSOS MATERIALES: INICIO: Les explicaremos a los alumnos lo que vamos a hacer, con la intención de conocernos mejor. DESARROLLO: Para empezar la educadora se tiene que presentar primero ante los niños, después seguirán los niños, nos dirán como se llaman, donde viven, como se llaman, con los que viven, y a hablar un poco de su casa, además les preguntaremos que en parte de su casa les gusta estar. CIERRE: Ya cuando todos terminemos de presentarnos nos daremos un fuerte por la participación. INDICADORES DE EVALUACIÓN: **Escribir la canción**