SlideShare una empresa de Scribd logo
Forma, espacio y medida.
Situación de aprendizaje: “¿Vamos todos al…?”
 Propósito: que el alumno relacione las figuras geométricas en su entorno y que pueda
identificar las propiedades de cada una de estas.
Campo formativo: pensamiento matemático.
Aspecto: forma, espacio y medida.
Competencia que se favorece: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus
características
Aprendizajes esperados:
 Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos
se ven esas mismas formas.
 Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su
propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas,
lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.
 Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así
como figuras geométricas entre sí.
Secuencia
 Edad: 5-6 años.
 Tiempo estimado:
 Recursos y/o materiales:
1. 3 láminas cada una con una figura geométrica dibujada, así como otras tres que
representen de manera animada estas figuras. (sol, pino de navidad, puerta, ventana)
2. Un espacio grande de juego.
 Inicio: se le mostrara las figuras geométricas animadas y se les preguntara ¿Qué figura es?
¿Cuántos lados tienen? Para después pasar a ponerle el nombre a cada una.
 Desarrollo: se les pedirá que salgan al patio, dónde estarán unas figuras pegadas en el
piso. Al momento que dé la orden de ir a cierta figura todos tendrán que llegar a esta, y se
les cuestionará si es la correcta, y ¿Por qué dicen que es la correcta?
 Cierre: al entrar al salón, se les pedirá que en equipos de mesa, cada uno identifique
dentro del salón una figura y que la muestre a sus compañeros, se pondrá en discusión
¿qué figura es?, ¿cuántos lados tiene?.
Forma, espacio y medida.
 Indicadores de evaluación
Aprendizajes esperados. Excelente Bueno Regular Insuficiente
 Hace referencia a diversas
formas que observa en su
entorno y dice en qué otros
objetos se ven esas mismas
formas.
 Observa, nombra, compara
objetos y figuras geométricas;
describe sus atributos con su
propio lenguaje y adopta
paulatinamente un lenguaje
convencional (caras planas y
curvas, lados rectos y curvos,
lados cortos y largos); nombra
las figuras.
 Describe semejanzas y
diferencias que observa al
comparar objetos de su
entorno, así como figuras
geométricas entre sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Secuencias de aprendizaje forma
Secuencias de aprendizaje formaSecuencias de aprendizaje forma
Secuencias de aprendizaje forma
Maritza Bautista'
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Emy Fuentes
 
Planeacion 1era jornada
Planeacion 1era jornadaPlaneacion 1era jornada
Propuestas niños de seguimiento
Propuestas niños de seguimientoPropuestas niños de seguimiento
Propuestas niños de seguimiento
marcianit
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Alhure Reyes U
 
Actividades para los niños de seguimiento
Actividades para los niños de seguimientoActividades para los niños de seguimiento
Actividades para los niños de seguimiento
Annaiiz Gf'
 
Lista cotejo- para el nivel inicial 3,4 y 5 años
Lista cotejo- para el nivel inicial 3,4 y 5 añosLista cotejo- para el nivel inicial 3,4 y 5 años
Lista cotejo- para el nivel inicial 3,4 y 5 años
isabelita chavez
 
Características de un niño o de una niña
Características de un niño o de una niñaCaracterísticas de un niño o de una niña
Características de un niño o de una niña
fernanda aguirre
 
Texto figuras geometricas
Texto figuras geometricasTexto figuras geometricas
Texto figuras geometricas
vanesasoledadmedina
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Presentación curso pensamiento, forma y medida
Presentación curso pensamiento, forma y medidaPresentación curso pensamiento, forma y medida
Presentación curso pensamiento, forma y medida
eesc karina Martinez Blanco
 
Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometria
Marcelo Vega
 
Clase1plani
Clase1planiClase1plani
Clase1plani
cindypedabasic
 
Criterios evaluación 4 años
Criterios evaluación 4 añosCriterios evaluación 4 años
Criterios evaluación 4 años
ceipelpriorato
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
marilucarbajal
 
Clase1plani
Clase1planiClase1plani
Clase1plani
Tanhia Guerrero
 

La actualidad más candente (17)

Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Secuencias de aprendizaje forma
Secuencias de aprendizaje formaSecuencias de aprendizaje forma
Secuencias de aprendizaje forma
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Planeacion 1era jornada
Planeacion 1era jornadaPlaneacion 1era jornada
Planeacion 1era jornada
 
Propuestas niños de seguimiento
Propuestas niños de seguimientoPropuestas niños de seguimiento
Propuestas niños de seguimiento
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Actividades para los niños de seguimiento
Actividades para los niños de seguimientoActividades para los niños de seguimiento
Actividades para los niños de seguimiento
 
Lista cotejo- para el nivel inicial 3,4 y 5 años
Lista cotejo- para el nivel inicial 3,4 y 5 añosLista cotejo- para el nivel inicial 3,4 y 5 años
Lista cotejo- para el nivel inicial 3,4 y 5 años
 
Características de un niño o de una niña
Características de un niño o de una niñaCaracterísticas de un niño o de una niña
Características de un niño o de una niña
 
Texto figuras geometricas
Texto figuras geometricasTexto figuras geometricas
Texto figuras geometricas
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Presentación curso pensamiento, forma y medida
Presentación curso pensamiento, forma y medidaPresentación curso pensamiento, forma y medida
Presentación curso pensamiento, forma y medida
 
Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometria
 
Clase1plani
Clase1planiClase1plani
Clase1plani
 
Criterios evaluación 4 años
Criterios evaluación 4 añosCriterios evaluación 4 años
Criterios evaluación 4 años
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
 
Clase1plani
Clase1planiClase1plani
Clase1plani
 

Destacado

Mi experiencia
Mi experienciaMi experiencia
Mi experiencia
Denniss Ricaño
 
Cronograma 1
Cronograma 1Cronograma 1
Cronograma 1
Denniss Ricaño
 
Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1
Denniss Ricaño
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Denniss Ricaño
 
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolarPlaneacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Denniss Ricaño
 
Observacion y analisis de la practica
Observacion y analisis de la practicaObservacion y analisis de la practica
Observacion y analisis de la practica
Denniss Ricaño
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Denniss Ricaño
 
Planeacion de practicas del lenguaje
Planeacion de practicas del lenguajePlaneacion de practicas del lenguaje
Planeacion de practicas del lenguaje
Denniss Ricaño
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
Denniss Ricaño
 
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Denniss Ricaño
 
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolarPlaneacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Denniss Ricaño
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
mario4581
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
Wilber Piña Arcos Piña
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
Editorial MD
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD
 

Destacado (17)

Mi experiencia
Mi experienciaMi experiencia
Mi experiencia
 
Cronograma 1
Cronograma 1Cronograma 1
Cronograma 1
 
Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolarPlaneacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
 
Observacion y analisis de la practica
Observacion y analisis de la practicaObservacion y analisis de la practica
Observacion y analisis de la practica
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion de practicas del lenguaje
Planeacion de practicas del lenguajePlaneacion de practicas del lenguaje
Planeacion de practicas del lenguaje
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
 
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolarPlaneacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 

Similar a Planeacion dia 2 forma, espacio y medida

Las figuras
Las figurasLas figuras
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeación forma espacio y medida 1
Planeación forma espacio y medida 1Planeación forma espacio y medida 1
Planeación forma espacio y medida 1
Arantxa Hernandez Bautista
 
Informe
InformeInforme
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docentePlaneaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Planeación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematicoPlaneación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematico
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeacion (2)
Planeacion (2)Planeacion (2)
Planeacion (2)
Betzavé Del Ángel
 
Planeacion (2)
Planeacion (2)Planeacion (2)
Planeacion (2)
Betzavé Del Ángel
 
Rúbrica1
Rúbrica1Rúbrica1
Rúbrica1
Osi Menvar
 
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
eesc karina Martinez Blanco
 
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTEPRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
Itzel0701
 
Planeaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornadaPlaneaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornada
rociohc2
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
KaremSV
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
KaremSV
 
Regino portafolio 2
Regino portafolio 2Regino portafolio 2
Regino portafolio 2
José Raúl Vázquez Castañeda
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
KaremSV
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
Nayeli Pasenz
 
Planificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaPlanificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornada
IRiiz Tellez
 
Sit. agosto sept
Sit. agosto septSit. agosto sept
Sit. agosto sept
Bris Avena
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
KaremSV
 

Similar a Planeacion dia 2 forma, espacio y medida (20)

Las figuras
Las figurasLas figuras
Las figuras
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeación forma espacio y medida 1
Planeación forma espacio y medida 1Planeación forma espacio y medida 1
Planeación forma espacio y medida 1
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docentePlaneaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
 
Planeación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematicoPlaneación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematico
 
Planeacion (2)
Planeacion (2)Planeacion (2)
Planeacion (2)
 
Planeacion (2)
Planeacion (2)Planeacion (2)
Planeacion (2)
 
Rúbrica1
Rúbrica1Rúbrica1
Rúbrica1
 
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
 
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTEPRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
 
Planeaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornadaPlaneaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornada
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Regino portafolio 2
Regino portafolio 2Regino portafolio 2
Regino portafolio 2
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Planificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaPlanificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornada
 
Sit. agosto sept
Sit. agosto septSit. agosto sept
Sit. agosto sept
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 

Más de Denniss Ricaño

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Denniss Ricaño
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
Denniss Ricaño
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Denniss Ricaño
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Denniss Ricaño
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Denniss Ricaño
 
Anexos
AnexosAnexos
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Denniss Ricaño
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Denniss Ricaño
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
Denniss Ricaño
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
Denniss Ricaño
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
Denniss Ricaño
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
Denniss Ricaño
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
Denniss Ricaño
 
Tace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rsTace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rs
Denniss Ricaño
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
Denniss Ricaño
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Denniss Ricaño
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Denniss Ricaño
 
Aprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativoAprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativo
Denniss Ricaño
 
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Planeacion dia 2  forma, espacio y medidaPlaneacion dia 2  forma, espacio y medida
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Denniss Ricaño
 
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Denniss Ricaño
 

Más de Denniss Ricaño (20)

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
Tace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rsTace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rs
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Aprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativoAprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativo
 
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Planeacion dia 2  forma, espacio y medidaPlaneacion dia 2  forma, espacio y medida
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
 
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
 

Planeacion dia 2 forma, espacio y medida

  • 1. Forma, espacio y medida. Situación de aprendizaje: “¿Vamos todos al…?”  Propósito: que el alumno relacione las figuras geométricas en su entorno y que pueda identificar las propiedades de cada una de estas. Campo formativo: pensamiento matemático. Aspecto: forma, espacio y medida. Competencia que se favorece: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características Aprendizajes esperados:  Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.  Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.  Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí. Secuencia  Edad: 5-6 años.  Tiempo estimado:  Recursos y/o materiales: 1. 3 láminas cada una con una figura geométrica dibujada, así como otras tres que representen de manera animada estas figuras. (sol, pino de navidad, puerta, ventana) 2. Un espacio grande de juego.  Inicio: se le mostrara las figuras geométricas animadas y se les preguntara ¿Qué figura es? ¿Cuántos lados tienen? Para después pasar a ponerle el nombre a cada una.  Desarrollo: se les pedirá que salgan al patio, dónde estarán unas figuras pegadas en el piso. Al momento que dé la orden de ir a cierta figura todos tendrán que llegar a esta, y se les cuestionará si es la correcta, y ¿Por qué dicen que es la correcta?  Cierre: al entrar al salón, se les pedirá que en equipos de mesa, cada uno identifique dentro del salón una figura y que la muestre a sus compañeros, se pondrá en discusión ¿qué figura es?, ¿cuántos lados tiene?.
  • 2. Forma, espacio y medida.  Indicadores de evaluación Aprendizajes esperados. Excelente Bueno Regular Insuficiente  Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.  Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.  Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí.