SlideShare una empresa de Scribd logo
KANBANKANBAN
KANBANKANBAN
 Se define como "Un sistema de producciónSe define como "Un sistema de producción
altamente efectivo y eficiente".altamente efectivo y eficiente".
 KANBAN significa en japonés: ‘etiqueta deKANBAN significa en japonés: ‘etiqueta de
instrucción’.instrucción’.
 Su principal función es ser una orden deSu principal función es ser una orden de
trabajo.trabajo.
 Señalar la necesidad de más partes ySeñalar la necesidad de más partes y
asegurar que esas partes se produzcan aasegurar que esas partes se produzcan a
tiempo para asegurar la fabricacióntiempo para asegurar la fabricación
subsecuente o el ensamble.subsecuente o el ensamble.
FUNCIONESFUNCIONES
 Control de la producción: integraciónControl de la producción: integración
de los diferentes procesos y elde los diferentes procesos y el
desarrollo de un sistema JIT.desarrollo de un sistema JIT.
 Mejora continua de los procesos:Mejora continua de los procesos:
eliminación del desperdicio, reduccióneliminación del desperdicio, reducción
de set-up, organización del área dede set-up, organización del área de
trabajo, mantenimiento preventivo ytrabajo, mantenimiento preventivo y
productivo, etc.productivo, etc.
SE ENFOCA A:SE ENFOCA A:
En producción:En producción:
 Poder empezar cualquier operaciónPoder empezar cualquier operación
estándar en cualquier momento.estándar en cualquier momento.
 Dar instrucciones basadas en lasDar instrucciones basadas en las
condiciones actuales del área de trabajo.condiciones actuales del área de trabajo.
 Prevenir que se agregue trabajo innecesarioPrevenir que se agregue trabajo innecesario
a aquellas ordenes ya empezadas ya aquellas ordenes ya empezadas y
prevenir el exceso de papeleo innecesario.prevenir el exceso de papeleo innecesario.
En movimiento de materiales:En movimiento de materiales:
 Eliminación de sobreproducción.Eliminación de sobreproducción.
KANBAN se implementa enKANBAN se implementa en
cuatro fases:cuatro fases:
 Fase 1:Fase 1: Entrenar a todo el personal en losEntrenar a todo el personal en los
principios de KANBAN, y los beneficios deprincipios de KANBAN, y los beneficios de
usarlo.usarlo.
 Fase 2:Fase 2: Implementar KANBAN en aquellosImplementar KANBAN en aquellos
componentes con más problemas paracomponentes con más problemas para
facilitar su manufactura.facilitar su manufactura.
 Fase 3:Fase 3: Implementar KANBAN en el restoImplementar KANBAN en el resto
de los componentes.de los componentes.
 Fase 4:Fase 4: Esta fase consiste de la revisiónEsta fase consiste de la revisión
del sistema KANBAN.del sistema KANBAN.
RECOMENDACIÓN:RECOMENDACIÓN:
 Ningún trabajo debe ser hecho fueraNingún trabajo debe ser hecho fuera
de secuencia.de secuencia.
 Si se encuentra algún problemaSi se encuentra algún problema
notificar al supervisor inmediatamente.notificar al supervisor inmediatamente.
Reglas de KANBAN:Reglas de KANBAN:
 Regla 1:Regla 1:
NO SE DEBE MANDAR PRODUCTONO SE DEBE MANDAR PRODUCTO
DEFECTUOSO A LOS PROCESOSDEFECTUOSO A LOS PROCESOS
SUBSECUENTES.SUBSECUENTES.
 Regla 2:Regla 2:
LOS PROCESOS SUBSECUENTESLOS PROCESOS SUBSECUENTES
REQUERIRAN SOLO LO QUE ES NECESARIO.REQUERIRAN SOLO LO QUE ES NECESARIO.
 Regla 3:Regla 3:
PRODUCIR SOLAMENTE LA CANTIDAD EXACTAPRODUCIR SOLAMENTE LA CANTIDAD EXACTA
REQUERIDA POR EL PROCESOREQUERIDA POR EL PROCESO
SUBSECUENTE.SUBSECUENTE.
          
 Regla 4:Regla 4:
BALANCEAR LA PRODUCCIÓN.BALANCEAR LA PRODUCCIÓN.
 Regla 5:Regla 5:
 KANBAN ES UN MEDIO PARA EVITARKANBAN ES UN MEDIO PARA EVITAR
ESPECULACIONES.ESPECULACIONES.
 Regla 6:Regla 6:
ESTABILIZAR Y RACIONALIZAR LOSESTABILIZAR Y RACIONALIZAR LOS
PROCESOS.PROCESOS.
Información necesaria enInformación necesaria en
una etiqueta de KANBAN.una etiqueta de KANBAN.
1.1. Número de parte del componente yNúmero de parte del componente y
susu descripción.descripción.
2.2.    Nombre/Número del producto.Nombre/Número del producto.
3.3. Cantidad requerida.Cantidad requerida.
4.4. Tipo de manejo de materialTipo de manejo de material
requerido.requerido.
  5. Donde debe ser almacenado cuando5. Donde debe ser almacenado cuando
seasea terminado.terminado.
  6. Punto de reorden.6. Punto de reorden.
7. Secuencia de ensamble/producción7. Secuencia de ensamble/producción
deldel producto.producto.
VENTAJASVENTAJAS
 Reducción de los niveles deReducción de los niveles de
inventario.inventario.
 Reducción de WIP (Work In Process).Reducción de WIP (Work In Process).
 Reducción de tiempos.Reducción de tiempos.
 Flexibilidad en la calendarización de laFlexibilidad en la calendarización de la
producción y la producción en sí.producción y la producción en sí.
 Trabajo en equipo, círculos de calidadTrabajo en equipo, círculos de calidad
y decisión del trabajador de detener lay decisión del trabajador de detener la
línea.línea.
 Limpieza y mantenimientoLimpieza y mantenimiento
(housekeeping).(housekeeping).
 Provee información rápida y precisa.Provee información rápida y precisa.
 Evita sobreproducción.Evita sobreproducción.
 Minimiza desperdicios.Minimiza desperdicios.
EJERCICIOEJERCICIO
 Arvin ha diseñado cada celda paraArvin ha diseñado cada celda para
fabricar una serie específica defabricar una serie específica de
silenciadores, esto implica cortar ysilenciadores, esto implica cortar y
doblar piezas de tubo que sondoblar piezas de tubo que son
soldadas a un amortiguador de ruido ysoldadas a un amortiguador de ruido y
a un catalizador.a un catalizador.
 Los silenciadores y catalizadores seLos silenciadores y catalizadores se
llevan a la celda con base en lallevan a la celda con base en la
demanda actual. En el caso de losdemanda actual. En el caso de los
catalizadores se fabrican en una celdacatalizadores se fabrican en una celda
 Los catalizadores se hacen en lotes de 10Los catalizadores se hacen en lotes de 10
unidades y se transportan en carros manualesunidades y se transportan en carros manuales
hasta la celda de fabricación, la celda puedehasta la celda de fabricación, la celda puede
responder a un pedido de un lote deresponder a un pedido de un lote de
catalizadores en 4 horas. Como la celda decatalizadores en 4 horas. Como la celda de
catalizadores está junto a la celda de ensamblecatalizadores está junto a la celda de ensamble
del silenciador, el tiempo de transporte es cerodel silenciador, el tiempo de transporte es cero
“0”.“0”.
 La celda de ensamble del silenciador hace unLa celda de ensamble del silenciador hace un
promedio de 8 ensambles por hora. Cadapromedio de 8 ensambles por hora. Cada
ensamble utiliza el mismo catalizador.ensamble utiliza el mismo catalizador.
 Debido a la variabilidad en el proceso laDebido a la variabilidad en el proceso la
gerencia ha decidido tener existencias degerencia ha decidido tener existencias de
seguridad del 10% del inventarioseguridad del 10% del inventario
necesario.necesario.
 ¿Cuántos juegos KANBAN se necesitan¿Cuántos juegos KANBAN se necesitan
para manejar la reposición de lospara manejar la reposición de los
catalizadores?catalizadores?
 K=DL(1+S)/CK=DL(1+S)/C
 K=Número de juegos tarjetas kanbanK=Número de juegos tarjetas kanban
 D=Número promedio de unidades pedidasD=Número promedio de unidades pedidas
durante un periodo determinadodurante un periodo determinado
 L=Tiempo del proceso de producción paraL=Tiempo del proceso de producción para
reponer una ordenreponer una orden
 S=Existencia de seguridad expresadasS=Existencia de seguridad expresadas
comocomo porcentaje de la demandaporcentaje de la demanda
 C=Tamaño del contenedorC=Tamaño del contenedor
 K= 8*4(1+.1)/10=3.52 =4K= 8*4(1+.1)/10=3.52 =4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opex
OpexOpex
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
Ana Mejía
 
Jidoka heijunka
Jidoka heijunkaJidoka heijunka
Jidoka heijunka
Nombre Apellidos
 
Tps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyotaTps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyota
johnjairogonzalezbulla
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
gisselleconstanza
 
Diferencias entre Lean Manufacturing y Sistema de producción Toyota (JIT)
Diferencias entre Lean Manufacturing y  Sistema de producción Toyota (JIT)Diferencias entre Lean Manufacturing y  Sistema de producción Toyota (JIT)
Diferencias entre Lean Manufacturing y Sistema de producción Toyota (JIT)
Jose Buenaño
 
Presentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbelta
EquipoLeanM
 
Kanban
KanbanKanban
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
Israel Cabanillas
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
filosofias de la calidad
filosofias de la calidadfilosofias de la calidad
filosofias de la calidad
Roberto' Mtz Torre
 
Lean manufacturing kanban
Lean manufacturing  kanbanLean manufacturing  kanban
Lean manufacturing kanban
Primala Sistema de Gestion
 
filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo
Juan Manuel Serrata Bañuelas
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
Jesus Sanchez
 
Simulacion con promodel 88 diaposit
Simulacion con promodel  88 diapositSimulacion con promodel  88 diaposit
Simulacion con promodel 88 diaposit
LA Antifashion Ramos
 
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATOINVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO DE LAMBAYEQUE
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
Schz Mario
 
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y DesventajasProcesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Mariela Guevara
 
Kanban
KanbanKanban

La actualidad más candente (20)

Opex
OpexOpex
Opex
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
 
Jidoka heijunka
Jidoka heijunkaJidoka heijunka
Jidoka heijunka
 
Tps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyotaTps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyota
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
 
Diferencias entre Lean Manufacturing y Sistema de producción Toyota (JIT)
Diferencias entre Lean Manufacturing y  Sistema de producción Toyota (JIT)Diferencias entre Lean Manufacturing y  Sistema de producción Toyota (JIT)
Diferencias entre Lean Manufacturing y Sistema de producción Toyota (JIT)
 
Presentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbelta
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
filosofias de la calidad
filosofias de la calidadfilosofias de la calidad
filosofias de la calidad
 
Lean manufacturing kanban
Lean manufacturing  kanbanLean manufacturing  kanban
Lean manufacturing kanban
 
filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
 
Simulacion con promodel 88 diaposit
Simulacion con promodel  88 diapositSimulacion con promodel  88 diaposit
Simulacion con promodel 88 diaposit
 
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATOINVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
 
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y DesventajasProcesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 

Similar a Kanban

presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptxpresentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
candidamoreles
 
La fabrica visual
La fabrica visualLa fabrica visual
La fabrica visual
Primala Sistema de Gestion
 
La fabrica visual v 2020
La fabrica visual v 2020La fabrica visual v 2020
La fabrica visual v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
sistemas de producción esbelto
sistemas de producción esbeltosistemas de producción esbelto
sistemas de producción esbelto
fitos1991
 
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
guestb9bf58
 
Kanban y tpm
Kanban y tpmKanban y tpm
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
bebasaenz
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso  lineal e intermitenteProceso  lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
DCEC2408
 
Manufactura aplicada utl.doc1
Manufactura aplicada utl.doc1Manufactura aplicada utl.doc1
Manufactura aplicada utl.doc1
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
manufactura aplicada.pdf
manufactura aplicada.pdfmanufactura aplicada.pdf
manufactura aplicada.pdf
RomoMoreno1
 
SITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanbanSITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanban
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Sistema De Jalar & Kanban
Sistema De Jalar & KanbanSistema De Jalar & Kanban
Sistema De Jalar & Kanban
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURINGIMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
Alan Aguilar Perez
 
5 s y p+l
5 s y p+l5 s y p+l
Presentación analisis despilfarros
Presentación analisis despilfarrosPresentación analisis despilfarros
Presentación analisis despilfarros
Francisco José Amat Berenguer
 
kanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrial
kanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrialkanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrial
kanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrial
victormm051201
 
Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2
data661
 
Curso de mantenimiento
Curso de mantenimientoCurso de mantenimiento
Curso de mantenimiento
Daniel Jose
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
Gaby Briones
 
Es intro-kanban
Es intro-kanbanEs intro-kanban

Similar a Kanban (20)

presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptxpresentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
 
La fabrica visual
La fabrica visualLa fabrica visual
La fabrica visual
 
La fabrica visual v 2020
La fabrica visual v 2020La fabrica visual v 2020
La fabrica visual v 2020
 
sistemas de producción esbelto
sistemas de producción esbeltosistemas de producción esbelto
sistemas de producción esbelto
 
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
 
Kanban y tpm
Kanban y tpmKanban y tpm
Kanban y tpm
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso  lineal e intermitenteProceso  lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
 
Manufactura aplicada utl.doc1
Manufactura aplicada utl.doc1Manufactura aplicada utl.doc1
Manufactura aplicada utl.doc1
 
manufactura aplicada.pdf
manufactura aplicada.pdfmanufactura aplicada.pdf
manufactura aplicada.pdf
 
SITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanbanSITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanban
 
Sistema De Jalar & Kanban
Sistema De Jalar & KanbanSistema De Jalar & Kanban
Sistema De Jalar & Kanban
 
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURINGIMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
 
5 s y p+l
5 s y p+l5 s y p+l
5 s y p+l
 
Presentación analisis despilfarros
Presentación analisis despilfarrosPresentación analisis despilfarros
Presentación analisis despilfarros
 
kanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrial
kanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrialkanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrial
kanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrial
 
Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2
 
Curso de mantenimiento
Curso de mantenimientoCurso de mantenimiento
Curso de mantenimiento
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
 
Es intro-kanban
Es intro-kanbanEs intro-kanban
Es intro-kanban
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Kanban

  • 2. KANBANKANBAN  Se define como "Un sistema de producciónSe define como "Un sistema de producción altamente efectivo y eficiente".altamente efectivo y eficiente".  KANBAN significa en japonés: ‘etiqueta deKANBAN significa en japonés: ‘etiqueta de instrucción’.instrucción’.  Su principal función es ser una orden deSu principal función es ser una orden de trabajo.trabajo.  Señalar la necesidad de más partes ySeñalar la necesidad de más partes y asegurar que esas partes se produzcan aasegurar que esas partes se produzcan a tiempo para asegurar la fabricacióntiempo para asegurar la fabricación subsecuente o el ensamble.subsecuente o el ensamble.
  • 3. FUNCIONESFUNCIONES  Control de la producción: integraciónControl de la producción: integración de los diferentes procesos y elde los diferentes procesos y el desarrollo de un sistema JIT.desarrollo de un sistema JIT.  Mejora continua de los procesos:Mejora continua de los procesos: eliminación del desperdicio, reduccióneliminación del desperdicio, reducción de set-up, organización del área dede set-up, organización del área de trabajo, mantenimiento preventivo ytrabajo, mantenimiento preventivo y productivo, etc.productivo, etc.
  • 4. SE ENFOCA A:SE ENFOCA A: En producción:En producción:  Poder empezar cualquier operaciónPoder empezar cualquier operación estándar en cualquier momento.estándar en cualquier momento.  Dar instrucciones basadas en lasDar instrucciones basadas en las condiciones actuales del área de trabajo.condiciones actuales del área de trabajo.  Prevenir que se agregue trabajo innecesarioPrevenir que se agregue trabajo innecesario a aquellas ordenes ya empezadas ya aquellas ordenes ya empezadas y prevenir el exceso de papeleo innecesario.prevenir el exceso de papeleo innecesario. En movimiento de materiales:En movimiento de materiales:  Eliminación de sobreproducción.Eliminación de sobreproducción.
  • 5. KANBAN se implementa enKANBAN se implementa en cuatro fases:cuatro fases:  Fase 1:Fase 1: Entrenar a todo el personal en losEntrenar a todo el personal en los principios de KANBAN, y los beneficios deprincipios de KANBAN, y los beneficios de usarlo.usarlo.  Fase 2:Fase 2: Implementar KANBAN en aquellosImplementar KANBAN en aquellos componentes con más problemas paracomponentes con más problemas para facilitar su manufactura.facilitar su manufactura.  Fase 3:Fase 3: Implementar KANBAN en el restoImplementar KANBAN en el resto de los componentes.de los componentes.  Fase 4:Fase 4: Esta fase consiste de la revisiónEsta fase consiste de la revisión del sistema KANBAN.del sistema KANBAN.
  • 6. RECOMENDACIÓN:RECOMENDACIÓN:  Ningún trabajo debe ser hecho fueraNingún trabajo debe ser hecho fuera de secuencia.de secuencia.  Si se encuentra algún problemaSi se encuentra algún problema notificar al supervisor inmediatamente.notificar al supervisor inmediatamente.
  • 7. Reglas de KANBAN:Reglas de KANBAN:  Regla 1:Regla 1: NO SE DEBE MANDAR PRODUCTONO SE DEBE MANDAR PRODUCTO DEFECTUOSO A LOS PROCESOSDEFECTUOSO A LOS PROCESOS SUBSECUENTES.SUBSECUENTES.  Regla 2:Regla 2: LOS PROCESOS SUBSECUENTESLOS PROCESOS SUBSECUENTES REQUERIRAN SOLO LO QUE ES NECESARIO.REQUERIRAN SOLO LO QUE ES NECESARIO.  Regla 3:Regla 3: PRODUCIR SOLAMENTE LA CANTIDAD EXACTAPRODUCIR SOLAMENTE LA CANTIDAD EXACTA REQUERIDA POR EL PROCESOREQUERIDA POR EL PROCESO SUBSECUENTE.SUBSECUENTE.           
  • 8.  Regla 4:Regla 4: BALANCEAR LA PRODUCCIÓN.BALANCEAR LA PRODUCCIÓN.  Regla 5:Regla 5:  KANBAN ES UN MEDIO PARA EVITARKANBAN ES UN MEDIO PARA EVITAR ESPECULACIONES.ESPECULACIONES.  Regla 6:Regla 6: ESTABILIZAR Y RACIONALIZAR LOSESTABILIZAR Y RACIONALIZAR LOS PROCESOS.PROCESOS.
  • 9. Información necesaria enInformación necesaria en una etiqueta de KANBAN.una etiqueta de KANBAN. 1.1. Número de parte del componente yNúmero de parte del componente y susu descripción.descripción. 2.2.    Nombre/Número del producto.Nombre/Número del producto. 3.3. Cantidad requerida.Cantidad requerida. 4.4. Tipo de manejo de materialTipo de manejo de material requerido.requerido.
  • 10.   5. Donde debe ser almacenado cuando5. Donde debe ser almacenado cuando seasea terminado.terminado.   6. Punto de reorden.6. Punto de reorden. 7. Secuencia de ensamble/producción7. Secuencia de ensamble/producción deldel producto.producto.
  • 11. VENTAJASVENTAJAS  Reducción de los niveles deReducción de los niveles de inventario.inventario.  Reducción de WIP (Work In Process).Reducción de WIP (Work In Process).  Reducción de tiempos.Reducción de tiempos.  Flexibilidad en la calendarización de laFlexibilidad en la calendarización de la producción y la producción en sí.producción y la producción en sí.  Trabajo en equipo, círculos de calidadTrabajo en equipo, círculos de calidad y decisión del trabajador de detener lay decisión del trabajador de detener la línea.línea.
  • 12.  Limpieza y mantenimientoLimpieza y mantenimiento (housekeeping).(housekeeping).  Provee información rápida y precisa.Provee información rápida y precisa.  Evita sobreproducción.Evita sobreproducción.  Minimiza desperdicios.Minimiza desperdicios.
  • 13. EJERCICIOEJERCICIO  Arvin ha diseñado cada celda paraArvin ha diseñado cada celda para fabricar una serie específica defabricar una serie específica de silenciadores, esto implica cortar ysilenciadores, esto implica cortar y doblar piezas de tubo que sondoblar piezas de tubo que son soldadas a un amortiguador de ruido ysoldadas a un amortiguador de ruido y a un catalizador.a un catalizador.  Los silenciadores y catalizadores seLos silenciadores y catalizadores se llevan a la celda con base en lallevan a la celda con base en la demanda actual. En el caso de losdemanda actual. En el caso de los catalizadores se fabrican en una celdacatalizadores se fabrican en una celda
  • 14.  Los catalizadores se hacen en lotes de 10Los catalizadores se hacen en lotes de 10 unidades y se transportan en carros manualesunidades y se transportan en carros manuales hasta la celda de fabricación, la celda puedehasta la celda de fabricación, la celda puede responder a un pedido de un lote deresponder a un pedido de un lote de catalizadores en 4 horas. Como la celda decatalizadores en 4 horas. Como la celda de catalizadores está junto a la celda de ensamblecatalizadores está junto a la celda de ensamble del silenciador, el tiempo de transporte es cerodel silenciador, el tiempo de transporte es cero “0”.“0”.  La celda de ensamble del silenciador hace unLa celda de ensamble del silenciador hace un promedio de 8 ensambles por hora. Cadapromedio de 8 ensambles por hora. Cada ensamble utiliza el mismo catalizador.ensamble utiliza el mismo catalizador.
  • 15.  Debido a la variabilidad en el proceso laDebido a la variabilidad en el proceso la gerencia ha decidido tener existencias degerencia ha decidido tener existencias de seguridad del 10% del inventarioseguridad del 10% del inventario necesario.necesario.  ¿Cuántos juegos KANBAN se necesitan¿Cuántos juegos KANBAN se necesitan para manejar la reposición de lospara manejar la reposición de los catalizadores?catalizadores?
  • 16.  K=DL(1+S)/CK=DL(1+S)/C  K=Número de juegos tarjetas kanbanK=Número de juegos tarjetas kanban  D=Número promedio de unidades pedidasD=Número promedio de unidades pedidas durante un periodo determinadodurante un periodo determinado  L=Tiempo del proceso de producción paraL=Tiempo del proceso de producción para reponer una ordenreponer una orden  S=Existencia de seguridad expresadasS=Existencia de seguridad expresadas comocomo porcentaje de la demandaporcentaje de la demanda  C=Tamaño del contenedorC=Tamaño del contenedor  K= 8*4(1+.1)/10=3.52 =4K= 8*4(1+.1)/10=3.52 =4