SlideShare una empresa de Scribd logo
Juegos y tradiciones
Monterrubio de la
Serena
(Badajoz)
JUEGOS
Zorrumba(Chapas)
Dos amigos eligen entre cara y cruz. Tiran
las chapas y se las reparten dependiendo de si
aciertan lo que sale. Si cae por la parte de color
será “cara” y si cae por la parte sin color será
“cruz”.
Bolas(Canicas)
En el suelo se hace un agujero (o se
aprovecha alguno que exista), al que llamaremos
“guas”. Se van tirando las bolas para intentar ser
el primero en meterla en el guas. Una vez que se
ha conseguido entrar, se trata de darle al resto de
bolas, y volver al guas. Si se falla, se pasará el
turno a otro.
Píldora
Se afila un palo por los dos lados y se
coloca en el suelo. Con otro palo se le da un
golpe en uno de los extremos para que el palo
salga volando y se irá corriendo a buscarlo.
Cinturón escondido
Un grupo de amigos aprovechaba los
huecos en las paredes de piedra y tapia para
esconder un cinturón. Uno de ellos lo escondía y
el resto tenían que buscarlo. El que lo encontraba
“se liaba a cinturonazos” con los demás. Pasados
cinco minutos, el mismo que lo había encontrado
lo volvía a esconder, y empezaban de nuevo.
Jincote
Se toma un palo de unos 10 centímetros,
afilado por un lado, y se clava un poco en el
suelo. Con otro palo habrá que tirarlo para darle
un golpe, e intentar caerlo. El último en darle el
golpe tendrá que sacar el palo de la tierra con los
dientes.
Cabrito
(Churro, mediamanga, mangotero)
Se hacen dos grupos de amigos. Una
persona de uno de los grupos se apoya en la
pared o una ventana, y sus compañeros se
apoyan en el formando un tren. Los del otro grupo
saltarán desde atrás para irse montando encima
de todos estos. Cuando estén todos montados, el
primero se tocará la muñeca o mano (churro), el
antebrazo o codo (mediamanga) o el hombro
(mangotero), y el que está apoyado sobre la
ventana debe adivinarlo. Una vez adivinado se
TRADICIONES
Ramas
Las ramas es una tradición que consiste en
ir por las calles hasta ciertos lugares de
encuentro, y formar círculos con personas. Esos
círculos de personas cantaban y bailan como en
el típico juego del "corro de las patatas".
Carnaval
En febrero llegan los Carnavales, con una
rica mezcla entre la alegría y alboroto de los
chirigotas, y el buen comer de los fogones
monterrubianos. El desfile que se realiza es muy
llamativo, acompañando a cada grupo con una
carroza ambientada en cada traje
LaCruz deMayo
Se centra en la velada del 2 al 3 de mayo y
los días sucesivos, con la visita a las hermosas
“cruces” que los vecinos instalan en diversos
puntos de la localidad.
San Isidro
Se celebra una pequeña romería en la que la
imagen de San Isidro es llevada a la localidad el
sábado anterior al día 15 de mayo.
El día de San Isidro, la imagen es llevada en
romería de nuevo hasta su ermita,
acompañándola con carrozas y todos los
romeros. En este día se comparte una comida
típica a base de tortas de chicharra con un huevo
en medio.
Corpus
Hermosa tradición muy arraigada de
Monterrubio en la que se levantan altares, se
echan juncias en el suelo y se adornan las calles
por las que discurre la procesión del Santísimo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionales
Cuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionalesCuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionales
Cuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionales
Edgarli Bustos
 
Valores sociales, culturales, religiosos, recreativas
Valores sociales, culturales, religiosos, recreativasValores sociales, culturales, religiosos, recreativas
Valores sociales, culturales, religiosos, recreativas
Anita Cisneros
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
guest7ee453
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionales
villiortega
 

La actualidad más candente (20)

Deportes o juegos populares de francia
Deportes o juegos populares de franciaDeportes o juegos populares de francia
Deportes o juegos populares de francia
 
José A.Carmona Juegos Populares
José A.Carmona Juegos PopularesJosé A.Carmona Juegos Populares
José A.Carmona Juegos Populares
 
Rondas y juegos
Rondas y juegosRondas y juegos
Rondas y juegos
 
Los juegos tradicionales
Los juegos tradicionalesLos juegos tradicionales
Los juegos tradicionales
 
Álbum de memorias familiares de juegos autóctonos
Álbum de memorias familiares de juegos autóctonosÁlbum de memorias familiares de juegos autóctonos
Álbum de memorias familiares de juegos autóctonos
 
Cuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionales
Cuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionalesCuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionales
Cuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionales
 
Algunos Juegos Tradicionales
Algunos Juegos TradicionalesAlgunos Juegos Tradicionales
Algunos Juegos Tradicionales
 
Valores sociales, culturales, religiosos, recreativas
Valores sociales, culturales, religiosos, recreativasValores sociales, culturales, religiosos, recreativas
Valores sociales, culturales, religiosos, recreativas
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionales
 
Juegos de antaño
Juegos de antañoJuegos de antaño
Juegos de antaño
 
Album
Album Album
Album
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Album de memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Album de memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesAlbum de memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Album de memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionales
 
Albun de memorias familiares
Albun de memorias familiaresAlbun de memorias familiares
Albun de memorias familiares
 
Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)
 
Proyecto escolar aquiarium
Proyecto escolar  aquiariumProyecto escolar  aquiarium
Proyecto escolar aquiarium
 
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de PrimariaRecopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
 
Juegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power pointJuegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power point
 
Presentacion Juegos Populares Galicia
Presentacion Juegos Populares GaliciaPresentacion Juegos Populares Galicia
Presentacion Juegos Populares Galicia
 

Similar a Juegos y tradiciones Monterrubio

Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-
IVAN DARIO PEREZ
 
Periódico+juegos+populares
Periódico+juegos+popularesPeriódico+juegos+populares
Periódico+juegos+populares
Anicalp
 
Getting started
Getting startedGetting started
Getting started
ericyun
 
Populares7tradicionales1.Ppt1
Populares7tradicionales1.Ppt1Populares7tradicionales1.Ppt1
Populares7tradicionales1.Ppt1
bartolomegarcia4
 
La evolución del juego
La evolución del juegoLa evolución del juego
La evolución del juego
nataliaaizpun
 
La evolución del juego
La evolución del juegoLa evolución del juego
La evolución del juego
nataliaaizpun
 
La evolución del juego
La evolución del juegoLa evolución del juego
La evolución del juego
nataliaaizpun
 
Investigación de juegos tradicionales
Investigación de juegos tradicionalesInvestigación de juegos tradicionales
Investigación de juegos tradicionales
einfantilmarina
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
fjiz
 

Similar a Juegos y tradiciones Monterrubio (20)

Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-
 
Algunos juegos tradicionales
Algunos juegos tradicionalesAlgunos juegos tradicionales
Algunos juegos tradicionales
 
Periódico+juegos+populares
Periódico+juegos+popularesPeriódico+juegos+populares
Periódico+juegos+populares
 
JUEGOS DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE
JUEGOS DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPREJUEGOS DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE
JUEGOS DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE
 
Juegos Populares y tradicionales
Juegos Populares y tradicionalesJuegos Populares y tradicionales
Juegos Populares y tradicionales
 
Getting started
Getting startedGetting started
Getting started
 
Fase1 juego ludi y psico_ carmens
Fase1  juego ludi y psico_ carmensFase1  juego ludi y psico_ carmens
Fase1 juego ludi y psico_ carmens
 
"DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN"
"DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN""DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN"
"DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN"
 
Juegos Tradiconales
Juegos TradiconalesJuegos Tradiconales
Juegos Tradiconales
 
Juegos Tradicionales Colombianos
Juegos Tradicionales ColombianosJuegos Tradicionales Colombianos
Juegos Tradicionales Colombianos
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Populares7tradicionales1.Ppt1
Populares7tradicionales1.Ppt1Populares7tradicionales1.Ppt1
Populares7tradicionales1.Ppt1
 
La evolución del juego
La evolución del juegoLa evolución del juego
La evolución del juego
 
La evolución del juego
La evolución del juegoLa evolución del juego
La evolución del juego
 
La evolución del juego
La evolución del juegoLa evolución del juego
La evolución del juego
 
Investigación de juegos tradicionales
Investigación de juegos tradicionalesInvestigación de juegos tradicionales
Investigación de juegos tradicionales
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
 
Juegos variados
Juegos variadosJuegos variados
Juegos variados
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Pwpjuegos
PwpjuegosPwpjuegos
Pwpjuegos
 

Más de Rafael Rebollo (12)

InnvaTed 2017
InnvaTed 2017InnvaTed 2017
InnvaTed 2017
 
Costumbres romanas
Costumbres romanasCostumbres romanas
Costumbres romanas
 
Fichas de lectoescritura CEPA Castuera
Fichas de lectoescritura CEPA CastueraFichas de lectoescritura CEPA Castuera
Fichas de lectoescritura CEPA Castuera
 
La ciudad del turrón
La ciudad del turrónLa ciudad del turrón
La ciudad del turrón
 
Castuera, cuna del turron
Castuera, cuna del turronCastuera, cuna del turron
Castuera, cuna del turron
 
Historia de Castuera
Historia de  CastueraHistoria de  Castuera
Historia de Castuera
 
Jueves de compadre
Jueves de compadreJueves de compadre
Jueves de compadre
 
La encamisa
La encamisaLa encamisa
La encamisa
 
Gmail
GmailGmail
Gmail
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Lectura1
Lectura1Lectura1
Lectura1
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Juegos y tradiciones Monterrubio

  • 1. Juegos y tradiciones Monterrubio de la Serena (Badajoz)
  • 3. Zorrumba(Chapas) Dos amigos eligen entre cara y cruz. Tiran las chapas y se las reparten dependiendo de si aciertan lo que sale. Si cae por la parte de color será “cara” y si cae por la parte sin color será “cruz”.
  • 4. Bolas(Canicas) En el suelo se hace un agujero (o se aprovecha alguno que exista), al que llamaremos “guas”. Se van tirando las bolas para intentar ser el primero en meterla en el guas. Una vez que se ha conseguido entrar, se trata de darle al resto de bolas, y volver al guas. Si se falla, se pasará el turno a otro.
  • 5. Píldora Se afila un palo por los dos lados y se coloca en el suelo. Con otro palo se le da un golpe en uno de los extremos para que el palo salga volando y se irá corriendo a buscarlo.
  • 6. Cinturón escondido Un grupo de amigos aprovechaba los huecos en las paredes de piedra y tapia para esconder un cinturón. Uno de ellos lo escondía y el resto tenían que buscarlo. El que lo encontraba “se liaba a cinturonazos” con los demás. Pasados cinco minutos, el mismo que lo había encontrado lo volvía a esconder, y empezaban de nuevo.
  • 7. Jincote Se toma un palo de unos 10 centímetros, afilado por un lado, y se clava un poco en el suelo. Con otro palo habrá que tirarlo para darle un golpe, e intentar caerlo. El último en darle el golpe tendrá que sacar el palo de la tierra con los dientes.
  • 8. Cabrito (Churro, mediamanga, mangotero) Se hacen dos grupos de amigos. Una persona de uno de los grupos se apoya en la pared o una ventana, y sus compañeros se apoyan en el formando un tren. Los del otro grupo saltarán desde atrás para irse montando encima de todos estos. Cuando estén todos montados, el primero se tocará la muñeca o mano (churro), el antebrazo o codo (mediamanga) o el hombro (mangotero), y el que está apoyado sobre la ventana debe adivinarlo. Una vez adivinado se
  • 10. Ramas Las ramas es una tradición que consiste en ir por las calles hasta ciertos lugares de encuentro, y formar círculos con personas. Esos círculos de personas cantaban y bailan como en el típico juego del "corro de las patatas".
  • 11. Carnaval En febrero llegan los Carnavales, con una rica mezcla entre la alegría y alboroto de los chirigotas, y el buen comer de los fogones monterrubianos. El desfile que se realiza es muy llamativo, acompañando a cada grupo con una carroza ambientada en cada traje
  • 12. LaCruz deMayo Se centra en la velada del 2 al 3 de mayo y los días sucesivos, con la visita a las hermosas “cruces” que los vecinos instalan en diversos puntos de la localidad.
  • 13. San Isidro Se celebra una pequeña romería en la que la imagen de San Isidro es llevada a la localidad el sábado anterior al día 15 de mayo. El día de San Isidro, la imagen es llevada en romería de nuevo hasta su ermita, acompañándola con carrozas y todos los romeros. En este día se comparte una comida típica a base de tortas de chicharra con un huevo en medio.
  • 14. Corpus Hermosa tradición muy arraigada de Monterrubio en la que se levantan altares, se echan juncias en el suelo y se adornan las calles por las que discurre la procesión del Santísimo.