SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE
PROCEDIMIENTOS E
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN Y
ACREDITACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
Caso Práctico: Universidad de Huánuco(CONEAU)
Estudiante: Christian Paolo Martel Carranza
Huánuco-Perú
2014
CUADRO RESUMEN N° 1
FUENTES DE VERIFICACIÓN
Plan Estratégico.
Visión, Misión y Valores.
Encuesta.
FUENTES DE VERIFICACIÓN
Universidad de Huánuco 2014:
Visión: Líder académico y científico, con gestión de calidad para el desarrollo nacional.
Misión: Formar profesionales competitivos, creativos, investigadores científicos, tecnológicos,
humanísticos con pluralidad cultural, valores éticos y gestión de calidad, orientados al desarrollo
económico-social del país.
Valores:
 Búsqueda de la verdad
 Honestidad
 Solidaridad
 Identidad
 Creatividad
MODELO DE ENCUESTA
Encuesta N° 1 (Estándares 1.1. y 1.2.)
 Pose la institución universitaria un Plan Estratégico. (SI/NO)
 La formulación del Plan Estratégico fue de producto de un trabajo en
conjunto. (SI/NO)
 El Plan Estratégico es coherente con la Misión, Valores y Objetivos de la
universidad. (SI/NO)
 El Plan Estratégico cuenta con un Plan de Difusión. (SI/NO)
 La Misión de la universidad se relaciona íntimamente con nuestra realidad
y contexto. (SI/NO)
MODELO DE ENCUESTA
(BAREMO/CATEGORIZACIÓN)
Puntuación Características
0-1 No posee «Plan Estratégico»
2-3 Poseen un «Plan Estratégico», medianamente
contextualizado y difundido.
4-5 El «Plan Estratégico» es productos de una trabajo
en equipo y posee un Plan de Difusión efectivo.
MODELO DE ENCUESTA
Validación:
 Prueba Piloto (20 Sujetos).
 Juicio de Expertos (04 Expertos).
Confiabilidad:
 Coeficiente de Cronbach (20 Sujetos).
RESULTADOS
Matriz FODA (SWOT)
 La Unidad Académica que Gestiona la Carrera de Educación tiene un Plan
Estratégico elaborado con la Participación de sus Autoridades, Docentes y
Representantes de Estudiantes, Egresados y Otros Grupos de Interés.
 FORTALEZAS: Posee Plan Estratégico (Visión, Misión y Valores).
 OPORTUNIDADES: Universidades Locales y Sedes no poseen su respectivo Plan
Estratégico.
 DEBILIDADES: El Plan Estratégico no es encuentra contextualizado a su realidad.
Para la elaboración del presente documento de gestión no fue consensuado y
menos difundido.
 AMENAZAS: El avance Tecnológico y la Competencia.
RESULTADOS
Matriz FODA (SWOT)
 La Misión de la Unidad Académica es coherente con su campo de acción
y otros Grupos de Interés.
 FORTALEZAS: Posee Misión y es difundida dentro de la Universidad.
 OPORTUNIDADES: Su Misión muestra el norte donde la universidad
desea desarrollarse en el tiempo.
 DEBILIDADES: La Misión es obsoleta y desfasada.
 AMENAZAS: Otras instituciones están actualizando sus instrumentos de
gestión con miras a la Acreditación Universitaria.
PROPUESTA DE MEJORA
 Implementación de un Plan Integral en el cual todos los agentes
educativos participen activamente en la Elaboración del Plan
Estratégico, Visión, Misión y Valores de la Universidad de Huánuco
(Administrativos, Docentes, Estudiantes y Grupos de Interés).
 Evaluación de los resultados obtenidos por el Grupo de Trabajo y
Difusión de producto alcanzado.
GESTIÓN DOCENTE
DIMENSIÓN: Servicios de apoyo para la formación profesional.
FACTOR: Docente.
CRITERIO:
 Labor de enseñanza y tutoría.
ESTÁNDARES: 09 NUEVE.
 Labor de Investigación.
ESTÁNDARES: 05 CINCO.
 Labor de extensión universitaria y proyección social.
ESTÁNDARES: 03 TRES.
INSTRUMENTO N° 1: FICHA DE OBSERVACIÓN (GESTIÓN
DOCENTE)
DIMENSIÓN: SERVICIOS DE APOYO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL
N° FACTOR ÍTEMS GRADO DE CUMPLIMIENTO
1 2 3 4
1
LABORENSEÑANZAYTUTORÍA
La programación curricular es la pertinente para la
atención a los estudiantes, la investigación,
extensión universitaria, proyección social y el
perfeccionamiento docente.
2 Los docentes incluyen dentro de sus funciones las
actividades de tutoría.
3 Los estudiantes se encuentran satisfechos por el
servicio de tutoría.
4 La unidad académica promueve programas de
perfeccionamiento docente.
5 Los docentes poseen las habilidades especiales de
acuerdo a las asignaturas en la cual imparten
clases.
6 Los docentes utilizan herramientas tecnológicas
dentro proceso enseñanza-aprendizaje.
7 Los docentes dominan un idioma extranjero.
8 Se realizan de manera constante reuniones
docentes para realizar procesos de
retroalimentación.
9 EL procedimiento de selección y promoción docente
es transparente.
INSTRUMENTO N° 1: FICHA DE OBSERVACIÓN (GESTIÓN
DOCENTE)
DIMENSIÓN: SERVICIOS DE APOYO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL
N° FACTOR ÍTEMS GRADO DE CUMPLIMIENTO
1 2 3 4
10
LABORDEINVESTIGACIÓN
El perfil investigador del docente es
el adecuado.
11 Los docentes poseen publicaciones
en revistas indizadas
12 El docente promueve la
investigación universitaria de forma
activa.
13 El docente se capacita en
investigación de forma continua.
14 Los docentes difunden su
producción intelectual como
ponentes nacionales e
internacionales.
15 Poseen derechos de propiedad
intelectual, por sus aportes
investigativos.
INSTRUMENTO N° 1: FICHA DE OBSERVACIÓN (GESTIÓN
DOCENTE)
DIMENSIÓN: SERVICIOS DE APOYO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL
N° FACTOR ÍTEMS GRADO DE CUMPLIMIENTO
1 2 3 4
16
LABORDEEXTENSIÓNUNIVERSITARIAYPROYECCIÓNSOCIAL
Los docentes promueven actividades de
proyección social y extensión
universitaria.
17 El número de docentes es el adecuado
para el desarrollo de actividades de
proyección social y extensión
universitaria.
18 Las presentes actividades se encuentran
contextualizadas en el plan académico de
los docentes.
19 La difusión de las actividades de
proyección social y extensión
universitaria es la adecuada.
20 Se presenta de manera periódica los
resultados de las actividades realizadas
por el siguiente departamento.
Puntuación Características
00-30 El Docente realiza una labor académica deficiente
dentro de la universidad, apoyando de manera
paupérrima las labores extraacadémicas.
31-40 El Docente conoce sus funciones dentro la
universidad y se encuentra en una fase inicial de
producción académica y apoya de forma regular en
las actividades sociales que la universidad fomenta.
41-80 El docente cumples con éxitos las actividades de
investigación, tutoría, extensión universitaria y
proyección social.
INSTRUMENTO N° 1: FICHA DE OBSERVACIÓN (GESTIÓN
DOCENTE)
DIMENSIÓN: SERVICIOS DE APOYO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL
(BAREMO/CATEGORIZACIÓN)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuadres de materia
Encuadres de materiaEncuadres de materia
Encuadres de materia
Martín Martínez
 
Evaluación 6° Primaria
Evaluación 6° Primaria Evaluación 6° Primaria
Evaluación 6° Primaria
Lauu Hetfield
 
Valoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiValoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiJesús Castro
 
Todo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectos
Todo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectosTodo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectos
Todo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectos
Andrea Vera Vilatuña
 
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
teoriapraxis
 
Rutas formativas
Rutas formativasRutas formativas
Seuencia didacctica
Seuencia didaccticaSeuencia didacctica
Seuencia didacctica
Maria Del Carmen Aguilar
 
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALESPROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
Jairo_Danilo Simba
 
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado iZ.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado iAlberto Apaza Miranda
 
Minuta 6
Minuta 6 Minuta 6
Minuta 6
teoriapraxis
 
Metodo proyecto tic
Metodo proyecto ticMetodo proyecto tic
Metodo proyecto tic
SailderTorres
 
Formación profesional con ayuda de las TIC.
Formación profesional con ayuda de las TIC.Formación profesional con ayuda de las TIC.
Formación profesional con ayuda de las TIC.
Marisela Vivas García
 
Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
Rocio Guizar
 
Viviana andrea henao_franco_actividad_1_mapa
Viviana andrea henao_franco_actividad_1_mapaViviana andrea henao_franco_actividad_1_mapa
Viviana andrea henao_franco_actividad_1_mapa
Viviana Andrea Henao Franco
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
Marlet M. Cabrera
 
06 cordoba-presentacion
06 cordoba-presentacion06 cordoba-presentacion
06 cordoba-presentacion
actualizacionge
 
Mapa Conceptual Conceptos Bsicos de Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Conceptos Bsicos de Gerencia de ProyectosMapa Conceptual Conceptos Bsicos de Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Conceptos Bsicos de Gerencia de Proyectos
yebrail paez carrasquilla
 
Milenni guaimacuto
Milenni guaimacutoMilenni guaimacuto
Milenni guaimacuto
AmeliaRangelRodrigue
 

La actualidad más candente (20)

Encuadres de materia
Encuadres de materiaEncuadres de materia
Encuadres de materia
 
Evaluación 6° Primaria
Evaluación 6° Primaria Evaluación 6° Primaria
Evaluación 6° Primaria
 
Valoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiValoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udi
 
Todo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectos
Todo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectosTodo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectos
Todo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectos
 
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
 
Rutas formativas
Rutas formativasRutas formativas
Rutas formativas
 
Seuencia didacctica
Seuencia didaccticaSeuencia didacctica
Seuencia didacctica
 
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALESPROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
 
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado iZ.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
 
Minuta 6
Minuta 6 Minuta 6
Minuta 6
 
Metodo proyecto tic
Metodo proyecto ticMetodo proyecto tic
Metodo proyecto tic
 
Planilla ciclos
Planilla ciclosPlanilla ciclos
Planilla ciclos
 
Formación profesional con ayuda de las TIC.
Formación profesional con ayuda de las TIC.Formación profesional con ayuda de las TIC.
Formación profesional con ayuda de las TIC.
 
Estándares
EstándaresEstándares
Estándares
 
Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
 
Viviana andrea henao_franco_actividad_1_mapa
Viviana andrea henao_franco_actividad_1_mapaViviana andrea henao_franco_actividad_1_mapa
Viviana andrea henao_franco_actividad_1_mapa
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
06 cordoba-presentacion
06 cordoba-presentacion06 cordoba-presentacion
06 cordoba-presentacion
 
Mapa Conceptual Conceptos Bsicos de Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Conceptos Bsicos de Gerencia de ProyectosMapa Conceptual Conceptos Bsicos de Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Conceptos Bsicos de Gerencia de Proyectos
 
Milenni guaimacuto
Milenni guaimacutoMilenni guaimacuto
Milenni guaimacuto
 

Similar a Diseños de Instrumentos de Evaluación (CONEAU)

Jl.portafolio ipac 2021
Jl.portafolio ipac 2021Jl.portafolio ipac 2021
Jl.portafolio ipac 2021
UNAH
 
Propuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalezPropuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalez
Tatiana1827
 
Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 españollaura Flores
 
Diseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competenciasDiseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competencias
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Diseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño Curricular por competencias en la universidadDiseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño Curricular por competencias en la universidad
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011
Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011
Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011
Mónica Urigüen
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricularbellido
 
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
Innovación Educativa UNIBE
 
Plan desarrollo fch 2011-2014
Plan desarrollo fch  2011-2014Plan desarrollo fch  2011-2014
Plan desarrollo fch 2011-2014
Alejandra Cárbri
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
Salomé Vidal albornoz ortega
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Instituciòn Educativa El Retiro
 
DOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdfDOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdf
RAUL PIMENTEL
 
Ficha desempeu00 f1o_docentes_2014_final
Ficha desempeu00 f1o_docentes_2014_finalFicha desempeu00 f1o_docentes_2014_final
Ficha desempeu00 f1o_docentes_2014_final
UGEL Humberto Lanares
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
Leonel David Damas Oré
 
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONALPLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
Lima - Perú
 
Ficha desempeño docentes_2016
Ficha desempeño docentes_2016Ficha desempeño docentes_2016
Ficha desempeño docentes_2016
Alex Suaquita
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Deny18
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Javicho Masaquiza
 

Similar a Diseños de Instrumentos de Evaluación (CONEAU) (20)

Jl.portafolio ipac 2021
Jl.portafolio ipac 2021Jl.portafolio ipac 2021
Jl.portafolio ipac 2021
 
Propuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalezPropuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalez
 
Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 español
 
Diseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizajeDiseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizaje
 
Diseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competenciasDiseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competencias
 
Diseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño Curricular por competencias en la universidadDiseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño Curricular por competencias en la universidad
 
Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011
Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011
Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
 
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
 
Plan desarrollo fch 2011-2014
Plan desarrollo fch  2011-2014Plan desarrollo fch  2011-2014
Plan desarrollo fch 2011-2014
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
 
DOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdfDOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdf
 
Ficha desempeu00 f1o_docentes_2014_final
Ficha desempeu00 f1o_docentes_2014_finalFicha desempeu00 f1o_docentes_2014_final
Ficha desempeu00 f1o_docentes_2014_final
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
 
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONALPLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
 
Ficha desempeño docentes_2016
Ficha desempeño docentes_2016Ficha desempeño docentes_2016
Ficha desempeño docentes_2016
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 

Más de Instituto Juan Bosco de Huánuco

SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEOSERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta DirecciónSecretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Funciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis OrganizacionalFunciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis Organizacional
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Planificación y Organización
Planificación y OrganizaciónPlanificación y Organización
Planificación y Organización
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Mentoring
MentoringMentoring
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Clasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramasClasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramas
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Clases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacionClases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacion
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Estructura Organizativa
Estructura OrganizativaEstructura Organizativa
Estructura Organizativa
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Análisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAnálisis Organizacional
Análisis Organizacional
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Normas Apa 2017
Normas Apa 2017Normas Apa 2017
Neuromarketing: Ventas
Neuromarketing: VentasNeuromarketing: Ventas
Neuromarketing: Ventas
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Neuromarketing
Neuromarketing Neuromarketing
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidor
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 

Más de Instituto Juan Bosco de Huánuco (20)

SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEOSERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
 
Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018
 
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta DirecciónSecretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
 
Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Funciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis OrganizacionalFunciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis Organizacional
 
Planificación y Organización
Planificación y OrganizaciónPlanificación y Organización
Planificación y Organización
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Clasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramasClasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramas
 
Clases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacionClases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacion
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
Estructura Organizativa
Estructura OrganizativaEstructura Organizativa
Estructura Organizativa
 
Análisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAnálisis Organizacional
Análisis Organizacional
 
Normas Apa 2017
Normas Apa 2017Normas Apa 2017
Normas Apa 2017
 
Neuromarketing: Ventas
Neuromarketing: VentasNeuromarketing: Ventas
Neuromarketing: Ventas
 
Neuromarketing
Neuromarketing Neuromarketing
Neuromarketing
 
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidor
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Diseños de Instrumentos de Evaluación (CONEAU)

  • 1. DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional Caso Práctico: Universidad de Huánuco(CONEAU) Estudiante: Christian Paolo Martel Carranza Huánuco-Perú 2014
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6. FUENTES DE VERIFICACIÓN Plan Estratégico. Visión, Misión y Valores. Encuesta.
  • 7. FUENTES DE VERIFICACIÓN Universidad de Huánuco 2014: Visión: Líder académico y científico, con gestión de calidad para el desarrollo nacional. Misión: Formar profesionales competitivos, creativos, investigadores científicos, tecnológicos, humanísticos con pluralidad cultural, valores éticos y gestión de calidad, orientados al desarrollo económico-social del país. Valores:  Búsqueda de la verdad  Honestidad  Solidaridad  Identidad  Creatividad
  • 8. MODELO DE ENCUESTA Encuesta N° 1 (Estándares 1.1. y 1.2.)  Pose la institución universitaria un Plan Estratégico. (SI/NO)  La formulación del Plan Estratégico fue de producto de un trabajo en conjunto. (SI/NO)  El Plan Estratégico es coherente con la Misión, Valores y Objetivos de la universidad. (SI/NO)  El Plan Estratégico cuenta con un Plan de Difusión. (SI/NO)  La Misión de la universidad se relaciona íntimamente con nuestra realidad y contexto. (SI/NO)
  • 9. MODELO DE ENCUESTA (BAREMO/CATEGORIZACIÓN) Puntuación Características 0-1 No posee «Plan Estratégico» 2-3 Poseen un «Plan Estratégico», medianamente contextualizado y difundido. 4-5 El «Plan Estratégico» es productos de una trabajo en equipo y posee un Plan de Difusión efectivo.
  • 10. MODELO DE ENCUESTA Validación:  Prueba Piloto (20 Sujetos).  Juicio de Expertos (04 Expertos). Confiabilidad:  Coeficiente de Cronbach (20 Sujetos).
  • 11. RESULTADOS Matriz FODA (SWOT)  La Unidad Académica que Gestiona la Carrera de Educación tiene un Plan Estratégico elaborado con la Participación de sus Autoridades, Docentes y Representantes de Estudiantes, Egresados y Otros Grupos de Interés.  FORTALEZAS: Posee Plan Estratégico (Visión, Misión y Valores).  OPORTUNIDADES: Universidades Locales y Sedes no poseen su respectivo Plan Estratégico.  DEBILIDADES: El Plan Estratégico no es encuentra contextualizado a su realidad. Para la elaboración del presente documento de gestión no fue consensuado y menos difundido.  AMENAZAS: El avance Tecnológico y la Competencia.
  • 12. RESULTADOS Matriz FODA (SWOT)  La Misión de la Unidad Académica es coherente con su campo de acción y otros Grupos de Interés.  FORTALEZAS: Posee Misión y es difundida dentro de la Universidad.  OPORTUNIDADES: Su Misión muestra el norte donde la universidad desea desarrollarse en el tiempo.  DEBILIDADES: La Misión es obsoleta y desfasada.  AMENAZAS: Otras instituciones están actualizando sus instrumentos de gestión con miras a la Acreditación Universitaria.
  • 13. PROPUESTA DE MEJORA  Implementación de un Plan Integral en el cual todos los agentes educativos participen activamente en la Elaboración del Plan Estratégico, Visión, Misión y Valores de la Universidad de Huánuco (Administrativos, Docentes, Estudiantes y Grupos de Interés).  Evaluación de los resultados obtenidos por el Grupo de Trabajo y Difusión de producto alcanzado.
  • 14. GESTIÓN DOCENTE DIMENSIÓN: Servicios de apoyo para la formación profesional. FACTOR: Docente. CRITERIO:  Labor de enseñanza y tutoría. ESTÁNDARES: 09 NUEVE.  Labor de Investigación. ESTÁNDARES: 05 CINCO.  Labor de extensión universitaria y proyección social. ESTÁNDARES: 03 TRES.
  • 15. INSTRUMENTO N° 1: FICHA DE OBSERVACIÓN (GESTIÓN DOCENTE) DIMENSIÓN: SERVICIOS DE APOYO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL N° FACTOR ÍTEMS GRADO DE CUMPLIMIENTO 1 2 3 4 1 LABORENSEÑANZAYTUTORÍA La programación curricular es la pertinente para la atención a los estudiantes, la investigación, extensión universitaria, proyección social y el perfeccionamiento docente. 2 Los docentes incluyen dentro de sus funciones las actividades de tutoría. 3 Los estudiantes se encuentran satisfechos por el servicio de tutoría. 4 La unidad académica promueve programas de perfeccionamiento docente. 5 Los docentes poseen las habilidades especiales de acuerdo a las asignaturas en la cual imparten clases. 6 Los docentes utilizan herramientas tecnológicas dentro proceso enseñanza-aprendizaje. 7 Los docentes dominan un idioma extranjero. 8 Se realizan de manera constante reuniones docentes para realizar procesos de retroalimentación. 9 EL procedimiento de selección y promoción docente es transparente.
  • 16. INSTRUMENTO N° 1: FICHA DE OBSERVACIÓN (GESTIÓN DOCENTE) DIMENSIÓN: SERVICIOS DE APOYO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL N° FACTOR ÍTEMS GRADO DE CUMPLIMIENTO 1 2 3 4 10 LABORDEINVESTIGACIÓN El perfil investigador del docente es el adecuado. 11 Los docentes poseen publicaciones en revistas indizadas 12 El docente promueve la investigación universitaria de forma activa. 13 El docente se capacita en investigación de forma continua. 14 Los docentes difunden su producción intelectual como ponentes nacionales e internacionales. 15 Poseen derechos de propiedad intelectual, por sus aportes investigativos.
  • 17. INSTRUMENTO N° 1: FICHA DE OBSERVACIÓN (GESTIÓN DOCENTE) DIMENSIÓN: SERVICIOS DE APOYO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL N° FACTOR ÍTEMS GRADO DE CUMPLIMIENTO 1 2 3 4 16 LABORDEEXTENSIÓNUNIVERSITARIAYPROYECCIÓNSOCIAL Los docentes promueven actividades de proyección social y extensión universitaria. 17 El número de docentes es el adecuado para el desarrollo de actividades de proyección social y extensión universitaria. 18 Las presentes actividades se encuentran contextualizadas en el plan académico de los docentes. 19 La difusión de las actividades de proyección social y extensión universitaria es la adecuada. 20 Se presenta de manera periódica los resultados de las actividades realizadas por el siguiente departamento.
  • 18. Puntuación Características 00-30 El Docente realiza una labor académica deficiente dentro de la universidad, apoyando de manera paupérrima las labores extraacadémicas. 31-40 El Docente conoce sus funciones dentro la universidad y se encuentra en una fase inicial de producción académica y apoya de forma regular en las actividades sociales que la universidad fomenta. 41-80 El docente cumples con éxitos las actividades de investigación, tutoría, extensión universitaria y proyección social. INSTRUMENTO N° 1: FICHA DE OBSERVACIÓN (GESTIÓN DOCENTE) DIMENSIÓN: SERVICIOS DE APOYO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL (BAREMO/CATEGORIZACIÓN)
  • 19.