SlideShare una empresa de Scribd logo
Bernini
Indice
• Contexto histórico del artista ( época en la que
vive, situación política, arte,…)
• Biografía del artista
• Características de su arte
• Análisis, comentario y significado de al menos
cinco obras.
Biografía
• Nació. (Nápoles, 1598-Roma, 1680)
• Bernini fue un gran arquitecto y escultor más sobresaliente del Barroco
italiano. Apprendió el oficio con su padre, Pietro, un reconocido escultor
manierista. Éste puso en contacto a su hijo con importantes mecenas,
como el cardenal Scipione Borghese, para quién trabajó con poco más de
veinte años, mostrando un sorprendente y precoz dominio técnico. Tras el
nombramiento del papa Urbano VIII, en 1623, Bernini se convirtió en el
principal artista de la corte pontificia y de Roma hasta la llegada del papa
Inocencio X en 1644. Bernini recuperó el favor papal con el nombramiento
de Alejandro VII.
• Bernini fue uno de los escultores más famosos
y admirados de la historia del arte. Destacó
por su habilidad técnica trabajando el mármol
y su capacidad para representar emociones
intensas. Está considera como el fundador y
uno de los máximos representantes de la
escultura barroca.
• Gian Lorenzo Bernini, fue el máximo
representante de la escultura y la arquitectura
barroca en la Roma del siglo XVII. Basaba su
reconocimiento en un estilo propio y
distintivo, un dominio de la técnica que rayaba
el virtuosismo y la increíble expresividad en
los gestos, movimientos y expresiones de sus
esculturas.
Imágenes de la política de la época de
Bernini
Características de su arte
• Sus obras son desbordantes y tumultuosas,
intentando narrar hechos muy pormenorizados
para llamar la atención y conmover al espíritu
sobre el tema que se está tratando trabaja
especialmente sobre el mármol, extrayendo de él
texturas extraordinarias y convirtiéndolo en algo
palpitante.
• En su trayectoria como escultor, podemos
apreciar cuatro etapas:
1ª Juvenil
Comienza hacia 1620 cuando está considerado
el mejor escultor de roma y trabaja sobre temas
mitológicos y bíblicos. Son obras influidas por la
línea serpentinata del mamierismo y en ellas da
rienda suelta al virtuosismo técnico en el
tratamiento de la textura de la piel y al estado
sicológico de los héroes griegos.
2ª Alto Barroco
• Se inicia en 1623 con el pontificado de Urbano
VIII, en esta época da una gran importancia al
ropaje para ayudar al impacto emocional, las
telas revolotean en grandes masa de efecto
claroscurista creando un concepto casi
pictórico de la escultura.
3ª Plenitud
• Es la más creativa de su carrera, son los años
del Pontificado de Inocencio X y conseguirá
unos logros que se vas a mantener en
candelero durante un siglo en Europa.
4ª Final
• Acentúa el expresionismo y el alargamiento
de las figuras, por lo que podríamos hablar de
manierismo. Acentúa también el movimiento
contorsionado, tanto en la anatomía de las
figuras como en los ropajes, como ya venia
siendo característico de este escultor.
Características interesantes
• Fue reconocido como uno de los genios capaces de dar vida al mármol a pesar de su falta de una educación académica reglada. Su formación se forjó
en el taller de su padre, escultor de origen florentino, que se trasladó a Roma. Sabía leer y escribir, pero poco más. Ni siquiera conocía la “lengua de
los papas”, el latín.
• Algunos expertos basan en esa carencia de formación su originalidad y estilo propio que pronto valoró el cardenal Borghese.
• Este se convirtió en su primer mecenas. Gracias a sus esculturas “El rapto de Proserpina” y “Apolo y Dafne” adquirió una fama inmediata, que le
acompañaría ya durante toda su vida.
• Durante más de sesenta años trabajó prácticamente en exclusiva para los (ocho) Papas del momento. Con el Papa Urbano VIII tuvo a su cargo el
impresionante baldaquino (1624), de bronce, de la Basílica de San Pedro, el “Trono de San Pedro” también en bronce, así como la dirección de las
obras de la propia Basílica.
• Después de este Papa que tuvo numerosos gestos de reconocimiento para Bernini, se vio, “arrinconado” por su sucesor que, sin embargo, después le
rescató para la elaboración de la Fuente de los Cuatro Ríos, en la plaza Navona.
• Mientras el Papa se decidió de nuevo por su trabajo, Bernini creaba “El éxtasis de Santa Teresa” (1647-55), una de sus obras maestras, para el altar
mayor de la capilla Cornaro de Santa María de la Victoria, en Roma.
• Con el Papa Alejandro VII remodeló la plaza de San Pedro que quedó tal y como se contempla en la actualidad. Bernini fue llamado también a la corte
francesa donde no tuvo ninguna posibilidad pues fue objeto de la inquina de los sus colegas galos.
• Tras volver a Roma, su última gran obra fue la tumba de Alejandro VII. Falleció a los 81 años aclamado como el gran genio que fue y ha pasado a la
historia del arte como uno de los más grandes maestros de la escultura en mármol.
Apolo y Dafne
• Tema mitolológico.
• Se caracteriza por el movimiento y la perfección
técnica.
Baldaquino de la Basílica de San Pedro
• Una de las funciones del Baldaquino de San
Pedro es señalar el lugar donde yace el cuerpo
del primer papa de la Iglesia, San Pedro, su
ubicación en la basílica no se debe al azar, está
justo sobre la cripta que guarda el cuerpo de San
Pedro y bajo la gran cúpula construida por Miguel
Ángel. Otra de sus funciones es provocar un gran
efecto en el espectador y trasladar la idea de que
la Iglesia Católica es la única y verdadera y que el
poder papal viene directamente de Dios, de ahí,
la utilización de la esfera como símbolo de
universalidad.
• COMENTARIO: Debemos recordar que entre 1545-1563 se produce el
Concilio de Trento, con el se trata de reformar la Iglesia Católica y ganar
adeptos frente a la reforma protestante. Uno de los medios será utilizar el
arte como propaganda religiosa, así, el Barroco, estilo que se da en plena
Contrarreforma utilizará grandes recursos expresivos, como el dinamismo
(aquí patente en las columnas salomónicas y las grandes volutas), la
teatralidad, (su ubicación dentro del templo) con el fin de impresionar al
espectador y hacerle sentir que el Catolicismo es la única y verdadera
religión. Sin duda, Bernini, uno de los arquitectos y escultores más
destacados del Barroco, con esta obra consigue reunir, a pesar de respetar
las proporciones clásicas, todos los elementos expresivos del Barroco. Las
columnas salomónicas, por influencia de Bernini, y del Baldaquino de San
Pedro, serán ampliamente utilizadas durante los últimos años del Siglo
XVII, sobre todo en España, convirtiéndose, junto a otros elementos como
los estípites, en uno de los rasgos diferenciadores del Arte Barroco.
Éxtasis de santa Teresa
• La imagen representa un arrebato místico, sintió cómo un
ángel se le aparecía en sueños y le atravesaba el pecho con
una flecha de amor divino que le provocó una sensación de
dolor y gozo simultáneo que la dejó desfallecida y
suspendida en el aire, levitando sobre las nubes.
• El tema es típico del Barroco, tanto por su idea
propagandística y visual de la emociones religiosas, como
por su actualidad, pues Santa Teresa había sido canonizada
en 1622 (en este tiempo la Iglesia, adoptando una postura
triunfante, prodiga las canonizaciones). Bernini, como otros
autores, se hace eco del hecho y, utilizando la propia bula,
crea una nueva iconografía en donde buscará transmitir, de
forma emocional, el concepto abstracto del éxtasis para
hacerlo entendible por el pueblo.
• Tipología. La obra supera propiamente lo
escultórico para convertirse en un verdadero
escenario en donde se mezcla arquitectura,
escultura, pintura y luz. La capilla, de forma
cuadrada, tiene en sus dos paredes laterales
sendos relieves que representan a miembros
de la familia Cornaro. Se asoman a una
especie de palco teatral desde el cual
observan el milagro.
• El material de la escultura es mármol tallado con
postizos (varas de madera dorada)
• Composición. En lo que se refiere al grupo central, el
autor consigue transmitirle un fuerte dinamismo a
través del cruce de diagonales, formando un aspa. Se
puede observar la línea imaginaria que va desde la
cabeza del ángel hasta el pie de la santa, cruzándose
con otra generada por el cuerpo recostado de Santa
Teresa. Globalmente resulta un grupo abierto en el que
el movimiento del ropaje contribuye a transmitir la
agitación del momento, acentuada, además, por la
sensación de inestabilidad provocada por la falta de
apoyo de los personajes, suspendidos en el aire.
• COMENTARIO.
• En esta obra logra Bernini uno de los más acabados y
representativos ejemplos del arte barroco,
entendiéndolo desde su punto de vista más emocional
y propagandístico de la nueva religión
contrarreformista.
• Por una parte, rompe con la tradicional separación de
las artes, utilizando y entremezclando distintas técnicas
(pintura, escultura, arquitectura, iluminación) con el
objetivo de crear, más que una obra aislada, un
verdadero ambiente en donde sumergir al fiel, como si
se tratara de un teatro.
Fuente de los cuatro ríos
• Para descubrir totalmente la fuente creada por Bernini es necesario
dar una vuelta completa a su alrededor 360 grados, lo que hace que
la imagen que tengamos de ella nunca sea la misma y que por tanto
nunca podamos quedarnos con una imagen única. Es muy
importante señalar que la fuente diseñada por Bernini para la Plaza
Navona de Roma fue realmente innovadora para la época en que se
construyó, ya que hasta ese momento nunca antes se había
construido una escultura urbana que soportase un gran obelisco, de
ahí no sólo su alto valor artístico, sino también histórico. La fuente
creada por Bernini se sitúa frente a la Iglesia de Sant'Agnese in
Agone, diseño de su eterno rival, el arquitecto Francesco Borromini,
presidiendo el centro de la plaza, que antiguamente formaba el
Estadio de Domiciano; abajo, vista de la Plaza Navona en 1760, Óleo
sobre lienzo, por Canaletto.
• Su factura sigue los esquemas básicos del Barroco:
teatralidad, expresividad, escenografía y movimiento.
• Consta de cuatro figuras de mármol travertino que
representan a los cuatro ríos más importantes de la
época intentando recrear su entorno con una
dramática tensión. En estas figuras combina
magistralmente el movimiento plástico y delicado con
las facciones viriles.
• En el centro se erige un obelisco egipcio de granito de
más de 16 metros de altura que fue llevado a Roma por
Caracalla o Domiciano
Modificación de la Scala Regia
• Entre 1663 y 1666 Bernini abordó su última gran empresa
vaticana: la Scala Regia, realizada bajo el estímulo de la
dificultad, su genial solución de ilusionismo perspectivo es
una evidente referencia a la Galería erigida en el Palacio
Spada (1635) por Borromini, al que Bernini parece referirse
de continuo cuando hace arquitectura. En el arranque de la
escalera, al fondo del vano de acceso desde el atrio de la
Basílica, y en ángulo recto respecto a ella, colocó la
monumental estatua ecuestre de Constantino (1662-68)
que, ambientada teatralmente delante de una gran cortina
de estuco, se presenta como una aparición. La Scala
conduce a la Sala Regia y a las grandes salas de recepción
del Palacio Vaticano.
Bibiografía
• Baldaquino de San Pedro. Bernini.
Comentario. - Aula de Historia
• Gian Lorenzo Bernini - Wikipedia, la
enciclopedia libre
• Biografia de Gian Lorenzo Bernini
• Bernini | Resumen de su biografía y obras
• Imágenes de politica de la epoca de bernini
• etc..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italiana
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)jesusflorian
 
Renacimiento Italiano Pintura
Renacimiento Italiano PinturaRenacimiento Italiano Pintura
Renacimiento Italiano Pinturatorque
 
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTOArte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTORosa Fernández
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
Estilo manierista Historia de la ARquitectura II
Estilo manierista Historia de la ARquitectura IIEstilo manierista Historia de la ARquitectura II
Estilo manierista Historia de la ARquitectura II
josealiprimerasalazar
 
TRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTOTRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTOjosefinarevalo
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
ies senda galiana
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.mbellmunt0
 
La pintura del quattrocento
La pintura del quattrocentoLa pintura del quattrocento
La pintura del quattrocentoEsther Noguera
 
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Ignacio Sobrón García
 
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocentoArquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocentoEsther Noguera
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
Ignacio Sobrón García
 
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Francisco Bermejo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
UTS Mérida
 
Antecedentes del Renacimiento
Antecedentes del RenacimientoAntecedentes del Renacimiento
Antecedentes del RenacimientoAlanis Malefica
 

La actualidad más candente (20)

Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italiana
 
Paeu a (2014)
Paeu a (2014)Paeu a (2014)
Paeu a (2014)
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
 
Renacimiento Italiano Pintura
Renacimiento Italiano PinturaRenacimiento Italiano Pintura
Renacimiento Italiano Pintura
 
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTOArte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
Estilo manierista Historia de la ARquitectura II
Estilo manierista Historia de la ARquitectura IIEstilo manierista Historia de la ARquitectura II
Estilo manierista Historia de la ARquitectura II
 
TRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTOTRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTO
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
 
La pintura del quattrocento
La pintura del quattrocentoLa pintura del quattrocento
La pintura del quattrocento
 
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
 
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
 
Arquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocentoArquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocento
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Antecedentes del Renacimiento
Antecedentes del RenacimientoAntecedentes del Renacimiento
Antecedentes del Renacimiento
 

Similar a Gloria dominguez trabajo arte

Escultura Barroca. Bernini
Escultura Barroca. BerniniEscultura Barroca. Bernini
Escultura Barroca. Bernini
ies senda galiana
 
El arte del Barroco
El arte del BarrocoEl arte del Barroco
El arte del Barroco
Atala Nebot
 
ARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACON
ARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACONARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACON
ARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACON
AmbarGV
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
ies senda galiana
 
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeeeel-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
MagdaBarrientos2
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimientoEdgar
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
Tomás Pérez Molina
 
11 Barroco Escultura
11 Barroco Escultura11 Barroco Escultura
11 Barroco Escultura
Ginio
 
TEMA 12. Arte Barroco en Italia
TEMA 12.  Arte Barroco en ItaliaTEMA 12.  Arte Barroco en Italia
TEMA 12. Arte Barroco en Italia
@evasociales
 
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
ART 08.D. La escultura barroca. BerniniART 08.D. La escultura barroca. Bernini
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
Sergi Sanchiz Torres
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
Negrevernis Negrevernis
 
J arte barroco arquitectura
J arte barroco arquitecturaJ arte barroco arquitectura
J arte barroco arquitectura
germantres
 
Escultura barroca: Bernini
Escultura barroca: BerniniEscultura barroca: Bernini
Escultura barroca: Bernini
E. La Banda
 
Barroarq
BarroarqBarroarq
Barroarqtorque
 

Similar a Gloria dominguez trabajo arte (20)

Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Escultura Barroca. Bernini
Escultura Barroca. BerniniEscultura Barroca. Bernini
Escultura Barroca. Bernini
 
El arte del Barroco
El arte del BarrocoEl arte del Barroco
El arte del Barroco
 
El Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4ºEl Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4º
 
ARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACON
ARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACONARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACON
ARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACON
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeeeel-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimiento
 
Diapositivas PAEG Arte Barroco
Diapositivas PAEG Arte BarrocoDiapositivas PAEG Arte Barroco
Diapositivas PAEG Arte Barroco
 
Escultura del renacimiento
Escultura del renacimientoEscultura del renacimiento
Escultura del renacimiento
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
11 Barroco Escultura
11 Barroco Escultura11 Barroco Escultura
11 Barroco Escultura
 
TEMA 12. Arte Barroco en Italia
TEMA 12.  Arte Barroco en ItaliaTEMA 12.  Arte Barroco en Italia
TEMA 12. Arte Barroco en Italia
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
ART 08.D. La escultura barroca. BerniniART 08.D. La escultura barroca. Bernini
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
J arte barroco arquitectura
J arte barroco arquitecturaJ arte barroco arquitectura
J arte barroco arquitectura
 
Escultura barroca: Bernini
Escultura barroca: BerniniEscultura barroca: Bernini
Escultura barroca: Bernini
 
Barroarq
BarroarqBarroarq
Barroarq
 

Más de evamaria duga

Juan garcia trabajo arte
Juan garcia trabajo arteJuan garcia trabajo arte
Juan garcia trabajo arte
evamaria duga
 
Ana belen salado-trabajo Arte
Ana belen salado-trabajo Arte Ana belen salado-trabajo Arte
Ana belen salado-trabajo Arte
evamaria duga
 
Alicia gradinaru trabajo arte
Alicia gradinaru trabajo arteAlicia gradinaru trabajo arte
Alicia gradinaru trabajo arte
evamaria duga
 
Sandra ranchal
Sandra ranchalSandra ranchal
Sandra ranchal
evamaria duga
 
Cristina medina
Cristina medinaCristina medina
Cristina medina
evamaria duga
 
La influencia del árabe en el mío cid
La influencia del árabe en el mío cidLa influencia del árabe en el mío cid
La influencia del árabe en el mío cid
evamaria duga
 
Influencia de las jarchas en la lírica maribel y lucia
Influencia de las jarchas en la lírica maribel y luciaInfluencia de las jarchas en la lírica maribel y lucia
Influencia de las jarchas en la lírica maribel y lucia
evamaria duga
 
Influencias de las jarchas en la lirica. javier y luis
Influencias de las jarchas en la lirica. javier y luisInfluencias de las jarchas en la lirica. javier y luis
Influencias de las jarchas en la lirica. javier y luis
evamaria duga
 
Las jarchas jorge galndo
Las jarchas jorge galndoLas jarchas jorge galndo
Las jarchas jorge galndo
evamaria duga
 

Más de evamaria duga (9)

Juan garcia trabajo arte
Juan garcia trabajo arteJuan garcia trabajo arte
Juan garcia trabajo arte
 
Ana belen salado-trabajo Arte
Ana belen salado-trabajo Arte Ana belen salado-trabajo Arte
Ana belen salado-trabajo Arte
 
Alicia gradinaru trabajo arte
Alicia gradinaru trabajo arteAlicia gradinaru trabajo arte
Alicia gradinaru trabajo arte
 
Sandra ranchal
Sandra ranchalSandra ranchal
Sandra ranchal
 
Cristina medina
Cristina medinaCristina medina
Cristina medina
 
La influencia del árabe en el mío cid
La influencia del árabe en el mío cidLa influencia del árabe en el mío cid
La influencia del árabe en el mío cid
 
Influencia de las jarchas en la lírica maribel y lucia
Influencia de las jarchas en la lírica maribel y luciaInfluencia de las jarchas en la lírica maribel y lucia
Influencia de las jarchas en la lírica maribel y lucia
 
Influencias de las jarchas en la lirica. javier y luis
Influencias de las jarchas en la lirica. javier y luisInfluencias de las jarchas en la lirica. javier y luis
Influencias de las jarchas en la lirica. javier y luis
 
Las jarchas jorge galndo
Las jarchas jorge galndoLas jarchas jorge galndo
Las jarchas jorge galndo
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Gloria dominguez trabajo arte

  • 2. Indice • Contexto histórico del artista ( época en la que vive, situación política, arte,…) • Biografía del artista • Características de su arte • Análisis, comentario y significado de al menos cinco obras.
  • 3. Biografía • Nació. (Nápoles, 1598-Roma, 1680) • Bernini fue un gran arquitecto y escultor más sobresaliente del Barroco italiano. Apprendió el oficio con su padre, Pietro, un reconocido escultor manierista. Éste puso en contacto a su hijo con importantes mecenas, como el cardenal Scipione Borghese, para quién trabajó con poco más de veinte años, mostrando un sorprendente y precoz dominio técnico. Tras el nombramiento del papa Urbano VIII, en 1623, Bernini se convirtió en el principal artista de la corte pontificia y de Roma hasta la llegada del papa Inocencio X en 1644. Bernini recuperó el favor papal con el nombramiento de Alejandro VII.
  • 4.
  • 5. • Bernini fue uno de los escultores más famosos y admirados de la historia del arte. Destacó por su habilidad técnica trabajando el mármol y su capacidad para representar emociones intensas. Está considera como el fundador y uno de los máximos representantes de la escultura barroca.
  • 6. • Gian Lorenzo Bernini, fue el máximo representante de la escultura y la arquitectura barroca en la Roma del siglo XVII. Basaba su reconocimiento en un estilo propio y distintivo, un dominio de la técnica que rayaba el virtuosismo y la increíble expresividad en los gestos, movimientos y expresiones de sus esculturas.
  • 7. Imágenes de la política de la época de Bernini
  • 8.
  • 9. Características de su arte • Sus obras son desbordantes y tumultuosas, intentando narrar hechos muy pormenorizados para llamar la atención y conmover al espíritu sobre el tema que se está tratando trabaja especialmente sobre el mármol, extrayendo de él texturas extraordinarias y convirtiéndolo en algo palpitante. • En su trayectoria como escultor, podemos apreciar cuatro etapas:
  • 10. 1ª Juvenil Comienza hacia 1620 cuando está considerado el mejor escultor de roma y trabaja sobre temas mitológicos y bíblicos. Son obras influidas por la línea serpentinata del mamierismo y en ellas da rienda suelta al virtuosismo técnico en el tratamiento de la textura de la piel y al estado sicológico de los héroes griegos.
  • 11. 2ª Alto Barroco • Se inicia en 1623 con el pontificado de Urbano VIII, en esta época da una gran importancia al ropaje para ayudar al impacto emocional, las telas revolotean en grandes masa de efecto claroscurista creando un concepto casi pictórico de la escultura.
  • 12. 3ª Plenitud • Es la más creativa de su carrera, son los años del Pontificado de Inocencio X y conseguirá unos logros que se vas a mantener en candelero durante un siglo en Europa.
  • 13. 4ª Final • Acentúa el expresionismo y el alargamiento de las figuras, por lo que podríamos hablar de manierismo. Acentúa también el movimiento contorsionado, tanto en la anatomía de las figuras como en los ropajes, como ya venia siendo característico de este escultor.
  • 14. Características interesantes • Fue reconocido como uno de los genios capaces de dar vida al mármol a pesar de su falta de una educación académica reglada. Su formación se forjó en el taller de su padre, escultor de origen florentino, que se trasladó a Roma. Sabía leer y escribir, pero poco más. Ni siquiera conocía la “lengua de los papas”, el latín. • Algunos expertos basan en esa carencia de formación su originalidad y estilo propio que pronto valoró el cardenal Borghese. • Este se convirtió en su primer mecenas. Gracias a sus esculturas “El rapto de Proserpina” y “Apolo y Dafne” adquirió una fama inmediata, que le acompañaría ya durante toda su vida. • Durante más de sesenta años trabajó prácticamente en exclusiva para los (ocho) Papas del momento. Con el Papa Urbano VIII tuvo a su cargo el impresionante baldaquino (1624), de bronce, de la Basílica de San Pedro, el “Trono de San Pedro” también en bronce, así como la dirección de las obras de la propia Basílica. • Después de este Papa que tuvo numerosos gestos de reconocimiento para Bernini, se vio, “arrinconado” por su sucesor que, sin embargo, después le rescató para la elaboración de la Fuente de los Cuatro Ríos, en la plaza Navona. • Mientras el Papa se decidió de nuevo por su trabajo, Bernini creaba “El éxtasis de Santa Teresa” (1647-55), una de sus obras maestras, para el altar mayor de la capilla Cornaro de Santa María de la Victoria, en Roma. • Con el Papa Alejandro VII remodeló la plaza de San Pedro que quedó tal y como se contempla en la actualidad. Bernini fue llamado también a la corte francesa donde no tuvo ninguna posibilidad pues fue objeto de la inquina de los sus colegas galos. • Tras volver a Roma, su última gran obra fue la tumba de Alejandro VII. Falleció a los 81 años aclamado como el gran genio que fue y ha pasado a la historia del arte como uno de los más grandes maestros de la escultura en mármol.
  • 15.
  • 16. Apolo y Dafne • Tema mitolológico. • Se caracteriza por el movimiento y la perfección técnica.
  • 17. Baldaquino de la Basílica de San Pedro
  • 18. • Una de las funciones del Baldaquino de San Pedro es señalar el lugar donde yace el cuerpo del primer papa de la Iglesia, San Pedro, su ubicación en la basílica no se debe al azar, está justo sobre la cripta que guarda el cuerpo de San Pedro y bajo la gran cúpula construida por Miguel Ángel. Otra de sus funciones es provocar un gran efecto en el espectador y trasladar la idea de que la Iglesia Católica es la única y verdadera y que el poder papal viene directamente de Dios, de ahí, la utilización de la esfera como símbolo de universalidad.
  • 19. • COMENTARIO: Debemos recordar que entre 1545-1563 se produce el Concilio de Trento, con el se trata de reformar la Iglesia Católica y ganar adeptos frente a la reforma protestante. Uno de los medios será utilizar el arte como propaganda religiosa, así, el Barroco, estilo que se da en plena Contrarreforma utilizará grandes recursos expresivos, como el dinamismo (aquí patente en las columnas salomónicas y las grandes volutas), la teatralidad, (su ubicación dentro del templo) con el fin de impresionar al espectador y hacerle sentir que el Catolicismo es la única y verdadera religión. Sin duda, Bernini, uno de los arquitectos y escultores más destacados del Barroco, con esta obra consigue reunir, a pesar de respetar las proporciones clásicas, todos los elementos expresivos del Barroco. Las columnas salomónicas, por influencia de Bernini, y del Baldaquino de San Pedro, serán ampliamente utilizadas durante los últimos años del Siglo XVII, sobre todo en España, convirtiéndose, junto a otros elementos como los estípites, en uno de los rasgos diferenciadores del Arte Barroco.
  • 21. • La imagen representa un arrebato místico, sintió cómo un ángel se le aparecía en sueños y le atravesaba el pecho con una flecha de amor divino que le provocó una sensación de dolor y gozo simultáneo que la dejó desfallecida y suspendida en el aire, levitando sobre las nubes. • El tema es típico del Barroco, tanto por su idea propagandística y visual de la emociones religiosas, como por su actualidad, pues Santa Teresa había sido canonizada en 1622 (en este tiempo la Iglesia, adoptando una postura triunfante, prodiga las canonizaciones). Bernini, como otros autores, se hace eco del hecho y, utilizando la propia bula, crea una nueva iconografía en donde buscará transmitir, de forma emocional, el concepto abstracto del éxtasis para hacerlo entendible por el pueblo.
  • 22. • Tipología. La obra supera propiamente lo escultórico para convertirse en un verdadero escenario en donde se mezcla arquitectura, escultura, pintura y luz. La capilla, de forma cuadrada, tiene en sus dos paredes laterales sendos relieves que representan a miembros de la familia Cornaro. Se asoman a una especie de palco teatral desde el cual observan el milagro.
  • 23. • El material de la escultura es mármol tallado con postizos (varas de madera dorada) • Composición. En lo que se refiere al grupo central, el autor consigue transmitirle un fuerte dinamismo a través del cruce de diagonales, formando un aspa. Se puede observar la línea imaginaria que va desde la cabeza del ángel hasta el pie de la santa, cruzándose con otra generada por el cuerpo recostado de Santa Teresa. Globalmente resulta un grupo abierto en el que el movimiento del ropaje contribuye a transmitir la agitación del momento, acentuada, además, por la sensación de inestabilidad provocada por la falta de apoyo de los personajes, suspendidos en el aire.
  • 24. • COMENTARIO. • En esta obra logra Bernini uno de los más acabados y representativos ejemplos del arte barroco, entendiéndolo desde su punto de vista más emocional y propagandístico de la nueva religión contrarreformista. • Por una parte, rompe con la tradicional separación de las artes, utilizando y entremezclando distintas técnicas (pintura, escultura, arquitectura, iluminación) con el objetivo de crear, más que una obra aislada, un verdadero ambiente en donde sumergir al fiel, como si se tratara de un teatro.
  • 25. Fuente de los cuatro ríos
  • 26. • Para descubrir totalmente la fuente creada por Bernini es necesario dar una vuelta completa a su alrededor 360 grados, lo que hace que la imagen que tengamos de ella nunca sea la misma y que por tanto nunca podamos quedarnos con una imagen única. Es muy importante señalar que la fuente diseñada por Bernini para la Plaza Navona de Roma fue realmente innovadora para la época en que se construyó, ya que hasta ese momento nunca antes se había construido una escultura urbana que soportase un gran obelisco, de ahí no sólo su alto valor artístico, sino también histórico. La fuente creada por Bernini se sitúa frente a la Iglesia de Sant'Agnese in Agone, diseño de su eterno rival, el arquitecto Francesco Borromini, presidiendo el centro de la plaza, que antiguamente formaba el Estadio de Domiciano; abajo, vista de la Plaza Navona en 1760, Óleo sobre lienzo, por Canaletto.
  • 27. • Su factura sigue los esquemas básicos del Barroco: teatralidad, expresividad, escenografía y movimiento. • Consta de cuatro figuras de mármol travertino que representan a los cuatro ríos más importantes de la época intentando recrear su entorno con una dramática tensión. En estas figuras combina magistralmente el movimiento plástico y delicado con las facciones viriles. • En el centro se erige un obelisco egipcio de granito de más de 16 metros de altura que fue llevado a Roma por Caracalla o Domiciano
  • 28. Modificación de la Scala Regia
  • 29. • Entre 1663 y 1666 Bernini abordó su última gran empresa vaticana: la Scala Regia, realizada bajo el estímulo de la dificultad, su genial solución de ilusionismo perspectivo es una evidente referencia a la Galería erigida en el Palacio Spada (1635) por Borromini, al que Bernini parece referirse de continuo cuando hace arquitectura. En el arranque de la escalera, al fondo del vano de acceso desde el atrio de la Basílica, y en ángulo recto respecto a ella, colocó la monumental estatua ecuestre de Constantino (1662-68) que, ambientada teatralmente delante de una gran cortina de estuco, se presenta como una aparición. La Scala conduce a la Sala Regia y a las grandes salas de recepción del Palacio Vaticano.
  • 30. Bibiografía • Baldaquino de San Pedro. Bernini. Comentario. - Aula de Historia • Gian Lorenzo Bernini - Wikipedia, la enciclopedia libre • Biografia de Gian Lorenzo Bernini • Bernini | Resumen de su biografía y obras • Imágenes de politica de la epoca de bernini • etc..