SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE GRADO
ACTIVIDAD INICIAL
REALIZADO POR:
JOSE SANCHEZ GARNICA
PRESENTADO A:
DORIXY DE ARMAS DUARTE
CODIGO: 80547001
GRUPO: 204012_1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ZIPAQUIRA, FEBRERO 2016
INTRODUCCION
El trabajo de grado se realiza como un requisito curricular, convirtiéndose en uno
de los pasos más importantes hacia el camino de la formación investigativa de un
alumno, en el se reflejan los conocimientos adquiridos durante los estudios
profesionales y el cual debe estar acompañado de una investigación adecuada.
Este trabajo brindara los conocimiento y herramientas que se requieren para dar
inicio a un proyecto de grado, el cual permitirá adquirir grandes conocimientos no
solo aplicables a esta materia si no a todas las vistas durante el semestre.
MAPA MENTAL
Link: https://www.mindmeister.com/es/652308844/trabajo-de-grado
CONCEPTOS
INVESTIGACION
Es aquel que se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades
orientadas a alcanzar uno o varios objetos relacionados con la generación,
adaptación o aplicación creativa de conocimiento. Para ello se sigue una
metodología definida que prevé al logro de determinados resultados bajo
condiciones limitadas de recursos y tiempo, especificados en un presupuesto y en
un cronograma, respectivamente.
COLCIENCIAS
Es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia. Las actividades
alrededor del cumplimiento de su misión implican concertar políticas de fomento a
la producción de conocimientos, construir capacidades para CTI, y propiciar la
circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral del país y el bienestar
de los colombianos.
Colciencias tiene ahora el reto de coordinar el Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación -SNCTI, crear sinergias e interacciones para que
Colombia cuente con una cultura científica, tecnológica e innovadora; que sus
regiones y la población, el sector productivo, profesionales, y no profesionales,
estudiantes y docentes de básica, media, pregrado y posgrado, hagan presencia
en las estrategias y agendas de investigación y desarrollo.
Debe también definir los programas estratégicos para el desarrollo del país, la
complementariedad de esfuerzos, el aprovechamiento de la cooperación
internacional y la visibilización, uso y apropiación de los conocimientos producidos
por nuestras comunidades de investigadores e innovadores. Todo, centrado en el
fomento de investigaciones e innovaciones que el país que soñamos requiere.
GRUPOS DE INVESTIGACION
Conjunto de personas que se reúnen para realizar investigación en una temática
dada, formulan uno o varios problemas de su interés, trazan un plan estratégico de
largo o mediano plazo para trabajar en él y producir unos resultados de
conocimiento sobre el tema cuestión. Un grupo existe siempre y cuando
demuestre producción de resultados tangibles y verificables, fruto de proyectos y
otras actividades de investigación convenientemente expresadas en un plan de
acción (proyectos) debidamente formalizado.
CvLAC
Es el instrumento o formato electrónico de hoja de vida básico utilizado por
Colciencias para:
El registro permanente de hojas de vida de investigadores, innovadores,
académicos y expertos del SNCyTI. El registro de hojas de vida de candidatos a
ingresar al servicio de información de pares evaluadores reconocidos del SNCyTI.
Las convocatorias para reconocimiento y medición de Grupos Colombianos de
Investigación Científica o Tecnológica.
Convocatorias de becas para formación de recurso humano, apoyo a programas
doctorales a nivel nacional y jóvenes investigadores.
La información consignada en CvLAC, es individual y debe ser diligenciada
personalmente por cada investigador quien realiza la actualización a través de una
clave única de acceso al sistema.
LINEAS DE INVESTIGACION
Son enfoques intradisciplinarios que permiten englobar procesos, prácticas y
perspectivas de análisis y definición disciplinaria con énfasis en los aportes de
experimentalidad simbólica y creatividad expansiva e inclusiva del Campo de la
Comunicación en sus más amplias acepciones y potencialidades. Sus alcances y
desarrollos materiales de las prácticas y saberes involucrados son transversales a
los Proyectos
SEMILLEROS DE INVESTIGACION
Conjunto de estudiantes que, orientados por un investigador, se inician en la
actividad investigativa de orden formativa superando las fronteras del proceso
académico formal con el fin de desarrollar competencias y habilidades
investigativas que afiancen la cultura de la investigación en la Universidad,
mediante actividades académicas orientadas a tal fin.
Los semilleros de investigación permiten la participación de los alumnos en el
desarrollo de proyectos de investigación de diferente índole, privilegiando la
participación en el diagnóstico de la realidad social, fortaleciendo las capacidades
investigativas para la toma de decisiones y promoviendo a jóvenes con capacidad
de investigación.
Inscripción Semillero de Investigación
Tutora como le manifesté en el foro y en correo interno el Cead de Zipaquira no
cuenta actualmente con semilleros activos, esta información fue brindada por
varios profesores de la sede y esta misma información la recibió otro compañero
que también pertenece al mismo Cead y al mismo curso. Por tal motivo no pude
diligenciar el cuadro ni la información solicitada, pues la verdad no se qué hacer al
respecto
CONCLUSIONES
 Este trabajo permitió conocer los diferentes conceptos que se desarrollaran
durante el semestre.
 Se identificaron temáticas y conceptos que se requieren comprender para
un buen desarrollo de la materia y del proyecto.
BIBLIOGRAFIA
http://tesisdeinvestig.blogspot.com.co/2011/05/que-es-un-trabajo-de-grado.html
http://www.colciencias.gov.co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
Brigitte Flórez Guerrero
 
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍAMAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
Olga Inés Gómez Mejía
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
Olga Inés Gómez Mejía
 
Definiciones de proyecto
Definiciones de proyectoDefiniciones de proyecto
Definiciones de proyecto
Incomparables Colquino de Oro
 
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
teoriapraxis
 
Minuta 6
Minuta 6 Minuta 6
Minuta 6
teoriapraxis
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
Videoconferencias UTPL
 
Mapa Conceptual - La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
Mapa Conceptual - La Gerencia y Ciclo de Vida de los ProyectosMapa Conceptual - La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
Mapa Conceptual - La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
eduardomr
 
Plan de trabajo ca 2012 2013
Plan de trabajo ca 2012 2013Plan de trabajo ca 2012 2013
Plan de trabajo ca 2012 2013
Capsicologia Clinica
 
Diapositivas semilleros de investigacion[1]
Diapositivas semilleros de investigacion[1]Diapositivas semilleros de investigacion[1]
Diapositivas semilleros de investigacion[1]
omar guardo
 
Kinesiología: Herramientas del proceso científico como herramientas de aprend...
Kinesiología: Herramientas del proceso científico como herramientas de aprend...Kinesiología: Herramientas del proceso científico como herramientas de aprend...
Kinesiología: Herramientas del proceso científico como herramientas de aprend...
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
Act1 claudia ardila_mapa_conceptual_gerencia
Act1 claudia ardila_mapa_conceptual_gerenciaAct1 claudia ardila_mapa_conceptual_gerencia
Act1 claudia ardila_mapa_conceptual_gerencia
Claudia Ardila
 
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología EducativaGerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
VELANDIAS
 
Ana ramos educ comparada_2012
Ana ramos educ comparada_2012Ana ramos educ comparada_2012
Ana ramos educ comparada_2012
Ana Ramos
 
Formación profesional con ayuda de las TIC.
Formación profesional con ayuda de las TIC.Formación profesional con ayuda de las TIC.
Formación profesional con ayuda de las TIC.
Marisela Vivas García
 
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacion
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacionDiapositivas alistamiento semilleros de investigacion
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacion
sandovalisabella
 
Carolina cardoso actividad1_2_mapac
Carolina cardoso actividad1_2_mapacCarolina cardoso actividad1_2_mapac
Carolina cardoso actividad1_2_mapac
Carolina Cardoso Peña
 
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez MejíaRúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Olga Inés Gómez Mejía
 

La actualidad más candente (18)

Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
 
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍAMAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Definiciones de proyecto
Definiciones de proyectoDefiniciones de proyecto
Definiciones de proyecto
 
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
 
Minuta 6
Minuta 6 Minuta 6
Minuta 6
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
 
Mapa Conceptual - La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
Mapa Conceptual - La Gerencia y Ciclo de Vida de los ProyectosMapa Conceptual - La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
Mapa Conceptual - La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos
 
Plan de trabajo ca 2012 2013
Plan de trabajo ca 2012 2013Plan de trabajo ca 2012 2013
Plan de trabajo ca 2012 2013
 
Diapositivas semilleros de investigacion[1]
Diapositivas semilleros de investigacion[1]Diapositivas semilleros de investigacion[1]
Diapositivas semilleros de investigacion[1]
 
Kinesiología: Herramientas del proceso científico como herramientas de aprend...
Kinesiología: Herramientas del proceso científico como herramientas de aprend...Kinesiología: Herramientas del proceso científico como herramientas de aprend...
Kinesiología: Herramientas del proceso científico como herramientas de aprend...
 
Act1 claudia ardila_mapa_conceptual_gerencia
Act1 claudia ardila_mapa_conceptual_gerenciaAct1 claudia ardila_mapa_conceptual_gerencia
Act1 claudia ardila_mapa_conceptual_gerencia
 
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología EducativaGerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
 
Ana ramos educ comparada_2012
Ana ramos educ comparada_2012Ana ramos educ comparada_2012
Ana ramos educ comparada_2012
 
Formación profesional con ayuda de las TIC.
Formación profesional con ayuda de las TIC.Formación profesional con ayuda de las TIC.
Formación profesional con ayuda de las TIC.
 
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacion
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacionDiapositivas alistamiento semilleros de investigacion
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacion
 
Carolina cardoso actividad1_2_mapac
Carolina cardoso actividad1_2_mapacCarolina cardoso actividad1_2_mapac
Carolina cardoso actividad1_2_mapac
 
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez MejíaRúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
 

Destacado

Tienes dolor en la planta de los pies?
Tienes dolor en la planta de los pies?Tienes dolor en la planta de los pies?
Tienes dolor en la planta de los pies?
amanda lopéz
 
A Positive Legal Duty: The Liberation of the People of East Timor
A Positive Legal Duty: The Liberation of the People of East TimorA Positive Legal Duty: The Liberation of the People of East Timor
A Positive Legal Duty: The Liberation of the People of East Timor
John Lubbock
 
3ème cariologie et microbiologie
3ème cariologie et microbiologie3ème cariologie et microbiologie
3ème cariologie et microbiologie
imlen gan
 
Abram vega 1
Abram vega 1Abram vega 1
Abram vega 1
hector lopez ramirez
 
Caracterización grupo vulnerado
Caracterización grupo vulneradoCaracterización grupo vulnerado
Caracterización grupo vulnerado
Carolina Acosta Durango
 
Prevenir la fascitis plantar, consejos efectivos
Prevenir la fascitis plantar, consejos efectivosPrevenir la fascitis plantar, consejos efectivos
Prevenir la fascitis plantar, consejos efectivos
amanda lopéz
 
Authority and Accountability (1980)
Authority and Accountability (1980)Authority and Accountability (1980)
Authority and Accountability (1980)
John Lubbock
 

Destacado (7)

Tienes dolor en la planta de los pies?
Tienes dolor en la planta de los pies?Tienes dolor en la planta de los pies?
Tienes dolor en la planta de los pies?
 
A Positive Legal Duty: The Liberation of the People of East Timor
A Positive Legal Duty: The Liberation of the People of East TimorA Positive Legal Duty: The Liberation of the People of East Timor
A Positive Legal Duty: The Liberation of the People of East Timor
 
3ème cariologie et microbiologie
3ème cariologie et microbiologie3ème cariologie et microbiologie
3ème cariologie et microbiologie
 
Abram vega 1
Abram vega 1Abram vega 1
Abram vega 1
 
Caracterización grupo vulnerado
Caracterización grupo vulneradoCaracterización grupo vulnerado
Caracterización grupo vulnerado
 
Prevenir la fascitis plantar, consejos efectivos
Prevenir la fascitis plantar, consejos efectivosPrevenir la fascitis plantar, consejos efectivos
Prevenir la fascitis plantar, consejos efectivos
 
Authority and Accountability (1980)
Authority and Accountability (1980)Authority and Accountability (1980)
Authority and Accountability (1980)
 

Similar a Jose sanchez reconocimientocurso204012_1

CATALOGO HORIZONTAL POR ORDEN ALFABETICO VD GLADYS.pptx
CATALOGO HORIZONTAL POR ORDEN ALFABETICO VD GLADYS.pptxCATALOGO HORIZONTAL POR ORDEN ALFABETICO VD GLADYS.pptx
CATALOGO HORIZONTAL POR ORDEN ALFABETICO VD GLADYS.pptx
jdamas6
 
La investigacion en fitec
La investigacion en fitecLa investigacion en fitec
La investigacion en fitec
Roco Rios
 
Diego buitrago reconocimiento_curso 204012_2
Diego buitrago reconocimiento_curso 204012_2Diego buitrago reconocimiento_curso 204012_2
Diego buitrago reconocimiento_curso 204012_2
diego alonso buitrago guillen
 
Juliancaviedes reconocimiento curso201412 a_288
Juliancaviedes reconocimiento curso201412 a_288Juliancaviedes reconocimiento curso201412 a_288
Juliancaviedes reconocimiento curso201412 a_288
JULIAN CAVIEDES
 
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
ricardo vera moreira
 
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
dheemian
 
Diego euse reconocimiento de curso204012_2
Diego euse reconocimiento de curso204012_2Diego euse reconocimiento de curso204012_2
Diego euse reconocimiento de curso204012_2
Diego Alejandro Euse Vasquez
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
sofianelmy
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
sofianelmy
 
Contexto de la investigación tutoría 1
Contexto de la investigación tutoría 1Contexto de la investigación tutoría 1
Contexto de la investigación tutoría 1
caar1293
 
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana SantosInstructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
Eliana Santos
 
Presentación factor 5 investigación
Presentación factor 5   investigaciónPresentación factor 5   investigación
Presentación factor 5 investigación
miparomo
 
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2 Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
unad- sead florencia
 
Trabajo final info
Trabajo final infoTrabajo final info
Trabajo final info
meche-23
 
Trabajo final info
Trabajo final infoTrabajo final info
Trabajo final info
samanthavillamar
 
Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016
Marianela Mas y rubi
 
Programa de metodologia de investigacion 2016
Programa de metodologia de investigacion 2016Programa de metodologia de investigacion 2016
Programa de metodologia de investigacion 2016
CUNSUROC-USAC
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Eric Ricardo Arroyo
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Eric Ricardo Arroyo
 
Trabajotutoria 2
Trabajotutoria 2Trabajotutoria 2
Trabajotutoria 2
Lina
 

Similar a Jose sanchez reconocimientocurso204012_1 (20)

CATALOGO HORIZONTAL POR ORDEN ALFABETICO VD GLADYS.pptx
CATALOGO HORIZONTAL POR ORDEN ALFABETICO VD GLADYS.pptxCATALOGO HORIZONTAL POR ORDEN ALFABETICO VD GLADYS.pptx
CATALOGO HORIZONTAL POR ORDEN ALFABETICO VD GLADYS.pptx
 
La investigacion en fitec
La investigacion en fitecLa investigacion en fitec
La investigacion en fitec
 
Diego buitrago reconocimiento_curso 204012_2
Diego buitrago reconocimiento_curso 204012_2Diego buitrago reconocimiento_curso 204012_2
Diego buitrago reconocimiento_curso 204012_2
 
Juliancaviedes reconocimiento curso201412 a_288
Juliancaviedes reconocimiento curso201412 a_288Juliancaviedes reconocimiento curso201412 a_288
Juliancaviedes reconocimiento curso201412 a_288
 
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
 
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
 
Diego euse reconocimiento de curso204012_2
Diego euse reconocimiento de curso204012_2Diego euse reconocimiento de curso204012_2
Diego euse reconocimiento de curso204012_2
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Contexto de la investigación tutoría 1
Contexto de la investigación tutoría 1Contexto de la investigación tutoría 1
Contexto de la investigación tutoría 1
 
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana SantosInstructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
 
Presentación factor 5 investigación
Presentación factor 5   investigaciónPresentación factor 5   investigación
Presentación factor 5 investigación
 
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2 Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
 
Trabajo final info
Trabajo final infoTrabajo final info
Trabajo final info
 
Trabajo final info
Trabajo final infoTrabajo final info
Trabajo final info
 
Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016
 
Programa de metodologia de investigacion 2016
Programa de metodologia de investigacion 2016Programa de metodologia de investigacion 2016
Programa de metodologia de investigacion 2016
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Trabajotutoria 2
Trabajotutoria 2Trabajotutoria 2
Trabajotutoria 2
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Jose sanchez reconocimientocurso204012_1

  • 1. TRABAJO DE GRADO ACTIVIDAD INICIAL REALIZADO POR: JOSE SANCHEZ GARNICA PRESENTADO A: DORIXY DE ARMAS DUARTE CODIGO: 80547001 GRUPO: 204012_1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ZIPAQUIRA, FEBRERO 2016
  • 2. INTRODUCCION El trabajo de grado se realiza como un requisito curricular, convirtiéndose en uno de los pasos más importantes hacia el camino de la formación investigativa de un alumno, en el se reflejan los conocimientos adquiridos durante los estudios profesionales y el cual debe estar acompañado de una investigación adecuada. Este trabajo brindara los conocimiento y herramientas que se requieren para dar inicio a un proyecto de grado, el cual permitirá adquirir grandes conocimientos no solo aplicables a esta materia si no a todas las vistas durante el semestre.
  • 4. CONCEPTOS INVESTIGACION Es aquel que se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetos relacionados con la generación, adaptación o aplicación creativa de conocimiento. Para ello se sigue una metodología definida que prevé al logro de determinados resultados bajo condiciones limitadas de recursos y tiempo, especificados en un presupuesto y en un cronograma, respectivamente. COLCIENCIAS Es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia. Las actividades alrededor del cumplimiento de su misión implican concertar políticas de fomento a la producción de conocimientos, construir capacidades para CTI, y propiciar la circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral del país y el bienestar de los colombianos. Colciencias tiene ahora el reto de coordinar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTI, crear sinergias e interacciones para que Colombia cuente con una cultura científica, tecnológica e innovadora; que sus regiones y la población, el sector productivo, profesionales, y no profesionales, estudiantes y docentes de básica, media, pregrado y posgrado, hagan presencia en las estrategias y agendas de investigación y desarrollo. Debe también definir los programas estratégicos para el desarrollo del país, la complementariedad de esfuerzos, el aprovechamiento de la cooperación internacional y la visibilización, uso y apropiación de los conocimientos producidos por nuestras comunidades de investigadores e innovadores. Todo, centrado en el fomento de investigaciones e innovaciones que el país que soñamos requiere. GRUPOS DE INVESTIGACION Conjunto de personas que se reúnen para realizar investigación en una temática dada, formulan uno o varios problemas de su interés, trazan un plan estratégico de largo o mediano plazo para trabajar en él y producir unos resultados de conocimiento sobre el tema cuestión. Un grupo existe siempre y cuando demuestre producción de resultados tangibles y verificables, fruto de proyectos y otras actividades de investigación convenientemente expresadas en un plan de acción (proyectos) debidamente formalizado.
  • 5. CvLAC Es el instrumento o formato electrónico de hoja de vida básico utilizado por Colciencias para: El registro permanente de hojas de vida de investigadores, innovadores, académicos y expertos del SNCyTI. El registro de hojas de vida de candidatos a ingresar al servicio de información de pares evaluadores reconocidos del SNCyTI. Las convocatorias para reconocimiento y medición de Grupos Colombianos de Investigación Científica o Tecnológica. Convocatorias de becas para formación de recurso humano, apoyo a programas doctorales a nivel nacional y jóvenes investigadores. La información consignada en CvLAC, es individual y debe ser diligenciada personalmente por cada investigador quien realiza la actualización a través de una clave única de acceso al sistema. LINEAS DE INVESTIGACION Son enfoques intradisciplinarios que permiten englobar procesos, prácticas y perspectivas de análisis y definición disciplinaria con énfasis en los aportes de experimentalidad simbólica y creatividad expansiva e inclusiva del Campo de la Comunicación en sus más amplias acepciones y potencialidades. Sus alcances y desarrollos materiales de las prácticas y saberes involucrados son transversales a los Proyectos SEMILLEROS DE INVESTIGACION Conjunto de estudiantes que, orientados por un investigador, se inician en la actividad investigativa de orden formativa superando las fronteras del proceso académico formal con el fin de desarrollar competencias y habilidades investigativas que afiancen la cultura de la investigación en la Universidad, mediante actividades académicas orientadas a tal fin. Los semilleros de investigación permiten la participación de los alumnos en el desarrollo de proyectos de investigación de diferente índole, privilegiando la participación en el diagnóstico de la realidad social, fortaleciendo las capacidades investigativas para la toma de decisiones y promoviendo a jóvenes con capacidad de investigación.
  • 6. Inscripción Semillero de Investigación Tutora como le manifesté en el foro y en correo interno el Cead de Zipaquira no cuenta actualmente con semilleros activos, esta información fue brindada por varios profesores de la sede y esta misma información la recibió otro compañero que también pertenece al mismo Cead y al mismo curso. Por tal motivo no pude diligenciar el cuadro ni la información solicitada, pues la verdad no se qué hacer al respecto CONCLUSIONES  Este trabajo permitió conocer los diferentes conceptos que se desarrollaran durante el semestre.  Se identificaron temáticas y conceptos que se requieren comprender para un buen desarrollo de la materia y del proyecto. BIBLIOGRAFIA http://tesisdeinvestig.blogspot.com.co/2011/05/que-es-un-trabajo-de-grado.html http://www.colciencias.gov.co/