SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestra: Hercy Báez Cruz
Titulo de la actividad:
Ensalada de figuras geométricas Edad: 4- 5 años
Campo formativo:
Forma Espacio y medida
Propósito:
Que el niño relacione las figuras con objetos
del entorno y realice la descripción
Y comparta el conocimiento previo que ya
posee.
Materiales:
Figuras de foamy
5 cuadrados rojos
5 círculos azules
4 triángulos verdes
4 rectángulos amarillos
Velcro
Aspecto: Forma
Aprendizajes esperados:
Hace referencia a diversas formas que observen en su entorno.
Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su
propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas,
lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra figuras.
Tiempo estimado 20 a
30 minutos.
Inicio:
Se explicaran las reglas del juego a los niños.
Se le proporcionara a cada uno una figura geométrica. La figura dada se le pegara al pecho.
Cuando cada niño tenga ya una figura geométrica con colores específicos pegada a su pecho, se
colocaran las sillas de todos los niños menos uno que será el que de las indicaciones
posteriormente.
Desarrollo:
Al principio de la actividad comenzare yo dándole un ejemplo, como Ayer en mi casa busque
un...Circulo, todos los niños con la figura indicada deberán cambiar de lugar entre ellos, pero al
faltar una silla uno de ellos quedara de pie.
El niño que quedo de pie deberá decirme alguna característica de la figura que le toco. (Yo soy un
circulo y no tengo líneas rectas o soy un circulo soy una figura plana).
El niño dará otra orden como “la puerta de mi casa es un… rectángulo” y ahora los que cambiaran
de lugar serán los rectángulos y deberán de repetir el procedimiento anterior.
Cierre:
También se puede variar el juego mezclando diferentes figuras como ahora se mueven rectángulos y
cuadrados.
Utilizando como el nombre lo dice, “ensalada de figuras” y al oír esto todos deberán de cambiar de
lugar.
Al término del juego se hará una reflexión sobre lo visto.
Titulo de la actividad:
Observando el paisaje Edad: 4- 5 años
Campo formativo:
Pensamiento matemático.
Propósito:
Que el niños observe e identifique figuras
iguales y las relacione, además que
relaciones estas figuras con cosas que se
encuentran en su entorno.
Materiales:
Figuras de foamy
5 cuadrados rojos
5 círculos azules
4 triángulos verdes
4 rectángulos amarillos
Velcro
1 paisaje en pellónAprendizajes esperados:
Hace referencia a diversas formas que observen en su entorno y dice que otros objetos se
ven de esas mismas formas.
Usa y combina figuras geométricas para formar otras.
Tiempo estimado 30
minutos.
Inicio:
Les presentare la actividad y se explicaran las reglas del juego.
Dado que los niños ya tendrán su figura después de realizarse la actividad “ensalada de figuras”,
se les dará órdenes como soy un cuadrado y estoy saltando, los niños con la figura nombrada
deberán realizar la orden indicada.
Desarrollo:
Posteriormente después de haber realizado los movimientos, regresaran al salón donde habré
colocado un pellón con un paisaje, al cual le faltaran figuras especificas que son las que tendrán los
niños en su pecho, les pediré que observen la imagen para después preguntarles qué es lo que
observan que falta en ella, ellos tendrán que identificar que las figuras que faltan en la imagen son
las que llevan pegadas al pecho.
Cierre:
Después de que lo identifiquen, les pediré uno a uno que se levanten y coloquen su figura en el
lugar que lo crean correcto, y después de hacerlo les pediré que me digan el porqué la colocaron
en ese lugar, que me digan las características y el nombre de la figura que colocaron.
Maestra: Bertha Elvira de la Rosa Márquez
J.N. “18 de Marzo”
Clave: 30DJN1466M
Educadora: Génesis Román Valdez Fecha: 31 de marzo al 1 de abril del 2014 Grado/Grupo: 2° “B”
 Campo formativo: Lenguaje y comunicación
Lenguaje y
 Aspecto: Lenguaje oral
 Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas d expresión oral.
 Aprendizaje esperado: Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su
familia
Secuencia didáctica/Actividades:
¿QUIÉNES SOMOS……?
 INICIO
Les explicare a los niños la dinámica, ellos se tendrán que presentar y tendrán que decirme su nombre, quienes son su familia, en
donde viven, que lugar de su casa les gusta más, y que es lo que más les gusta hacer. La educadora practicante iniciara con un
ejemplo de sí misma (Nombre, edad, donde vive, y lo que más le gusta de su casa con quien vive, personas con las que se
relaciona).
 DESARROLLO
Pediremos a los niños que se sienten en el piso formando un medio círculo. Cada niño se presentara mediante el lenguaje oral (en
dado caso de que el niño (a) no se quiera presentar, brindarle apoyo preguntándole ¿Cómo se llama? ¿Cuántos años tiene? …
Con la intención de generar seguridad en el infante.
 CIERRE
Se preguntara al azar a sus compañeros como ¿Con quién vive?... esto permitirá verificar la retención de información.
Maestra: Anadheli Solís Méndez
 Titulo: Vamos a clasificar…  Edad: 4-5 años
 Propósito:
Que los niños identifiquen y clasifiquen los seres vivos y la materia
inerte y sus características.
 Recursos y/o materiales:
20 imágenes: 10 seres vivos y 10 materia inerte
1 mural hecho con pellón
Velcro
 Inicio:
Comenzaré dando una breve introducción al tema de seres vivos y materia inerte en caso de que los niños no
tengan un conocimiento del tema.
Se explicarán las reglas de la dinámica para que cada niño comprenda lo que tiene que hacer.
Posteriormente se les proporcionará una imagen al azar la cual podría ser de un ser vivo o no vivo.
 Desarrollo:
Comenzaré la actividad colocando mi imagen y explicando porque la coloque en el lugar elegido para después
a través de un sorteo se elegirá a un alumno este se levantará de su asiento y deberá colocar la imagen que le
toco donde el piense que corresponda, después de colocarla se le cuestionará el porqué la coloco en ese
lugar, en caso de equivocarse yo intervendré haciendo una cuestión al grupo de si la imagen esta en la
clasificación correcta para que los niños reflexionen y me digan porque esa imagen no corresponde con las
demás de la clasificación.
 Cierre:
Después de haber colocado todas las figuras, se reflexionará sobre lo ocurrido en la actividad, explicando a los
niños sus dudas referentes al tema y las clasificaciones.
Maestra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientoPlaneacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientoblankizpasaran
 
Evaluacion de lista de cotejo, 3,4 años
Evaluacion de lista de cotejo, 3,4 añosEvaluacion de lista de cotejo, 3,4 años
Evaluacion de lista de cotejo, 3,4 años
ANGEL DELGADO RIOS
 
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
animabel
 
Figuras geometricas
Figuras geometricasFiguras geometricas
Figuras geometricas
Jairo Caldono
 
Geometria planeaciones
Geometria planeacionesGeometria planeaciones
Geometria planeaciones53aide
 
DIAGNÓSTICO UNIDAD I
DIAGNÓSTICO UNIDAD IDIAGNÓSTICO UNIDAD I
DIAGNÓSTICO UNIDAD I
Samar Gonzalez Gdr
 
Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1Blanca Jara
 
Actividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestraActividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestraDulce Paloma G'p
 
Jugemos con las formas
Jugemos con las formasJugemos con las formas
Jugemos con las formas
Yocetamayo
 
Actividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicialActividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicialiriadegoes
 
Presilabico
PresilabicoPresilabico
Presilabico
normagaxiola
 
Secuencia didáctica de matemática...
Secuencia didáctica de matemática...Secuencia didáctica de matemática...
Secuencia didáctica de matemática...Agustina Cornejo
 
Visualización y descripción geométrica
Visualización y descripción geométricaVisualización y descripción geométrica
Visualización y descripción geométrica
ArantxaHdez
 
Juegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atenciónJuegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atención
Blanca Fernandez Almendros
 
Imprimir tabla del desarrollo infantil
Imprimir tabla del desarrollo infantilImprimir tabla del desarrollo infantil
Imprimir tabla del desarrollo infantilCristy Guerrero
 

La actualidad más candente (18)

Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientoPlaneacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
 
Evaluacion de lista de cotejo, 3,4 años
Evaluacion de lista de cotejo, 3,4 añosEvaluacion de lista de cotejo, 3,4 años
Evaluacion de lista de cotejo, 3,4 años
 
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
 
Figuras geometricas
Figuras geometricasFiguras geometricas
Figuras geometricas
 
ETAPAS DEL DESARROLLO
ETAPAS DEL DESARROLLOETAPAS DEL DESARROLLO
ETAPAS DEL DESARROLLO
 
Geometria planeaciones
Geometria planeacionesGeometria planeaciones
Geometria planeaciones
 
DIAGNÓSTICO UNIDAD I
DIAGNÓSTICO UNIDAD IDIAGNÓSTICO UNIDAD I
DIAGNÓSTICO UNIDAD I
 
Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1
 
Actividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestraActividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestra
 
Jugemos con las formas
Jugemos con las formasJugemos con las formas
Jugemos con las formas
 
Actividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicialActividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicial
 
Presilabico
PresilabicoPresilabico
Presilabico
 
Secuencia didáctica de matemática...
Secuencia didáctica de matemática...Secuencia didáctica de matemática...
Secuencia didáctica de matemática...
 
Visualización y descripción geométrica
Visualización y descripción geométricaVisualización y descripción geométrica
Visualización y descripción geométrica
 
Juegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atenciónJuegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atención
 
Imprimir tabla del desarrollo infantil
Imprimir tabla del desarrollo infantilImprimir tabla del desarrollo infantil
Imprimir tabla del desarrollo infantil
 
Evaluacion final sm
Evaluacion final smEvaluacion final sm
Evaluacion final sm
 
“El desarrollo cognitivo del bebe”
“El desarrollo cognitivo del bebe”“El desarrollo cognitivo del bebe”
“El desarrollo cognitivo del bebe”
 

Similar a Maestra

Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Scar Sotiuxz
 
Planeación forma espacio y medida
Planeación forma espacio y medidaPlaneación forma espacio y medida
Planeación forma espacio y medida
Daniela Abarca
 
Planeaciones primera unidad
Planeaciones primera unidadPlaneaciones primera unidad
Planeaciones primera unidadIris Loya
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraNatalie Herrera
 
INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICAINFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA
Vicky Estambuli
 
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
dianaestrada1407
 
Informe de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docenteInforme de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docenteCynthia Perez
 
Nociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er gradoNociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er grado
Mariel
 
PlaneacióN Blog
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
studentscetys
 
Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021
LizetteLomeli
 
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docxEXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
Manuelcardozo9
 
Planificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaPlanificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaIRiiz Tellez
 
Planeación utilizando un software educativo
Planeación utilizando un software educativoPlaneación utilizando un software educativo
Planeación utilizando un software educativo
Diana Isabel Granados Morales
 
Planeación utilizando un software educativo
Planeación utilizando un software educativoPlaneación utilizando un software educativo
Planeación utilizando un software educativo
Diana Isabel Granados Morales
 
Rubrica de-informe-chel (1)
Rubrica de-informe-chel (1)Rubrica de-informe-chel (1)
Rubrica de-informe-chel (1)
Itzel Ponce Silva
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Ángela Torres
 

Similar a Maestra (20)

Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2
 
Planeación forma espacio y medida
Planeación forma espacio y medidaPlaneación forma espacio y medida
Planeación forma espacio y medida
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Planeaciones primera unidad
Planeaciones primera unidadPlaneaciones primera unidad
Planeaciones primera unidad
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 
INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICAINFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA
 
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
 
Informe de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docenteInforme de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docente
 
Maestra
MaestraMaestra
Maestra
 
Nociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er gradoNociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er grado
 
PlaneacióN Blog
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
 
Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021
 
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docxEXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
EXPERIENCIA DE APREND. 1 - 5 AÑOS.docx
 
Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)
 
Planificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaPlanificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornada
 
Planeación utilizando un software educativo
Planeación utilizando un software educativoPlaneación utilizando un software educativo
Planeación utilizando un software educativo
 
Planeación utilizando un software educativo
Planeación utilizando un software educativoPlaneación utilizando un software educativo
Planeación utilizando un software educativo
 
Rubrica de-informe-chel (1)
Rubrica de-informe-chel (1)Rubrica de-informe-chel (1)
Rubrica de-informe-chel (1)
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 

Más de Genesis RoOman (20)

Autoplay
AutoplayAutoplay
Autoplay
 
Planeaciones 3
Planeaciones 3Planeaciones 3
Planeaciones 3
 
Tomo ii expoción
Tomo ii expociónTomo ii expoción
Tomo ii expoción
 
Toma i
Toma iToma i
Toma i
 
La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3
 
Espacio topológico
Espacio topológicoEspacio topológico
Espacio topológico
 
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo  lectura tres tipos de espaciosEspacio proyectivo  lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
 
Espacio euclidiano
Espacio euclidianoEspacio euclidiano
Espacio euclidiano
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
18 de marzo
18 de marzo18 de marzo
18 de marzo
 
medición
mediciónmedición
medición
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Tortuga
TortugaTortuga
Tortuga
 
Cuidado
CuidadoCuidado
Cuidado
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 
Penultimo unidad 2
Penultimo unidad 2Penultimo unidad 2
Penultimo unidad 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medición presentación
Medición presentaciónMedición presentación
Medición presentación
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
Longuitudes 3
Longuitudes 3Longuitudes 3
Longuitudes 3
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Maestra

  • 2. Titulo de la actividad: Ensalada de figuras geométricas Edad: 4- 5 años Campo formativo: Forma Espacio y medida Propósito: Que el niño relacione las figuras con objetos del entorno y realice la descripción Y comparta el conocimiento previo que ya posee. Materiales: Figuras de foamy 5 cuadrados rojos 5 círculos azules 4 triángulos verdes 4 rectángulos amarillos Velcro Aspecto: Forma Aprendizajes esperados: Hace referencia a diversas formas que observen en su entorno. Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra figuras. Tiempo estimado 20 a 30 minutos. Inicio: Se explicaran las reglas del juego a los niños. Se le proporcionara a cada uno una figura geométrica. La figura dada se le pegara al pecho. Cuando cada niño tenga ya una figura geométrica con colores específicos pegada a su pecho, se colocaran las sillas de todos los niños menos uno que será el que de las indicaciones posteriormente. Desarrollo: Al principio de la actividad comenzare yo dándole un ejemplo, como Ayer en mi casa busque un...Circulo, todos los niños con la figura indicada deberán cambiar de lugar entre ellos, pero al faltar una silla uno de ellos quedara de pie. El niño que quedo de pie deberá decirme alguna característica de la figura que le toco. (Yo soy un circulo y no tengo líneas rectas o soy un circulo soy una figura plana). El niño dará otra orden como “la puerta de mi casa es un… rectángulo” y ahora los que cambiaran de lugar serán los rectángulos y deberán de repetir el procedimiento anterior. Cierre: También se puede variar el juego mezclando diferentes figuras como ahora se mueven rectángulos y cuadrados. Utilizando como el nombre lo dice, “ensalada de figuras” y al oír esto todos deberán de cambiar de lugar. Al término del juego se hará una reflexión sobre lo visto.
  • 3. Titulo de la actividad: Observando el paisaje Edad: 4- 5 años Campo formativo: Pensamiento matemático. Propósito: Que el niños observe e identifique figuras iguales y las relacione, además que relaciones estas figuras con cosas que se encuentran en su entorno. Materiales: Figuras de foamy 5 cuadrados rojos 5 círculos azules 4 triángulos verdes 4 rectángulos amarillos Velcro 1 paisaje en pellónAprendizajes esperados: Hace referencia a diversas formas que observen en su entorno y dice que otros objetos se ven de esas mismas formas. Usa y combina figuras geométricas para formar otras. Tiempo estimado 30 minutos. Inicio: Les presentare la actividad y se explicaran las reglas del juego. Dado que los niños ya tendrán su figura después de realizarse la actividad “ensalada de figuras”, se les dará órdenes como soy un cuadrado y estoy saltando, los niños con la figura nombrada deberán realizar la orden indicada. Desarrollo: Posteriormente después de haber realizado los movimientos, regresaran al salón donde habré colocado un pellón con un paisaje, al cual le faltaran figuras especificas que son las que tendrán los niños en su pecho, les pediré que observen la imagen para después preguntarles qué es lo que observan que falta en ella, ellos tendrán que identificar que las figuras que faltan en la imagen son las que llevan pegadas al pecho. Cierre: Después de que lo identifiquen, les pediré uno a uno que se levanten y coloquen su figura en el lugar que lo crean correcto, y después de hacerlo les pediré que me digan el porqué la colocaron en ese lugar, que me digan las características y el nombre de la figura que colocaron.
  • 4. Maestra: Bertha Elvira de la Rosa Márquez
  • 5. J.N. “18 de Marzo” Clave: 30DJN1466M Educadora: Génesis Román Valdez Fecha: 31 de marzo al 1 de abril del 2014 Grado/Grupo: 2° “B”  Campo formativo: Lenguaje y comunicación Lenguaje y  Aspecto: Lenguaje oral  Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas d expresión oral.  Aprendizaje esperado: Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia Secuencia didáctica/Actividades: ¿QUIÉNES SOMOS……?  INICIO Les explicare a los niños la dinámica, ellos se tendrán que presentar y tendrán que decirme su nombre, quienes son su familia, en donde viven, que lugar de su casa les gusta más, y que es lo que más les gusta hacer. La educadora practicante iniciara con un ejemplo de sí misma (Nombre, edad, donde vive, y lo que más le gusta de su casa con quien vive, personas con las que se relaciona).  DESARROLLO Pediremos a los niños que se sienten en el piso formando un medio círculo. Cada niño se presentara mediante el lenguaje oral (en dado caso de que el niño (a) no se quiera presentar, brindarle apoyo preguntándole ¿Cómo se llama? ¿Cuántos años tiene? … Con la intención de generar seguridad en el infante.  CIERRE Se preguntara al azar a sus compañeros como ¿Con quién vive?... esto permitirá verificar la retención de información.
  • 7.  Titulo: Vamos a clasificar…  Edad: 4-5 años  Propósito: Que los niños identifiquen y clasifiquen los seres vivos y la materia inerte y sus características.  Recursos y/o materiales: 20 imágenes: 10 seres vivos y 10 materia inerte 1 mural hecho con pellón Velcro  Inicio: Comenzaré dando una breve introducción al tema de seres vivos y materia inerte en caso de que los niños no tengan un conocimiento del tema. Se explicarán las reglas de la dinámica para que cada niño comprenda lo que tiene que hacer. Posteriormente se les proporcionará una imagen al azar la cual podría ser de un ser vivo o no vivo.  Desarrollo: Comenzaré la actividad colocando mi imagen y explicando porque la coloque en el lugar elegido para después a través de un sorteo se elegirá a un alumno este se levantará de su asiento y deberá colocar la imagen que le toco donde el piense que corresponda, después de colocarla se le cuestionará el porqué la coloco en ese lugar, en caso de equivocarse yo intervendré haciendo una cuestión al grupo de si la imagen esta en la clasificación correcta para que los niños reflexionen y me digan porque esa imagen no corresponde con las demás de la clasificación.  Cierre: Después de haber colocado todas las figuras, se reflexionará sobre lo ocurrido en la actividad, explicando a los niños sus dudas referentes al tema y las clasificaciones.