SlideShare una empresa de Scribd logo
GREGORIO FERNÁNDEZ
Juan García romero 2ºA
ÍNDICE:
1. BIOGRAFÍA
2. OBRAS
• Bautismo de Cristo
• Camino del Calvario
• La Piedad (sexta angustia)
• Descendimiento
• El señor atado a la columna
3. BIBLIOGRAFÍA
Gregorio Fernández fue un escultor español del Barroco, máximo
exponente de la escuela castellana. Heredero de la expresividad de Alonso
Berruguete y Juan de Juni, supo reunir a estas influencias el clasicismo de
Pompeyo Leoni y Juan de Arfe, de manera que su arte se liberó
progresivamente del Manierismo imperante en su época hasta convertirse
en uno de los paradigmas del Barroco español.
Nació en Sarria (Lugo) abril de1576; y murió en Valladolid, el 22 de enero de
1636.
Hijo de un escultor homónimo que vivió en Sarria entre los años 1573 y
1583. Su madre contrajo nupcias dos veces, naciendo él de su primer
matrimonio y su hermanastro Juan Álvarez del segundo, quien sería un
ayudante muy destacado en su taller.
Se trasladó a Valladolid hacia 1600 o 1601 con unos 24 años de edad y
práctica en el oficio, entrando en el taller de Francisco del Rincón que era
por entonces el escultor más prestigioso de la capital castellana.
En 1605 abre su propio taller. A la muerte del maestro (16 de agosto de
1608) Gregorio Fernández tuteló y enseñó el oficio a su hijo mayor,
Manuel de Rincón.
Se casó con María Pérez Palencia, madrileña, en 1605. Ese mismo año
nació Gregorio, su primer hijo, bautizado el 6 de noviembre de 1605,
que fallecería a los cinco años de edad. En junio de 1606 vivía en la calle
de Sacramento, de Valladolid. Bautizó a sus hijos en la Parroquia de San
Ildefonso. En 1607 nació su hija Damiana, que contraería matrimonio
sucesivamente con cuatro esposos, dos de los cuales fueron escultores
del taller de Gregorio Fernández.
Asistió en su propia casa a infinidad de desvalidos y hambrientos. Famoso y
prestigioso como escultor y venerado por su virtud, fue considerado en vida casi
un santo. Antes de trabajar se postraba en profunda oración, ayunaba y se
sometía a penitencia. Este misticismo se guiaba por los mismos principios de
Bernini o Martínez Montañés; esculpir una imagen religiosa era un compromiso
de fe.​
Sufrió serios y recurrentes problemas de salud desde 1624 hasta que falleció el
martes 22 de enero de 1636. Fue sepultado en el Convento del Carmen Calzado,
frente al que vivía y para el que había trabajado, que ocupaba el terreno donde
hoy se ubica el antiguo Hospital Militar.
OBRAS
BAUTISMO DE CRISTO
Fue realizada en 1630 y se encuentra en el
museo de Escultura de Valladolid.
plena madurez, en una etapa en que se hace
obsesiva para el escultor la búsqueda del
naturalismo, ofreciendo una esmerada
corrección anatómica en aquellos trabajos
propensos a la presentación de recatados
desnudos, como ocurre en este caso, siempre
envueltos en voluminosos ropajes de bruscos
plegados y con un magistral tratamiento de
las cabezas, que incorporan como postizos
ojos de cristal y dientes de hueso, así como
una acentuada teatralidad barroca en la que
adquiere una importancia fundamental el
lenguaje de las manos.
El relieve, con un formato de 2,83 por 1,55
metros, presenta el pasaje evangélico del
bautismo de Cristo en el río Jordán a manos
de Juan el Bautista, con las figuras principales
en tamaño natural.
CAMINO DEL CALVARIO
Se talló en 1614, se encuentra en el Museo
Nacional de Escultura,(Valladolid)
los elementos son de tipo técnico, tales como
su concepción para ser vistos desde distintos
ángulos y así poder captar todos sus matices, el
establecimiento de un juego de diagonales
imaginarias que inducen al espectador hacia el
foco emocional, generalmente la figura de
Cristo. Otros son de tipo estético y siempre
basados en un naturalismo convincente, como
el lenguaje gestual de las manos y los cruces de
miradas, el juego diferenciador y maniqueo
entre los personajes sagrados y la soldadesca,
hasta llegar a constituir las figuras de los
llamados "sayones" un verdadero subgénero
procesional, así como estudiados contrapuntos
en los roles de las figuras y la incorporación en
las imágenes de abundantes postizos y
elementos de atrezo que acentuaban el
carácter narrativo de los pasajes evangélicos.
LA PIEDAD (SEXTA ANGUSTIA)
Se realizó en 1616 y se encuentra en el Museo
Nacional de escultura, de Valladolid.
También la escena de la Piedad tiene origen
medieval centroeuropeo, En 1616 ejecuta el
paso de “La Sexta Angustia”, introduciendo el
prototipo de representación de la Piedad, una
imagen de María sujetando el cuerpo muerto
de Cristo en su regazo, pero sin tocarlo
directamente. La Virgen eleva el brazo y la
cabeza hacia el cielo, un gesto muy teatral que
se convertirá en arquetípico de la imaginería
barroca y el Cristo está esculpido con una
magnífica anatomía y un color cerúleo propio
de un cadáver con rigor mortis..
consta en conjunto de cinco figuras: La
Virgen de la Piedad, el buen ladrón, el mal
ladrón, San Juan y La Magdalena.
DESCENDIMIENTO
Fue tallada en 1623, y se encuentra en la
iglesia de la Vera Cruz, Valladolid.
El Descendimiento es el único paso
vallisoletano en el que las siete figuras que lo
componen, todas ellas obras maestras,
mantienen la disposición original sobre el
tablero, tal como las concibió y ensambló su
autor, sin pérdidas considerables, alteraciones
en su contenido o recientes recomposiciones
especulativas. Asimismo, es el único paso
procesional tallado enteramente en madera
que ha mantenido su integridad a lo largo del
tiempo ensamblado y expuesto al culto en una
capilla para él adaptada en la iglesia penitencial
de la Santa Vera Cruz.
Lo componen Jesús, María, María Magdalena,
San Juan, Nicodemo, José de Arimatea y el
mozo ayudante.
EL SEÑOR ATADO A LA COLUMNA
Fue realizada en 1619, y se encuentra en Iglesia
Penitencial de la Santa Vera Cruz.
Jesús; desnudo, de pie, con las manos atadas y con
una cuerda a la columna. La cabeza, de expresión
profundamente conmovedora, que está ligeramente
inclinada sobre el hombro derecho, la boca
entreabierta, su cuerpo inclinado por la fatiga del
suplicio. El paño de pureza, de duros y quebrados
pliegues, anudado a la cadera derecha. Va
policromado conforme a las reglas del mejor arte: la
encarnación mate, las huellas del cruento suplicio
están patentes "con sus desollones". Las llagas que en
la divina espalda dejara el flagelo, para mayor
apariencia de realidad. Los ojos de cristal que miran
con tierna piedad; Y los hilos de sangre -finas
pinceladas- que corren por el torso desnudo, también
dan cierto realismo a la obra.
BIBLIOGRAFÍA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_Fernández
http://domuspucelae.blogspot.com.es/2012/09/visita-virtual-el-bautismo-
de-cristo-un.html
http://domuspucelae.blogspot.com.es/2013/02/theatrum-camino-del-
calvario.html
http://lapiedad1578.blogspot.com.es/2012/05/la-sexta-angustia.html
http://domuspucelae.blogspot.com.es/2014/04/theatrum-el-
descendimiento-el-simulacro.html
http://www.santaveracruz.es/cofradia/imagenes-procesionales/59-el-seor-
atado-a-la-columna
Fin
Juan García Romero 2ºA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pintura barroca en españa: Zurbarán
La pintura barroca en españa: ZurbaránLa pintura barroca en españa: Zurbarán
La pintura barroca en españa: Zurbarán
Beni1991
 
Batolome esteban murillo
Batolome esteban murilloBatolome esteban murillo
Batolome esteban murillo
maestrapilar
 
Arte del Siglo de Oro
Arte del Siglo de OroArte del Siglo de Oro
Arte del Siglo de Oro
albamilagros
 
Trabajo Del Museo Del Prado
Trabajo Del Museo Del PradoTrabajo Del Museo Del Prado
Trabajo Del Museo Del Prado
guest288ad
 
El Martirio de san sebastián. El erotismo en la Hª del Arte
El Martirio de san sebastián. El erotismo en la Hª del ArteEl Martirio de san sebastián. El erotismo en la Hª del Arte
El Martirio de san sebastián. El erotismo en la Hª del Arte
Ars Erótica
 

La actualidad más candente (18)

La pintura barroca en españa: Zurbarán
La pintura barroca en españa: ZurbaránLa pintura barroca en españa: Zurbarán
La pintura barroca en españa: Zurbarán
 
Pintura de la Escuela Cuzqueña
Pintura de la Escuela CuzqueñaPintura de la Escuela Cuzqueña
Pintura de la Escuela Cuzqueña
 
El arte barroco en murcia salzillo
El arte barroco en murcia salzilloEl arte barroco en murcia salzillo
El arte barroco en murcia salzillo
 
Batolome esteban murillo
Batolome esteban murilloBatolome esteban murillo
Batolome esteban murillo
 
Arte del Siglo de Oro
Arte del Siglo de OroArte del Siglo de Oro
Arte del Siglo de Oro
 
Pintura del Cinquecento en Italia
Pintura del  Cinquecento en  ItaliaPintura del  Cinquecento en  Italia
Pintura del Cinquecento en Italia
 
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
 
Presentación escultura del renacimiento español.
Presentación escultura del renacimiento español.Presentación escultura del renacimiento español.
Presentación escultura del renacimiento español.
 
Francisco de zurbarán
Francisco de zurbaránFrancisco de zurbarán
Francisco de zurbarán
 
Trabajo Del Museo Del Prado
Trabajo Del Museo Del PradoTrabajo Del Museo Del Prado
Trabajo Del Museo Del Prado
 
J arte barroco y imaginería española nueva ley
J arte barroco y imaginería española nueva leyJ arte barroco y imaginería española nueva ley
J arte barroco y imaginería española nueva ley
 
Filosofia alejandra ramirez sanchez
Filosofia alejandra ramirez sanchezFilosofia alejandra ramirez sanchez
Filosofia alejandra ramirez sanchez
 
J arte barroco z pintura española nueva ley
J arte barroco z pintura española nueva leyJ arte barroco z pintura española nueva ley
J arte barroco z pintura española nueva ley
 
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del ArteMaria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
Maria Magdalena. El erotismo en la Historia del Arte
 
Escultura barroca en España
Escultura barroca en EspañaEscultura barroca en España
Escultura barroca en España
 
El Martirio de san sebastián. El erotismo en la Hª del Arte
El Martirio de san sebastián. El erotismo en la Hª del ArteEl Martirio de san sebastián. El erotismo en la Hª del Arte
El Martirio de san sebastián. El erotismo en la Hª del Arte
 
Filosofia alejandra ramirez sanchez
Filosofia alejandra ramirez sanchezFilosofia alejandra ramirez sanchez
Filosofia alejandra ramirez sanchez
 
Caravaggio teoria de la imagen
Caravaggio teoria de la imagenCaravaggio teoria de la imagen
Caravaggio teoria de la imagen
 

Similar a Juan garcia trabajo arte

Arte barroco español pintura
Arte barroco español pinturaArte barroco español pintura
Arte barroco español pintura
germantres
 
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
Escultura y pintura renacentista en la Península IbéricaEscultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
papefons Fons
 
Arte barroco, imaginería española
Arte barroco, imaginería españolaArte barroco, imaginería española
Arte barroco, imaginería española
germantres
 
Escultura Y Pintura GóTica
Escultura Y Pintura GóTicaEscultura Y Pintura GóTica
Escultura Y Pintura GóTica
torque
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iii
juanje79
 
El barroco en sevilla
El barroco en sevillaEl barroco en sevilla
El barroco en sevilla
jotaCrr
 
LA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGENLA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGEN
ernestobelda
 

Similar a Juan garcia trabajo arte (20)

La pintura barroca española: Velázquez
La pintura barroca española: VelázquezLa pintura barroca española: Velázquez
La pintura barroca española: Velázquez
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del BarrocoTema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
Arte barroco español pintura
Arte barroco español pinturaArte barroco español pintura
Arte barroco español pintura
 
Imaginería barroca española
Imaginería barroca españolaImaginería barroca española
Imaginería barroca española
 
Zz 2 29 arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Zz 2 29   arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...Zz 2 29   arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Zz 2 29 arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
 
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
Escultura y pintura renacentista en la Península IbéricaEscultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
 
Tema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura españolaTema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura española
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Francisco Salzillo
Francisco SalzilloFrancisco Salzillo
Francisco Salzillo
 
Arte barroco, imaginería española
Arte barroco, imaginería españolaArte barroco, imaginería española
Arte barroco, imaginería española
 
Diseño educativo, arte colonial
Diseño educativo, arte colonialDiseño educativo, arte colonial
Diseño educativo, arte colonial
 
Escultura Y Pintura GóTica
Escultura Y Pintura GóTicaEscultura Y Pintura GóTica
Escultura Y Pintura GóTica
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iii
 
El barroco en sevilla
El barroco en sevillaEl barroco en sevilla
El barroco en sevilla
 
Escultura Barroca en España
Escultura Barroca en EspañaEscultura Barroca en España
Escultura Barroca en España
 
LA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGENLA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGEN
 

Más de evamaria duga (9)

Gloria dominguez trabajo arte
Gloria dominguez trabajo arteGloria dominguez trabajo arte
Gloria dominguez trabajo arte
 
Ana belen salado-trabajo Arte
Ana belen salado-trabajo Arte Ana belen salado-trabajo Arte
Ana belen salado-trabajo Arte
 
Alicia gradinaru trabajo arte
Alicia gradinaru trabajo arteAlicia gradinaru trabajo arte
Alicia gradinaru trabajo arte
 
Sandra ranchal
Sandra ranchalSandra ranchal
Sandra ranchal
 
Cristina medina
Cristina medinaCristina medina
Cristina medina
 
La influencia del árabe en el mío cid
La influencia del árabe en el mío cidLa influencia del árabe en el mío cid
La influencia del árabe en el mío cid
 
Influencia de las jarchas en la lírica maribel y lucia
Influencia de las jarchas en la lírica maribel y luciaInfluencia de las jarchas en la lírica maribel y lucia
Influencia de las jarchas en la lírica maribel y lucia
 
Influencias de las jarchas en la lirica. javier y luis
Influencias de las jarchas en la lirica. javier y luisInfluencias de las jarchas en la lirica. javier y luis
Influencias de las jarchas en la lirica. javier y luis
 
Las jarchas jorge galndo
Las jarchas jorge galndoLas jarchas jorge galndo
Las jarchas jorge galndo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Juan garcia trabajo arte

  • 2. ÍNDICE: 1. BIOGRAFÍA 2. OBRAS • Bautismo de Cristo • Camino del Calvario • La Piedad (sexta angustia) • Descendimiento • El señor atado a la columna 3. BIBLIOGRAFÍA
  • 3. Gregorio Fernández fue un escultor español del Barroco, máximo exponente de la escuela castellana. Heredero de la expresividad de Alonso Berruguete y Juan de Juni, supo reunir a estas influencias el clasicismo de Pompeyo Leoni y Juan de Arfe, de manera que su arte se liberó progresivamente del Manierismo imperante en su época hasta convertirse en uno de los paradigmas del Barroco español. Nació en Sarria (Lugo) abril de1576; y murió en Valladolid, el 22 de enero de 1636. Hijo de un escultor homónimo que vivió en Sarria entre los años 1573 y 1583. Su madre contrajo nupcias dos veces, naciendo él de su primer matrimonio y su hermanastro Juan Álvarez del segundo, quien sería un ayudante muy destacado en su taller. Se trasladó a Valladolid hacia 1600 o 1601 con unos 24 años de edad y práctica en el oficio, entrando en el taller de Francisco del Rincón que era por entonces el escultor más prestigioso de la capital castellana.
  • 4. En 1605 abre su propio taller. A la muerte del maestro (16 de agosto de 1608) Gregorio Fernández tuteló y enseñó el oficio a su hijo mayor, Manuel de Rincón. Se casó con María Pérez Palencia, madrileña, en 1605. Ese mismo año nació Gregorio, su primer hijo, bautizado el 6 de noviembre de 1605, que fallecería a los cinco años de edad. En junio de 1606 vivía en la calle de Sacramento, de Valladolid. Bautizó a sus hijos en la Parroquia de San Ildefonso. En 1607 nació su hija Damiana, que contraería matrimonio sucesivamente con cuatro esposos, dos de los cuales fueron escultores del taller de Gregorio Fernández.
  • 5. Asistió en su propia casa a infinidad de desvalidos y hambrientos. Famoso y prestigioso como escultor y venerado por su virtud, fue considerado en vida casi un santo. Antes de trabajar se postraba en profunda oración, ayunaba y se sometía a penitencia. Este misticismo se guiaba por los mismos principios de Bernini o Martínez Montañés; esculpir una imagen religiosa era un compromiso de fe.​ Sufrió serios y recurrentes problemas de salud desde 1624 hasta que falleció el martes 22 de enero de 1636. Fue sepultado en el Convento del Carmen Calzado, frente al que vivía y para el que había trabajado, que ocupaba el terreno donde hoy se ubica el antiguo Hospital Militar.
  • 7. BAUTISMO DE CRISTO Fue realizada en 1630 y se encuentra en el museo de Escultura de Valladolid. plena madurez, en una etapa en que se hace obsesiva para el escultor la búsqueda del naturalismo, ofreciendo una esmerada corrección anatómica en aquellos trabajos propensos a la presentación de recatados desnudos, como ocurre en este caso, siempre envueltos en voluminosos ropajes de bruscos plegados y con un magistral tratamiento de las cabezas, que incorporan como postizos ojos de cristal y dientes de hueso, así como una acentuada teatralidad barroca en la que adquiere una importancia fundamental el lenguaje de las manos. El relieve, con un formato de 2,83 por 1,55 metros, presenta el pasaje evangélico del bautismo de Cristo en el río Jordán a manos de Juan el Bautista, con las figuras principales en tamaño natural.
  • 8. CAMINO DEL CALVARIO Se talló en 1614, se encuentra en el Museo Nacional de Escultura,(Valladolid) los elementos son de tipo técnico, tales como su concepción para ser vistos desde distintos ángulos y así poder captar todos sus matices, el establecimiento de un juego de diagonales imaginarias que inducen al espectador hacia el foco emocional, generalmente la figura de Cristo. Otros son de tipo estético y siempre basados en un naturalismo convincente, como el lenguaje gestual de las manos y los cruces de miradas, el juego diferenciador y maniqueo entre los personajes sagrados y la soldadesca, hasta llegar a constituir las figuras de los llamados "sayones" un verdadero subgénero procesional, así como estudiados contrapuntos en los roles de las figuras y la incorporación en las imágenes de abundantes postizos y elementos de atrezo que acentuaban el carácter narrativo de los pasajes evangélicos.
  • 9. LA PIEDAD (SEXTA ANGUSTIA) Se realizó en 1616 y se encuentra en el Museo Nacional de escultura, de Valladolid. También la escena de la Piedad tiene origen medieval centroeuropeo, En 1616 ejecuta el paso de “La Sexta Angustia”, introduciendo el prototipo de representación de la Piedad, una imagen de María sujetando el cuerpo muerto de Cristo en su regazo, pero sin tocarlo directamente. La Virgen eleva el brazo y la cabeza hacia el cielo, un gesto muy teatral que se convertirá en arquetípico de la imaginería barroca y el Cristo está esculpido con una magnífica anatomía y un color cerúleo propio de un cadáver con rigor mortis.. consta en conjunto de cinco figuras: La Virgen de la Piedad, el buen ladrón, el mal ladrón, San Juan y La Magdalena.
  • 10. DESCENDIMIENTO Fue tallada en 1623, y se encuentra en la iglesia de la Vera Cruz, Valladolid. El Descendimiento es el único paso vallisoletano en el que las siete figuras que lo componen, todas ellas obras maestras, mantienen la disposición original sobre el tablero, tal como las concibió y ensambló su autor, sin pérdidas considerables, alteraciones en su contenido o recientes recomposiciones especulativas. Asimismo, es el único paso procesional tallado enteramente en madera que ha mantenido su integridad a lo largo del tiempo ensamblado y expuesto al culto en una capilla para él adaptada en la iglesia penitencial de la Santa Vera Cruz. Lo componen Jesús, María, María Magdalena, San Juan, Nicodemo, José de Arimatea y el mozo ayudante.
  • 11. EL SEÑOR ATADO A LA COLUMNA Fue realizada en 1619, y se encuentra en Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz. Jesús; desnudo, de pie, con las manos atadas y con una cuerda a la columna. La cabeza, de expresión profundamente conmovedora, que está ligeramente inclinada sobre el hombro derecho, la boca entreabierta, su cuerpo inclinado por la fatiga del suplicio. El paño de pureza, de duros y quebrados pliegues, anudado a la cadera derecha. Va policromado conforme a las reglas del mejor arte: la encarnación mate, las huellas del cruento suplicio están patentes "con sus desollones". Las llagas que en la divina espalda dejara el flagelo, para mayor apariencia de realidad. Los ojos de cristal que miran con tierna piedad; Y los hilos de sangre -finas pinceladas- que corren por el torso desnudo, también dan cierto realismo a la obra.