SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque Académico Estructura Ideal de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) César A. Capitaine Díaz
Metodología PACIE 	PACIE, es una metodología de trabajo en línea a través de un Campus Virtual, que permite manejar de la mejor manera, ese proceso de transición, tanto en los procesos áulicos convencionales, como en los institucionales, de enseñar en el aula a guiar por Internet como un soporte adicional a los recuros didácticos usados por nosotros actualmente en las clases
PACIE El nombre PACIE es el resultado de las iníciales de cada uno de los procesos secuenciales en los que se basa la metodología:  Presencia  Alcance  Capacitación  Interacción  Elearning
Estructura Ideal de un EVA
Bloque Académico
Bloque Académico Es el que posee la información y contenidos directos de la asignatura. Usualmente son documentos que queremos compartir, enlaces hacia sitios web con información, los cuales queremos diversificar y la exposición temática que deseemos realizar,  Hay que recordar que la información está ahí, está lista, hay que dejar que sea el estudiante, quien descubra el gusto de apropiarse de ella.
Bloque Académico Cabe recordar que la concreción y diversidad son más valiosas. Ahora debes asegurarte, que tu estudiante la lea, la comparta, la interiorice, ¿cómo?,  Después que el estudiante, comparta, la haga suya y usando adecuadamente los recursos, generarás una barrera que no pueda ser traspasada hasta que tenga la información o conocimientos adecuados.
Estructura del Bloque Académico El Bloque académico se divide en:
Bloque Académico Está conformado por las siguientes secciones: SECCIÓN DE EXPOSICIÓN de información, enlaces y documentos SECCIÓN DE REBOTE Actividades de autocrítica y filtro  SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN del conocimiento, crítica, análisis y discusión  SECCIÓN DE COMPROBACIÓN síntesis, comparación y verificación
Sección de Exposición En esta sección se coloca toda la información, enlaces y documentos relacionados con la asignatura.  El tipo de recurso ya sean PDF, DOC, URLS, etc no debe ser repetido, para que el alumno no se aburra o pierda el interés.  Esta sección debe tener información que permita al estudiante fomentar su análisis y  sentido crítico.
Sección de Rebote Está compuesta por actividades de autocrítica que ayudan al tutor como un filtro. En esta sección, aquellos estudiantes que no acataron la lectura de la información, no podrán entender ni mucho menos opinar en los recursos tales como foros, consultas etc, entonces  se darán cuenta que es necesario leer la información y contenidos y  regresarán  - REBOTE -  a la sección de exposición de los contenidos, para luego sí poder intervenir en las discusiones generadas en esta sección
Sección de Construcción En esta sección mediante la interacción, el análisis, la crítica y la discusión que genera el estudiante junto con sus compañeros, finalmente construyen el conocimiento. El estudiante puede definir cual postura es la mejor y proponer una nueva diferente de las planteadas en la sección de exposición.  Aquí no interviene el tutor, solamente participan los estudiantes
Sección de Comprobación En esta sección se evidencia si el estudiante ha desenvuelto las destrezas y habilidades que se esperaba que desarrolle en este bloque académico. Se establecen procesos de comparación para verificar si lo obtenido está acorde a lo establecido inicialmente para el aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cualQue es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cual
mariela1984
 
Infografía sobre Elementos referenciales parala gestión del aprendizaje..pptx
Infografía sobre Elementos referenciales parala gestión del aprendizaje..pptxInfografía sobre Elementos referenciales parala gestión del aprendizaje..pptx
Infografía sobre Elementos referenciales parala gestión del aprendizaje..pptx
CarolLpez17
 
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades onlineDiseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades onlineRoberto Iván Ramirez Avila
 
Herramientas web 2.0 y web 3.0
Herramientas web 2.0 y web 3.0Herramientas web 2.0 y web 3.0
Herramientas web 2.0 y web 3.0
Danieldaguni
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
laura_ramirez7
 
Ensayo sobre la educacion del futuro
Ensayo sobre la educacion del futuroEnsayo sobre la educacion del futuro
Ensayo sobre la educacion del futuro
Madelyn2414
 
DIFERENCIA DE LAS PLATAFORMAS MOODLE Y BLACKBOARD
DIFERENCIA DE LAS PLATAFORMAS MOODLE Y BLACKBOARDDIFERENCIA DE LAS PLATAFORMAS MOODLE Y BLACKBOARD
DIFERENCIA DE LAS PLATAFORMAS MOODLE Y BLACKBOARD
CHARLOTH BULLEN
 
RECURSOS SOCIOECOGNITIVOS_8_SEP_2022.pptx
RECURSOS SOCIOECOGNITIVOS_8_SEP_2022.pptxRECURSOS SOCIOECOGNITIVOS_8_SEP_2022.pptx
RECURSOS SOCIOECOGNITIVOS_8_SEP_2022.pptx
Edith Barrera Chavira
 
que es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partesque es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partes
mariacinron
 
Tabla y Cronograma De Uso Tic
Tabla y Cronograma De Uso TicTabla y Cronograma De Uso Tic
Tabla y Cronograma De Uso Tic
ticsecundaria
 
Atutor plataforma educativa.
Atutor plataforma educativa.Atutor plataforma educativa.
Atutor plataforma educativa.
JOHAN ANDRES VALLEJO RAMIREZ
 
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0 - Dr Pedro Salcedo
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0  - Dr Pedro SalcedoEvolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0  - Dr Pedro Salcedo
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0 - Dr Pedro Salcedo
Pedro Salcedo Lagos
 
Mapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtuales Mapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtuales
IvanVera36
 
Materiales didácticos y recursos educativos para implementar en telesecundaria.
Materiales didácticos y recursos educativos para implementar en telesecundaria.Materiales didácticos y recursos educativos para implementar en telesecundaria.
Materiales didácticos y recursos educativos para implementar en telesecundaria.
MeeLii RodriiGuezz
 
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Lesly Medina
 
Un ova de como hacer un_ova
Un ova de como hacer un_ovaUn ova de como hacer un_ova
Un ova de como hacer un_ovadantek8
 
Rúbrica para evaluar el sitio web
Rúbrica para evaluar el sitio webRúbrica para evaluar el sitio web
Rúbrica para evaluar el sitio web
sclopis
 
Enfoques del currículo
Enfoques del currículoEnfoques del currículo
Enfoques del currículo
bania lópez
 
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Jessy Pujota
 

La actualidad más candente (20)

Que es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cualQue es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cual
 
Infografía sobre Elementos referenciales parala gestión del aprendizaje..pptx
Infografía sobre Elementos referenciales parala gestión del aprendizaje..pptxInfografía sobre Elementos referenciales parala gestión del aprendizaje..pptx
Infografía sobre Elementos referenciales parala gestión del aprendizaje..pptx
 
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades onlineDiseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
 
Herramientas web 2.0 y web 3.0
Herramientas web 2.0 y web 3.0Herramientas web 2.0 y web 3.0
Herramientas web 2.0 y web 3.0
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
Ensayo sobre la educacion del futuro
Ensayo sobre la educacion del futuroEnsayo sobre la educacion del futuro
Ensayo sobre la educacion del futuro
 
DIFERENCIA DE LAS PLATAFORMAS MOODLE Y BLACKBOARD
DIFERENCIA DE LAS PLATAFORMAS MOODLE Y BLACKBOARDDIFERENCIA DE LAS PLATAFORMAS MOODLE Y BLACKBOARD
DIFERENCIA DE LAS PLATAFORMAS MOODLE Y BLACKBOARD
 
DIAPOSITIVAS SOBRE BLOG
DIAPOSITIVAS SOBRE BLOGDIAPOSITIVAS SOBRE BLOG
DIAPOSITIVAS SOBRE BLOG
 
RECURSOS SOCIOECOGNITIVOS_8_SEP_2022.pptx
RECURSOS SOCIOECOGNITIVOS_8_SEP_2022.pptxRECURSOS SOCIOECOGNITIVOS_8_SEP_2022.pptx
RECURSOS SOCIOECOGNITIVOS_8_SEP_2022.pptx
 
que es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partesque es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partes
 
Tabla y Cronograma De Uso Tic
Tabla y Cronograma De Uso TicTabla y Cronograma De Uso Tic
Tabla y Cronograma De Uso Tic
 
Atutor plataforma educativa.
Atutor plataforma educativa.Atutor plataforma educativa.
Atutor plataforma educativa.
 
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0 - Dr Pedro Salcedo
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0  - Dr Pedro SalcedoEvolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0  - Dr Pedro Salcedo
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0 - Dr Pedro Salcedo
 
Mapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtuales Mapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtuales
 
Materiales didácticos y recursos educativos para implementar en telesecundaria.
Materiales didácticos y recursos educativos para implementar en telesecundaria.Materiales didácticos y recursos educativos para implementar en telesecundaria.
Materiales didácticos y recursos educativos para implementar en telesecundaria.
 
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
 
Un ova de como hacer un_ova
Un ova de como hacer un_ovaUn ova de como hacer un_ova
Un ova de como hacer un_ova
 
Rúbrica para evaluar el sitio web
Rúbrica para evaluar el sitio webRúbrica para evaluar el sitio web
Rúbrica para evaluar el sitio web
 
Enfoques del currículo
Enfoques del currículoEnfoques del currículo
Enfoques del currículo
 
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
 

Destacado

Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajeLas herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajelolita85
 
Elementos de un ambiente virtual de aprendizaje
Elementos de un ambiente virtual de aprendizajeElementos de un ambiente virtual de aprendizaje
Elementos de un ambiente virtual de aprendizajeJohn Rios
 
Estructura de un eva segun pacie
Estructura de un eva segun pacieEstructura de un eva segun pacie
Estructura de un eva segun pacie
Teresa Freire
 
Estructura eva
Estructura evaEstructura eva
Estructura eva
Fredy Naranjo
 
Red social online como entorno virtual de aprendizaje en la Comunicación
Red social online como entorno virtual de aprendizaje en la ComunicaciónRed social online como entorno virtual de aprendizaje en la Comunicación
Red social online como entorno virtual de aprendizaje en la Comunicación
Jose Luis Lopez Aguirre
 
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docxDiapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Betty93Flores
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
Proyecto Alcanza
 
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizajeImportancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Olga
 
Comunicacion sincronica y asincronica del moodle (EVA) UPTC
Comunicacion sincronica y asincronica del moodle (EVA) UPTCComunicacion sincronica y asincronica del moodle (EVA) UPTC
Comunicacion sincronica y asincronica del moodle (EVA) UPTC
Karinita Benz
 
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicasTrabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Paulita Castañeda
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeGente Planeta
 
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)Edgar Herrera
 
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
Diego Moscoso
 
El Proceso Del Aprendizaje
El Proceso Del AprendizajeEl Proceso Del Aprendizaje
El Proceso Del Aprendizajeguestc8c9c2f
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
risandra
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.Fany_leija
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeGabek21
 
Clasificación de las sociedades comerciales
Clasificación de las sociedades comercialesClasificación de las sociedades comerciales
Clasificación de las sociedades comercialesandresl12
 
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA  Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeAnelin Montero
 

Destacado (20)

Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajeLas herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
 
Elementos de un ambiente virtual de aprendizaje
Elementos de un ambiente virtual de aprendizajeElementos de un ambiente virtual de aprendizaje
Elementos de un ambiente virtual de aprendizaje
 
Estructura de un eva segun pacie
Estructura de un eva segun pacieEstructura de un eva segun pacie
Estructura de un eva segun pacie
 
Estructura eva
Estructura evaEstructura eva
Estructura eva
 
Red social online como entorno virtual de aprendizaje en la Comunicación
Red social online como entorno virtual de aprendizaje en la ComunicaciónRed social online como entorno virtual de aprendizaje en la Comunicación
Red social online como entorno virtual de aprendizaje en la Comunicación
 
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docxDiapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
 
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizajeImportancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
 
Comunicacion sincronica y asincronica del moodle (EVA) UPTC
Comunicacion sincronica y asincronica del moodle (EVA) UPTCComunicacion sincronica y asincronica del moodle (EVA) UPTC
Comunicacion sincronica y asincronica del moodle (EVA) UPTC
 
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicasTrabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
 
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
 
El Proceso Del Aprendizaje
El Proceso Del AprendizajeEl Proceso Del Aprendizaje
El Proceso Del Aprendizaje
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizaje
 
Clasificación de las sociedades comerciales
Clasificación de las sociedades comercialesClasificación de las sociedades comerciales
Clasificación de las sociedades comerciales
 
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA  Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
 

Similar a Estructura ideal de un entorno virtual de aprendizaje

BLOQUE ACADEMICO
BLOQUE ACADEMICOBLOQUE ACADEMICO
BLOQUE ACADEMICO
Lorena Duque
 
BLOQUE ACADEMICO
BLOQUE ACADEMICOBLOQUE ACADEMICO
BLOQUE ACADEMICO
Lorena Duque
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
Lorena Duque
 
Bloque academico - draco
Bloque academico  - dracoBloque academico  - draco
Bloque academico - dracoSilvy Santillan
 
Mpi062011 nairimsalazar
Mpi062011 nairimsalazarMpi062011 nairimsalazar
Mpi062011 nairimsalazar
nesp
 
Mpi062011 nairimsalazar
Mpi062011 nairimsalazarMpi062011 nairimsalazar
Mpi062011 nairimsalazar
nesp
 
Bloqueacademicosilvana
BloqueacademicosilvanaBloqueacademicosilvana
Bloqueacademicosilvana
SEEG
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
Yurancy Lobo
 
Proyecto final1
Proyecto final1Proyecto final1
Proyecto final1
patricianorona
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
Pedro Rodríguez
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
Pedro Rodríguez
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
P.ARGUELLO
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
yadigomez_fatla
 
Bloque acádemico
Bloque acádemicoBloque acádemico
Bloque acádemicoedgar4838
 
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coaFatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coaEduardo Coa
 

Similar a Estructura ideal de un entorno virtual de aprendizaje (20)

Lilianajorquera
LilianajorqueraLilianajorquera
Lilianajorquera
 
Lilijorquera
LilijorqueraLilijorquera
Lilijorquera
 
BLOQUE ACADEMICO
BLOQUE ACADEMICOBLOQUE ACADEMICO
BLOQUE ACADEMICO
 
BLOQUE ACADEMICO
BLOQUE ACADEMICOBLOQUE ACADEMICO
BLOQUE ACADEMICO
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Bloque academico - draco
Bloque academico  - dracoBloque academico  - draco
Bloque academico - draco
 
Mpi062011 nairimsalazar
Mpi062011 nairimsalazarMpi062011 nairimsalazar
Mpi062011 nairimsalazar
 
Mpi062011 nairimsalazar
Mpi062011 nairimsalazarMpi062011 nairimsalazar
Mpi062011 nairimsalazar
 
Bloqueacademicosilvana
BloqueacademicosilvanaBloqueacademicosilvana
Bloqueacademicosilvana
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Proyecto final1
Proyecto final1Proyecto final1
Proyecto final1
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
bloque PACIE o CERO
bloque PACIE o CERObloque PACIE o CERO
bloque PACIE o CERO
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Bloque acádemico
Bloque acádemicoBloque acádemico
Bloque acádemico
 
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coaFatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
 
Deber bloqueacademico
Deber bloqueacademicoDeber bloqueacademico
Deber bloqueacademico
 

Estructura ideal de un entorno virtual de aprendizaje

  • 1. Bloque Académico Estructura Ideal de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) César A. Capitaine Díaz
  • 2. Metodología PACIE PACIE, es una metodología de trabajo en línea a través de un Campus Virtual, que permite manejar de la mejor manera, ese proceso de transición, tanto en los procesos áulicos convencionales, como en los institucionales, de enseñar en el aula a guiar por Internet como un soporte adicional a los recuros didácticos usados por nosotros actualmente en las clases
  • 3. PACIE El nombre PACIE es el resultado de las iníciales de cada uno de los procesos secuenciales en los que se basa la metodología: Presencia Alcance Capacitación Interacción Elearning
  • 6. Bloque Académico Es el que posee la información y contenidos directos de la asignatura. Usualmente son documentos que queremos compartir, enlaces hacia sitios web con información, los cuales queremos diversificar y la exposición temática que deseemos realizar, Hay que recordar que la información está ahí, está lista, hay que dejar que sea el estudiante, quien descubra el gusto de apropiarse de ella.
  • 7. Bloque Académico Cabe recordar que la concreción y diversidad son más valiosas. Ahora debes asegurarte, que tu estudiante la lea, la comparta, la interiorice, ¿cómo?, Después que el estudiante, comparta, la haga suya y usando adecuadamente los recursos, generarás una barrera que no pueda ser traspasada hasta que tenga la información o conocimientos adecuados.
  • 8. Estructura del Bloque Académico El Bloque académico se divide en:
  • 9. Bloque Académico Está conformado por las siguientes secciones: SECCIÓN DE EXPOSICIÓN de información, enlaces y documentos SECCIÓN DE REBOTE Actividades de autocrítica y filtro SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN del conocimiento, crítica, análisis y discusión SECCIÓN DE COMPROBACIÓN síntesis, comparación y verificación
  • 10. Sección de Exposición En esta sección se coloca toda la información, enlaces y documentos relacionados con la asignatura. El tipo de recurso ya sean PDF, DOC, URLS, etc no debe ser repetido, para que el alumno no se aburra o pierda el interés. Esta sección debe tener información que permita al estudiante fomentar su análisis y sentido crítico.
  • 11. Sección de Rebote Está compuesta por actividades de autocrítica que ayudan al tutor como un filtro. En esta sección, aquellos estudiantes que no acataron la lectura de la información, no podrán entender ni mucho menos opinar en los recursos tales como foros, consultas etc, entonces se darán cuenta que es necesario leer la información y contenidos y regresarán - REBOTE - a la sección de exposición de los contenidos, para luego sí poder intervenir en las discusiones generadas en esta sección
  • 12. Sección de Construcción En esta sección mediante la interacción, el análisis, la crítica y la discusión que genera el estudiante junto con sus compañeros, finalmente construyen el conocimiento. El estudiante puede definir cual postura es la mejor y proponer una nueva diferente de las planteadas en la sección de exposición. Aquí no interviene el tutor, solamente participan los estudiantes
  • 13. Sección de Comprobación En esta sección se evidencia si el estudiante ha desenvuelto las destrezas y habilidades que se esperaba que desarrolle en este bloque académico. Se establecen procesos de comparación para verificar si lo obtenido está acorde a lo establecido inicialmente para el aula.