SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
                                                     ESCUELA DE PSICOLOGIA
                                                         JORNALIZACIÓN

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA I                           CÓDIGO: PS-670                  REQUISITOS: PS-657
PERÍODO: PRIMER PERÍODO      AÑO: 2013                       SECCIÓN: 1900                   AULA: EDIFICIO F1, AULA 402
CATEDRÁTICO: BLANCA RUTH FERNÁNDEZ MSC
                                                                                                           MÉTODOS Y
  UNIDAD               OBJETIVOS                   CONTENIDOS              TIEMPO         RECURSOS                             EVALUACIÓN
                                                                                                            TÉCNICAS
                   Definir el concepto de       Conceptos              5 al 20 de      Material de      Clase             Examen Escrito
I.                  Psicología Educativa          generales              febrero          Lectura           Magistral         (15) 21/2
Generalidades       y establecer la              Psicología Educativa
de la               relación que esta             como ciencia                                               Debate
Psicología          tiene con otras ramas        Relación de la                         Recursos                            Resumen
Educativa           de la psicología.             psicología educativa                    audiovisuales      Ensayo          relación con
                   Estudiar la relación de       con las otras ramas                     Internet                            ramas de
                    la psicología                 de la psicología                                           Revisión        psicología (2)
                    Educativa con las            Relación con las                                            Bibliográfica
                    ciencias que se               ciencias de la                         Humanos                             Ensayo
                    vinculan a la                 educación.                                                                  quehacer del
                    educación para poder         Tipos de Educación                                                          psicólogo
                    analizar el aporte que       Psicología Educativa                                                        educativo
                    esta brinda.                  y Pedagogía                                                                 hondureño (3)
                   Utilizar los                 Metodología e
                    conocimientos sobre           instrumentalización
                    la investigación              de la psicología
                    científica para               educativa.
                    aplicarlos en el campo       Tipos de
                    de la psicología              Investigación
                    educativa.                   Campos de la
                   Categorizar los               Psicología educativa
                    campos de la                 El quehacer del
                    psicología educativa          psicólogo educativo
                    para poder observar           hondureño
                    en el área de trabajo.
TIEMPO                             MÉTODOS Y
       UNIDAD          OBJETIVOS               CONTENIDOS                                    RECURSOS                          EVALUACIÓN
                                                                      APROXIMADO                             TÉCNICAS
                   Conocer los             - Teoría de disciplina   25 al 28 de            Textos         Clase            Examen Escrito
II. Teorías de      antecedentes pre-       mental, desarrollo       febrero y 4 al 20                       Magistral        (15) 21/3
Aprendizaje         científicos de las      natural y su             de marzo
                    teorías de              percepción.
                    aprendizaje para la     - Teorías                                       Recursos
                    valoración de los       asociacionistas:                                 Audiovisuales    Exposiciones   Exposición (10)
                    aportes en la           Conexionismo,                                    internet          de los
                    psicología del          conductismo y neo                                                  Alumnos
                    aprendizaje             conductismo.
                    contemporáneo.          - Teorías                                                                         Cuestionario (5)
                  Analizar las             cognoscitivas del                               Humanos
                    diferentes teorías de   campo gestal:
                    aprendizaje para        Gestáltica y campo o
                    entender como           relativismo positivo.
                    aprende el ser          - Aportes de las
                    humano.                 teorías al proceso
                  Destacar la              enseñanza –
                   importancia de cada      aprendizaje.
                   una de las teorías de    - Aplicaciones
                   aprendizaje para         prácticas de las
                   aplicarlas al proceso    técnicas de
                   enseñanza –              aprendizaje en los
                   aprendizaje.             salones de clases.
                                            - Funciones del
                                            psicólogo educativo
                                            ante la aplicación de
                                            las teorías.
TIEMPO                                   MÉTODOS Y
  UNIDAD             OBJETIVOS             CONTENIDOS                               RECURSOS                                 EVALUACIÓN
                                                             APROXIMADO                                   TÉCNICAS
                  Distinguir niños que   - Clasificación de 1 al 30 de abril      Texto y Lecturas    Clase            Examen Escrito (15)
III. La            no aprenden por        los problemas de 2 al 16 de mayo          Complementaria       Magistral        9/5
Educación de       problemas              aprendizaje                               s
Niños y            emocionales.           - Evaluación
adultos que       Reconocer niños y      Diagnóstica                              Tests                 Ejemplos       Portafolio (15)
no aprenden        adultos que no         - Trastornos de                           Psicoeducativos
                   aprenden por           Aprendizaje                                                                     Informe Psicologíco
                   problemas              Específicos                              Audiovisuales         Portafolio     (15)
                   conductuales para      - Trastornos de
                   la implementación      Conducta                                 Humanos                               Presentación de
                   de alternativas en     - Trastorno de                                                  Diagnostico de Caso (5)
                   su proceso de          Deficit de                                                       Casos Reales
                   recuperación.          Atención con/sin
                  Identificar niños y    Hiperactividad
                   adultos que no         - Trastornos
                   aprenden por           Evolutivos
                   problemas de           - Elaboración de
                   aprendizaje,           Diagnóstico e
                   proporcionando         Informe
                   alternativas en su     - Programas de
                   reeducación.           Intervención
BIBLIOGRAFIA:
       1. Acosta, Víctor M. Las Practicas Educativas ante las Dificultades del Lenguaje. Editorial Lexus. España, 2010
       2. Berry L, Sharon R., 100 Ideas que Funcionan “Disciplina en el Aula Escolar” Guatemala, 2002
       3. Deutcch Smith, Débora. Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial. Editorial Pearson – Prentice Hall,
          Cuarta Edición. España, 2001
       4. Ibarra, Luz María. Aprende Mejor con Gimnasia Cerebral. Ediciones Garnik. México, 2005
       5. Juvonen, Jaana, Wentzel, Kathryn, “Motivación y Adaptación Escolar”. Primera Edición. Editorial Oxford,
          México, 2001
       6. Luca, de T., Carmen. Rodríguez, Rosa Isabel. Sureda, Inmaculada Programa de Habilidades Sociales en la
          Enseñanza Secundaria. Ediciones ALJIBE. España. 2004
       7. Patton, James, Payne, James, Kauffman, James, Brown, Gweneth, Payne, Ruth, “Casos de Educación
          Especial, Primera Edición. Editorial Limusa,Mexico,1991
       8. Pineda Flores, Luis Antonio. López Resendiz, María de los Ángeles. Torres Gutiérrez, Natividad. Romano,
          Hugo. Modificación de Conductas y Problemas en el Niño. “Programa de Entrenamiento para Padres”. Segunda
          Edición. Editorial Trillas, México, 2007
       9. Schunk, Dale. Teorías del Aprendizaje, Segunda Edición. Pearson. México, 2012
       10.      Stover, Lilian. Beirute, Leda. Ortuño, Jenny. Ayudemos a Nuestros Niños en sus Dificultades Escolares,
          (Doce guías.) Editorial Limusa. Mexico,2005
       11.      Sfumphauzer, Jerome S. Terapia Conductual. “Manual de Entrenamiento para Psicólogos, Pedagogos,
          Maestros”. Editorial Trillas, Reimpresión. México, 2007.
       12.      Woolfolk, Anita. Psicología Educativa, Decimo Primera Edición. Pearson. México, 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
Lupita Paguay
 
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).lDiseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
Lumacote
 
Plan de Aula Virtual como apoyo a la forma organizacional del proceso de ense...
Plan de Aula Virtual como apoyo a la forma organizacional del proceso de ense...Plan de Aula Virtual como apoyo a la forma organizacional del proceso de ense...
Plan de Aula Virtual como apoyo a la forma organizacional del proceso de ense...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía   el aprendizaje mediado por las TICInfografía   el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
LizethBibianaSANCHEZ1
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
Estructura ideal de un entorno virtual de aprendizaje
Estructura ideal de un entorno virtual de aprendizajeEstructura ideal de un entorno virtual de aprendizaje
Estructura ideal de un entorno virtual de aprendizajeCesar Arturo Capitaine Diaz
 
Organz2
Organz2Organz2
M1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distanciaM1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distancia
JavierRodriguezLande
 
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtualPa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
UNAH
 
Planeamiento Semanal
Planeamiento SemanalPlaneamiento Semanal
Planeamiento Semanalprofulises83
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialAmairy
 
Analisis Foda Centro De Idiomas Xalapa
Analisis Foda   Centro De Idiomas XalapaAnalisis Foda   Centro De Idiomas Xalapa
Analisis Foda Centro De Idiomas Xalapa
Jhonny Ramiro
 
Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Microcurriculo
Valeria Lluco
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Steven0905
 
PowerPoint Proyecto Educativo
PowerPoint Proyecto EducativoPowerPoint Proyecto Educativo
PowerPoint Proyecto Educativo
Colegiohernanolguin
 
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA"."PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".PROFEDERAMG
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Guia Aprendizaje Tics
Guia Aprendizaje TicsGuia Aprendizaje Tics
Guia Aprendizaje Tics
 
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).lDiseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
 
Plan de Aula Virtual como apoyo a la forma organizacional del proceso de ense...
Plan de Aula Virtual como apoyo a la forma organizacional del proceso de ense...Plan de Aula Virtual como apoyo a la forma organizacional del proceso de ense...
Plan de Aula Virtual como apoyo a la forma organizacional del proceso de ense...
 
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía   el aprendizaje mediado por las TICInfografía   el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Estructura ideal de un entorno virtual de aprendizaje
Estructura ideal de un entorno virtual de aprendizajeEstructura ideal de un entorno virtual de aprendizaje
Estructura ideal de un entorno virtual de aprendizaje
 
Organización institucional
Organización institucionalOrganización institucional
Organización institucional
 
Organz2
Organz2Organz2
Organz2
 
M1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distanciaM1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distancia
 
Encuestas sobre las tics
Encuestas sobre las ticsEncuestas sobre las tics
Encuestas sobre las tics
 
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtualPa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
 
Planeamiento Semanal
Planeamiento SemanalPlaneamiento Semanal
Planeamiento Semanal
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencial
 
Guia de un proyecto
Guia de un proyectoGuia de un proyecto
Guia de un proyecto
 
Analisis Foda Centro De Idiomas Xalapa
Analisis Foda   Centro De Idiomas XalapaAnalisis Foda   Centro De Idiomas Xalapa
Analisis Foda Centro De Idiomas Xalapa
 
Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Microcurriculo
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
PowerPoint Proyecto Educativo
PowerPoint Proyecto EducativoPowerPoint Proyecto Educativo
PowerPoint Proyecto Educativo
 
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA"."PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
 

Similar a Jornalizacion ps670

Fundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos FinalFundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos Finalpedritogu
 
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
milileoncastillo
 
Fundamento educativo _presentacion
Fundamento educativo _presentacionFundamento educativo _presentacion
Fundamento educativo _presentacionJoanstephane
 
Silabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativaSilabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativaJorgeCalero
 
Silabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativaSilabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativaJorgeCalero
 
Mapa yesenia reyes
Mapa  yesenia reyesMapa  yesenia reyes
Mapa yesenia reyesyezita12
 
12. modulo 2 mapas isa
12.  modulo 2 mapas isa12.  modulo 2 mapas isa
12. modulo 2 mapas isaisvala
 
Modulo 2 mapa
Modulo 2 mapaModulo 2 mapa
Modulo 2 mapalobly
 
Modulo 2 mapa
Modulo 2 mapaModulo 2 mapa
Modulo 2 mapaVi00letha
 
Modulo 2 mapa
Modulo 2 mapaModulo 2 mapa
Modulo 2 mapalobly
 
Mapa cero on
Mapa cero onMapa cero on
Mapa cero onVi00letha
 
Modulo 2 mapa
Modulo 2 mapaModulo 2 mapa
Modulo 2 mapalobly
 
Mapa modulo 2 yesenia reyes
Mapa modulo 2 yesenia reyesMapa modulo 2 yesenia reyes
Mapa modulo 2 yesenia reyesyezita12
 
Modulo 2 mapa
Modulo 2 mapaModulo 2 mapa
Modulo 2 mapalobly
 

Similar a Jornalizacion ps670 (20)

Fundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos FinalFundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos Final
 
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
 
Fundamento educativo _presentacion
Fundamento educativo _presentacionFundamento educativo _presentacion
Fundamento educativo _presentacion
 
Silabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativaSilabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativa
 
Silabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativaSilabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativa
 
Modulo 2 (mapa)
Modulo 2 (mapa)Modulo 2 (mapa)
Modulo 2 (mapa)
 
2. mapa cero on karen
2. mapa cero on  karen2. mapa cero on  karen
2. mapa cero on karen
 
Mapa yesenia reyes
Mapa  yesenia reyesMapa  yesenia reyes
Mapa yesenia reyes
 
12. modulo 2 mapas isa
12.  modulo 2 mapas isa12.  modulo 2 mapas isa
12. modulo 2 mapas isa
 
Modulo 2 (mapa)
Modulo 2 (mapa)Modulo 2 (mapa)
Modulo 2 (mapa)
 
Modulo 2 (mapa)
Modulo 2 (mapa)Modulo 2 (mapa)
Modulo 2 (mapa)
 
Modulo 2 mapa
Modulo 2 mapaModulo 2 mapa
Modulo 2 mapa
 
Modulo 2 mapa
Modulo 2 mapaModulo 2 mapa
Modulo 2 mapa
 
Modulo 2 mapa
Modulo 2 mapaModulo 2 mapa
Modulo 2 mapa
 
Mapa cero on
Mapa cero onMapa cero on
Mapa cero on
 
Modulo 2 mapa
Modulo 2 mapaModulo 2 mapa
Modulo 2 mapa
 
Modulo 2 (mapa)
Modulo 2 (mapa)Modulo 2 (mapa)
Modulo 2 (mapa)
 
Mapa modulo 2 yesenia reyes
Mapa modulo 2 yesenia reyesMapa modulo 2 yesenia reyes
Mapa modulo 2 yesenia reyes
 
Modulo 2 mapa
Modulo 2 mapaModulo 2 mapa
Modulo 2 mapa
 
Modulo 2 (mapa)
Modulo 2 (mapa)Modulo 2 (mapa)
Modulo 2 (mapa)
 

Jornalizacion ps670

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS ESCUELA DE PSICOLOGIA JORNALIZACIÓN ASIGNATURA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA I CÓDIGO: PS-670 REQUISITOS: PS-657 PERÍODO: PRIMER PERÍODO AÑO: 2013 SECCIÓN: 1900 AULA: EDIFICIO F1, AULA 402 CATEDRÁTICO: BLANCA RUTH FERNÁNDEZ MSC MÉTODOS Y UNIDAD OBJETIVOS CONTENIDOS TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN TÉCNICAS  Definir el concepto de  Conceptos 5 al 20 de  Material de  Clase Examen Escrito I. Psicología Educativa generales febrero Lectura Magistral (15) 21/2 Generalidades y establecer la  Psicología Educativa de la relación que esta como ciencia  Debate Psicología tiene con otras ramas  Relación de la  Recursos Resumen Educativa de la psicología. psicología educativa audiovisuales  Ensayo relación con  Estudiar la relación de con las otras ramas Internet ramas de la psicología de la psicología  Revisión psicología (2) Educativa con las  Relación con las Bibliográfica ciencias que se ciencias de la  Humanos Ensayo vinculan a la educación. quehacer del educación para poder  Tipos de Educación psicólogo analizar el aporte que  Psicología Educativa educativo esta brinda. y Pedagogía hondureño (3)  Utilizar los  Metodología e conocimientos sobre instrumentalización la investigación de la psicología científica para educativa. aplicarlos en el campo  Tipos de de la psicología Investigación educativa.  Campos de la  Categorizar los Psicología educativa campos de la  El quehacer del psicología educativa psicólogo educativo para poder observar hondureño en el área de trabajo.
  • 2. TIEMPO MÉTODOS Y UNIDAD OBJETIVOS CONTENIDOS RECURSOS EVALUACIÓN APROXIMADO TÉCNICAS  Conocer los - Teoría de disciplina 25 al 28 de  Textos  Clase Examen Escrito II. Teorías de antecedentes pre- mental, desarrollo febrero y 4 al 20 Magistral (15) 21/3 Aprendizaje científicos de las natural y su de marzo teorías de percepción. aprendizaje para la - Teorías  Recursos valoración de los asociacionistas: Audiovisuales  Exposiciones Exposición (10) aportes en la Conexionismo, internet de los psicología del conductismo y neo Alumnos aprendizaje conductismo. contemporáneo. - Teorías Cuestionario (5)  Analizar las cognoscitivas del  Humanos diferentes teorías de campo gestal: aprendizaje para Gestáltica y campo o entender como relativismo positivo. aprende el ser - Aportes de las humano. teorías al proceso  Destacar la enseñanza – importancia de cada aprendizaje. una de las teorías de - Aplicaciones aprendizaje para prácticas de las aplicarlas al proceso técnicas de enseñanza – aprendizaje en los aprendizaje. salones de clases. - Funciones del psicólogo educativo ante la aplicación de las teorías.
  • 3. TIEMPO MÉTODOS Y UNIDAD OBJETIVOS CONTENIDOS RECURSOS EVALUACIÓN APROXIMADO TÉCNICAS  Distinguir niños que - Clasificación de 1 al 30 de abril  Texto y Lecturas  Clase Examen Escrito (15) III. La no aprenden por los problemas de 2 al 16 de mayo Complementaria Magistral 9/5 Educación de problemas aprendizaje s Niños y emocionales. - Evaluación adultos que  Reconocer niños y Diagnóstica  Tests  Ejemplos Portafolio (15) no aprenden adultos que no - Trastornos de Psicoeducativos aprenden por Aprendizaje Informe Psicologíco problemas Específicos  Audiovisuales  Portafolio (15) conductuales para - Trastornos de la implementación Conducta  Humanos Presentación de de alternativas en - Trastorno de  Diagnostico de Caso (5) su proceso de Deficit de Casos Reales recuperación. Atención con/sin  Identificar niños y Hiperactividad adultos que no - Trastornos aprenden por Evolutivos problemas de - Elaboración de aprendizaje, Diagnóstico e proporcionando Informe alternativas en su - Programas de reeducación. Intervención
  • 4. BIBLIOGRAFIA: 1. Acosta, Víctor M. Las Practicas Educativas ante las Dificultades del Lenguaje. Editorial Lexus. España, 2010 2. Berry L, Sharon R., 100 Ideas que Funcionan “Disciplina en el Aula Escolar” Guatemala, 2002 3. Deutcch Smith, Débora. Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial. Editorial Pearson – Prentice Hall, Cuarta Edición. España, 2001 4. Ibarra, Luz María. Aprende Mejor con Gimnasia Cerebral. Ediciones Garnik. México, 2005 5. Juvonen, Jaana, Wentzel, Kathryn, “Motivación y Adaptación Escolar”. Primera Edición. Editorial Oxford, México, 2001 6. Luca, de T., Carmen. Rodríguez, Rosa Isabel. Sureda, Inmaculada Programa de Habilidades Sociales en la Enseñanza Secundaria. Ediciones ALJIBE. España. 2004 7. Patton, James, Payne, James, Kauffman, James, Brown, Gweneth, Payne, Ruth, “Casos de Educación Especial, Primera Edición. Editorial Limusa,Mexico,1991 8. Pineda Flores, Luis Antonio. López Resendiz, María de los Ángeles. Torres Gutiérrez, Natividad. Romano, Hugo. Modificación de Conductas y Problemas en el Niño. “Programa de Entrenamiento para Padres”. Segunda Edición. Editorial Trillas, México, 2007 9. Schunk, Dale. Teorías del Aprendizaje, Segunda Edición. Pearson. México, 2012 10. Stover, Lilian. Beirute, Leda. Ortuño, Jenny. Ayudemos a Nuestros Niños en sus Dificultades Escolares, (Doce guías.) Editorial Limusa. Mexico,2005 11. Sfumphauzer, Jerome S. Terapia Conductual. “Manual de Entrenamiento para Psicólogos, Pedagogos, Maestros”. Editorial Trillas, Reimpresión. México, 2007. 12. Woolfolk, Anita. Psicología Educativa, Decimo Primera Edición. Pearson. México, 2012.