SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUALES TENDENCIAS EN EL CAMBIO EDUCATIVO



•   Se esta viviendo un proceso de transformación profunda en la educación, en el mundo del
    trabajo, en la economía, en la cultura, en la política es el punto de partida de cualquier
    reflexión hoy en día esto ha dejado de tener vigencia.

•   Existe un consenso bastante general en admitir que lo central en esta nueva estructura
    social que se esta configurando es el conocimiento, es la información y bastante común
    escuchar desde el lado de los economistas, de los sociólogos y los políticos, que el factor
    fundamental se esta reemplazando a los factores tradicionales: como recursos naturales,
    tecnológicas, el capital y el conocimiento.

•   Los modelos de planificación educativa de los años 60´s e basaban en el supuesto que era
    posible planificar previendo la demanda de la mano de obra de aquí a 10 ó 20 años, se
    supone tener visiones de largo plazo para adquirir características mas especificas.

•   La concentración, el acuerdo, el dialogo responden a la idea de instalar, con mucha
    importancia, la dimensión política en las discusiones sobre la educación.

•   La introducción de la lógica del mercado en la escuela va en la línea de que no hay que
    aprender a vivir juntos; la lógica del mercado, no me tengo que hacer cargo de mis
    semejantes, el vinculo que establece el mercado es un vinculo de competencia, en el que
    yo le tengo que ganar al otro.

•   La idea del trabajo en equipo es fundamental para el docente, para los directivos y para
    todos los que trabajan en el sistema educativo. Y esta concepción del profesionalismo
    colectivo es muy importante en términos de diseño políticas de formación de capacitación
    docente.

•   Todos tenemos la obligación de involucrarnos en estos procesos de cambio que ponen en
    juego el festino de nuestro país.
PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA TEORIA DEL APRENDIZAJE



•   El fenómeno del aprendizaje oscila entre dos polos: conductista y cognoscitivismo.

•   Conductista: No tiene en cuenta al sujeto que aprende si no a las condiciones externas que
    favorecen el aprendizaje, lo fundamental es la respuesta y el reforzamiento de aquellas
    encaminadas a lograr resultados esperados.

•   Cognositivo: Lo fundamental es el aprendiz con todo su campo vital.

•   Contexto escolar: inscriben los procesos de enseñanza y de aprendizaje, poseen
    características diferentes que convierten en insuficientes y hasta cierto punto estériles las
    intenciones de extrapolar actuaciones de modificabilidad cognitiva al ámbito del
    aprendizaje y enseñanza escolar.



                                      MUNDO CONDUCTISTA



•   El conductismo en el proceso de enseñanza aprendizaje: la conducta real basando
    conclusiones en la observación de las manifestaciones externas.

•   Teoría del modelo conductista: Estimulo-Respuesta: se caracteriza en el modelo clásico
    experimental y modelo comportamental- experimental y teoría mediacional.



                                 MODELO CALSICO EXPERIMENTAL



•   En el se considera el uso de la experimentación a nivel de laboratorio y se vincula con la
    investigación educativa desde el positivismo. En esta etapa aparece la Ley de la
    Disposición en la cual el sujeto se orienta en la búsqueda de respuestas complejas a
    situaciones especificas por el objeto de intervención educativa lo constituyen las
    motivaciones.
•   Skinner (1954) define el aprendizaje como un cambio observable y permanente de la
    conducta y a la enseñanza como disposición de contingencias de reforzamiento que
    permite acelerar el aprendizaje.




                         MODELO COMPORTAMENTAL-EXPERIMENTAL




•   Lo que este modelo pretende es establecer las leyes generales del aprendizaje, explicar y
    controlar el comportamiento a través de la manipulación de estímulos. Por consiguiente
    las principales restricciones de los modelos anteriores abordan el proceso de enseñanza
    aprendizaje en: a) los experimentalistas solo retoman del proceso aquellas variables de
    manipulación externa del aprendizaje. B) en ambas tendencias se activa al alumno en el
    proceso de aprendizaje. Y de manera general se destacan aquellos elementos
    relacionados con el proceso de enseñanza propiamente dicho.




                                     TEORIA MEDIACIONAL
•   Se caracteriza por el aprendizaje observacional donde sus principales representantes son
    Bandura y Walker; En este aprendizaje observacional la adquisición y reproducción de
    patrones de respuestas específicas para situaciones concretas se dan atreves de las
    respuestas evolutivas comportamentales esperadas.

•   Las características de la estimulación que favorece el aprendizaje social por observación se
    asocian a la posibilidad de que los aspectos relevantes de la conducta del modelo sean
    fácilmente descubiertas ya que la conducta del sea expuesta al mundo real.

•   Este modelo introduce la necesidad de la motivación para aprender, pero resuelve
    mediante el uso de contingencias de esfuerzos y defiende el carácter activo y participante
    del alumno.



•   Modelos congnitivista: Representan un nuevo enfoque al abordar los procesos cognitivos y
    con estos aprendizajes escolar, la mayor aplicación se destacan los cargados de las
    estrategias de aprendizajes de los alumnos su aprendizaje.



•   TEORIA DE CAMPO: Se expone a los modelos interconductales que refieren criterios de
    irregularidades de la conducta, estos modelos son reconocidos como del campo el cual
    tiene como representante a KURT LEWIN, considerando que la actividad parte de la
    realidad del individuo.



•   El Hunismo no directivo de C. Rogers: La educación es extraordinaria,aun cuando no ha
    sido asimilado en todos los círculos educativos, Su enfoque centrado en la persona es la
    base de la educación personalizada, y liberadora.



•   La teoría de Vigosky,un enfoque interactivo en el proceso Enseñanza Aprendizaje: En el
    contexto el aprendizaje implica siempre una adquisición de conocimientos y construcción,
    el protagonista principal es siempre el alumno.



•   El proceso de enseñanza aprendizaje se representa teniendo en cuenta la consecuencia de
    las metas y objetivos, la planificación del procesos, las intenciones personales, las
    adquisiones y al control y evaluación.
•   Vygotsky en su teoría de la actividad como elemento diferenciador y necesario para que
    creen zonas de desarrollo potencial, se refiere a un tipo de actividad de carácter interno,
    que surge del propio sujeto para establecer relaciones entre los nuevos contenidos del
    aprendizaje y los elementos ya disponibles en la estructura cognoscitiva que el propio
    sujeto tiene.(Colls,1986 ctdo. En Barca,1994)



•   El aprendizaje escolar es un proceso que implica la utilización de estrategias de
    enseñanzas y aprendizajes que determina la forma en que se transmiten, adquieren,
    organizan y almacenan nuevos conocimientos, así como los niveles de atención y
    motivación del estudiante en la construcción de su conocimiento.



•   La escuela Epistemologicas-Geneticas1.- El aprendizaje es un proceso constructivo
    básicamente de carácter interno. 2.-Denomina procesos de equilibrio a la autorregulación
    cognitiva que tiene lugar cuando el sujeto asimila y acomoda los conocimientos que se
    tienen previamente a los nuevos datos, se considera como un proceso de reorganización y
    reestructuración. 3.- Incorpora al análisis como condiciones necesarias del aprendiaje la
    interacción social y la toma de conciencia.



•   Teoría del aprendizaje significativo: R.N.I.C.A.:



•   Ausbel 3 aspectos para desarrollar el aprendizaje significativo:



        1. Contar con los medios y actividades.

        2. Poseer una estructura cognitiva adecuada.

        3. Dispuesto para aprender significativamente.



•   Ausbel 3 tipos de aprendizaje:

        1. Subordinados

        2. Superordenador

        3. Combinatorios
•   Teoría sustentada por Ausbel

       1. Receptivo

       2. Verbal



•   Concepto integradores : Define a los conceptos integradores o ideas pertinentes de
    afianzamiento como entidades de conocimiento específicos que existe en la estructura
    cognitiva de los estudiantes que aprenden y en los cuales se enlazan los conocimientos
    nuevos, siendo imprescindibles para que se produzca el aprendizaje significativo.
MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR



      MATERIA: TENDENCIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR




                    IDEAS PRINCIPALES:



   ACTUALES TENDENCIAS EN EL CAMBIO EDUCATIVO

PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA TEORIA DEL APRENDIZAJE




  ALUMNOS: LIC. MARLENE MARTINEZ MONTEMAYOR

              C.P. ROEL SERNA ALANIZ



      MAESTRA: IRMA GUTIERREZ DE ALEJANDRO
GENERAL TERAN, N.L. A 5 DE FEBRERO DE 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZA
PRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZAPRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZA
PRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZA
Eduka Castro
 
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
frodonoy
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Alba Consuelo Ulloa Robles
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
sebastian jaldin
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
Leonardo S. Loor
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
fabiola villalba
 
Ii paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesIi paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesmarilinana
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
normavasquez2010
 
Paradigmas Educativos .pptx
Paradigmas Educativos .pptxParadigmas Educativos .pptx
Paradigmas Educativos .pptx
MelannyEsis
 
Paradigmas educativos pdf
Paradigmas educativos pdfParadigmas educativos pdf
Paradigmas educativos pdfKarina Trejo
 
Currículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaCurrículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaLuis Ernesto Garay
 
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIATEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
imprepapty
 
Enfoque pedagógico
Enfoque pedagógicoEnfoque pedagógico
Enfoque pedagógico
Grey Moran
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativossalmarcos8
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
normal superior de piedecuesta
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
Monica Sandoval
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
alejandromartinezgarcia96
 

La actualidad más candente (19)

PRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZA
PRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZAPRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZA
PRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZA
 
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Ii paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesIi paradigma fundantes
Ii paradigma fundantes
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
 
Paradigmas Educativos .pptx
Paradigmas Educativos .pptxParadigmas Educativos .pptx
Paradigmas Educativos .pptx
 
Paradigmas educativos pdf
Paradigmas educativos pdfParadigmas educativos pdf
Paradigmas educativos pdf
 
Currículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaCurrículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductista
 
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIATEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
 
modelos didacticos
modelos didacticosmodelos didacticos
modelos didacticos
 
Enfoque pedagógico
Enfoque pedagógicoEnfoque pedagógico
Enfoque pedagógico
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 

Similar a la calidad y el contexto actual de la educacion

Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
AllisonApraez
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
alejandromartinezgarcia96
 
Paradigmas de la Educacion
Paradigmas de la EducacionParadigmas de la Educacion
Paradigmas de la EducacionCinthia Bonete
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
Natalie Zambrano
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
GLG2310
 
MODELOS DIDÁCTICOS.pptx
MODELOS DIDÁCTICOS.pptxMODELOS DIDÁCTICOS.pptx
MODELOS DIDÁCTICOS.pptx
NASLYDANIELAARENASNA
 
Didactica 1221778340435841-9
Didactica 1221778340435841-9Didactica 1221778340435841-9
Didactica 1221778340435841-9
santi2890
 
Capitulo 4 presentacion lista
Capitulo 4  presentacion listaCapitulo 4  presentacion lista
Capitulo 4 presentacion listaendevol567
 
Capitulo 4 presentacion lista
Capitulo 4  presentacion listaCapitulo 4  presentacion lista
Capitulo 4 presentacion listaendevol567
 
Modelo+pedagógico
Modelo+pedagógicoModelo+pedagógico
Modelo+pedagógico
Rosa Torres
 
Paradigmas por Carolina Ontaneda
Paradigmas por Carolina OntanedaParadigmas por Carolina Ontaneda
Paradigmas por Carolina Ontaneda
carolinaontaneda
 
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didácticaJudith
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
AnitaPilamonta
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Julio Noriega Vargas
 
Didactica 1221778340435841 9
Didactica 1221778340435841 9Didactica 1221778340435841 9
Didactica 1221778340435841 9Adalberto
 
Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales
Karina Reyna
 
los modelos pedagógicos según la teoría de aprendizaje
los modelos pedagógicos según la teoría  de aprendizajelos modelos pedagógicos según la teoría  de aprendizaje
los modelos pedagógicos según la teoría de aprendizaje
Rosita Loor
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
ssuser5d0cda1
 
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptxPedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
danmonteano
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
Norma Cruz
 

Similar a la calidad y el contexto actual de la educacion (20)

Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Paradigmas de la Educacion
Paradigmas de la EducacionParadigmas de la Educacion
Paradigmas de la Educacion
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
MODELOS DIDÁCTICOS.pptx
MODELOS DIDÁCTICOS.pptxMODELOS DIDÁCTICOS.pptx
MODELOS DIDÁCTICOS.pptx
 
Didactica 1221778340435841-9
Didactica 1221778340435841-9Didactica 1221778340435841-9
Didactica 1221778340435841-9
 
Capitulo 4 presentacion lista
Capitulo 4  presentacion listaCapitulo 4  presentacion lista
Capitulo 4 presentacion lista
 
Capitulo 4 presentacion lista
Capitulo 4  presentacion listaCapitulo 4  presentacion lista
Capitulo 4 presentacion lista
 
Modelo+pedagógico
Modelo+pedagógicoModelo+pedagógico
Modelo+pedagógico
 
Paradigmas por Carolina Ontaneda
Paradigmas por Carolina OntanedaParadigmas por Carolina Ontaneda
Paradigmas por Carolina Ontaneda
 
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didáctica
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Didactica 1221778340435841 9
Didactica 1221778340435841 9Didactica 1221778340435841 9
Didactica 1221778340435841 9
 
Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales
 
los modelos pedagógicos según la teoría de aprendizaje
los modelos pedagógicos según la teoría  de aprendizajelos modelos pedagógicos según la teoría  de aprendizaje
los modelos pedagógicos según la teoría de aprendizaje
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
 
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptxPedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

la calidad y el contexto actual de la educacion

  • 1. ACTUALES TENDENCIAS EN EL CAMBIO EDUCATIVO • Se esta viviendo un proceso de transformación profunda en la educación, en el mundo del trabajo, en la economía, en la cultura, en la política es el punto de partida de cualquier reflexión hoy en día esto ha dejado de tener vigencia. • Existe un consenso bastante general en admitir que lo central en esta nueva estructura social que se esta configurando es el conocimiento, es la información y bastante común escuchar desde el lado de los economistas, de los sociólogos y los políticos, que el factor fundamental se esta reemplazando a los factores tradicionales: como recursos naturales, tecnológicas, el capital y el conocimiento. • Los modelos de planificación educativa de los años 60´s e basaban en el supuesto que era posible planificar previendo la demanda de la mano de obra de aquí a 10 ó 20 años, se supone tener visiones de largo plazo para adquirir características mas especificas. • La concentración, el acuerdo, el dialogo responden a la idea de instalar, con mucha importancia, la dimensión política en las discusiones sobre la educación. • La introducción de la lógica del mercado en la escuela va en la línea de que no hay que aprender a vivir juntos; la lógica del mercado, no me tengo que hacer cargo de mis semejantes, el vinculo que establece el mercado es un vinculo de competencia, en el que yo le tengo que ganar al otro. • La idea del trabajo en equipo es fundamental para el docente, para los directivos y para todos los que trabajan en el sistema educativo. Y esta concepción del profesionalismo colectivo es muy importante en términos de diseño políticas de formación de capacitación docente. • Todos tenemos la obligación de involucrarnos en estos procesos de cambio que ponen en juego el festino de nuestro país.
  • 2. PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA TEORIA DEL APRENDIZAJE • El fenómeno del aprendizaje oscila entre dos polos: conductista y cognoscitivismo. • Conductista: No tiene en cuenta al sujeto que aprende si no a las condiciones externas que favorecen el aprendizaje, lo fundamental es la respuesta y el reforzamiento de aquellas encaminadas a lograr resultados esperados. • Cognositivo: Lo fundamental es el aprendiz con todo su campo vital. • Contexto escolar: inscriben los procesos de enseñanza y de aprendizaje, poseen características diferentes que convierten en insuficientes y hasta cierto punto estériles las intenciones de extrapolar actuaciones de modificabilidad cognitiva al ámbito del aprendizaje y enseñanza escolar. MUNDO CONDUCTISTA • El conductismo en el proceso de enseñanza aprendizaje: la conducta real basando conclusiones en la observación de las manifestaciones externas. • Teoría del modelo conductista: Estimulo-Respuesta: se caracteriza en el modelo clásico experimental y modelo comportamental- experimental y teoría mediacional. MODELO CALSICO EXPERIMENTAL • En el se considera el uso de la experimentación a nivel de laboratorio y se vincula con la investigación educativa desde el positivismo. En esta etapa aparece la Ley de la Disposición en la cual el sujeto se orienta en la búsqueda de respuestas complejas a situaciones especificas por el objeto de intervención educativa lo constituyen las motivaciones.
  • 3. Skinner (1954) define el aprendizaje como un cambio observable y permanente de la conducta y a la enseñanza como disposición de contingencias de reforzamiento que permite acelerar el aprendizaje. MODELO COMPORTAMENTAL-EXPERIMENTAL • Lo que este modelo pretende es establecer las leyes generales del aprendizaje, explicar y controlar el comportamiento a través de la manipulación de estímulos. Por consiguiente las principales restricciones de los modelos anteriores abordan el proceso de enseñanza aprendizaje en: a) los experimentalistas solo retoman del proceso aquellas variables de manipulación externa del aprendizaje. B) en ambas tendencias se activa al alumno en el proceso de aprendizaje. Y de manera general se destacan aquellos elementos relacionados con el proceso de enseñanza propiamente dicho. TEORIA MEDIACIONAL
  • 4. Se caracteriza por el aprendizaje observacional donde sus principales representantes son Bandura y Walker; En este aprendizaje observacional la adquisición y reproducción de patrones de respuestas específicas para situaciones concretas se dan atreves de las respuestas evolutivas comportamentales esperadas. • Las características de la estimulación que favorece el aprendizaje social por observación se asocian a la posibilidad de que los aspectos relevantes de la conducta del modelo sean fácilmente descubiertas ya que la conducta del sea expuesta al mundo real. • Este modelo introduce la necesidad de la motivación para aprender, pero resuelve mediante el uso de contingencias de esfuerzos y defiende el carácter activo y participante del alumno. • Modelos congnitivista: Representan un nuevo enfoque al abordar los procesos cognitivos y con estos aprendizajes escolar, la mayor aplicación se destacan los cargados de las estrategias de aprendizajes de los alumnos su aprendizaje. • TEORIA DE CAMPO: Se expone a los modelos interconductales que refieren criterios de irregularidades de la conducta, estos modelos son reconocidos como del campo el cual tiene como representante a KURT LEWIN, considerando que la actividad parte de la realidad del individuo. • El Hunismo no directivo de C. Rogers: La educación es extraordinaria,aun cuando no ha sido asimilado en todos los círculos educativos, Su enfoque centrado en la persona es la base de la educación personalizada, y liberadora. • La teoría de Vigosky,un enfoque interactivo en el proceso Enseñanza Aprendizaje: En el contexto el aprendizaje implica siempre una adquisición de conocimientos y construcción, el protagonista principal es siempre el alumno. • El proceso de enseñanza aprendizaje se representa teniendo en cuenta la consecuencia de las metas y objetivos, la planificación del procesos, las intenciones personales, las adquisiones y al control y evaluación.
  • 5. Vygotsky en su teoría de la actividad como elemento diferenciador y necesario para que creen zonas de desarrollo potencial, se refiere a un tipo de actividad de carácter interno, que surge del propio sujeto para establecer relaciones entre los nuevos contenidos del aprendizaje y los elementos ya disponibles en la estructura cognoscitiva que el propio sujeto tiene.(Colls,1986 ctdo. En Barca,1994) • El aprendizaje escolar es un proceso que implica la utilización de estrategias de enseñanzas y aprendizajes que determina la forma en que se transmiten, adquieren, organizan y almacenan nuevos conocimientos, así como los niveles de atención y motivación del estudiante en la construcción de su conocimiento. • La escuela Epistemologicas-Geneticas1.- El aprendizaje es un proceso constructivo básicamente de carácter interno. 2.-Denomina procesos de equilibrio a la autorregulación cognitiva que tiene lugar cuando el sujeto asimila y acomoda los conocimientos que se tienen previamente a los nuevos datos, se considera como un proceso de reorganización y reestructuración. 3.- Incorpora al análisis como condiciones necesarias del aprendiaje la interacción social y la toma de conciencia. • Teoría del aprendizaje significativo: R.N.I.C.A.: • Ausbel 3 aspectos para desarrollar el aprendizaje significativo: 1. Contar con los medios y actividades. 2. Poseer una estructura cognitiva adecuada. 3. Dispuesto para aprender significativamente. • Ausbel 3 tipos de aprendizaje: 1. Subordinados 2. Superordenador 3. Combinatorios
  • 6. Teoría sustentada por Ausbel 1. Receptivo 2. Verbal • Concepto integradores : Define a los conceptos integradores o ideas pertinentes de afianzamiento como entidades de conocimiento específicos que existe en la estructura cognitiva de los estudiantes que aprenden y en los cuales se enlazan los conocimientos nuevos, siendo imprescindibles para que se produzca el aprendizaje significativo.
  • 7.
  • 8. MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR MATERIA: TENDENCIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR IDEAS PRINCIPALES: ACTUALES TENDENCIAS EN EL CAMBIO EDUCATIVO PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA TEORIA DEL APRENDIZAJE ALUMNOS: LIC. MARLENE MARTINEZ MONTEMAYOR C.P. ROEL SERNA ALANIZ MAESTRA: IRMA GUTIERREZ DE ALEJANDRO
  • 9. GENERAL TERAN, N.L. A 5 DE FEBRERO DE 2011