SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Nombre: Josué Alexander Canales Gómez
Licenciada: Claudia Mercedes Vallecillo
Asignatura: Didáctica General
Tema: Línea del Tiempo Sobre El Origen y Evolución de la Didáctica
NO.cuenta 20192030224
“El Origen y evolución de la Didáctica”
EDAD
ANTIGUA AÑO
5000-1000
AD.C
EDAD MEDIA
SIGLO V
HASTA
SIGLO XV
Edad
Moderna
Siglo XV
hasta
Siglo XVIII
Edad
Contempor
ánea
La
Escuela
Nueva
Existieron modelos educativos
que dirigieron su atención en
el desarrollo de la educación y
el aprendizaje para promover
un desarrollo intelectual.
Algunas de las naciones más
reconocidas en la edad
antigua hicieron sus aportes
para una evolución educativa
que influye esencialmente en
la didáctica:
China, propone la
(evaluación)
La India, instauró como un
acto ceremonial las
actividades escolares.
Grecia, interpela el
humanismo a través de
sus muchos autores.
Roma, la educación
encíclica (educación
bilingüe, en aquel
entonces, solo era griego
y latín)
Los judíos, promovieron un
nivel de instrucción que iba
desde la gramática, la
retórica, la dialéctica y la
lógica puesto que los antiguos
rabinos debían tener un alto
nivel intelectual para poder
guiar a los suyos.
SAN AGUSTIN: el conocimiento
intelectual es el del alma (Siglo V,
d.C)
980 d.C Durante esta época
continúa la enseñanza del
cristianismo y se le suman la
educación caballeresca, la
enseñanza gremial y la
creación de las universidades.
En el período que abarca la edad
media la didáctica empieza
hacerse eje en lo que respecta al
conocimiento intelectual, ya que
muchos de los filósofos querían
compartir sus saberes, con
aquellos que creían necesario.
Educación Gremial: El estudio
era de forma profesión, el
alumno comenzaba su
educación como aprendiz con
un maestro de determinada
profesión, que iba desde el
comercio, la práctica
cotidiana, el sentido técnico y
la práctica industrial.
Educación Caballeresca: La
educación de guerreros, se
convirtió en algo necesario
durante esta época, los
caballeros se educaban en
aspectos intelectuales,
científicos y cléricos.
Educación Escolástica: Se
encargaba de la educación
filosófica y cristiana de todos
uno de los sistemas más
antiguos e namovibles.
1592 Los ideales de
Comenio
En 1657 nace la didáctica
Magna con el pedagogo
Juan Comenio, quien era
protestante.
Él tenía una postura ideal
que era "enseñar todo a
todos", esto fue llamado
como una utopía
comeniana.
Fue el primero en enseñar
lenguas clásicas mediante
el uso de pasajes
paralelos de la lengua
clásica y de la traducción
correspondiente a la
lengua moderna.
Siglo XVII El principal
objetivo de la educación
es formar ciudadanos que
pueden integrarse y
contribuir al crecimiento
de la sociedad.
Durante el siglo XVIII, con
el desarrollo de las
naciones, muchos
filósofos, poetas,
matemáticos y científicos,
formaron parte esencial de
este desarrollo y por ello
era primordial que su
conocimiento fuese
transmitido a las nuevas
generaciones para que la
sociedad se mantuviera en
constante movimiento.
La didáctica del siglo XX Durante
esta época la educación está
centrada en el niño y en el medio
en que este se desarrolla.
La intención era reducir el papel
del docente que por tanto se había
hecho eje, y dirigir la atención a
las habilidades e intereses del
niño, con el fin de que este pueda
desarrollar su forma creativa, el
sentido crítico, la sociabilidad para
que así puede adecuarse a la vida
actual, así como su desarrollo
individual y grupal para contribuir a
la construcción de un mejor futuro.
1905 Surgen las corrientes
psicológicas aplicadas a la
didáctica educacional:
John B. Watson, Pablov y Skinner
(1878-1958) El Conductismo: Es
una corriente psicológica basada
en la premisa de que todo estímulo
es seguido de una respuesta, como
resultado.
El alumno es concebido como un
mero consumidor de saberes
preelaborados, en este caso, por el
docente.
"El docente representa saber social
y su palabra está revestida de una
autoridad institucional. El maestro
se encuentra en un estado de
espera pasiva para que el alumno
construya el conocimiento por sus
propios medios". Según Castorina
(1999).
En la década de (1970-1990) en
la didáctica surge el campo de
las ciencias sociales, modificando
todo un paradigma, la educación
luego de la guerra pasa a
adaptarse a un mundo
tecnológico que tomó más fuerza
en la década de 1990, surge
entonces la didáctica tecnicista,
la cual busca llevar acabo el tan
antiguo proceso de enseñanza-
aprendizaje a través de las
nuevas herramientas que el
mundo desarrolló entonces.
Estas corrientes se
llamaron Corrientes
críticas (siglo XX/XXI).
Comienza a cuestionarse los
tipos de didácticas
anteriores.
Actualmente en la didáctica
se dividen dos estándares, el
humanismo y el tecnicismo,
el humanismo no trabaja
mucho lo práctico y lo
tecnicista se usa para
planificar prácticas por
objetivos, aunque también se
trabaja a través de enfoques
críticos-analíticos en los que
el docente busca que el
estudiante reflexione sobre
todos estos componentes y
pueda, igualmente, llevar a
cabo el fin último de la
historia de la didáctica que
es, crear individuos capaces
de cambiar (para bien) el
mundo como lo conocemos.
Bibliografías
Ruiz, M. (2009). Origen y evolución de la didáctica. [Documento en línea] es.calameo.com Disponible en: https://es.calameo.com/books/004185594f5813994a10f [03/06/2019 17:11]
Angyjorro. (lunes 31 de marzo de 2014). La Edad Antigua. portfoliohistoria.wordpress.com [Transcripción en línea] Disponible en: https://portfoliohistoria.wordpress.com/2014/03/31/la-edad-
antigua/ [03/06/2019 17:43]
Cervantes, Mike. (7 de junio de 2014) Didáctica de la Edad Media. prezi.com [Documento en línea] Disponible en: https://prezi.com/dwqcwyo_dpof/didactica-de-la-edad-media/ [03/06/2019 18:00]
Aula Virtual, Formación de profesionado, cursos online (2012) Metodología de la resolución de problemas, piaget. educacionadistancia.juntadeandalucia.es [Documento en línea] Disponible
en: https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/profesorado/autoformacion/ [03/06/2019 19:53]
Argudín, M. (2007) Enfoques educativos/ modelos centrados en el profesor. http://hadoc.azc.uam.mx [Documento en línea] Disponible en: http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/conductismo.htm
[03/06/2019 20:07]
Tirgilia, A. (2002) 7 principales corrientes de la psicología. psicologiaymente.com [Página web] Disponible en: https://psicologiaymente.com/psicologia/principales-corrientes-psicologia [03/06/2019
20:11]
Moreno, D. (junio de 2019). Estructuralismo lingüístico. [Revista en línea] .revistadelibros.com https://www.revistadelibros.com/articulos/ferdinand-de-saussure-y-el-estructuralismo-linguistico 20:36
[03/06/2019 20:50]
Torres, A. (2011). Aprendizaje significativo. psicologiaymente.com [Página web] Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel [03/06/2019 20:52]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL TECNICISMO
EL TECNICISMOEL TECNICISMO
EL TECNICISMO
Dany Arquero Ochoa
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
pedagogia-unica
 
La educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca modernaLa educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca moderna
EKO LED MEXICO
 
Célestin freinet laura
Célestin freinet lauraCélestin freinet laura
Célestin freinet laura
LauraCancimance99
 
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual   ensayoAportaciones de comenio a la educación actual   ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
nelson enrique javier angulo
 
Lm Ausubel Aprendizaje Significativo EDUC 820 mayo 2016
Lm Ausubel Aprendizaje Significativo EDUC 820 mayo 2016Lm Ausubel Aprendizaje Significativo EDUC 820 mayo 2016
Lm Ausubel Aprendizaje Significativo EDUC 820 mayo 2016
Prof. Luis A. Martinez
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptM.Amparo
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
Sandra Roberts
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparaciónmmonel
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauOscar Jimenez
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
maresvv
 
La tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinnerLa tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinner
Recursos Docentes
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
Erika Ibañez
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalAchitaG
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseauviti21
 
Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionpulina muro
 
Historia universal de la educación unidad 1.7
Historia universal de la educación  unidad 1.7Historia universal de la educación  unidad 1.7
Historia universal de la educación unidad 1.7
Adrian Ortega Ramírez
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
Sandra Roberts
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogiaapostolnegro
 

La actualidad más candente (20)

EL TECNICISMO
EL TECNICISMOEL TECNICISMO
EL TECNICISMO
 
La educacion holistica
La educacion holisticaLa educacion holistica
La educacion holistica
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
 
La educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca modernaLa educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca moderna
 
Célestin freinet laura
Célestin freinet lauraCélestin freinet laura
Célestin freinet laura
 
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual   ensayoAportaciones de comenio a la educación actual   ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
 
Lm Ausubel Aprendizaje Significativo EDUC 820 mayo 2016
Lm Ausubel Aprendizaje Significativo EDUC 820 mayo 2016Lm Ausubel Aprendizaje Significativo EDUC 820 mayo 2016
Lm Ausubel Aprendizaje Significativo EDUC 820 mayo 2016
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
 
La tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinnerLa tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinner
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacion
 
Historia universal de la educación unidad 1.7
Historia universal de la educación  unidad 1.7Historia universal de la educación  unidad 1.7
Historia universal de la educación unidad 1.7
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
 

Similar a josue canales_Didactica general_ El Origen y evolución de la Didáctica.pdf

LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
Luis Coello
 
Dedlp
DedlpDedlp
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docxENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
LAURAAGUIAR24
 
Informe
Informe Informe
Informe
Rosita Coronel
 
Informe 180106153841
Informe 180106153841Informe 180106153841
Informe 180106153841
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Enfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductista
Enfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductistaEnfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductista
Enfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductistaarwanks
 
Enfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductista
Enfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductistaEnfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductista
Enfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductistaarwanks
 
Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas
Juan Nicolas Garcia Cutz
 
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Historia de la educacion parte 1
Historia de la educacion parte 1Historia de la educacion parte 1
Historia de la educacion parte 1Esther Iza Cer
 
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]consentidita
 
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]consentidita
 
Historia del pensamiento p1
Historia del pensamiento p1Historia del pensamiento p1
Historia del pensamiento p1
NahuiOllinReyes
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacionpet pez
 
Los otros que hay en ti: Didáctica de la Literatura Universal
Los otros que hay en ti: Didáctica de la Literatura UniversalLos otros que hay en ti: Didáctica de la Literatura Universal
Los otros que hay en ti: Didáctica de la Literatura Universal
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Enseñanza escolástica y la Educación en el Renacimiento..pdf
Enseñanza escolástica y la Educación en el Renacimiento..pdfEnseñanza escolástica y la Educación en el Renacimiento..pdf
Enseñanza escolástica y la Educación en el Renacimiento..pdf
AndreaGabrielaNavarr
 

Similar a josue canales_Didactica general_ El Origen y evolución de la Didáctica.pdf (20)

PEDAGOGÍA.pdf
PEDAGOGÍA.pdfPEDAGOGÍA.pdf
PEDAGOGÍA.pdf
 
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
 
Dedlp
DedlpDedlp
Dedlp
 
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docxENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe 180106153841
Informe 180106153841Informe 180106153841
Informe 180106153841
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Enfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductista
Enfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductistaEnfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductista
Enfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductista
 
Enfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductista
Enfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductistaEnfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductista
Enfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductista
 
Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas
 
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
 
evolucion historica de curiculo
evolucion historica de curiculoevolucion historica de curiculo
evolucion historica de curiculo
 
Historia de la educacion parte 1
Historia de la educacion parte 1Historia de la educacion parte 1
Historia de la educacion parte 1
 
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
 
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
 
He Vencuentro3
He Vencuentro3He Vencuentro3
He Vencuentro3
 
Historia del pensamiento p1
Historia del pensamiento p1Historia del pensamiento p1
Historia del pensamiento p1
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Los otros que hay en ti: Didáctica de la Literatura Universal
Los otros que hay en ti: Didáctica de la Literatura UniversalLos otros que hay en ti: Didáctica de la Literatura Universal
Los otros que hay en ti: Didáctica de la Literatura Universal
 
Enseñanza escolástica y la Educación en el Renacimiento..pdf
Enseñanza escolástica y la Educación en el Renacimiento..pdfEnseñanza escolástica y la Educación en el Renacimiento..pdf
Enseñanza escolástica y la Educación en el Renacimiento..pdf
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

josue canales_Didactica general_ El Origen y evolución de la Didáctica.pdf

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras Nombre: Josué Alexander Canales Gómez Licenciada: Claudia Mercedes Vallecillo Asignatura: Didáctica General Tema: Línea del Tiempo Sobre El Origen y Evolución de la Didáctica NO.cuenta 20192030224 “El Origen y evolución de la Didáctica”
  • 2. EDAD ANTIGUA AÑO 5000-1000 AD.C EDAD MEDIA SIGLO V HASTA SIGLO XV Edad Moderna Siglo XV hasta Siglo XVIII Edad Contempor ánea La Escuela Nueva Existieron modelos educativos que dirigieron su atención en el desarrollo de la educación y el aprendizaje para promover un desarrollo intelectual. Algunas de las naciones más reconocidas en la edad antigua hicieron sus aportes para una evolución educativa que influye esencialmente en la didáctica: China, propone la (evaluación) La India, instauró como un acto ceremonial las actividades escolares. Grecia, interpela el humanismo a través de sus muchos autores. Roma, la educación encíclica (educación bilingüe, en aquel entonces, solo era griego y latín) Los judíos, promovieron un nivel de instrucción que iba desde la gramática, la retórica, la dialéctica y la lógica puesto que los antiguos rabinos debían tener un alto nivel intelectual para poder guiar a los suyos. SAN AGUSTIN: el conocimiento intelectual es el del alma (Siglo V, d.C) 980 d.C Durante esta época continúa la enseñanza del cristianismo y se le suman la educación caballeresca, la enseñanza gremial y la creación de las universidades. En el período que abarca la edad media la didáctica empieza hacerse eje en lo que respecta al conocimiento intelectual, ya que muchos de los filósofos querían compartir sus saberes, con aquellos que creían necesario. Educación Gremial: El estudio era de forma profesión, el alumno comenzaba su educación como aprendiz con un maestro de determinada profesión, que iba desde el comercio, la práctica cotidiana, el sentido técnico y la práctica industrial. Educación Caballeresca: La educación de guerreros, se convirtió en algo necesario durante esta época, los caballeros se educaban en aspectos intelectuales, científicos y cléricos. Educación Escolástica: Se encargaba de la educación filosófica y cristiana de todos uno de los sistemas más antiguos e namovibles. 1592 Los ideales de Comenio En 1657 nace la didáctica Magna con el pedagogo Juan Comenio, quien era protestante. Él tenía una postura ideal que era "enseñar todo a todos", esto fue llamado como una utopía comeniana. Fue el primero en enseñar lenguas clásicas mediante el uso de pasajes paralelos de la lengua clásica y de la traducción correspondiente a la lengua moderna. Siglo XVII El principal objetivo de la educación es formar ciudadanos que pueden integrarse y contribuir al crecimiento de la sociedad. Durante el siglo XVIII, con el desarrollo de las naciones, muchos filósofos, poetas, matemáticos y científicos, formaron parte esencial de este desarrollo y por ello era primordial que su conocimiento fuese transmitido a las nuevas generaciones para que la sociedad se mantuviera en constante movimiento. La didáctica del siglo XX Durante esta época la educación está centrada en el niño y en el medio en que este se desarrolla. La intención era reducir el papel del docente que por tanto se había hecho eje, y dirigir la atención a las habilidades e intereses del niño, con el fin de que este pueda desarrollar su forma creativa, el sentido crítico, la sociabilidad para que así puede adecuarse a la vida actual, así como su desarrollo individual y grupal para contribuir a la construcción de un mejor futuro. 1905 Surgen las corrientes psicológicas aplicadas a la didáctica educacional: John B. Watson, Pablov y Skinner (1878-1958) El Conductismo: Es una corriente psicológica basada en la premisa de que todo estímulo es seguido de una respuesta, como resultado. El alumno es concebido como un mero consumidor de saberes preelaborados, en este caso, por el docente. "El docente representa saber social y su palabra está revestida de una autoridad institucional. El maestro se encuentra en un estado de espera pasiva para que el alumno construya el conocimiento por sus propios medios". Según Castorina (1999). En la década de (1970-1990) en la didáctica surge el campo de las ciencias sociales, modificando todo un paradigma, la educación luego de la guerra pasa a adaptarse a un mundo tecnológico que tomó más fuerza en la década de 1990, surge entonces la didáctica tecnicista, la cual busca llevar acabo el tan antiguo proceso de enseñanza- aprendizaje a través de las nuevas herramientas que el mundo desarrolló entonces. Estas corrientes se llamaron Corrientes críticas (siglo XX/XXI). Comienza a cuestionarse los tipos de didácticas anteriores. Actualmente en la didáctica se dividen dos estándares, el humanismo y el tecnicismo, el humanismo no trabaja mucho lo práctico y lo tecnicista se usa para planificar prácticas por objetivos, aunque también se trabaja a través de enfoques críticos-analíticos en los que el docente busca que el estudiante reflexione sobre todos estos componentes y pueda, igualmente, llevar a cabo el fin último de la historia de la didáctica que es, crear individuos capaces de cambiar (para bien) el mundo como lo conocemos.
  • 3. Bibliografías Ruiz, M. (2009). Origen y evolución de la didáctica. [Documento en línea] es.calameo.com Disponible en: https://es.calameo.com/books/004185594f5813994a10f [03/06/2019 17:11] Angyjorro. (lunes 31 de marzo de 2014). La Edad Antigua. portfoliohistoria.wordpress.com [Transcripción en línea] Disponible en: https://portfoliohistoria.wordpress.com/2014/03/31/la-edad- antigua/ [03/06/2019 17:43] Cervantes, Mike. (7 de junio de 2014) Didáctica de la Edad Media. prezi.com [Documento en línea] Disponible en: https://prezi.com/dwqcwyo_dpof/didactica-de-la-edad-media/ [03/06/2019 18:00] Aula Virtual, Formación de profesionado, cursos online (2012) Metodología de la resolución de problemas, piaget. educacionadistancia.juntadeandalucia.es [Documento en línea] Disponible en: https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/profesorado/autoformacion/ [03/06/2019 19:53] Argudín, M. (2007) Enfoques educativos/ modelos centrados en el profesor. http://hadoc.azc.uam.mx [Documento en línea] Disponible en: http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/conductismo.htm [03/06/2019 20:07] Tirgilia, A. (2002) 7 principales corrientes de la psicología. psicologiaymente.com [Página web] Disponible en: https://psicologiaymente.com/psicologia/principales-corrientes-psicologia [03/06/2019 20:11] Moreno, D. (junio de 2019). Estructuralismo lingüístico. [Revista en línea] .revistadelibros.com https://www.revistadelibros.com/articulos/ferdinand-de-saussure-y-el-estructuralismo-linguistico 20:36 [03/06/2019 20:50] Torres, A. (2011). Aprendizaje significativo. psicologiaymente.com [Página web] Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel [03/06/2019 20:52]